La Biblia está llena de significado, pero lamentablemente algunas personas leen las Escrituras sin comprender su mensaje.[1] La Biblia se compone de libros, capítulos, párrafos, versículos y palabras. Comprender el significado de las palabras nos ayuda a interpretar correctamente el pasaje que estamos estudiando. Esta lección trata de cómo estudiar las palabras. Estudiamos una palabra para entender lo que significa en un contexto bíblico determinado.
A veces la gente estudia las palabras originales griegas y hebreas de la Biblia utilizando recursos de estudio bíblico. Los recursos que se utilizan para este tipo de estudio no están muy disponibles, por lo que no hablaremos de ellos en esta lección. En su lugar, aprenderemos cómo estudiar las palabras en nuestras traducciones locales de la Biblia.
Utilizaremos un proceso de tres pasos para el estudio de las palabras:
1. Elige las palabras que vas a estudiar.
2. Enumere los posibles significados de cada palabra seleccionada.
3. Discierna qué significa cada palabra seleccionada en el contexto del pasaje.
[1]Gran parte del material de esta lección proviene del capítulo 9 de J. Scott Duvall y J. Daniel Hays, Hermenéutica: Entendiendo la palabra de Dios, Estudios ministeriales 26 (Barcelona: CLIE, 2008).
Errores comunes en el estudio de palabras
Cuando empezamos a estudiar las palabras, hay algunos errores que debemos evitar. Estos errores suelen conducir a interpretaciones erróneas.
Ignorar el significado anterior de una palabra
A veces, el uso de una palabra cambia con el tiempo. Si la traducción de nuestra Biblia se hizo hace muchos años, tenemos que ser conscientes de que el significado de algunas palabras de nuestra Biblia puede ser distinto del que tienen hoy esas mismas palabras. Si no entendemos cómo se utilizaba una palabra en el pasado, podemos llegar a una conclusión errónea sobre lo que se dice en el pasaje que estamos estudiando. (Esto no es tan problemático cuando leemos una traducción de la Biblia de los últimos años).
► Habla de una palabra de tu lengua que hoy signifique algo distinto de lo que significaba antes.
Suponer que una palabra tiene el mismo significado en todos los contextos
Los autores bíblicos utilizaron palabras que tienen más de un significado posible. La misma palabra puede usarse con un significado en un contexto, y con un significado diferente en otro. Debemos fijarnos en el contexto en el que se utiliza la palabra para saber cuál es el significado correcto en el versículo que estamos estudiando.
Proceso del estudio de palabras
Primer paso: elegir las palabras del pasaje que se van a estudiar
No necesitamos estudiar en profundidad cada palabra de la Biblia. A veces el significado de una palabra es obvio. Por ejemplo, cuando la Biblia dice que David recogió cinco piedras (1 Samuel 17:40), no necesitamos estudiar la palabra piedra para encontrar su significado.
Para elegir las palabras que vas a estudiar, busca:
Palabras importantes para el significado del pasaje
► Lee Romanos 12:1-2 y encierra en un círculo las palabras importantes para estudiar. Al lado de la palabra, marque la razón por la que escoge la palabra:
1 = Palabra significativa
2 = Palabra repetida
3 = Figura retórica
4 = Palabra poco clara o difícil
Por tanto, hermanos, les ruego por las misericordias de Dios que presenten sus cuerpos como sacrificio vivo y santo, aceptable a Dios, que es el culto racional de ustedes. Y no se adapten a este mundo, sino transfórmense mediante la renovación de su mente, para que verifiquen cuál es la voluntad de Dios: lo que es bueno y aceptable y perfecto.
Segundo paso: Enumerar los posibles significados de la palabra
En la mayoría de las lenguas hay palabras que se utilizan de varias maneras, con significados muy diferentes. Por lo general, el oyente sabe a qué se refiere el hablante por el contexto. Ocasionalmente, se producen malentendidos humorísticos o graves cuando un oyente no tiene en cuenta el contexto y se equivoca sobre lo que quiere decir el hablante.
► ¿Se te ocurre alguna ocasión en la que alguien haya cometido un error por haber entendido mal lo que alguien quería decir con una palabra?
Durante este segundo paso, debemos intentar pensar en todas las formas posibles de utilizar la palabra. Si nuestra traducción de la Biblia es antigua, deberíamos pensar también si la palabra tenía significados adicionales en el pasado.[1] Si tenemos un diccionario, puede ayudarnos a hacer una lista de todos los significados posibles. Si estudiamos con otras personas, también pueden ayudarnos a pensar en significados en los que no habíamos pensado.
Si es posible, consulte otras traducciones de la Biblia para ver si utilizan la misma palabra.[2] Si una traducción utiliza una palabra diferente, compara las palabras para ver cuáles son las diferencias. ¿Significan lo mismo? Si no es así, ¿en qué se diferencian? ¿Ha cambiado el significado del pasaje al utilizar una palabra diferente?
► Presentar fue una de las palabras que marcamos para estudiar de Romanos 12:1-2. Trabajen juntos para hacer una lista de todos los posibles significados de la palabra presentar.
Tercer paso: Discernir el significado de la palabra en su contexto
Después de examinar los distintos usos de una palabra y hacer una lista de posibles significados, ya está preparado para descubrir qué significa la palabra en el pasaje que está estudiando. El contexto te servirá de guía. Recuerda que el autor no pretendía utilizar un significado especial que sólo conocieran unas pocas personas. El autor quería que el lector lo entendiera.
Ya vimos la importancia del contexto en la Lección 5, así que no repasaremos este material en detalle. Para resumir el papel del contexto Observamos el versículo, el capítulo y el libro circundantes para determinar la mejor definición de una palabra.
Hay preguntas que debes tener en cuenta cuando miras el contexto e intentas descubrir el significado de una palabra.
(1) ¿Hay algún contraste o comparación en el pasaje que ayude a definir la palabra?
► Lee Juan 3:16: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a Su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, sino que tenga vida eterna". Hagan juntos una lista de todos los posibles significados de la palabra pierda. (Pueden usar un diccionario si tienen uno.) Ahora, consideren el contraste dado en el versículo. Perder se contrapone a tener vida eterna. En su lista, ¿qué significado de la palabra perder es el que más probablemente quiso dar Jesús en esta frase?
(2) ¿Cómo utiliza el autor esta palabra en otros lugares?
La palabra mundo también se utiliza en Juan 3:16. La palabra mundo puede significar varias cosas:
El universo físico
Todas las personas
Las naciones civilizadas conocidas
Sociedad general que rechaza a Dios
Los escritores utilizaron mundo para referirse a cada una de estas cosas en varios lugares de las Escrituras. Para discernir qué significado tiene mundo en Juan 3:16, debemos fijarnos en otros ejemplos del uso que Juan hace del término.
Juan 1:10, "Él estaba en el mundo, y el mundo fue hecho por medio de Él, y el mundo no lo conoció.". Este versículo habla de Jesús. El mundo no lo conoció.
Juan 7:7, " El mundo no puede odiarlos a ustedes, pero me odia a Mí, porque Yo doy testimonio de él, que sus acciones son malas". Jesús estaba hablando en este versículo. El mundo lo odia.
Juan 14:17, "El Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque ni lo ve ni lo conoce, pero ustedes sí lo conocen porque mora con ustedes y estará en ustedes". El mundo no recibe al Espíritu de la verdad.
1 Juan 2:15-17, "No amen al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguien ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, la pasión de la carne, la pasión de los ojos, y la arrogancia de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. El mundo pasa, y también sus pasiones, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre". Los valores y los afanes del mundo son completamente opuestos a los de Dios.
El apóstol Juan suele utilizar el término mundo para referirse a la sociedad en general que rechaza a Dios. Esto muestra el alcance de la promesa de Jesús: Dios amó tanto a los que están alejados de sí mismo que dio a su Hijo para que todos pudieran salvarse.
(3) ¿Qué indica el contexto sobre el significado de la palabra?
► Mira Lucas 1:68-79.
En Lucas 1:71, Zacarías ora para que Israel se salve. ¿A qué se refiere? ¿Qué significa salvado en este versículo?
El concepto de salvación tiene más de un significado en las Escrituras. Puede referirse específicamente a:
Liberación de un enemigo o peligro
Liberación de la enfermedad
Liberación del pecado
El contexto inmediato (Lucas 1:68-74) muestra que salvado se refiere a la liberación de un enemigo. La liberación (salvación) cumplirá la promesa que Dios hizo a Abraham (Lucas 1:73).
Unos versículos más adelante, Lucas utiliza la salvación en un sentido más profundo (Lucas 1:77). A través de la dirección del Espíritu Santo, Zacarías ve que su hijo será llamado profeta del Altísimo. El hijo de Zacarías dará a conocer la salvación al pueblo del Señor en el perdón de sus pecados. Aquí la salvación está vinculada al perdón de los pecados.
En esta oración se utilizan diferentes significados de salvación. Determinamos el significado a partir del contexto.
[1]Si utilizamos una traducción antigua de la Biblia, consultar una traducción más reciente también puede ayudarnos a comprender el significado probable de una palabra en ese contexto concreto.
[2]En el apéndice encontrará una lista de sitios web donde puede leer la Biblia en varios idiomas y versiones.
Actividades para practicar
Nota para el responsable de la clase: Reserve tiempo suficiente en clase para estas actividades para practicar. Si su clase suele durar una hora, dedique una sesión completa a estos ejercicios. Para cada ejercicio se sugiere una tiempo aproximado. Practicar juntos durante la clase ayudará a los alumnos a aplicar las ideas que están aprendiendo. Realizar el proceso de estudio de palabras con otras personas también les ayudará a ver que a menudo hay perspectivas y detalles que no tendrían en cuenta si trabajaran solos.
Para las actividades en grupos pequeños, ponga a tres alumnos en cada grupo. Todo el grupo debe reunirse durante los últimos cinco minutos y discutir lo aprendido.
► Actividad en pequeños grupos (20 minutos). En tu grupo, busca varios versículos en los que se utilice una misma palabra con varios significados. Aquí tienes algunas ideas para empezar: casa, visión, día, fruto. Cuando hayan identificado algunos versículos que usan la misma palabra de diferentes maneras, hagan una lista de todas las formas en que se podría usar esa palabra. ¿Cómo ayuda el estudio de las palabras a interpretar apropiadamente cada versículo?
Actividad para todo el grupo (10 minutos). Ahora vuelve a Romanos 12:1 y a tu lista de posibles significados de la palabra presentar. Utiliza las preguntas anteriores para ayudarte a discernir cuál de los significados se pretendía en ese versículo.
Actividad en pequeños grupos (30 minutos). En tu grupo, practica el proceso de estudio de palabras. Ya has marcado las palabras de Romanos 12:1-2 que deben estudiarse detenidamente. Para cada una de esas palabras, hagan una lista de todos los significados posibles y determinen qué significado tiene la palabra en ese contexto.
Un caso especial: El lenguaje figurado
En la lección 6 analizamos brevemente el uso del lenguaje figurado. Por muy cuidadosamente que hagamos un estudio de palabras, nuestras conclusiones serán erróneas si malinterpretamos el lenguaje figurado del autor. En las figuras retóricas, lo importante no es el significado literal de las palabras, sino la idea que simbolizan.[1]
Todos utilizamos el lenguaje figurado. Imagina que una amiga americana te enseña fotos de su jardín. Te quedas maravillado con el jardín y le preguntas a tu amiga: "¿Cómo cultivas plantas tan bonitas?". Ella responde: "Tengo un pulgar verde". No quiere decir que el pulgar de su mano sea literalmente verde. Está utilizando una figura retórica del inglés americano que significa: "Tengo una habilidad inusual para cultivar plantas".
► ¿Cuáles son algunas frases en tu idioma que significan algo distinto de su significado literal?
A veces una palabra se utiliza para representar otra cosa. No es lo mismo que una palabra tenga varios significados. Por ejemplo, en la Biblia se llama perros a algunas personas (Apocalipsis 22:15). La afirmación es una crítica a las personas que tienen algunos rasgos de perros que las personas no deberían tener. La palabra perro sigue significando el animal al que llamamos perro, pero se usa en sentido figurado para referirse a las personas. Jesús llamó a Simón por el nombre de Pedro, que significa roca, porque Pedro tenía una característica de roca que es bueno que la gente tenga (Mateo 16:18). Jesús estaba usando el significado ordinario de la palabra roca, dando a entender que Simón era como una roca en cierto sentido.
Jesús llamó zorro a Herodes (Lucas 13:32). No necesitamos estudiar los diferentes significados literales de la palabra zorro y luego mirar el contexto para entender a qué clase de animal se refería Jesús. Es una afirmación figurativa, así que debemos tratar de entender lo que Jesús quiso decir sobre Herodes al llamarlo zorro. Jesús quería decir que Herodes era inteligente, pero que no se podía confiar en él por su mal carácter.
► ¿Qué animal se utiliza en sentido figurado en tu cultura para criticar a una persona?
¿Cómo sabemos si una afirmación es literal o figurada? He aquí dos pautas a tener en cuenta:
1. Utilice el sentido figurado cuando el pasaje se lo indique. Génesis 37 relata dos sueños. En la Biblia, un sueño a menudo comunicaba un mensaje figurado. Por eso, no debemos esperar que el sueño de José signifique que las gavillas de grano se inclinarán literalmente ante otra gavilla, o que el sol, la luna y las estrellas se inclinarán literalmente ante José. Por el contrario, la afirmación de que se trata de un sueño nos indica que debemos esperar un lenguaje figurado. En este caso, la interpretación se da en Génesis 37:8, 10.
2. Utilice el sentido figurado cuando un significado literal sea imposible o absurdo. En Apocalipsis 1:16, el Señor aparece con una espada afilada de dos filos saliendo de su boca. En un libro lleno de imágenes, ¡parece muy improbable que esta sea una imagen literal de Jesús! Al continuar en el Apocalipsis, vemos que la imagen de Jesús con una gran espada de dos filos encaja con el mensaje de la victoria final de Dios sobre los poderes del mal.
Recuerde que Dios dio su Palabra para comunicar la verdad, no para ocultarla. La mayoría del lenguaje figurado en la Biblia será obvio. En la lección 6 vimos una lista de figuras retóricas. Éstas le darán una buena idea de cómo interpretar el lenguaje figurado. Después de reconocer la figura retórica, pregúntese: "¿Por qué Dios inspiró esta imagen en particular? ¿Qué verdad se comunica con esta imagen?".
A veces una palabra se utiliza en sentido figurado y se convierte en un símbolo permanente. Cuando Jesús dijo: "Mis ovejas oyen mi voz..." (Juan 10:27), los oyentes sabían que se refería a las personas que le siguen, y la Biblia utiliza ese símbolo otras veces (Salmo 23, por ejemplo). En Apocalipsis 5, el León de la tribu de Judá aparece ante el trono de Dios. Un diccionario bíblico explica que "León de la tribu de Judá" es un título que se refiere al Mesías. Cuando uno lo sabe, se pregunta: "¿Por qué utiliza Juan este título? ¿Qué nos dice el título sobre Jesús?". Reconocer la figura retórica nos ayuda a comprender la imagen que da Juan del poder redentor de Jesús.
El hecho de que los autores bíblicos utilizaran a veces un lenguaje figurado no significa que nunca debamos interpretar las Escrituras literalmente. Más bien, sabiendo que a veces se utilizaba un lenguaje figurado, debemos tratar de entender el texto de la manera que el autor pretendía. No debemos usar nuestra imaginación para hacer que una declaración bíblica signifique algo que el escritor no estaba tratando de decir.
[1]El material de esta sección es una adaptación del capítulo 36 de Howard G. Hendricks y William D. Hendricks, Interpretación bíblica: Una introducción (Weston: Patmos, 2011).
Conclusión
El escritor de Proverbios hizo esta promesa a la persona que busca la sabiduría: "Si la buscas como a la plata, y la procuras como a tesoros escondidos, entonces entenderás el temor del Señor y descubrirás el conocimiento de Dios" (Proverbios 2:4-5). No hay mayor fuente de sabiduría que la Palabra de Dios. Tu estudio de las Escrituras te dará recompensas eternas.
Lección 7 Puntos clave
(1) El estudio de palabras es la examinación de las palabras significativas de un pasaje con el fin de descubrir su significado dentro del contexto. El estudio de las palabras nos ayuda a interpretar apropiadamente el pasaje que estamos estudiando.
(2) Dos errores comunes que hay que evitar al hacer estudios de palabras:
Ignorar el significado anterior de una palabra
Suponer que una palabra tiene el mismo significado en todos los contextos
(3) El proceso de estudio de las palabras:
Elige las palabras que vas a estudiar.
Palabras importantes para el significado del pasaje
Palabras repetidas
Figuras retóricas
Palabras poco claras o difíciles
Enumere los posibles significados de cada palabra seleccionada.
Discierna qué significa cada palabra seleccionada en el contexto del pasaje.
(4) Preguntas que le ayudan a discernir el significado de la palabra en su contexto:
¿Hay algún contraste o comparación en el pasaje que ayude a definir la palabra?
¿Cómo utiliza el autor esta palabra en otros lugares?
¿Qué muestra el contexto sobre el significado de la palabra?
(5) Cosas que hay que recordar al estudiar el lenguaje figurado:
La idea simbolizada es lo importante.
Una imagen, frase o palabra figurativa representa otra cosa.
El lenguaje figurado llama la atención sobre los rasgos de lo que representa.
Debemos tratar de entender el texto de la manera en que el autor quiso que se entendiera, tanto si el significado es literal como figurado.
(6) Cuándo interpretar una declaración bíblica en sentido figurado:
Cuando el pasaje se lo indique
Cuando un significado literal es imposible o absurdo
(1) En la lección 1, usted eligió un pasaje de las Escrituras para estudiarlo a lo largo del curso. Del pasaje, haga una lista de palabras que considere importante estudiar. Busque palabras significativas, palabras repetidas, figuras retóricas o palabras poco claras o difíciles. Estudie cada una de estas palabras siguiendo el proceso explicado en esta lección. Haz una lista de todos los significados posibles de cada palabra. Considera el contexto. Discierne el significado de cada una de las palabras en el contexto del pasaje que estás estudiando.
(2) Considera cada una de las palabras que acabas de estudiar. Mira las listas de posibles significados que has hecho para cada palabra de estudio. ¿Cómo podría haberte llevado a una interpretación inapropiada del pasaje el haber entendido mal el significado de tu palabra de estudio? Escribe de 2 a 4 frases de reflexión.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.