Doctrina y práctica de la Iglesia
Doctrina y práctica de la Iglesia
Audio Course Purchase

Search Course

Type at least 3 characters to search

Search through all lessons and sections in this course

Searching...

No results found

No matches for ""

Try different keywords or check your spelling

results found

Lesson 9: Diezmo

11 min read

by Stephen Gibson


Introducción

El diezmo es un tema controversial en algunos lugares. Algunas personas piensan que la idea del diezmo no es consistente con la salvación por gracia. Piensan que es como pagar por la salvación. Algunas personas no quieren sentirse responsables de apoyar a la iglesia. Dan lo que se les antoja dar en cualquier momento. En esta lección veremos la base bíblica y el propósito práctico del diezmo.

► ¿Qué has oído decir a la gente como razones para no dar el diezmo?

El Señor de todo

Un cristiano entiende que Dios es el dueño de todo en el universo. Dios es nuestro dueño como Creador. Él nos hizo, nos dio habilidades y creó todos los recursos que utilizamos. Todo fue hecho por él, sigue existiendo por su poder y existe para su gloria (Colosenses 1:16-17).

Dios también es nuestro dueño por la redención. Él pagó el precio de nuestra salvación. Nos redimió del juicio que merecíamos a causa del pecado. Le debemos la vida porque Jesús murió por nosotros (2 Corintios 5:14-15).

Dios también nos posee mediante la liberación. Como pecadores estábamos bajo el poder de Satanás y del pecado. La salvación nos saca del control del mal (Hechos 26:18).

Porque somos de Dios, todo lo que tenemos le pertenece a Dios.

► Da un ejemplo de cómo administras tus posesiones para Dios.

Direcciones específicas de Dios

A veces Dios demuestra que es dueño de todo dando instrucciones específicas para una parte de lo que tenemos. Cuando obedecemos las instrucciones de Dios para esa parte, demostramos que estamos dispuestos a obedecerle en todo.

Por ejemplo, cuando Dios puso a Adán y Eva en el Jardín del Edén, les restringió comer de un determinado árbol. La orden específica proporcionó una demostración de obediencia.

Los requisitos específicos de Dios nos dan la oportunidad de demostrar obediencia. Si una persona no está obedeciendo las instrucciones específicas de Dios sobre ciertas partes de su vida, muestra que no está obedeciendo las instrucciones generales de Dios para el resto.

Una mujer se quejó con un pastor de que no entendía por qué Dios no la bendecía. El pastor le preguntó si estaba obedeciendo a Dios. Ella respondió: "Sí, estoy tratando de hacer lo que es correcto. No sé nada que deba hacer de manera diferente". El pastor le recordó que no había estado asistiendo a la iglesia. Le dijo: "Puede que no sepas lo que Dios quiere que hagas algunos días, pero sabes lo que él quiere que hagas el domingo. Si no estás haciendo lo que sabes que es correcto en ese día, probablemente no estás obedeciendo a Dios en los otros días".

Hay varios ejemplos bíblicos de momentos en los que Dios dio instrucciones específicas sobre un aspecto de la vida de alguien. Dios dio recompensas por la obediencia y castigos por la desobediencia. Las recompensas y los castigos no afectaron solamente la parte de su vida que estaba bajo el requerimiento. Su elección afectó cada parte de su vida.

Ejemplos de direcciones específicas

(1) El árbol prohibido en el Jardín del Edén

Dios les dijo a Adán y Eva que no comieran de cierto árbol. Hasta su desobediencia, fueron bendecidos y vivían en la presencia de Dios. Cuando violaron la restricción del único árbol, perdieron el acceso al Edén, rompieron su relación con Dios y trajeron una maldición a toda la humanidad (Génesis 3:17-19).

(2) El séptimo día

Dios dio restricciones para el día de reposo. Una persona que no obedecía las instrucciones de Dios para ese día, demostraba que no obedecía en los demás días. La desobediencia traía una maldición de Dios que afectaba cada parte de la vida (Isaías 58:13).

(3) Jericó

Jericó fue la primera ciudad destruida por Israel cuando entró en la Tierra Prometida. Dios les dijo que todo lo que se tomara de Jericó debía ser consagrado a Dios. Otras ciudades no tenían este requisito, pero Dios dio instrucciones especiales para Jericó. La desobediencia causó la derrota en la batalla, la muerte de treinta y seis hombres y la muerte de una familia (Josué 7:5).

(4) Saúl y los amalecitas

Dios le dijo al rey Saúl de Israel que destruyera a la nación de Amalec y que matara a toda la gente y a los animales. Saúl mantuvo algunos con vida. Afirmó que había obedecido a Dios, aunque no obedeció la orden específica. Dios rechazó a Saúl como rey (1 Samuel 15:3, 9, 20-23).

(5) Sábados de la tierra

La tierra debía descansar el séptimo año. El pueblo desobedeció a Dios y no guardó los sábados para la tierra. Si un agricultor no obedecía a Dios el séptimo año, probablemente no estaba obedeciendo a Dios durante los otros años. Cuando el pueblo desobedeció, Dios les permitió perder su tierra por completo. Los sábados de la tierra se cumplieron durante los setenta años de cautiverio (2 Crónicas 36:21).

(6) Primicias

Los israelitas debían dar a Dios las primicias de su campo. Si obedecían, Dios bendecía la producción de los campos (Proverbios 3:9-10). La bendición no era sólo por la parte que daban, era por toda su cosecha. Si no cumplían con el requisito, su tierra no era bendecida. Si una persona no da la parte que Dios requiere, tampoco está obedeciendo a Dios con las otras partes.

(7) Diezmo

Dios manda que se dé la décima parte. Si una persona no lo da, muestra que su dinero no está sometido a Dios. Tampoco está usando el otro noventa por ciento para la gloria de Dios. Dios bendecirá las posesiones del que diezma (Malaquías 3:10). Si una persona no da para apoyar el ministerio, todas sus posesiones son malditas (Hageo 1:6).

El dueño de una tienda se fue de viaje. Antes de irse, le dijo a su empleado: "Cuida la tienda y asegúrate de barrer el suelo". Cuando regresó, el suelo no había sido barrido. El empleado le dijo: "Me he ocupado de la tienda por usted". El dueño le dijo: "Como no hiciste la única cosa específica que te ordené, sé que en todo tu trabajo te complaciste a ti mismo en vez de a mí".

► ¿Cómo demuestra una persona que obedece a Dios?

Los propósitos originales del diezmo

► ¿Para qué se utilizaba el diezmo?

El sacerdocio del Antiguo Testamento se mantenía con los diezmos (Números 18:20-21). Los levitas, la tribu de los sacerdotes, no recibían una parte de la tierra (Deuteronomio 18:1-4). Se les apoyaba económicamente para su ministerio en el templo. El plan de Dios era que los levitas se concentraran en el ministerio y no se involucraran en los negocios.

El diezmo se utilizaba para mantener el culto en el templo y a los responsables del mismo. El diezmo también se utilizaba para las fiestas de la comunidad de culto, a las que se invitaba a los pobres (Deuteronomio 12:17-18, Deuteronomio 14:22-29). El diezmo se utilizaba para ayudar a los pobres, las viudas y los inmigrantes extranjeros (Deuteronomio 26:12).

► ¿Qué diferencias ves en el uso del diezmo en la actualidad?

Después de saber que habían dado su diezmo fielmente, el pueblo de Israel podía orar por las bendiciones de Dios (Deuteronomio 26:12-15). Quedarse con el diezmo es robarle a Dios, pero diezmar en el "almacén de Dios" traerá una bendición incontenible (Malaquías 3:8-10).

► ¿Qué le dirías a una persona que dice que es demasiado pobre para diezmar?

Relevancia moderna del diezmo

Algunas personas dicen que el diezmo era un sistema sólo para el Antiguo Testamento.

► ¿Hay razones para creer que el sistema del diezmo no era una exigencia temporal del Antiguo Testamento?

(1) Abraham

Abraham dio el diezmo a Melquisedec mucho antes de que se diera la ley de Moisés para Israel. Esto demuestra que era un principio general antes de Moisés. El diezmo no comenzó con la ley del Antiguo Testamento, fue un principio desde el principio (Génesis 14:20; Hebreos 7:4).

(2) Jacob

Jacob prometió diezmar a Dios (Génesis 28:20-22), a pesar de que la ley de Moisés aún no se había dado. Jacob sabía que ya era un principio de dar a Dios.

(3) Jesús

Jesús afirmó el diezmo y no dijo que era sólo para un tiempo pasado (Mateo 23:23).

[1]

(4) Pablo

Pablo dijo a los miembros de la iglesia que dieran "el primer día de la semana" según su prosperidad (1 Corintios 16:2). Por lo tanto, debían dar en proporción a lo que recibían. La directriz del Antiguo Testamento del diez por ciento nos muestra lo que Dios considera una proporción razonable. No hay razón para pensar que la opinión de Dios haya cambiado.

(5) Hoy

Dios todavía planea que aquellos que están en el ministerio a tiempo completo sean apoyados financieramente por su ministerio. "Los que proclaman el evangelio, vivan del evangelio". Dios no planeó que los pastores trabajaran y se mantuvieran y no tuvieran tiempo para dedicarse a su ministerio. 1 Corintios 9:11-14 dice que la persona que da beneficios espirituales debe recibir beneficios financieros de aquellos a quienes sirve. 2 Corintios 12:13 muestra que las iglesias solían apoyar económicamente a Pablo mientras les ministraba.


[1] "Ahora bien, a veces oímos a alguien decir con sorpresa: "¡Esa persona da el diezmo!" ¿Cuán grande es la desgracia, pregunto, de que lo que entre los judíos no era motivo de asombro o celebridad se haya convertido ahora entre los cristianos en motivo de sorpresa? Si entonces era peligroso dejar de dar el diezmo, ahora lo es mucho más".
- Juan Crisóstomo Sermones sobre Efesios (escrito antes del año 400 d.C.)

Políticas de la Iglesia

El diezmo debe esperarse de aquellos que son miembros comprometidos de la iglesia. La iglesia no debe enseñar sobre el diezmo a las personas que no son salvas.

[1]

Una persona que viene a la iglesia por primera vez nunca debe sentir que está obligada a dar dinero a la iglesia.

Una iglesia no debe tratar de recolectar los diezmos de las personas que están visitando la iglesia y que aún no se han comprometido con ella.

La iglesia debe asegurarse de que la gente no piense que pagar el diezmo es parte de la salvación. Nadie debe pensar que el diezmo ayudará a una persona a salvarse.

La iglesia debe servir a la congregación y a la comunidad sin exigir un pago.

Todos los miembros deben saber cómo se utiliza el dinero de la iglesia. La iglesia debe seguir procedimientos cuidadosos de administración del dinero para que todos sepan que se hace honestamente.

El diezmo no pertenece sólo al pastor. El diezmo debe apoyar el ministerio de la iglesia. Sin embargo, apoyar al pastor debe ser una prioridad de la iglesia.


[1] "Hay que pagar el diezmo, sea cual sea tu ocupación".
- Agustín

Siete Declaraciones Resumidas

  1. Dios es el dueño de nosotros y de todo lo que tenemos.
  2. El diezmo es un compromiso tanto con la iglesia como con Dios.
  3. Una persona que no está dispuesta a diezmar no está obedeciendo a Dios con sus finanzas en general.
  4. El diezmo no paga la salvación.
  5. El diezmo es el plan de Dios para apoyar el ministerio de la iglesia.
  6. Dios bendice el diezmo y el sacrificio.
  7. El diezmo es nuestro compromiso de depender de la provisión de Dios.

Lección 9 Tareas

  1. Memorice las Siete Declaraciones Resumidas de la Lección 9. Escriba un párrafo explicando el significado y la importancia de cada una de las Siete Declaraciones Resumidas (siete párrafos) a alguien que no esté en esta clase. Entrégelo al líder de la clase antes de la próxima clase. Esté preparado para compartir un párrafo con el grupo si el líder de la clase se lo pide durante el tiempo de discusión. Escriba las declaraciones de memoria al comienzo de la siguiente sesión de clase.
  2. Recuerde programar sus propias oportunidades de enseñanza fuera de la clase e informar al líder de la clase cuando haya enseñado.
  3. Asignación de entrevista: Pregunte a varios miembros de su iglesia si diezman y por qué lo hacen o no. Escribe un resumen.
Next Lesson