La construcción del Templo había comenzado. Sólo se habían construido los cimientos, pero era un logro importante. Una multitud se reunió para celebrar. Muchos gritaban de emoción y alababan a Dios. Pero cuando los ancianos vieron los cimientos, se dieron cuenta de que el nuevo Templo sería mucho menos magnífico que el original. Lloraron de pena porque el gran Templo que recordaban había desaparecido para siempre. La pena y la alegría se mezclaban en el ruido de la multitud. Era una época de grandes cambios, y la gente tenía diversos sentimientos sobre diferentes aspectos del cambio (Esdras 3:10-13).
El mundo está cambiando rápidamente. La tecnología avanza rápidamente. Se ofrecen nuevos productos. Muchas personas están cambiando sus creencias sobre la vida, el mundo y la religión.
Los cambios afectan a las organizaciones. Las organizaciones deben cambiar para satisfacer las necesidades de un entorno cambiante. No deben cambiar sus valores ni su propósito, pero sí sus objetivos, su estrategia y sus acciones.
Un líder debe liderar el cambio en su organización. Si no está preparado para el cambio, siempre estará respondiendo a los cambios externos. Un líder no debe limitarse a desear que el mundo cambie de forma que ayude a su organización. No debe aceptar el declive de la organización debido a cambios que están fuera de su control. En lugar de quejarse de un mundo cambiante, debería cambiar la organización para satisfacer las necesidades de un mundo cambiante.
“Se ha dicho que ver el futuro es una responsabilidad de liderazgo que no se puede delegar. Puede compartirse, pero es tarea del líder dedicar tiempo hoy a garantizar que haya un mañana”.[1] El líder debe asegurar que haya un futuro para la organización preparando a la organización para el futuro. Si el líder no lo hace, nadie lo hará. Si el líder se convierte en un mero gestor de las circunstancias presentes, el verdadero trabajo de un líder no se llevará a cabo.
► ¿Por qué es necesario que un líder se preocupe por el futuro?
El cambio es necesario no sólo por el cambio externo, sino por el progreso de la organización. Es obvio que una organización que fracasa debe cambiar, pero incluso una organización que triunfa debe cambiar para tener éxito a un nivel superior. No todo cambio es una mejora, pero sin cambio no hay mejora.
[2]Algunas personas tratan de evitar los problemas evitando el cambio. Para ellos, toda idea es un problema porque es una sugerencia de cambio. Un buen líder ve los problemas como algo inevitable en el camino de la mejora.
► ¿Cómo es posible ver un problema como una oportunidad?
El profeta le dijo al rey Ezequías que el juicio vendría, pero no durante su vida. Ezequías se preocupó menos cuando escuchó que los resultados de su acción afectarían a la siguiente generación en lugar de aparecer inmediatamente (2 Reyes 20:16-19). Ezequías había fallado en preparar a su nación para el futuro.
Un líder fiel piensa en cómo sus acciones afectarán a las personas en el futuro. Es posible que algunos resultados de una decisión no aparezcan hasta dentro de muchos años, pero el líder debe recordar que está moldeando el futuro con sus decisiones.
[1]Ken Blanchard y Mark Miller, The Secret: What Great Leaders Know and Do (San Francisco: Berrett-Koehler Publishers, 2014), 51
[2]“La innovación es la diferencia entre un líder y un seguidor”. - Steve Jobs
Buen cambio
¿Es bueno el cambio? No siempre. El deterioro, la destrucción y la decadencia son también cambios, pero no son cambios buenos.
No hagas cambios solo por el hecho de cambiar. Más bien, haz cambios que ayuden a la organización a alcanzar una meta. La mayoría de las personas en una organización esperan que un nuevo líder haga mejoras. Cuando el nuevo líder hace los cambios necesarios, la gente gana confianza en su capacidad para liderar. A medida que él hace cambios más difíciles y esos cambios tienen buenos resultados, aumenta la confianza de las personas.
Los cambios más significativos ocurren cuando una organización clarifica sus valores y propósito, y luego revisa sus metas y estrategia. Esto es un proceso. Si se hace demasiado rápido, muchas personas no cooperarán. No puede hacerse solo por el líder, porque los valores y el propósito deben ser compartidos por la mayoría de las personas de la organización.
La mayoría de las organizaciones necesitan hacer cambios en sus presupuestos, para gastar dinero en gastos más importantes y ser más efectivas. Muchas veces, el gasto actual de una organización no es consistente con las prioridades que la organización dice tener. Un presupuesto muestra las prioridades reales de una organización. Si una organización cambia, se harán grandes cambios en su presupuesto.
► ¿Por qué el gasto muestra las verdaderas prioridades de una organización?
Comprender las condiciones
[1]El trabajo del líder consiste en describir con precisión la realidad para sí mismo y para el equipo. Cuando hay un problema que resolver, la situación suele ser peor de lo que pensamos, el proceso de corrección tarda más de lo previsto y el precio es mayor de lo que esperamos. El líder tiene la tentación de minimizar el problema para que sus seguidores se sientan seguros, pero eso acabará perjudicando su credibilidad.
Un líder puede resentirse con quienes tienen reacciones negativas a sus ideas, pero debe escuchar atentamente sus dudas y advertencias. Debe tomar los hechos en serio. Si cree que su idea es tan buena que funcionará, aunque no haya tenido en cuenta todas las circunstancias, se decepcionará a sí mismo y a las personas que le creen. “No se puede en absoluto tomar una serie de buenas decisiones sin enfrentarse primero a los hechos brutales”.[2]
Al desarrollar la estrategia, considere: “¿Cómo deberían cambiar nuestro pensamiento, métodos, entrenamiento y habilidades debido a cómo han cambiado o están cambiando las circunstancias?”.
Al desarrollar la visión, haga esta pregunta: “Si tuviera toda la ayuda y el dinero que necesita, ¿qué querría lograr?”. Si no tiene una respuesta, entonces no tiene una visión.
► Comenta el párrafo anterior. ¿Por qué esa pregunta muestra si una persona tiene una visión? ¿Por qué es importante tener una respuesta a la pregunta?
[1]“Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; valor es también lo que se necesita para sentarse y escuchar”. - Winston Churchill
[2]Jim Collins, Good to Great: Why Some Companies Make the Leap... and Others Don't (Nueva York: HarperBusiness, 2001), 70
Resistencia al cambio
► ¿Qué tipo de cosas dice la gente cuando se resiste al cambio?
Las personas que se resisten a los cambios de ministerio pueden decir cosas como ésta:
“Este es el método que Dios ha bendecido en el pasado; no debemos hacer otra cosa”.
“Los líderes espirituales del pasado nos enseñaron a hacerlo así; no se puede decir que se equivocaran”.
“Dios no exige que tengamos éxito; exige que seamos fieles, por lo que debemos continuar con lo que estamos haciendo”.
Las personas que no están plenamente comprometidas con la mejora pueden decir cosas como ésta:
“La forma en que lo hemos estado haciendo está funcionando bien; ¿por qué cambiar?”.
“No tengo tiempo para hacer ningún trabajo extra”.
Hay diferentes razones para resistirse al cambio, y no debemos suponer que todo el mundo tiene la misma razón.
Las personas se resisten al cambio cuando
No entienden el propósito
No están de acuerdo con el método
Valoran algo que está siendo descartado
Temen nuevos problemas que puedan surgir
Están cómodos con sus circunstancias actuales
Se les pide hacer algo fuera de su área de habilidad
Resisten compromisos o sacrificios adicionales
Tienen apego emocional o religioso a las prácticas antiguas
► ¿Cuáles de estas causas de resistencia has visto en otros o sentido en ti mismo?
Preparando a las personas para el cambio
Un buen líder guía a las personas a través del cambio con los mejores resultados y el menor daño posible. Así como si llevaras al grupo en un viaje, investiga para poder explicarles qué esperar. Está preparado.
Entendiendo cómo el cambio afecta a las personas[1]
Cómo afecta el cambio a las personas
Cómo apoyarlos
Las personas carecen de confianza al enfrentar el cambio.
Ayúdales a sentirse preparados.
Las personas se sienten solas, aun cuando todos los demás estén atravesando el mismo cambio. Pueden tender a proteger sus propios intereses y hacer planes en secreto.
Ayúdales a trabajar juntos y compartir ideas para que no se sientan solos.
Las personas piensan primero en lo que van a perder.
Permíteles hablar sobre lo que creen que perderán. No finjas que las pérdidas son insignificantes o no reales.
Las personas se preocupan de que los cambios ocurran más rápido de lo que pueden manejar.
Prepáralos con capacitación y apoyo. Programe los cambios para que no ocurran de forma demasiado repentina.
Diferentes personas estarán en distintos niveles de preparación para el cambio.
No juzgues rápidamente a las personas que necesitan diferentes seguridades.
Las personas tienden a volver a sus viejas costumbres si los cambios no se implementan y mantienen de forma constante
Ayúdales a continuar en la dirección correcta.
Preparando al equipo central para el cambio
Antes de considerar grandes cambios, el equipo principal de la organización debe ser guiado a través de los pasos para descubrir los valores y el propósito de la organización. Las conclusiones deben ser puestas por escrito. Los valores y el propósito de la organización deben guiar todos los cambios.
El equipo central debe estar unido en su comprensión y compromiso con los valores, propósito y metas de la organización. Estos no pueden ser simplemente las ideas o deseos de un líder individual.
Transición desde el pasado
Es importante mostrar respeto por la historia de la organización mientras se lidera hacia el futuro. Nunca actúes como si todo lo hecho antes fuera inútil. En cambio, expresa tu aprecio por los logros del pasado. Muestra cómo el desarrollo futuro se construirá sobre lo que ya se ha logrado.
Valoras el progreso y la eficiencia, y por eso estás haciendo cambios. Pero también debes valorar la comunión que la organización ha compartido. Reconoce las relaciones que se han creado gracias a las actividades pasadas y al esfuerzo de los líderes anteriores.
► ¿Por qué es importante mantenerse conectado a la historia de la organización?
Manteniendo la confianza y seguridad de tu gente
[2]Recuerda que la credibilidad personal del líder es el factor principal para la aceptación de una visión por parte de la gente. Las personas no se convencen de un plan a menos que confíen en el líder. Mantén su confianza actuando siempre con integridad. Nunca los engañes ni ocultes información que pueda influir en su decisión.
El líder necesita dos tipos de confianza de su gente. Necesita que confíen en su carácter. También necesita que confíen en su competencia. Deben creer no solo que tiene buen carácter, sino que es capaz de liderar bien. Hay buenas personas que no pueden liderar, y hay personas con fuertes habilidades cuyo carácter no es confiable.
La gente necesita saber que al líder le importan las cosas que a ellos les importan. Si piensan que no le importa, intentarán protegerse resistiendo un cambio próximo y ocultando sus opiniones y acciones.
Nota especial sobre emergencias
La mayoría de los cambios permanentes no deben hacerse en respuesta a una emergencia. En una situación de emergencia, tómese el tiempo para evaluar la situación con precisión
¿Cuál es la verdadera amenaza?
¿Qué está en peligro?
¿Qué no está en peligro?
¿Qué ayuda está disponible?
Encuentra una respuesta inmediata que evite que la amenaza cause daño. Evita hacer cambios grandes, repentinos y permanentes en reacción a una emergencia. Manten la organización tranquila durante la emergencia y la respuesta a la misma.
[1]Esta tabla de información está revisada a partir de Ken Blanchard y Phil Hodges, The Servant Leader (Nashville, TN: Thomas Nelson, 2003), pp. 66-67.
[2]“Si el más alto objetivo de un capitán fuera preservar su barco, lo mantendría en el puerto para siempre”. - Tomás de Aquino
Implementando el cambio
“La tarea del líder es definir y articular ciertos valores, y luego trabajar para verlos impulsados en toda la organización. El líder no puede hacer esto sin involucrarse en la maquinaria de la organización”.[1]
El trabajo del líder no es administrar cada detalle de la organización. Si lo hace, (1) impedirá el desarrollo de líderes que podrían ayudarle y (2) limitará el trabajo de la organización a la cantidad que pueda supervisar personalmente.
Sin embargo, no puede cambiar la organización sin (1) saber cómo se está haciendo todo y (2) explicar cómo aplicar los valores en cada operación.
Eso significa que debe familiarizarse con el trabajo de cada departamento, ayudar a realizar los cambios específicos necesarios y formar y promover a los líderes que llevarán a cabo los valores en sus departamentos.
“...el líder ejerce la gestión para que las convicciones de la organización sean honradas, perpetuadas, comunicadas y puestas en acción combinada”.[2]
No basta con que el máximo dirigente enseñe continuamente los valores. Ni siquiera basta con demostrarlos en sus propias acciones. Debe asegurarse de que se practican en toda la organización. Debe encontrar a las personas de la organización que realmente creen en los valores y que tienen la capacidad de ayudarle a ponerlos en práctica.
El gasto de una organización muestra sus prioridades. El propósito declarado no es el propósito real a menos que el presupuesto sea consistente con él. Cuando se hacen cambios significativos en una organización, siempre habrá cambios en el presupuesto. “Los líderes efectivos prestan una atención personal intensiva al presupuesto porque ahí es donde se reflejan las verdaderas convicciones de la organización”.[3]
► ¿Cómo resumirías lo que esta sección enseña sobre el trabajo del líder?
[1]Albert Mohler, The Conviction to Lead: 25 Principles for Leadership that Matters (Bloomington: Bethany House Publishers, 2012), 118
El ímpetu es el movimiento continuo hacia adelante que viene de un empuje previo. Cuando hablamos de ímpetu en una organización, significa que las personas están listas para seguir cambiando y progresando debido a un éxito reciente.
Como líder, considera qué ímpetu tiene la organización a partir de éxitos que ocurrieron antes de que llegaras. ¿Cómo puedes usarlo y aumentarlo?
Reflexiona sobre cómo convertir los éxitos actuales en ímpetu. ¿Cómo puedes usar un éxito reciente para motivar a las personas a realizar otro esfuerzo?
Nunca asumas que el ímpetu se sostiene por sí mismo: guíalo y aliméntalo con nuevos éxitos. Planea y programa intencionalmente momentos para dirigir, animar y aprovechar el ímpetu. Celebra los éxitos de la organización, asegurándote de que todos en la organización los conozcan. Asegúrate de dar crédito generoso a las personas que contribuyeron al éxito de alguna manera.
► ¿Cuáles son los factores que motivan a tu gente? ¿Qué les da sentido de ímpetu?
► ¿Qué limita las expectativas de las personas y sofoca el entusiasmo? ¿Qué cosas hacen que las personas sientan que no pueden tener éxito?
Conclusión
► ¿Cómo esperas cambiar tus metas o acciones a causa de esta lección?
Cinco Declaraciones Resumidas
1. Las organizaciones deben cambiar sus metas, estrategias y acciones para responder a las necesidades de un mundo cambiante.
2. El líder debe asegurarse de que haya un futuro para la organización preparando a la organización para el futuro.
3. Los valores y el propósito de la organización deben guiar todos los cambios.
4. Las personas no se convencen de un plan a menos que confíen en el líder.
5. Un buen líder conduce a las personas a través del cambio con los mejores resultados y el menor daño posible.
Lección 12 Tareas
1. Escribe un párrafo que resuma un concepto importante de esta lección. Explica por qué es importante. ¿Qué bien puede hacer? ¿Qué daño puede causar su desconocimiento?
2. Explica cómo vas a aplicar los principios de esta lección a tu propia vida. ¿Cómo cambia esta lección tus objetivos? ¿Cómo piensas cambiar tus acciones?
3. Memoriza las cinco declaraciones resumidas de la lección 12. Prepárate para escribirlas de memoria al comienzo de la siguiente sesión de clase.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.