Nota para el profesor: Reserve tiempo suficiente en clase para las actividades para practicar de esta lección, aunque sea necesaria más de una sesión de clase.
En este curso, hemos visto los pasos de la interpretación bíblica: observación, interpretación y aplicación. Hemos aprendido a evitar los errores que suelen cometerse en la interpretación bíblica. Hemos discutido principios importantes para estudiar las Escrituras. Hemos practicado cada paso. En esta lección, primero repasaremos todo el proceso. Luego, toda la clase estudiará pasajes del Antiguo y del Nuevo Testamento utilizando este proceso. También practicará las destrezas por su cuenta. Luego completará el proyecto del curso que comenzó en la lección 1.
Diferencias histórico-culturales que separan nuestro mundo del mundo antiguo
3
El puente
El principio que se enseña en el texto
4
El mapa
Relación con el Nuevo Testamento (para los pasajes del Antiguo Testamento)
5
Nuestra ciudad
La aplicación del principio en nuestro mundo
Las siguientes secciones de esta lección repasan todo el proceso de interpretación bíblica. Durante cada paso del proceso de interpretación, los intérpretes deben plantearse preguntas que les guíen hacia conclusiones adecuadas. Estas preguntas se basan en principios de interpretación.
Se enumeran las preguntas que deben formularse en cada momento del proceso. Los ejemplos muestran cómo utilizar las preguntas y por qué son útiles para una interpretación adecuada.
La recopilación de preguntas debe considerarse una caja de herramientas para la interpretación. Del mismo modo que un albañil no necesita utilizar todas sus herramientas en un proyecto de construcción concreto, no todas las preguntas de esta sección serán aplicables a todos los pasajes. Una pregunta puede considerarse irrelevante para un pasaje si su respuesta no parece existir o si parece no aportar nada.
[1]Imagen: "Interpreting the Bible" dibujo de Anna Boggs, disponible en https://www.flickr.com/photos/sgc-library/52377290578, bajo licencia CC BY 2.0. Concepto extraído de J. Scott Duvall y J. Daniel Hays, Hermenéutica: Entendiendo la palabra de Dios, Estudios ministeriales 26 (Barcelona: CLIE, 2008).
Observación: Comprender el contexto histórico-cultural
Autor
¿Quién fue el autor?
¿Cuál era su rol?
¿Cuál era su relación con los destinatarios?
1 Timoteo 5:20: "A los que continúan en pecado, repréndelos en presencia de todos.."
El apóstol Pablo, autor de 1 Timoteo, era el mentor de Timoteo. Se trataba de una instrucción que Pablo daba a Timoteo, que era un joven pastor.
Comprender estas cosas nos ayuda a darnos cuenta de que la instrucción de Pablo podría no ser directamente aplicable a cada cristiano individual.
Audiencia original
¿Quiénes eran?
¿Cuáles son sus características?
Filemón fue escrito a un creyente individual.
Hebreos fue escrito a creyentes judíos perseguidos.
Circunstancias
¿En qué momento de la historia de la salvación se escribió esta escritura?
2 Crónicas 7:14: "Si mi pueblo... sanaré su tierra".
"Mi pueblo" se refiere a una nación en particular que era el pueblo de Dios. La promesa de "sanar su tierra" no es necesariamente aplicable directamente a una iglesia.
¿Cuál era el entorno cultural? Si es posible, utiliza un diccionario bíblico para estudiar la cultura original. Esto te permitirá comparar/contrastar su cultura con la nuestra.
2 Corintios 13:12: "Salúdense los unos a los otros con beso santo".
Saludar con un beso sagrado era una norma cultural entre los cristianos de aquella época.
¿Cuáles eran los acontecimientos actuales?
¿Cuál era la situación en la iglesia? (sólo pasajes del Nuevo Testamento)
Observación: Comprender el contexto literario
Considera las características de la forma literaria del libro y del pasaje.
¿Cuál es la forma literaria de este libro/pasaje?
¿Cuáles son las características de esta forma literaria?
Salmo 124:4-5:
Forma literaria: Poesía
Característica: Paralelismo
Apocalipsis 12:3:
Forma literaria: Literatura apocalíptica
Características: Los animales son simbólicos
Observación: Comprender el tema del libro
¿Cuál era el propósito del escrito? Busca en qué hace hincapié el autor o dónde ha expresado su preocupación, ofrecido explicaciones o desafiado a los lectores.
1 Corintios 7:1: "En cuanto a las cosas de que me escribieron..."
1 Corintios fue escrita en respuesta a una carta que la iglesia de Corinto escribió a Pablo, haciéndole preguntas.
¿Cuál o cuáles parecen ser los problemas/necesidades de los destinatarios?
1 Corintios 1:10: "Les ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos se pongan de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén enteramente unidos en un mismo sentir y en un mismo parecer".
A lo largo de la carta se habla con frecuencia de divisiones.
¿Qué decía el autor a los destinatarios? Las órdenes que se dan después de las observaciones del autor son indicaciones evidentes de lo que éste esperaba. Indican cómo debemos aplicar el pasaje.
Observación: Determinar el principio y el final del pasaje
A menudo, pero no siempre, la división de un capítulo marca el final o el principio de un pasaje. En ocasiones, un capítulo entero puede constituir un único pasaje. Otras veces, las divisiones de capítulo están mal colocadas y no deben utilizarse como divisiones de pasaje. Preste atención a los cambios de tema, que suelen marcarse con frases de transición. Si intenta incluir demasiadas cosas en el pasaje, éste no tendrá un tema principal. Si no incluye lo suficiente en el pasaje, éste no contendrá un pensamiento completo.
¿Qué versículos se incluyen en este pasaje?
2 Corintios 7:1: "Por tanto, amados, teniendo estas promesas, [Hagamos lo siguiente]..."
Esto forma parte del pasaje que se encuentra al final del último capítulo, 2 Corintios 6:14-18.
Isaías 52:13-15 se encuentra en el mismo pasaje que Isaías 53.
Observación: Comprender la relación entre el pasaje y el libro
¿Es una narración que encaja en un tema más amplio?
Jueces 17:5: "Y este hombre Micaía tenía un santuario. Hizo un efod e ídolos domésticos, y consagró a uno de sus hijos para que fuera su sacerdote".
Cada uno tenía su sacerdote y sus ídolos. Este versículo y la narración circundante de Jueces 17-18 ilustran el tema general de Jueces: "...Cada uno hacía lo que le parecía bien ante sus propios ojos" (Jueces 17:6, Jueces 21:25).
¿Proporciona teología para su posterior aplicación?
¿Se trata de la aplicación de pasajes anteriores del libro?
Efesios 4-6 es principalmente la aplicación práctica de la teología enseñada en Efesios 1-3. En Efesios 4:1 la palabra "pues" indica una transición de la enseñanza de la teología a la enseñanza de la aplicación práctica.
Efesios 4:1: "Yo, pues... les ruego que ustedes vivan de una manera digna de la vocación con que han sido llamados..."
Observación: Observa la estructura del pasaje
¿Algunos materiales sólo preparan para el mensaje principal?
Marcos 2:2: "...Y se reunieron muchos, tanto que ya no había lugar ni aun a la puerta; y Él les explicaba la palabra...".
Estos detalles preparan al lector para oír hablar del hombre bajado por el tejado.
¿Qué palabras se utilizan para conectar las ideas cronológicamente?
Uso repetido de entonces en Mateo 24.
¿Se presenta una pregunta o un problema?
Romanos 6:1: "¿Qué diremos, entonces? ¿Continuaremos en pecado para que la gracia abunde?".
¿Qué palabras se utilizan para conectar ideas de forma lógica?
Uso repetido de para en Romanos 6 para mostrar la secuencia de la lógica.
¿Se utiliza la comparación o el contraste?
Romanos 6:19-20: "...Porque de la manera que ustedes presentaron sus miembros como esclavos a la impureza y a la iniquidad, para iniquidad, así ahora presenten sus miembros como esclavos a la justicia, para santificación..."
Contraste entre la esclavitud pasada (a la impureza y la anarquía) y la esclavitud presente (a la justicia).
¿Hay repetición o uso de términos similares?
Romanos 6 términos repetidos/similares: morir, muerto, muerte, crucificado, enterrado, llevado a la nada.
Todos estos son términos de finalidad.
¿Hay listas?
1 Timoteo 4:12: "...sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, fe y pureza".
¿Qué ilustraciones o expresiones figurativas se utilizan?
Romanos 6 utiliza la crucifixión como figura retórica.
¿Se describen los medios para alcanzar un objetivo?
Romanos 8:13: "... si por el Espíritu hacen morir las obras de la carne, vivirán".
"por el Espíritu" - medio
"hacer morir las obras de la carne" - objetivo
"vivirán" - objetivo final
¿Se exponen las razones de una afirmación?
Uso repetido de para que conduce a explicaciones de afirmaciones en Romanos 6.
¿Hay un clímax o un punto de inflexión? Se trata de una cuestión especialmente importante para las narraciones.
En la parábola narrada en Mateo 21:33-41, los versículos 38-39 son el clímax.
¿Se describe la causa y el efecto?
Gálatas 5:16: "Digo, pues: anden por el Espíritu, y no cumplirán el deseo de la carne".
Causa: "andar por el Espíritu"
Efecto: "no cumplir el deseo de la carne".
¿Sirve una sección como resumen de la que precede o sigue?
Jueces 2:11-23 resume el libro de los Jueces.
Efesios 5:1 resume Efesios 4:25-32.
¿La sección cita o hace referencia a otra escritura? Los autores del Nuevo Testamento utilizaron con frecuencia citas o ilustraciones del Antiguo Testamento.
Romanos 12:1: "Por tanto, hermanos, les ruego por las misericordias de Dios que presenten sus cuerpos como sacrificio vivo y santo, aceptable a Dios, que es el culto racional de ustedes".
En este versículo, sacrificio es una palabra que se refiere a algo en el Antiguo Testamento.
Observación: Observación y estudio de términos importantes
¿Cuáles son los términos importantes del pasaje?
Términos importantes de 1 Corintios 2:14-15:
Persona natural
Persona espiritual
Términos importantes de Romanos 8:
Carne
Espíritu
¿Qué significan en este contexto? Haz un estudio de cada palabra.
Observación: Examinar cada afirmación
¿Qué significa? Parafrasea lo que dice el enunciado.
¿Por qué se incluye y por qué se coloca aquí? Piensa en la diferencia que supondría no incluirla.
Interpretación: Resumir el mensaje
Ahora que has observado detenidamente los detalles del versículo o pasaje, resume el mensaje del autor a la audiencia original. El resumen de un versículo puede ser una frase. El resumen de un pasaje tendrá varias frases o incluso varios párrafos.
El objetivo de este paso es exponer simplemente lo que el autor decía a los primeros lectores. No es el momento de ser imaginativo y creativo. Puedes ser creativo cuando desarrolles formas de comunicar el mensaje en la predicación o la enseñanza, pero en este momento estás tratando de encontrar el significado de la escritura. El significado debe venir de la Escritura y no de tu imaginación.
¿Qué estaba diciendo el autor a los primeros lectores?
1 Corintios 1:10-13 podría resumirse así: "Por favor, pónganse de acuerdo en sus doctrinas y comunión y no se separen en grupos opuestos. He oído de la familia de Cloe que están discutiendo. Están eligiendo seguir a varios líderes, pero sólo Cristo murió por ustedes".
Comprueba tu resumen. Plantéate las siguientes preguntas con el material extraído de las observaciones que has hecho:
¿He considerado suficientemente la situación original de la escritura?
¿Cuáles parecen ser las preocupaciones y los propósitos del autor al escribir este pasaje?
¿Coincide mi interpretación del pasaje con el tema del libro?
¿Da mi interpretación al pasaje el papel que le corresponde en el libro?
¿Es coherente el énfasis de la estructura del pasaje con mi resumen?
¿Apoya mi resumen el significado de cada una de las afirmaciones del pasaje?
¿Estoy interpretando correctamente el uso que hace el autor de términos importantes?
Interpretación: Identifica el principio
Encuentra en el pasaje un principio que se aplique a todos los tiempos y a todas las personas. (Un pasaje puede enseñar varios principios, pero para practicar, elige uno.) Exponlo en una frase.
Uno de los principios que se encuentran en Efesios 4:25: "Di la verdad en toda comunicación".
A continuación, compruebe que su principio refleja fielmente el mensaje original del texto:
¿Se enseña claramente este principio en el texto?
¿Es este principio coherente con el resto de las Escrituras?
¿Es este principio válido para todos los tiempos y todas las personas?
Relaciona el principio con otra verdad:
¿Qué verdad relacionada se revela en otras partes de las Escrituras?
¿Qué aporta esta verdad a nuestro conocimiento?
¿Podría corregirse mi interpretación considerando las Escrituras en su conjunto?
¿Parece que esta verdad contradice otro pasaje? Si es así, ¿pueden conciliarse?
Aplicación: Aplicar el texto al contexto contemporáneo
El principio que has encontrado puede aplicarse de varias maneras. Haz una aplicación contemporánea concreta.
¿A qué situación moderna concreta podría aplicarse esta verdad?
¿Cuándo, dónde y para quién son pertinentes las declaraciones?
¿Cómo podría aplicarse la verdad tanto en la acción como en el concepto?
Si realmente me tomara en serio el pasaje, ¿qué diferencia habría en mi vida?
Pide al Espíritu Santo que te guíe para vivir la Palabra de Dios en la vida diaria.
Practiquen la interpretación de las cartas
Al interpretar las cartas del Nuevo Testamento, empezamos por observar todo lo posible sobre la carta, seguimos estudiándola para determinar su mensaje y terminamos aplicando los principios a nuestro mundo. Este camino de interpretación nos lleva del mundo de los destinatarios originales al mundo del lector moderno.
Practiquen juntos
► Juntos, en clase, trabajen en el proceso de interpretación de 1 Juan 2:15-17. Además de las preguntas y el proceso de interpretación descritos anteriormente, recuerde tener en cuenta las características de las cartas del Nuevo Testamento como forma literaria (véase la lección 6).
Practica por tu cuenta
► Cada alumno debe interpretar uno de estos pasajes. A continuación, los alumnos deben compartir sus conclusiones con los demás miembros del grupo.
Romanos 13:8-10
Efesios 6:18-20
2 Timoteo 4:6-8
Santiago 3:13-18
1 Pedro 2:9-10
Interpretación práctica de la Ley del Antiguo Testamento
Cuando interpretamos una ley del Antiguo Testamento, primero debemos entender lo que significaba para la audiencia original. Debemos considerar las diferencias entre su situación y la nuestra, especialmente cualquier diferencia relacionada con el hecho de que vivimos bajo un Nuevo Pacto. En la ley del Antiguo Testamento, debemos discernir el principio que se aplica a todas las personas en todos los tiempos. Luego podemos aplicar ese principio a nuestras vidas.
Practiquen juntos
Juntos, como clase, trabajen en el proceso de interpretación de Números 15:37-41. Además de las preguntas y el proceso de interpretación descritos anteriormente, recuerde considerar las características de la ley del Antiguo Testamento como una forma literaria y utilice las preguntas dadas en la Lección 6.
Practica por tu cuenta
Cada alumno debe interpretar uno de estos pasajes. A continuación, los alumnos deben compartir sus conclusiones con los demás miembros del grupo.
Levítico 19:9-10
Éxodo 20:4-6
Éxodo 22:10-13
Deuteronomio 14:1-2
Tarea de la Lección 10
En la Lección 1, elegiste uno de los siguientes pasajes de la Escritura.
Deuteronomio 6:1-9
Josué 1:1-9
Mateo 6:25-34
Efesios 3:14-21
Colosenses 3:1-16
Ahora que has practicado cada paso del camino de la interpretación, haz un estudio exhaustivo de la Escritura seleccionada. Cuando hayas terminado, prepara tu estudio de una de estas formas:
1. Si ha tomado este curso con un grupo, debe hacer una presentación en la que comparta su estudio. (1) Muestre sus observaciones, (2) enseñe los principios del texto, y (3) muestre cómo el texto se aplica a los creyentes de hoy.
2. Si está estudiando solo, escriba un ensayo de 5-6 páginas en el que explique (1) sus observaciones, (2) los principios enseñados en el texto y (3) las aplicaciones para los creyentes de hoy.
Print Course
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.