John Maxwell habló con un empresario cuya compañía compraba hoteles en quiebra y los reorganizaba para que empezaran a dar ganancias. Maxwell le preguntó si había una acción que la empresa siempre hacía cuando compraba un hotel en decadencia. El empresario dijo: “Siempre despedimos al gerente. No esperamos a ver si es un buen gestor. Ya sabemos que no es un buen gestor porque el hotel está fracasando”.
Si un equipo deportivo profesional fracasa, los propietarios no buscan sólo nuevos jugadores, sino un nuevo entrenador. Una organización no tiene éxito con un mal líder.
Un auténtico líder no pone excusas por el fracaso de su organización. Si fracasa, él fracasa.
► ¿Por qué es importante el liderazgo?
Elí era un sumo sacerdote de Israel. Como no había rey, las tribus no estaban unidas bajo un gobierno central. El sumo sacerdote era potencialmente el líder más influyente de la nación.
Desafortunadamente, Elí fue un líder débil. Tenía buen carácter personal, pero no pudo guiar ni siquiera a sus propios hijos a hacer lo correcto. Sus hijos eran inmorales sexualmente, descuidados en las formas de adoración y codiciosos por obtener ganancias. Debido a ellos, muchas personas despreciaban la adoración en el Templo (1 Samuel 2:12-17, 22, 29).
Elí debería haber retirado a sus hijos de sus puestos, pero sus deseos eran más importantes para él que su responsabilidad ordenada.
Elí debería haber guiado a la nación en la adoración espiritual y la vida santa; pero su influencia se detuvo en sus hijos, en lugar de extenderse a la nación a través de sus hijos.
Razones por las que la gente no hace lo que debe
(1) No saben qué hacer.
Se trata de una falta de información. El líder debe proporcionar información. Si no tiene todos los conocimientos necesarios, debe encontrar a alguien que le ayude.
(2) No saben cómo hacerlo.
Se trata de una falta de formación. Puede que el líder no tenga todas las habilidades necesarias en la organización, pero debe organizar la formación.
(3) No saben por qué deben hacerlo.
Se trata de una falta de motivación. A veces las personas de una organización no entienden los objetivos de la misma. O tal vez los entienden, pero no les importa. El líder debe ayudar a las personas a compartir los objetivos.
(4) Hay problemas que les impiden hacerlo.
Se trata de una falta de equipo y de organización. El líder debe ayudar a las personas a resolver los problemas que les impiden tener éxito.
Esta lista ofrece cuatro razones comunes por las que las personas de una organización no hacen lo que deberían hacer. Las cuatro razones muestran un fallo de liderazgo.
Cuando un líder se queja de que su gente no hace lo que debería, está anunciando que está fallando en su liderazgo. Por ejemplo, un pastor que se queja de que su iglesia no evangeliza debería considerar estas preguntas:
¿Les expliqué que debían evangelizar?
¿Les enseñé a evangelizar (idealmente a través del ejemplo)?
¿Los motivé a evangelizar?
¿Los ayudé a afrontar los problemas que les impiden evangelizar?
Si dos ejércitos son del mismo tamaño y tienen el mismo equipamiento, ¿cuál ganará? Ganará el ejército con el mejor general.
Dos equipos deportivos tienen jugadores de igual talento. ¿Qué equipo ganará? Ganará el equipo con el mejor entrenador.
El reto de la motivación
► Un viejo proverbio dice: “La pluma es más poderosa que la espada”. ¿Qué crees que significa?
Significa que hay poder en una idea, en la persuasión y en la comunicación. Una idea tiene más influencia que un arma. La “pluma” se refiere a la comunicación por escrito, pero la comunicación persuasiva en cualquier forma es más poderosa que obligar a las personas en contra de su voluntad.
Las personas que son obligadas por la autoridad de alguien no dan lo mejor de sí. No dedican su energía ni sus ideas al trabajo. Se puede lograr más motivando a las personas que obligándolas. Una idea —un concepto— puede difundirse e influir en millones de personas.
La Segunda Guerra Mundial es un ejemplo del poder de las palabras. La Segunda Guerra Mundial fue una guerra de palabras, una guerra de ideas.
¿Por qué fue una guerra de palabras? Adolf Hitler era un orador poderoso. Comunicó su visión de Alemania y los alemanes lo convirtieron en su líder. Los convenció de que eran la raza superior que debía gobernar el mundo. Incluso algunas iglesias comenzaron a hablar de él como un mesías y a decir que Alemania era el reino de Dios. Hitler lideró a Alemania en algunas de las acciones más terribles de la historia. Lo hizo con el poder de las palabras. A veces la gente piensa que las palabras no pueden hacer daño, pero las palabras de Hitler mataron a millones de personas.
Mientras Hitler aumentaba su poder en Alemania, algunas personas en Inglaterra pensaban que no habría peligro para ellos. Cuando llegó el momento de que Inglaterra eligiera un nuevo primer ministro, algunos candidatos prometieron al pueblo que tendrían paz. Pero Winston Churchill le dijo al pueblo la verdad. Dijo: “Les ofrezco sangre, sudor y lágrimas”. Fue elegido porque se enfrentó a los problemas.
Los discursos de Churchill unieron a Inglaterra para defenderse contra Alemania. Dijo: “Lucharemos en el mar y en el aire. Lucharemos en las playas si desembarcan en nuestras costas. Lucharemos contra ellos en cada calle de cada ciudad. Nunca nos rendiremos. Nunca nos rendiremos”.
A través de los discursos de Hitler y Churchill, vemos el poder de las palabras. En cierto sentido, toda guerra es una guerra de palabras.
► Explica la afirmación de que toda guerra es una guerra de palabras. ¿Qué nos dice esto sobre el liderazgo?
A veces un líder piensa que sólo puede obtener ayuda pagando por ella. Piensa que su gente hará más si les paga más. Eso no suele ser cierto. La gente ayuda a una organización porque cree en ella. Trabajan duro porque comparten objetivos.
No puede haber un trabajo que merezca la pena a menos que todos trabajen por un objetivo bien entendido y compartido. Pero eso no es suficiente. Importa cómo se alcanza el objetivo. Hay que guiarse por los valores. Hay que estar orgulloso tanto del objetivo como de cómo se llega a él.[1]
► ¿Qué significa estar orgulloso de la meta y orgulloso de cómo se ha llegado a ella?
Un empresario no construirá una gran empresa sólo pagando a sus empleados. Debe guiarlos con objetivos y valores. Si sólo importa el dinero, la gente no trabaja por los objetivos de la empresa. No se preocupan por la calidad y no están orgullosos de su trabajo.
[2]Las cosas más importantes no se hacen por dinero. Piensa en las cosas que la gente hace por sus familias e hijos. No hacen esas cosas por dinero, sino por valores más importantes. La gente está motivada por sus valores.
En el ministerio, la capacidad de liderazgo es aún más importante que en el mundo empresarial, porque los trabajadores de la iglesia son en su mayoría voluntarios. El líder no puede ofrecer el incentivo de un empleo remunerado a la mayoría de ellos. Las personas que ayudan a la iglesia lo hacen porque creen en ella. Si una iglesia no es apoyada localmente con dinero y energía, el líder ha fracasado.
► ¿Quiénes son las personas que ayudan en tu iglesia? ¿Por qué lo hacen?
El trabajo del líder se ha resumido así:
“Haz que la gente sepa por qué vale la pena el trabajo. Decide hacia dónde vas. Asegúrate de que el equipo comparte el objetivo. Ayude a establecer los valores. Consiga los recursos necesarios... Asegúrate de contar con el apoyo necesario tanto dentro como fuera de la organización. No pierdas de vista el futuro para evitar problemas y estar preparado para cambiar de dirección.[3]“
[1]Ken Blanchard y Sheldon Bowles, Gung Ho: Turn on the People in Any Organization (Nueva York: William Morrow, 1997), 38
[2]“Estar ocupado no siempre significa trabajar de verdad. El objeto de todo trabajo es la producción o la realización, y para cualquiera de estos fines debe haber previsión, sistema, planificación, inteligencia y propósito honesto, además de transpiración”. - Thomas Edison
[3]Ken Blanchard and Sheldon Bowles, Gung Ho: Turn on the People in Any Organization (New York: William Morrow, 1997), 79
Liderazgo y otras habilidades
Si una persona tiene habilidad en algún tipo de trabajo pero no tiene capacidad de liderazgo, trabajará sola o bajo la dirección de alguien. Pero una persona que tiene tanto un alto nivel de habilidad como también tiene capacidad de liderazgo será capaz de dirigir a otros y lograr más.
El apóstol Pablo creó redes de iglesias en las principales ciudades. Nombró líderes en cada lugar, porque sabía que se necesitaban muchos líderes para que la iglesia creciera en todas partes.
Pablo dio una formación especial a algunos hombres llevándolos con él en sus viajes misioneros (Hechos 16:3, Hechos 19:22). Pablo enfatizó la necesidad de desarrollar continuamente líderes. Le dijo a Timoteo que buscara hombres fieles que pudieran enseñar a otros (2 Timoteo 2:2).
Un mecánico que tenga capacidad de liderazgo podrá tener un negocio con otros mecánicos que trabajen para él. Si no es un líder, trabajará solo o para otra persona.
Andrés sabe hacer todo tipo de trabajos de construcción en las casas. Hace un trabajo excelente y es honesto. Sus clientes lo recomiendan a otros y siempre tiene más trabajo esperando. Andrés no tiene empleados porque sabe cómo hacer todo y no quiere un empleado que podría no hacerlo tan bien. Como Andrés no es un líder, su negocio nunca será mayor que el trabajo que pueda hacer él solo.
La capacidad de liderazgo multiplica el valor de las demás habilidades de una persona. Una persona que tiene una alta competencia en cualquier área puede aumentar su efectividad incrementando su capacidad de liderazgo.
La fiabilidad del líder
Un líder fiable proporciona a las personas lo que necesitan para tener éxito. El líder crea el entorno para su éxito. Necesitan saber que él cumplirá con sus responsabilidades para que ellos puedan cumplir con las suyas.
Si el líder no es fiable, las personas no pueden alcanzar los objetivos de la organización, por lo que se ajustan descartando los objetivos. Un líder que no es fiable suele explicar a la gente por qué no ha hecho lo que esperaban.
Un líder debe estar prevenido ante los problemas. Tiene que planificar las interrupciones y los obstáculos y estar preparado para ellos. Un líder sabe que las cosas siempre están cambiando. Es consciente de que los cambios pueden traer nuevos problemas, por lo que se prepara. Otras personas pueden tomar las situaciones como vienen, pero un líder debe estar preparado para liderar.
Daniel era el supervisor de un equipo de construcción. Su supervisor le dijo que había que construir ciertos muros al final del día, así que Daniel se lo comunicó a su equipo. Sin embargo, los materiales no llegaron porque el supervisor se olvidó de enviarlos. Daniel explicó al equipo que el objetivo no podía cumplirse. Después de que esto ocurriera varias veces, a Daniel le resultaba difícil decir a su equipo que debían hacer una tarea rápidamente.
Juana era maestra de escuela. Un día llegó a la escuela y el director le dijo que su aula sería utilizada por otro grupo ese día. Ella no estaba preparada para dar clases en otro lugar y no tenía tiempo para trasladar las cosas que necesitaba del aula.
Liderazgo en el Ministerio
La Biblia nos dice que Dios ha llamado a apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros (Efesios 4:11-12). Dios también da las habilidades necesarias.
El llamado de Dios da a una persona la oportunidad de liderar, pero no garantiza el éxito. Si el comportamiento de una persona disminuye su influencia en lugar de aumentarla, no puede tener éxito.
Fíjate en las funciones del ministerio enumeradas en Efesios 4:11. ¿Cómo podría tener éxito un evangelista si la gente pensara que no puede creerle? ¿Cómo podría tener éxito un maestro si la gente se diera cuenta de que enseña cosas que son un error? ¿Cómo podría tener éxito un pastor si la gente se diera cuenta de que sólo quiere beneficiarse de ellos?
Sin influencia, una persona no puede tener éxito en el ministerio. Estas funciones ministeriales son funciones de liderazgo, porque dependen de la influencia.
Algunas suposiciones erróneas sobre el liderazgo
► Después de leer cada punto y antes de leer la explicación, responde a la pregunta: “¿Qué está mal con esta idea?”.
(1) Un líder es aquel que es servido por otros.
Un líder es una persona que encuentra la manera de satisfacer las necesidades del grupo. Por eso lo aceptan como líder. Jesús dijo que en su reino un líder es quien sirve (Mateo 23:11). Dijo que la persona más grande es el siervo de todos. El líder sacrifica sus propios intereses por los demás.
(2) Un líder del ministerio es más espiritual y piadoso que sus seguidores.
El hecho es que muchas iglesias tienen miembros que son más piadosos que el pastor. La capacidad de liderazgo no demuestra la espiritualidad.
(3) El ascenso en el liderazgo ministerial depende del esfuerzo personal.
Los intentos humanos de conseguir un ascenso no suelen dar buenos resultados. Debemos hacer lo mejor posible en nuestras responsabilidades y confiar en que Dios nos pondrá en el lugar correcto. Nunca haga algo que no honre a Dios en su intento de llegar a una posición de liderazgo. Si no puedes llegar allí honrando a Dios, no debes estar allí.
Los líderes elegidos por Dios son a menudo personas que no buscaban cargos. Juan Crisóstomo fue elegido para ser Arzobispo de Constantinopla en el año 397 d.C. Al principio rechazó el puesto porque pensaba que no estaba cualificado. Más tarde, escribió sobre la actitud adecuada hacia los puestos ministeriales. Dijo que si una persona se negara a pastorear bueyes, no sería sorprendente porque la posición es baja. Si una persona se niega a ser rey, probablemente piensa que la posición es demasiado alta para él. Si una persona rechaza una posición ministerial, podría ser por cualquiera de las dos razones, dependiendo de si piensa que el ministerio es una posición alta o baja.[1]
[1] Juan Crisóstomo, Sobre el sacerdocio, Libro III
Conclusión
► ¿Cómo esperas cambiar tus metas o acciones como resultado de esta lección?
Cinco Declaraciones Resumidas
1. Si una organización está fallando, el líder está fallando.
2. La formación y la motivación son tareas de liderazgo.
3. La gente quiere estar orgullosa de los objetivos y de la forma en que los consigue.
4. La capacidad de liderazgo multiplica el valor de las demás habilidades de una persona.
5. La fiabilidad del líder determina la fiabilidad de la organización.
Lección 3 Tareas
1. Escribe un párrafo que resuma un concepto importante de esta lección. Explica por qué es importante. ¿Qué bien puede hacer? ¿Qué daño puede causar su desconocimiento?
2. Explica cómo vas a aplicar los principios de esta lección a tu propia vida. ¿Cómo cambia esta lección tus objetivos? ¿Cómo piensas cambiar tus acciones?
3. Memoriza las cinco declaraciones resumidas de la lección 3. Prepárate para escribirlas de memoria al comienzo de la siguiente sesión de clase.
4. Antes de la próxima sesión, lee 1 Reyes 19:19-21 y 2 Reyes 2:1-15. Escribe sobre la transición de liderazgo que se registra en este relato.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.