En la lección 3, aprendimos esta definición de la iglesia local:
«La iglesia local es un grupo de creyentes que funciona como una familia espiritual y una comunidad de fe; que ofrece el evangelio y la comunión de la iglesia a todos los que se arrepienten; que practica el bautismo y la Cena del Señor; que coopera en la adoración, la comunión, la evangelización y el discipulado; que realiza la obra del cuerpo de Cristo por medio de los dones del Espíritu Santo; que se somete a la Palabra de Dios; con una unidad basada en la doctrina bíblica, la experiencia de la gracia y la vida del Espíritu.»
Ahora consideremos una definición de la disciplina de la iglesia.
Definición de la disciplina de la iglesia
La disciplina de la iglesia es la respuesta unida y decidida de la iglesia al pecado de un miembro con el cuádruple propósito de proteger la unidad de la iglesia, defender la verdad, proteger a la congregación de influencias erróneas y devolver al miembro pecador a la salvación y la comunión.
► Examine la definición de la iglesia y la definición de la disciplina eclesiástica. Teniendo en cuenta lo que es la iglesia, explique por qué es necesaria la disciplina de la iglesia.
¿Qué sucede cuando un miembro de la iglesia vuelve a pecar, pero sigue participando en la iglesia? ¿Qué pasa si un miembro no cree realmente en las doctrinas fundamentales de la iglesia y enseña doctrinas erróneas? ¿Qué pasa si un miembro ha hecho mal a otra persona y no lo admite?
Algunas iglesias fueron reprendidas por Jesús porque no utilizaron la disciplina de la iglesia. La iglesia de Pérgamo tenía maestros de falsa doctrina que debían haber sido eliminados (Apocalipsis 2:14-16). La iglesia de Tiatira tenía una mujer a la que Jesús llamó Jezabel, que llevó a la gente a fornicar y a adorar ídolos; por lo tanto, el Señor reprendió a la iglesia (Apocalipsis 2:20).
La Biblia nos dice que no puede haber comunión entre la luz y las tinieblas, entre los que sirven a Cristo y los que sirven a otros dioses (2 Corintios 6:14-15).
Aquí veremos cuatro razones por las que la disciplina en la iglesia es necesaria. Más adelante en la lección, veremos el apoyo bíblico para estas razones, pero las resumimos aquí para que sean más fáciles de aprender.
La disciplina de la iglesia es necesaria porque la iglesia debe tener unidad. La unidad de la iglesia se basa en la doctrina bíblica y la vida del Espíritu. La definición de la iglesia muestra lo importante que es para los miembros de la iglesia estar en comunión espiritual. Ese compañerismo se basa en su relación con Dios y la experiencia de la gracia. Si una persona ha perdido su vida espiritual, no puede tener comunión cristiana. Si un miembro se niega a aceptar la verdad, a arrepentirse del pecado o a admitir el error, ya no tiene unidad con la iglesia.
La disciplina de la iglesia es necesaria porque la iglesia debe apoyar la verdad. Permitir que un miembro continúe en el pecado es no apoyar la verdad. La iglesia no puede defender la verdad ante el mundo si sus miembros viven en violación de la verdad.
La disciplina de la iglesia es necesaria para proteger a la gente de la iglesia de la influencia equivocada. Si un miembro de la iglesia está en pecado obvio pero sigue siendo respetado como cristiano, otros miembros estarán tentados a hacer lo mismo.
La disciplina de la iglesia es necesaria para restaurar al miembro que ha pecado. Si un miembro vive en pecado y no es confrontado, es menos probable que se arrepienta. Si es confrontado, puede estar enojado, pero luego es más probable que se arrepienta.
El castigo no es una razón para la disciplina de la iglesia. El castigo no es una responsabilidad de la iglesia. Sólo Dios puede castigar por el pecado. La acción de la iglesia debe ser con el propósito de corregir, no de castigar.
► ¿Qué pasaría si una iglesia no practicara la disciplina de un miembro abiertamente pecador?
[1] "El gobierno de la Iglesia de Cristo es muy diferente de los gobiernos seculares. Está fundado en la humildad y el amor fraternal: se deriva de Cristo, la gran cabeza de la iglesia, y siempre es conducido por sus máximas y su Espíritu".
- Adam Clarke, Teología cristiana
Instrucciones de Jesús sobre la disciplina de la Iglesia
► Un alumno debe leer Mateo 18:15-20 al grupo.
Jesús dio instrucciones para tratar los conflictos entre creyentes. Si un creyente piensa que alguien le ha hecho mal, debe hablar con esa persona individualmente. La mayoría de los problemas se resuelven en este punto. La mayoría de las veces ha habido un malentendido. Si dos creyentes son honestos y humildes, pueden resolver el problema entre ellos.
La relación entre los creyentes es valiosa. Si una persona cree que otra le ha hecho daño, la relación queda dañada. Debe dirigirse al infractor con humildad y amabilidad y demostrar que la relación es importante para él. Podría decir algo así "Hermano, aprecio la bendición que eres en la iglesia. Eres un amigo importante. Pero estoy preocupado porque siento que me hiciste mal. Te hablo de ello sólo porque quiero que nuestra relación sea correcta". Explica el mal, pero procura no ser duro ni acusar. Prepárate para escuchar y comprender. Prepárate para perdonar.
Según las indicaciones de Jesús, si alguien realmente ha hecho algo malo y no lo admite, la otra persona debe volver a hablar con él con uno o dos creyentes respetados. Nuevamente, enfatice al malhechor que es amado y que la relación es importante.
Si el infractor sigue negándose a admitir el error, debe ser denunciado a los líderes de la iglesia. Ellos deben hablar con él. Si aún así se niega a escuchar, la iglesia debe acordar en conjunto considerarlo un incrédulo.
Considerar a una persona como incrédula no significa tratarla con rudeza. Significa que ya no es un miembro participante de la iglesia o que no dirige ningún ministerio de la iglesia. No puede recibir la comunión porque debe ser considerado un pagano (versículo 17). La iglesia le hace saber que no lo consideran un creyente y que están orando para que se arrepienta.
Después de estas indicaciones, Jesús dio una lección sobre el perdón (Mateo 18:21-35). Si una persona admite su mal y se arrepiente, debemos estar dispuestos a perdonar.
► ¿Cómo hablarías con una persona que te ha perjudicado cuando intentas restablecer la relación?
Indicaciones de Pablo Sobre la Disciplina de la Iglesia
► Un alumno debe leer 1 Corintios 5 al grupo. ¿Cuál fue la situación que Pablo abordó en este capítulo?
El apóstol Pablo dio instrucciones para la disciplina de la iglesia para un caso específico en la iglesia de Corinto. Un miembro de la iglesia estaba en una relación inmoral.
Pablo les dijo que la disciplina de la iglesia no es para las personas que están fuera de la iglesia, sino para los miembros (11-12). La iglesia debía actuar en unidad ("cuando estén reunidos"). Ellos debían remover a esta persona de su comunión.
Si una persona que "llamándose hermano" está cometiendo pecados como los enumerados en el versículo 11, los cristianos deben negarse a tener comunión con él en absoluto. El propósito es asegurarse de que la persona se dé cuenta de que no es un cristiano y que el mundo sepa que esta persona no es parte de la iglesia. Esto incluye removerlo de cualquier posición en la iglesia. No se le puede servir la comunión porque eso implica un compañerismo cristiano más cercano que incluso comer juntos.
Pablo dio a entender dos objetivos de esta acción. Un objetivo es que la iglesia se mantenga pura (6-7). Es imposible que una iglesia esté en unidad si sus miembros están en pecado.
Un segundo objetivo es llevar al pecador a la salvación ("a fin de que su espíritu sea salvo"). Si la iglesia continúa aceptándolo como miembro mientras él continúa pecando, él pensará que está bien y no es probable que se arrepienta. Es más probable que se arrepienta si la disciplina de la iglesia ocurre.
Esta acción se llama "entregarlo a Satanás". Hubo otro caso en el que Pablo entregó a Satanás a los maestros de la falsa doctrina (1 Timoteo 1:20). El pecador necesita entender que no está bajo la bendición y protección de Dios. Como pecador está fuera de la iglesia y es un siervo de Satanás. La vida de pecado lo destruirá si no se arrepiente.
► Un alumno debe leer Tito 3:10-11 al grupo.
Si una persona está enseñando una doctrina herética, la iglesia debe intentar corregirla dos veces. Después de eso, debe ser rechazado. La Biblia nos dice que esta persona ya ha violado su propia conciencia.
Las herejías no son pequeñas variaciones de doctrina. Una herejía es una doctrina falsa que contradice las doctrinas fundamentales del evangelio. No debemos apresurarnos a acusar a alguien de herejía. Una persona puede estar equivocada en algunas de sus doctrinas y sin embargo ser un seguidor sincero de Cristo.
► Mira 2 Tesalonicenses 3:6, 14-15. Explica las indicaciones que se dan en estos versículos.
La Disciplina de un Pastor
Los pastores a menudo son criticados. Los pastores se encuentran a menudo en situaciones en las que pueden ser acusados falsamente. Es importante que el pastor construya la confianza de su pueblo siendo siempre un buen ejemplo.
Una acusación contra un pastor no debe ser considerada a menos que haya dos o tres testigos (1 Timoteo 5:19). Los líderes de una asociación eclesiástica o denominación son responsables de mantener la rendición de cuentas de los pastores y deben participar si un pastor debe ser examinado o removido. Ellos pueden ayudar a mantener la iglesia unida en un momento en que el ministerio de la iglesia es cuestionado.
► ¿Por qué es grave el pecado de un pastor?
Un Proceso de Restauración
Debemos recordar que un objetivo de la disciplina de la iglesia es restaurar al miembro a la salvación y a la comunión. La iglesia no necesita asegurarse de que el miembro pecador haya sido suficientemente castigado. Cuando un miembro admite el pecado y se arrepiente de él, la iglesia debe tener un procedimiento para la restauración.
En el caso de algunos pecados, si el miembro admite inmediatamente su error y corrige su comportamiento, puede continuar su participación en la iglesia. Los pecados más graves se enumeran en 1 Corintios 6:9-10, incluyendo la inmoralidad sexual, el robo y la embriaguez. Un miembro que comete uno de estos pecados debe ser removido de la membresía y de cualquier posición de liderazgo.
El proceso de restauración comienza cuando el miembro se arrepiente de su pecado. En el caso de un pecado más grave, no puede ser restaurado instantáneamente al liderazgo o a la participación de los miembros. Se necesita algún tiempo para la restauración completa.
(1) Confesión
El miembro debe admitir su error ante los que fueron perjudicados, los que participaron en el error con él y los que tienen autoridad espiritual sobre él.
(2) Separación
Hay que poner fin a las relaciones erróneas. Las relaciones que tienen una influencia equivocada también deben ser terminadas. Cualquier cosa que sea usada solo para el pecado debe ser desechada. Posiblemente las cosas que han sido mal usadas para el pecado también deberán ser desechadas. El miembro debe mostrar que no quiere volver al pecado.
(3) Rendición de cuentas
Esto es lo que lleva tiempo. El miembro debe reportarse regularmente con su autoridad espiritual, que puede ser un pastor o una junta de diáconos. Debe ser capaz de reportar la victoria sobre la tentación. Debe mostrar que está siendo cuidadoso para protegerse de caer en la tentación.
La rendición de cuentas debe mantenerse con un contacto más frecuente con un mentor espiritual aprobado por la autoridad espiritual. El mentor hablará con el miembro con frecuencia, posiblemente incluso a diario durante un tiempo. El mentor debe ser del mismo sexo que la persona asesorada.
El período de rendición de cuentas debe durar al menos varios meses. En el caso de un pecado moral que involucre a otros, y especialmente si el pecado continuó durante algún tiempo, el período de rendición de cuentas debe ser mucho más largo. Durante este período, no se debe permitir al miembro dirigir o enseñar de ninguna manera. Se le debe permitir comulgar si su arrepentimiento parece ser real.
La razón del tiempo no es implicar que el miembro no sea cristiano. Si se ha arrepentido, está perdonado y salvado. El período de tiempo es para que pueda recuperarse de los efectos de su pecado, construir disciplinas espirituales fuertes, y demostrar una vida cristiana consistente.
La Biblia nos dice que una persona no debe ser líder a menos que tenga una buena reputación con la gente fuera de la iglesia (1 Timoteo 3:7, 10). Si una persona se acaba de convertir de una vida de pecado abierto, el mundo debe verle vivir como cristiano durante un tiempo antes de que se convierta en líder. De lo contrario, parece que la iglesia está
nombrando a pecadores para el liderazgo. El mismo principio se aplica a una persona que está siendo restaurada después de una caída.
(4) Afirmación
Esto es una restauración completa. El miembro tiene ahora la confianza de la iglesia y puede participar plenamente como miembro en cualquier función que la iglesia le otorgue. Puede ser necesario más tiempo para los altos cargos de liderazgo, especialmente para el papel de pastor.
► Describe el periodo de rendición de cuentas. ¿Cómo funciona y cuál es su finalidad?
[1]"La Sagrada Escritura contiene todas las cosas necesarias para la salvación, de modo que todo lo que no se lee en ella, ni puede probarse por medio de ella, no debe exigirse a ningún hombre que lo crea como artículo de la Fe o que lo considere requisito o necesario para la salvación."
- Artículos de Religión de la Iglesia de Inglaterra
Requisitos para ser Miembro de la Iglesia
La mayoría de las iglesias tienen una declaración de doctrina que va más allá de las doctrinas fundamentales del cristianismo. Estos detalles de la doctrina distinguen a una iglesia de otras. Las iglesias con doctrinas distintivas se identifican con nombres como metodista, presbiteriano, luterano, bautista u otros. Las diferencias entre las iglesias generalmente no son una herejía, y una persona no debe ser llamada pecadora debido a esas diferencias.
El acuerdo sobre los detalles de la doctrina es necesario para que los miembros de una iglesia puedan adorar juntos y cooperar en el ministerio. Por lo tanto, la iglesia puede exigir a sus miembros que apoyen su declaración doctrinal. No deben decir que una persona debe creer en sus doctrinas para ser cristiano, sino para estar en unidad con esa iglesia local en particular.
Si una persona no cree en las doctrinas de una iglesia en particular, esa iglesia tendría derecho a rechazarlo como miembro. Si un miembro enseña o defiende doctrinas contrarias a la doctrina de la iglesia, puede ser expulsado de la membresía.
Si un miembro es retirado por diferencias doctrinales que no son esenciales para el cristianismo, esto no es lo mismo que la disciplina de la iglesia por herejía o pecado obvio. La iglesia no debe decir que la persona no es cristiana sólo porque no cumple los requisitos para ser miembro.
Si una iglesia tiene requisitos de membresía que incluyen reglas de vestimenta, entretenimiento u otro comportamiento, un miembro puede ser removido por negarse a cumplir con esos requisitos. Esto no es lo mismo que la disciplina de la iglesia por un pecado obvio. La iglesia no debe decir que la persona no es cristiana simplemente porque no está dispuesta a comprometerse con los requisitos de membresía de la iglesia.
► ¿Cuáles son algunos ejemplos de requisitos de membresía que tienen algunas iglesias y otras no?
Liderazgo y Participación en el Culto
Los servicios de culto de la congregación deben estar normalmente abiertos a cualquier persona. Se debe invitar a la gente a visitarlos.
Una iglesia no puede permitir la entrada de una persona que tenga un comportamiento perturbador, como una persona intoxicada. Una iglesia también puede no permitir la entrada a una persona que esté vestida de manera obviamente irrespetuosa e indecente. Sin embargo, es importante que no se excluya a las personas por estar mal vestidas o por no estar familiarizadas con el comportamiento adecuado en la iglesia. Es una tragedia que la gente sienta que no puede ir a la iglesia porque no tiene ropa lo suficientemente buena.
Si una persona interrumpe su comportamiento en el culto, el pastor o alguien designado por el pastor debe hablar con él. Si se niega a cooperar, no se le debe permitir estar en los servicios.
A veces una iglesia permite que alguien toque un instrumento musical o dirija el canto aunque su vida no sea un buen ejemplo. Cualquiera que dirija el canto o toque un instrumento musical al frente de la iglesia representa el carácter de la iglesia. Si vive en pecado, la gente piensa que la iglesia lo acepta como cristiano, aunque esté pecando.
► ¿Qué requisitos debe tener una iglesia para los que dirigen el culto?
Errores a evitar
Hay tres errores que la gente de la iglesia debe evitar al tratar los problemas en la iglesia.
(1) Incongruencia
Algunos pecados parecen más graves que otros. A veces la diferencia se debe a los supuestos culturales. Una iglesia puede tener la tendencia a tratar estrictamente algunos pecados pero tolerar otros. Dios llama a la iglesia a defender la verdad bíblica y no sólo los valores de la cultura.
También hay incoherencia en la forma en que las iglesias tratan a las distintas personas de la congregación. Si una persona es de una familia influyente, los líderes pueden ser mucho más cuidadosos en la forma de tratarla; pero la Biblia nos advierte que no debemos favorecer a las personas por su condición (Santiago 2:1-9).
(2) Impaciencia
A veces, la gente de la iglesia piensa que un problema no se está resolviendo con la suficiente rapidez. Empiezan a hablar del problema con varias personas, incluso con gente de fuera de la iglesia. Se quejan de que los líderes no se ocupan del problema. Esto crea nuevos problemas para la iglesia y perjudica la influencia de la misma.
(3) Falta de amor
A algunas personas les gusta encontrar defectos en los demás. Se apresuran a creer en las denuncias de malas acciones. Juzgan estrictamente a los demás, sin tratar de entender. No se afligen por los pecados de los miembros de la iglesia. Se alegran de tener malas noticias que contar. No lamentan el daño que se hace al testimonio de la iglesia.
Todo pastor y maestro debe hablar contra el pecado del chisme. Debe enseñar a su pueblo a odiar los chismes y negarse a escucharlos.
Si una persona ama a Dios, a la iglesia y a sus hermanos y hermanas en Cristo, debería ver el pecado como una tragedia. Debe esperar que un informe de pecado no sea cierto. Si es verdad, debe desear ver al pecador restaurado. Debe ayudar a prevenir el daño a la iglesia. No difundirá la noticia más de lo necesario.
Siete Declaraciones Resumidas
La disciplina de la iglesia tiene el cuádruple propósito de proteger la unidad de la iglesia, defender la verdad, proteger a la congregación de la influencia equivocada, y llevar al miembro pecador de vuelta a la salvación y a la comunión.
Un miembro que peca y no se arrepiente no debe ser considerado creyente por la iglesia.
El propósito de la disciplina de la iglesia no es el castigo, sino la corrección y la restauración.
La Iglesia no debe considerar pecador a todo aquel que no esté de acuerdo con sus doctrinas distintivas y con los requisitos de afiliación.
Los pasos de la restauración son la confesión, la separación, la responsabilidad y la afirmación.
La restauración toma tiempo porque el miembro debe recuperarse de los efectos de su pecado, construir fuertes disciplinas espirituales y demostrar una vida cristiana consistente.
La iglesia debe protegerse de la incoherencia, la impaciencia y la falta de amor.
Lección 12 Tareas
Memorice las Siete Declaraciones Resumidas de la Lección 12. Escriba un párrafo explicando el significado y la importancia de cada una de las Siete Declaraciones Resumidas(siete párrafos) a alguien que no esté en esta clase. Entrégelo al líder de la clase antes de la próxima clase. Esté preparado para compartir un párrafo con el grupo si el líder de la clase se lo pide durante el tiempo de discusión. Escriba las declaraciones de memoria al comienzo de la siguiente sesión de clase.
Recuerde programar sus propias oportunidades de enseñanza fuera de la clase e informar al líder de la clase cuando haya enseñado.
Tarea de redacción: Las referencias bíblicas que aparecen a continuación deben repartirse entre los estudiantes. Cada estudiante debe escribir un párrafo explicando lo que su versículo nos dice que debemos hacer.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.