Algunos líderes no pueden crecer ni desarrollarse. La mayoría de las veces están limitados por sus propias perspectivas y decisiones. Estos límites pueden impedirles ser promovidos a puestos más altos o pueden evitar que se desempeñen bien en sus puestos actuales.
El problema es que una organización no mejora a menos que sus líderes mejoren. Una organización alcanza sus límites cuando los líderes alcanzan sus límites. La organización no puede extender sus límites hasta que los líderes encuentren maneras de desarrollarse a sí mismos.
A continuación se presentan algunos ejemplos de líderes imaginarios con limitaciones de liderazgo.
Caleb tiene problemas personales (como las finanzas o las relaciones familiares) que no puede resolver. No puede concentrarse en la organización debido a estos problemas. Su trabajo se ve interrumpido a menudo por una crisis en casa.
En lugar de liderar, Tomás culpa a otros por los fracasos en su organización, espera que otros tomen decisiones que él debería tomar y piensa que no es responsable de lograr que la organización tenga éxito. Él explica que el fracaso de su organización es el resultado de factores fuera de su control.
Sara no está dispuesta a desarrollarse. Niega sus defectos y se enfada si alguien cuestiona su competencia.
Mark está satisfecho con su organización, no ve la necesidad de mejorar y no considerará hacer ningún cambio. Su organización se volverá ineficaz a medida que el mundo cambie.
[1]Felipe cree que es el único líder que necesita su organización. Espera que todos los demás se limiten a seguir sus indicaciones. No quiere un equipo; sólo quiere ayudantes. No entiende por qué la gente no le ayuda más.
Ethan inició la organización como una forma de beneficiarse a sí mismo y mostrar su grandeza personal. No tiene previsto que la organización sea grande sin él.
Pablo tiene un carácter débil. Cuando está bajo estrés, hace promesas que no puede cumplir, gasta fondos designados para otros propósitos, falta a citas y miente. Su equipo a veces se siente avergonzado por su reputación.
Cada uno de estos líderes pronto alcanza el límite de su potencial. No pueden convertirse en mejores líderes hasta que enfrenten y eliminen sus limitaciones personales. Si no están dispuestos a cambiar, sus organizaciones no podrán mejorar hasta que estos líderes sean removidos.
► Teniendo en cuenta cada uno de los líderes imaginarios anteriores, responde esta pregunta: “¿Cómo tendría que cambiar _________ para que su organización pueda mejorar?”.
[1]“No tengo miedo de un ejército de leones dirigido por una oveja; tengo miedo de un ejército de ovejas dirigido por un león”. - Alejandro Magno
Saúl - Un líder limitado
Saúl comenzó bien como rey de Israel. Era humilde y se consideraba inadecuado para el cargo. Al principio, algunas personas se negaban a reconocerlo como rey.
Después de la primera victoria militar de Saúl, algunos de sus seguidores querían matar a las personas que lo habían rechazado anteriormente (1 Samuel 11:12). Saúl respondió que Dios había dado la victoria y que no era momento de venganzas (1 Samuel 11:13). Es triste que no mantuviera esta actitud por mucho tiempo.
Pronto Saúl desobedeció a Dios. Cuando el profeta lo confrontó, Saúl culpó a la gente en lugar de asumir la responsabilidad como líder (1 Samuel 15:21). El profeta le dijo a Saúl que Dios daría el reino a alguien mejor que él (1 Samuel 15:28). Dios sabía que David sería obediente.
Durante todo el reinado de Saúl, estuvo desesperado por mantener el poder. No se arrepintió ni intentó recuperar el favor de Dios. Nunca aceptó el hecho de que Dios iba a reemplazarlo. Si se hubiera arrepentido, su alma se habría salvado. Podría haber servido como rey hasta que Dios trajera al reemplazo, y habría terminado con honor. Algunos líderes antiguos y de largo plazo terminan sin honor debido a la actitud que tienen en sus últimos años, luchando por su posición cuando ya no pueden liderar bien.
En un día de batalla, Saúl dijo: “Maldito sea el hombre que tome alimento antes del anochecer, antes que me haya vengado de mis enemigos” (1 Samuel 14:24). El mandato fue imprudente, porque después de horas de pelea, todos estaban exhaustos. El mandato también muestra su enfoque en sí mismo. En su mente, la batalla era para él personalmente.
Saúl era tan inseguro que no podía admitir su error. Aunque las acciones de Jonatán trajeron una gran victoria, Saúl casi lo ejecuta porque Jonatán había desobedecido inconscientemente la orden de Saúl.
En otra guerra, Saúl estaba esperando que Samuel llegara para ofrecer un sacrificio público y orar por la ayuda de Dios. Pasaron los días y muchos de los hombres de Saúl se estaban yendo por miedo. Aunque Dios solo había autorizado a los sacerdotes para hacer sacrificios, Saúl decidió hacer el sacrificio él mismo. Durante la ceremonia llegó Samuel. Reprendió a Saúl, pero Saúl le urgió a terminar la ceremonia para que el pueblo no se diera cuenta de que algo andaba mal (1 Samuel 15:30). Saúl estaba más preocupado por la opinión de la multitud que por la aprobación de Dios.
Saúl estaba celoso del éxito de otros, especialmente del de David. Pasaba gran parte de su tiempo y muchos recursos cazando a David, aunque David no le hacía daño.
Saúl era desconfiado y se quejaba de la deslealtad de su gente. Por su desconfianza, creía en mentiras sobre otras personas (1 Samuel 24:9). Escuchaba a los consejeros equivocados. Se quejaba de que todos estaban en su contra y de que nadie le proporcionaba la información que necesitaba (1 Samuel 22:8).
Jonatán, el hijo de Saúl, era muy diferente a su padre. Se dio cuenta de que David sería el próximo rey y aceptó ese hecho. Saúl no podía entender por qué Jonatán no odiaba a David. Jonatán y David eran amigos muy cercanos (1 Samuel 18:1-4). La fe de Jonatán en Dios le dio confianza para lograr grandes victorias incluso después de que Saúl perdiera la fe. Tristemente, Jonatán murió en batalla debido a los errores de su padre.
Saúl estuvo en guerra toda su vida. Siempre que veía a un hombre que parecía fuerte, lo obligaba a unirse a su ejército (1 Samuel 14:52). Esto significaba que imponía constantemente su voluntad a todos sin preocuparse por sus necesidades. Nunca pensó que tenía suficiente ayuda. Esto causó que la gente evitara a Saúl.
Vemos un gran contraste entre Saúl y David. David atraía héroes, pero la gente evitaba a Saúl. Los hombres de David lo amaban tanto que algunos arriesgaban sus vidas para traerle agua de un lugar que él amaba (2 Samuel 23:15-17). Saúl a menudo se quejaba de que su gente no era lo suficientemente leal, pero desconfiaba de David, alguien que era absolutamente leal.
Descripción de los niveles de liderazgo de John Maxwell
[1]John Maxwell describió los niveles de influencia del liderazgo.[2] Estos niveles no se refieren a niveles de posición. Una persona en cualquier posición puede estar en cualquiera de estos niveles de influencia. Un líder excepcionalmente bueno ascenderá a través de estos niveles a lo largo del tiempo, incluso si permanece en el mismo puesto.
(1) Posición
El liderazgo de una persona puede comenzar con un puesto. Muchas personas en posiciones asumen que no necesitan hacer nada más para convertirse en líderes. No se dan cuenta de que necesitan ganarse la confianza de su gente. Los líderes en posiciones definidas tienden a depender de la autoridad para obtener cooperación. En lugar de persuadir a las personas para que compartan sus objetivos, pueden usar incentivos como pagos o castigos para convencer a la gente de hacer lo que ellos dicen. Este estilo de liderazgo es común, pero rara vez logra los mejores resultados posibles.
Un líder en un nuevo puesto debe demostrar que entiende la historia y la cultura de la organización. No debe proponer ideas y cambiar las cosas sin demostrar que aprecia lo que se ha hecho antes. Debe demostrar que comparte los valores de la organización.
El líder debe asegurarse de que la gente tiene lo que necesita para hacer bien su trabajo. Debe hacer más de lo que se espera de él por las responsabilidades de su cargo. Debe hacer algunos cambios que la mayoría de su gente apruebe.
(2) Permiso
En este nivel, la gente quiere seguir al líder. El líder alcanzó este nivel al desarrollar relaciones con su gente. Mostró interés personal en sus vidas, en lugar de limitarse al trabajo. Los protege de los malos tratos de la organización. Encuentra formas de ayudarles a tener éxito personalmente.
(3) Producción
Cuando el líder se encuentra en el tercer nivel, la gente le sigue no sólo por la relación, sino por los buenos resultados. Las acciones del líder les ayudan a alcanzar los objetivos, por lo que las personas cooperan porque les gusta lo que sucede a través de él. Gracias al líder, la organización tiene éxito y la gente tiene éxito personal. En este nivel, el líder comunica los objetivos, fija el rumbo y se responsabiliza de sus propias acciones y de las de su gente.
(4) Desarrollo de personas
El cuarto nivel es el desarrollo de las personas, donde algunos de los seguidores están convirtiéndose en líderes con una conexión personal con el líder. Ellos creen en los resultados de su liderazgo, tienen una relación personal con él y están experimentando realización personal. En este nivel, el líder debe invertir en el 20 % superior de sus personas efectivas. Debe estar formando un grupo de personas que lo ayuden a liderar.
En el quinto nivel, la influencia de un líder se basa en su reputación como un gran líder. Las personas lo respetan y lo siguen incluso antes de tener una conexión personal con él.
Conclusión
Un líder no estará en el mismo nivel de liderazgo para todas las personas que lidera. Por ejemplo, algunos de sus colaboradores pueden seguirle simplemente porque está en una posición de autoridad (liderazgo posicional), mientras que otros cooperan porque ven que su liderazgo obtiene buenos resultados (liderazgo de producción).
Un líder debe evaluar su propio nivel y darse cuenta de lo que tiene que hacer para pasar al siguiente nivel. No debe conformarse con permanecer en el nivel en el que experimentó el éxito por primera vez. Por ejemplo, algunos líderes se conforman con permanecer en el segundo nivel, en el que son queridos por las personas a las que dirigen. Un líder debe aspirar siempre a un nivel superior de liderazgo.
[1]“Las responsabilidades se otorgan a quien tiene confianza. La responsabilidad es siempre un signo de confianza”. - James Cash Penney
[2]Estos niveles se describen en John Maxwell, Developing the Leader Within You (Nashville: Thomas Nelson, 2005), pero las explicaciones de estos niveles no provienen completamente de la obra de Maxwell.
[3]Este término es diferente del término que John Maxwell usó para este nivel de liderazgo.
Partida
A veces, un líder en desarrollo se traslada de una organización a otra. Incluso un líder maduro que ha servido en un lugar durante mucho tiempo puede mudarse.
¿Cómo puede un líder saber cuándo es oportuno marcharse?
A veces un líder ministerial sabe que Dios lo está llamando a otro lugar de ministerio. Dios es capaz de revelar su voluntad claramente. Una persona no debe confiar sólo en un sentimiento interno; debe haber confirmaciones de la dirección de Dios. Usualmente, si Dios está dirigiendo un cambio, él hará cambios especiales en las circunstancias o proveerá de una manera que confirme su dirección.
También hay otras cosas que hay que tener en cuenta a la hora de decidir la partida.
No te vayas porque no estés dispuesto a someterte a la autoridad.
No te vayas a un nuevo puesto porque la paga es mayor.
No vayas a una organización que te exija comprometer tus creencias o tu ética.
No violes las prioridades familiares en aras de una oportunidad de ascenso. Si es posible, proporciona a tu familia un buen entorno eclesiástico y escolar. El traslado debe ser bueno para tu familia.
Un nuevo puesto debería tener un potencial ampliado para el desarrollo del liderazgo. El nuevo puesto debería ayudar a desarrollar las habilidades que serán importantes para tu futuro.
Intenta mantener una buena relación con las personas que estás dejando. Aunque pienses que te han hecho mal, no hagas declaraciones duras hacia ellos. Probablemente volverás a tener contacto con ellos, y podrían ayudarte en el futuro. No te hagas enemigos.
Un mal ejemplo
Demas viajó en el ministerio con el apóstol Pablo. Formó parte de un equipo misionero que llevó el evangelio a nuevos y extraños lugares, viendo milagros y miles de conversiones. Se iniciaron nuevas iglesias, formando una red en cada gran ciudad.
Lamentablemente, Demas no se dio cuenta de la maravillosa oportunidad que tenía. Pablo dijo: “Demas me ha abandonado, habiendo amado este mundo presente” (2 Timoteo 4:10).
Descripción de los niveles de liderazgo de Jim Collins
Hemos estudiado la descripción de Jim Collins de los niveles de liderazgo en la lección sobre el espíritu de servicio (Lección 5). En esa lección, estudiamos la característica especial del líder nivel 5.
En esta lección veremos las diferencias entre los niveles. Aquí está la descripción de los cinco niveles de liderazgo según Collins.[1]
1. Individuo Altamente Capaz. Esta persona produce buenos resultados debido a su talento, conocimiento, habilidades y buenos hábitos de trabajo. Puede que no esté en una posición de liderazgo, pero tiene influencia porque su trabajo es de calidad.
2. Miembro Contribuyente del Equipo. Esta persona ayuda al grupo a alcanzar sus metas y trabaja bien con el equipo. Puede que no sea el líder del grupo, pero lo influye a través de su participación.
3. Gerente Competente. Esta persona organiza a las personas y los recursos para lograr los objetivos. No estableció las metas, pero acepta las metas que fueron establecidas por un líder. Administra los recursos disponibles y trabaja dentro de su organización.
4. Líder Efectivo. El líder ayuda a las personas de la organización a desarrollar y compartir una visión. Les ayuda a establecer metas. Los motiva a comprometerse y a poner su energía en alcanzar una visión clara. No simplemente administra lo que ya existe. Asume la responsabilidad del éxito de la organización reclutando ayuda, encontrando recursos y revisando el propósito.
5. Ejecutivo de nivel 5. Esta persona tiene las características del líder de Nivel 4, pero también posee una característica muy importante adicional. Debido a su dedicación a la organización, tiene humildad personal y determinación. Construye la institución para que tenga grandeza a largo plazo.
[1]Estos niveles se describen en Jim Collins, Good to Great: Why Some Companies Make the Leap... and Others Don’t (Nueva York: HarperBusiness, 2001), pero las explicaciones dadas aquí fueron escritas por el autor del curso.
David - Un Líder que se Desarrolló a Través de Decisiones Tempranas
David se destacó en muchos roles. Fue pastor, compositor, cantante, músico de arpa, líder de adoración, profeta, guerrero, general y rey.
David era el más joven en una familia numerosa. Es raro que el hijo más joven se convierta en un gran líder. Su familia no esperaba liderazgo de él, pero Dios lo eligió.
El primer trabajo de David fue como pastor. Este no parecía un trabajo importante, pero lo preparó para cosas más grandes. Su sentido de responsabilidad era tan grande que no huía del peligro. Dependía de Dios para tener el poder de cumplir con sus responsabilidades, y mató a un león y a un oso con la ayuda de Dios (1 Samuel 17:34-37).
Como todo líder potencial, David estaba siendo entrenado antes de saber que estaba experimentando un entrenamiento. Sus victorias lo formaron en una persona con confianza en Dios. Se convirtió en un líder que no permitía que el miedo lo detuviera para cumplir con su tarea.
Imagina cómo habría sido la vida de David si hubiera sido menos serio en proteger a las ovejas. Habría huido cuando vinieron el león o el oso. Más tarde, cuando escuchara el desafío de Goliat, ni siquiera habría considerado enfrentar al gigante.
Dios envió a Samuel a ungir a uno de los hijos de Isaí. La unción significaba que Dios lo había elegido para ser el próximo rey y que le daría ayuda especial para cumplir con ese llamado. Samuel esperaba que Dios eligiera a Eliab, pero Dios dijo: “El hombre mira la apariencia exterior, pero el Señor mira el corazón” (1 Samuel 16:7). Muchas veces Dios ha sorprendido a las personas con la persona que selecciona para el liderazgo.
Los grandes desafíos que llegaron a David en su juventud fueron oportunidades. Sin embargo, solo una persona con la actitud de David habría reconocido las oportunidades. Miles de hombres escucharon el desafío de Goliat, pero solo David lo vio como una oportunidad. Estaba motivado por la oferta de la recompensa, pero aún más luchó por la gloria de Dios (1 Samuel 17:46-47).
El liderazgo es influencia. El día que David mató a Goliat, él fue el verdadero líder del ejército, porque el ejército se movió después de su victoria (1 Samuel 17:52). Su victoria les hizo creer que ellos también podían tener victoria.
David se convirtió en soldado de Saúl. Se comportaba sabiamente, y su influencia aumentaba (1 Samuel 18:16). Aunque Saúl era un líder fracasado que trataba a David injustamente, David fue leal. Este fue un periodo que desarrolló aún más el carácter de David. A menudo, un líder potencial con fuertes habilidades es tratado mal por un líder mayor que está fracasando. El líder joven es tentado a ser impaciente y a tratar de quitarle el respeto al líder mayor.
David había sido ungido para ser el próximo rey, pero durante mucho tiempo parecía que eso no iba a suceder. Fue tentado a tomar el poder por la fuerza, pero en lugar de eso, esperó y confió en Dios.
Cuando Saúl trató de matar a David, David se escondió en las montañas. Muchos hombres vinieron a unirse a él porque las condiciones bajo Saúl eran muy malas (1 Samuel 22:2). Aunque Saúl los consideraba forajidos, no se convirtieron en ladrones. Continuaron luchando contra los enemigos de Israel, aunque Saúl los consideraba enemigos y pasaba mucho tiempo persiguiéndolos.
David ayudaba a proteger a los agricultores y ganaderos de los ladrones (1 Samuel 25:14-16). En una ocasión, envió hombres a pedir comida a un rancho que habían protegido. Nabal, el dueño, fue irrespetuoso. Los acusó de ser siervos que habían abandonado a sus amos y se negó a darles nada. David se enojó y llevó a sus hombres para matar a Nabal. En el camino se encontró con Abigail, la esposa de Nabal, quien vino a hacer la paz. Ella le recordó que sería un pecado que él se vengara de un enemigo personal (1 Samuel 25:26). Apeló a su deseo de ser justo ante los ojos de Dios y de experimentar la bendición de Dios (1 Samuel 25:30-31). David escuchó su consejo.
Por su humildad y confianza en Dios, David se convirtió en un gran líder.
Conclusión
► ¿Cómo esperas cambiar tus metas o acciones a causa de esta lección?
Lección 8 Tareas
1. Escribe un párrafo que resuma un concepto importante de esta lección. Explica por qué es importante. ¿Qué bien puede hacer? ¿Qué daño puede causar su desconocimiento?
2. Explica cómo vas a aplicar los principios de esta lección a tu propia vida. ¿Cómo cambia esta lección tus objetivos? ¿Cómo piensas cambiar tus acciones?
3. Aprenda los cinco niveles de liderazgo descritos por Maxwell y los cinco niveles de liderazgo descritos por Collins. Prepárate para escribirlos de memoria al comienzo de la siguiente sesión de clase.
4. Antes de la siguiente sesión, lee 1 Reyes 12. Aquí se describen dos líderes. Escribe sobre los defectos de estos dos líderes.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.