Doctrina y práctica de la Iglesia
Doctrina y práctica de la Iglesia
Audio Course Purchase

Search Course

Type at least 3 characters to search

Search through all lessons and sections in this course

Searching...

No results found

No matches for ""

Try different keywords or check your spelling

results found

Lesson 14: Dones Espirituales

20 min read

by Stephen Gibson


Listado de Dones Espirituales

Definición de los dones espirituales

Un don espiritual es una habilidad dada a un creyente por el Espíritu Santo para su uso en el ministerio de la iglesia. Es la obra del Espíritu a través del creyente, sin embargo, el creyente hace elecciones en el uso de su don y puede usarlo incorrectamente. Un don espiritual no es lo mismo que una habilidad natural, pero los dones pueden acompañar a las habilidades naturales y no se pueden distinguir fácilmente.

Los dones espirituales y las funciones ministeriales se enumeran en varios lugares del Nuevo Testamento. Las listas son similares pero no idénticas. La Biblia no nos da una lista de todos los dones espirituales.

► Un alumno debe leer Efesios 4:7-12 al grupo.

Los versículos 7-8 nos dicen que la gracia de Dios es dada a cada persona en forma de dones espirituales. El apóstol aparentemente no está hablando de la gracia de la salvación, porque en el versículo 11 enumeró varias funciones ministeriales que Dios ha dado.

Dios llama a las personas a ministerios especiales y les da los dones espirituales que necesitan. Pablo enumeró algunos ministerios, en lugar de enumerar los dones espirituales como lo hizo en 1 Corintios. Los roles ministeriales listados son apóstol, profeta, evangelista, pastor y maestro. Obviamente, esto no pretende ser una lista completa de todos los roles ministeriales.

Apóstol

Los apóstoles fueron elegidos especialmente para extender la iglesia después del ministerio terrenal de Jesús. Eran conocidos por los milagros en su ministerio (2 Corintios 12:12). Todos ellos conocieron personalmente a Jesús durante su ministerio terrenal (1 Corintios 9:1, Hechos 1:21-22).

En el libro de Apocalipsis leemos que los doce cimientos de la ciudad representan a los doce apóstoles, lo que significa que fueron únicos en la historia de la iglesia (Apocalipsis 21:14). Otros versículos que dan a entender que sólo hay doce apóstoles son Mateo 10:2 y Hechos 1:26. Judas 17 da a entender que los apóstoles fueron en el pasado. No hay apóstoles vivos hoy en día.

Profeta

Algunas personas asumen que la profecía es la predicción de eventos futuros, pero el Nuevo Testamento se refiere a la predicación como profecía. En el Antiguo Testamento, la profecía a menudo incluía la predicción, porque era una forma de que el profeta demostrara que su mensaje provenía de Dios. En los tiempos del Antiguo Testamento, gran parte de la Biblia no se había escrito.

Un profeta es una persona que recibe un mensaje de Dios, que puede o no incluir una predicción. La autoridad de su mensaje suele ser la Biblia.

Evangelista

La palabra evangelista viene de la palabra evangelio. Un evangelista es una persona que comunica el evangelio a individuos o a congregaciones. Todo cristiano debe compartir el evangelio, pero algunos están especialmente dotados para esta labor. Un pastor debe hacer evangelismo como parte de su ministerio (2 Timoteo 4:5).

Pastor

Un pastor no es sólo un predicador, sino una persona que proporciona atención espiritual a un grupo específico de personas.

Maestro

En la iglesia, un maestro es aquel que explica la verdad bíblica y espiritual a otros. Todo pastor debe ser un maestro (1 Timoteo 3:2, Tito 1:9), pero otros que no son pastores también están dotados para ser maestros.

► Un alumno debe leer Romanos 12:6-8 al grupo.

Aquí el apóstol dice que una persona debe enfocar sus esfuerzos con el don que Dios le ha dado, en lugar de dispersar su esfuerzo y tiempo entre muchas clases de ministerio.

Se dan algunas exhortaciones especiales para ciertos tipos de ministerio. Por ejemplo, el que dirige debe ser diligente, no dirigir sólo cuando quiere, sino asegurarse de que las responsabilidades se cumplan siempre. El que da no debe hacerlo de forma que consiga atención para sí mismo, sino que debe dar de forma sencilla. El que "muestra misericordia", ayudando a las personas con necesidades urgentes, debe hacerlo con alegría, no de mala gana.

► Un alumno debe leer 1 Corintios 12:28 al grupo.

Aparentemente, Pablo no pretendía dar una lista completa de todos los dones o funciones ministeriales en este versículo. Por ejemplo, no mencionó a los pastores en esta lista, aunque los mencionó en la lista de Efesios.

Los apóstoles, los profetas y los maestros han sido discutidos previamente en esta lección.

Algunas personas son llamadas a ministerios de milagros y sanación. Todo creyente tiene el privilegio de orar por milagros, y Dios responderá a la fe. Sin embargo, algunos creyentes tienen el don de discernir la voluntad de Dios y ejercer la fe para los milagros.

Algunas personas tienen el don de la ayuda. Ven las necesidades más rápidamente que otras personas. Notan las oportunidades de ayudar con las necesidades individuales o el trabajo de la iglesia. Tienen varias habilidades prácticas.

A algunos se les da habilidades especiales para dirigir y administrar. Muchas personas piensan que los líderes son las personas más importantes, pero el liderazgo no tendría ningún valor sin los otros dones en la iglesia.

El don de lenguas aparece en último lugar. Tal vez el apóstol quería corregir a los que pensaban que era el don más importante.

Principios de Pedro

El apóstol Pedro expuso brevemente los principios más importantes sobre los dones espirituales.

► Un alumno debe leer 1 Pedro 4:10-11 al grupo.

Podemos ver al menos seis puntos importantes sobre los dones espirituales en estos versículos.

  1. A los creyentes se les confían dones espirituales dados por Dios. Por lo tanto, están obligados a utilizarlos para Dios y no como dueños personales. Somos responsables ante Dios por nuestro uso de los dones espirituales.
  2. Los dones deben ser utilizados para los demás. No son para la promoción o el beneficio personal.
  3. La gracia de Dios es diversa ("múltiple"). Hay una gran variedad de dones.
  4. El discurso de una persona debe ser coherente con la Biblia.
  5. Una persona debe depender del poder de Dios mientras sirve.
  6. Todo ministerio debe tener el objetivo de glorificar a Dios.

Principios de Pablo

La iglesia de Corinto fue bendecida con muchos dones espirituales. Tenían algunos malentendidos, por lo que el apóstol Pablo les dio una explicación sobre los dones espirituales en 1 Corintios 12-14.

Estos capítulos de la Escritura nos enseñan muchos principios sobre los dones espirituales. Algunos de los principios están escritos aquí para que los estudiemos.

► Un alumno debe leer 1 Corintios 12:1-3 al grupo.

(1) El principio de la prueba doctrinal: Las experiencias espirituales deben ser evaluadas por la verdad que conocemos.

Los creyentes de Corinto habían sido antes adoradores de ídolos. Los ídolos no hablan, pero los espíritus sí. Los seguidores de muchas religiones paganas se abren a las acciones de los espíritus. Parecen pensar que cualquier experiencia espiritual es buena. Buscan trances sin sentido o frenesíes emocionales. Se alegran de quedar bajo el control de un espíritu, aunque les haga hablar o actuar de forma disparatada u obscena.

El apóstol advirtió que ninguna persona que hable por el Espíritu Santo dirá cosas malas sobre Jesús. Si un espíritu maligno toma el control de la adoración, hará que la gente deshonre a Dios por las cosas que hacen y dicen. El Espíritu Santo no dirigirá de una manera que deshonre a Dios.

[2]

No debemos asumir que la actividad de los espíritus es algo bueno sólo porque es sobrenatural. La prueba aquí es comparable a 1 Juan 4:1-3. Si un espíritu dice algo contrario a la Palabra de Dios, no debe ser aceptado.

► ¿Qué religiones permiten que los espíritus malignos controlen a los fieles?

► Un alumno debe leer 1 Corintios 12:4-11 al grupo.

(2) El principio de la diversidad de dones: El Espíritu Santo actúa en cada creyente, pero de manera diferente.

Estos versos enfatizan que un Espíritu Santo trabaja de muchas maneras diferentes. Él elige cómo distribuir los dones espirituales. Cada creyente tiene al menos un don espiritual. Nadie tiene todos los dones.

Un miembro debe usar su don para beneficiar al cuerpo. Dios no le dio un don para su propio beneficio.

► Un alumno debe leer 1 Corintios 12:12-26 al grupo.

(3) El principio del cuerpo: Cada miembro es importante, y cada miembro necesita a los demás.

El apóstol comparó a los miembros de la iglesia con los miembros de un cuerpo físico. Tienen diferentes habilidades y propósitos. Ningún miembro del cuerpo debe pensar que debe ser como otro miembro para estar en el cuerpo. Por ejemplo, el oído no debe pensar que debe ser un ojo para estar en el cuerpo. No hay un don determinado que una persona deba tener para estar en el cuerpo.

Ningún miembro debe pensar que por sus dones no necesita a los demás miembros. El cuerpo no puede funcionar bien sin todos los miembros.

Algunos dones reciben más atención que otros. La gente piensa que ciertos dones son signos de estatus espiritual. Dios decide cómo dar los dones, y no hay un estatus inherente a causa de un don.

► ¿Qué le dirías a alguien que piensa que una persona que predica es siempre más espiritual que la que limpia el edificio de la iglesia?

► Un alumno debe leer 1 Corintios 12:27-31 al grupo.

(4) El principio de los roles ministeriales: Dios da a cada miembro lo que necesita para cumplir su ministerio particular.

Esta sección de la Escritura resume el capítulo 12. Dios llama a las personas a cumplir varios ministerios. Un ministerio no es para que una persona lo use para su propia promoción, sino para servir a la iglesia.

El líder de la clase debe leer las preguntas de 1 Corintios 12:29-30, y la clase debe responder. Por ejemplo, cuando el líder de la clase lea la pregunta "¿Son todos apóstoles?" la clase debe decir "no".

Como los ministerios son diferentes, los dones son diferentes. Pablo hizo una serie de preguntas, cada una de las cuales implica la respuesta "no". Está diciendo claramente que no hay ningún don que se pueda esperar de cada creyente.

► Un alumno debe leer 1 Corintios 13 al grupo.

(5) El principio del amor: El amor es la prioridad eterna, y los dones espirituales no son permanentes.

Los tres primeros versos muestran que no podemos compensar la falta de amor con un gran talento natural, dones espirituales o sacrificio personal.

Para un examen personal, trata de poner tu propio nombre en lugar de amor en los versículos 4-7 y considera qué tan bien encaja.

El versículo 11 no es un llamado a la madurez. El apóstol comparó nuestra vida terrenal con la infancia y comparó la vida en el cielo con la edad adulta. Algún día no necesitaremos las cosas que necesitamos ahora. La profecía y los dones de conocimiento son necesarios ahora porque nuestro entendimiento es incompleto. En la eternidad, esos dones espirituales no serán necesarios y serán guardados como "cosas de niños". Incluso la fe y la esperanza serán algún día innecesarias porque todo se habrá cumplido, pero el amor seguirá siendo el valor supremo.

El capítulo 14 de 1 Corintios hace hincapié en un principio: el de la comunicación. También se enseñan otras verdades en el capítulo, pero el apóstol explicó e ilustró este principio muchas veces.

(6) El principio de la comunicación: El ministerio depende de la comunicación de la verdad de forma comprensible.

► Un alumno debe leer 1 Corintios 14:1-5 al grupo.

Predicar es más importante que hablar en otras lenguas.

Profetizar no significa sólo predecir acontecimientos futuros. La profecía es la predicación. En el Antiguo Testamento, la profecía incluía a menudo la predicción, porque era una forma de que el profeta demostrara que su mensaje provenía de Dios. En los tiempos del Antiguo Testamento, gran parte de la Biblia no se había escrito.

Hoy en día un predicador puede predicar a partir de la Biblia y mostrar que su mensaje proviene de Dios. Todavía existe el aspecto sobrenatural porque Dios le da al predicador una comprensión especial y aplica la verdad a las situaciones.

Hablar no sirve de nada si la gente no entiende la lengua que se habla. Si un hombre habla en una lengua que otros no conocen, sólo Dios le entiende.

Algunas personas toman las palabras "nadie le entiende" para significar que el orador no se entiende ni a sí mismo, pero ese no es el significado natural de la frase. Si un alemán testificara en nuestra iglesia y luego dijéramos: "Nadie le entiende", no querríamos decir que no se entiende a sí mismo.

Si no se explican las palabras, la iglesia no es edificada.

► ¿Qué debe hacer un pastor con una persona que suele hablar en la iglesia en un idioma que nadie entiende y nadie traduce?

En el verso 5, Pablo dijo que sería bueno que todos ellos tuvieran el don de lenguas; pero vea también 1 Corintios 4:8 y 1 Corintios 7:7. En el 4:8 dijo que sería bueno que reinaran como reyes, pero en realidad no esperaba que lo hicieran porque incluso los apóstoles estaban sufriendo. En 7:7 dijo que sería bueno que todos fueran célibes como él; pero dijo que no todos están llamados a eso, y sabemos que el matrimonio es el diseño de Dios para la mayoría de las personas. En 14:5, simplemente afirma que sería bueno que todos tuvieran el don de lenguas; no implica que todos lo tengan. En 12:29-30, demuestra claramente que no hay un don determinado que todos deban tener.

► Un alumno debe leer 1 Corintios 14:6-19 al grupo.

El discurso no tiene valor si no se entiende.

En el versículo 6, el apóstol hizo la pregunta: "¿De qué provecho les será?". Si no se entiende algo, no sirve de nada. Incluso los instrumentos musicales deben ser tocados de acuerdo con algún patrón o melodía o no tienen ningún significado, sólo ruido. Las trompetas se utilizan para hacer señales a un ejército. Si la trompeta hace ruidos que no son señales ordenadas, nadie sabrá si debe cargar contra el enemigo o recoger las tiendas. La comunicación es el énfasis de todo este capítulo.

Las palabras que no se entienden quedan “al aire" (9). Esto quiere decir que esas palabras no tienen valor.

Pablo dijo que si las personas no se entienden entre sí, parecen personas incivilizadas entre sí (11). Si una persona quiere seguir hablando sin que se le entienda, no está tratando de edificar la iglesia, sino de lograr algún propósito propio (12).

► ¿Qué razones puede tener una persona para hablar cosas que nadie entiende?

Pablo dijo que si una persona habla en una lengua desconocida para los demás, su propio entendimiento no da fruto (14). Pablo no estaba diciendo que la persona no pudiera entenderse a sí misma, sino que su propio entendimiento no haría ningún bien a los demás.

Dijo que la mejor manera es hacer el ministerio en el Espíritu y con entendimiento al mismo tiempo (15). Estar en el Espíritu no significa que una persona no pueda ser entendida.

Dijo que lo más probable es que una persona sin educación no entienda lo que se dice (16). Esto confirma que está hablando de lenguas reales. Dijo que no debemos decir "amén" a algo que no entendemos.

Pablo dijo que se alegraba de poder hablar en muchas lenguas. Sin embargo, dijo que cinco palabras que se entienden son mejores que diez mil que no se entienden (18-19).

► Un alumno debe leer 1 Corintios 14:20-25 al grupo.

Las palabras ungidas por el Espíritu que se entienden glorifican a Dios.

[1]

El propósito del don de lenguas es la comunicación del evangelio (ver Marcos 16:15-17).

Algunas personas creen que el don de lenguas es una señal de que el hablante tiene el Espíritu Santo, pero el versículo 22 dice que el don de lenguas no es una señal para probar nada a los creyentes. Esto significa que el don no prueba nada a la persona que lo tiene o a los creyentes que lo ven. Es una señal para los incrédulos solo cuando se usa para comunicar el evangelio de una manera comprensible.

Es posible que un don espiritual siga funcionando para una persona si ésta vuelve a caer en el pecado y rompe su relación con Dios. Por lo tanto, un don espiritual no prueba que una persona esté haciendo lo correcto o incluso que sea salva.

Si un visitante de la iglesia los oye hablar a todos y no entiende, pensará que están locos. Pero si un incrédulo escucha la verdad que convence a su corazón, se dará cuenta de que Dios está allí.

► Un alumno debe leer 1 Corintios 14:27-35 al grupo.

(7) El principio del orden: La iglesia debe mantener el orden en el culto.

El apóstol preguntó: "¿Por qué todos piensan que tienen que hacer algo en el culto?". Los creyentes de Corinto pensaban que una persona era importante si hablaba o dirigía el culto, así que todos querían hacerlo.

Dijo que si una persona habla en un idioma que los demás no conocen, debe ser traducido. No deberían dedicar mucho tiempo durante el culto a cosas que tienen que ser traducidas (27).

Una persona que habla una lengua que los demás no conocen no debe hablar si no hay nadie que traduzca (28).

Nunca debería haber más de una persona hablando a la vez (31). Aparentemente, como todos querían hablar, varias personas hablaban a la vez. El culto era un caos.

Algunos de ellos podrían haber dicho que no podían estar bajo reglas porque cuando el Espíritu los movía no podían controlarse a sí mismos. Pablo dijo que el profeta puede controlarse a sí mismo (32). Él dijo que Dios no causará caos en la iglesia (33). El Espíritu Santo no moverá a una persona a hacer algo que esté en contra de la enseñanza de la Biblia.

► ¿Cuáles son algunos buenos procedimientos para mantener el orden en el culto?

Aparentemente, las mujeres en la iglesia de Corinto estaban causando desorden. Es posible que estuvieran haciendo preguntas y discutiendo, porque Pablo dijo que debían estar bajo autoridad y que debían esperar a hacer sus preguntas en casa. En mejores circunstancias, se puede permitir que las mujeres tengan ministerios y participen en el culto, pero deben ser ordenadas.

► Un alumno debe leer 1 Corintios 14:36-40 al grupo. ¿Qué dio a entender Pablo sobre su relación con otras iglesias?

(8) El principio de apostolicidad: Toda iglesia debe someterse a la doctrina original de los apóstoles.

Los creyentes de Corinto fueron bendecidos con dones espirituales. Tal vez empezaron a pensar que no necesitaban escuchar a ninguna otra autoridad. Pablo les recordó que el evangelio vino a ellos de otros. Ellos necesitaban someterse a las doctrinas de toda la iglesia de Dios. Si una persona dice que sabe más que las indicaciones del apóstol, es ignorante y no debe ser considerada sabia o espiritual.

Pablo les dijo que no prohibieran el uso de varias lenguas. El don de lenguas es importante, especialmente en lugares donde se usan diferentes idiomas; pero, el don debe ser usado en la forma que la Biblia dirige.


[1] "Es una cosa claramente repugnante a la Palabra de Dios y a la costumbre de la iglesia primitiva tener oración pública en la iglesia o administrar los sacramentos en una lengua que no entiende el pueblo".
- Artículos de Religión de la Iglesia Metodista

[2] "Sin embargo, no todo el que habla en el Espíritu es profeta, sino sólo si tiene los caminos del Señor. Por lo tanto, se reconocerá al falso profeta y al profeta".
- Didaché, (escrito en el siglo I de la iglesia)

Competencia eclesiástica de poder espiritual

Hay algunas iglesias que tratan de llamar la atención con la demostración de poder espiritual. Creen que los milagros y los dones espirituales identifican a la mejor iglesia. Afirman que hay muchos milagros de sanación. Algunos de los miembros afirman recibir frecuentes palabras de revelación de Dios. Sus servicios de adoración se centran en la demostración de los dones espirituales más que en la Biblia. Ellos creen que cada cristiano debe tener el don de lenguas, y quieren que el don sea demostrado en sus servicios de adoración. Ellos animan a la gente a tomar la iniciativa en los servicios de adoración tanto que sus servicios pueden ser caóticos. Sus lideres tratan de hacerse famosos, presumiendo de su poder espiritual y criticando a otras iglesias.

Existen varios problemas en las iglesias que compiten con la demostración espiritual. Muchos de sus miembros, e incluso líderes, viven en pecado abierto. No entienden la espiritualidad madura que se demuestra por la fe que soporta los problemas de la vida. Muchos de sus lideres son jovenes que no viven en victoria sobre el pecado y no respetan a los creyentes mayores y fieles. Tienen prácticas no bíblicas del don de lenguas. La mayoría de su gente no ha experimentado milagros, pero esperan hacerlo.

Una iglesia que es verdaderamente ungida con el Espíritu Santo debe demostrar la fe y los dones espirituales en las prácticas bíblicas. Una iglesia debe guiar a sus miembros a desarrollar una fe madura que soporte los tiempos difíciles y provea la victoria sobre el pecado. En lugar de demostrar los dones espirituales como una actuación, la iglesia debe usar los dones espirituales para servir a las necesidades de la familia de la fe.

► ¿Cuáles son algunas señales de una iglesia que intenta competir con otras iglesias demostrando poder espiritual?

Siete Declaraciones Resumidas

  1. Un don espiritual es una habilidad dada a un creyente por el Espíritu Santo para su uso en el ministerio de la iglesia.
  2. Cada creyente recibe dones espirituales, pero no se puede esperar que cada persona tenga un don determinado.
  3. Los distintos miembros de la iglesia deben funcionar juntos como un solo cuerpo con cada don necesario e importante.
  4. Los dones espirituales acompañan a los llamados al ministerio.
  5. Las palabras habladas no tienen ningún valor si no se entienden.
  6. El creyente debe usar su don cuidadosamente para glorificar a Dios y edificar a la iglesia.
  7. El amor a Dios y a las personas es lo más importante ahora y siempre.

Lección 14 Tareas

  1. Memorice las Siete Declaraciones Resumidas de la Lección 14. Escriba un párrafo explicando el significado y la importancia de cada una de las Siete Declaraciones Resumidas (siete párrafos) a alguien que no esté en esta clase. Entrégelo al líder de la clase antes de la próxima clase. Esté preparado para compartir un párrafo con el grupo si el líder de la clase se lo pide durante el tiempo de discusión. Escriba las declaraciones de memoria al comienzo de la siguiente sesión de clase.
  2. Recuerde programar sus propias oportunidades de enseñanza fuera de la clase e informar al líder de la clase cuando haya enseñado.
  3. Prueba: Al comienzo de la próxima sesión de clase, deberá escribir de memoria al menos siete de los ocho principios de Pablo sobre los dones espirituales.
Next Lesson