Doctrina y práctica de la Iglesia
Doctrina y práctica de la Iglesia
Audio Course Purchase

Search Course

Type at least 3 characters to search

Search through all lessons and sections in this course

Searching...

No results found

No matches for ""

Try different keywords or check your spelling

results found

Lesson 4: Asociaciones Eclesiásticas

12 min read

by Stephen Gibson


Introducción

Se necesita material para preparar esta lección. Esta lección trata de la relación entre las iglesias y su asociación. Si los estudiantes son de una iglesia que está en una asociación, el líder de la clase debe obtener una copia de los requisitos de la asociación para revisarlos en la clase.

Definición de las asociaciones eclesiásticas

► ¿Cuál es el nombre de la asociación eclesiástica o denominación a la que pertenece?

Cuando un cristiano se encuentra con cristianos de diferentes iglesias locales, surgen preguntas. Le preguntan por qué sus creencias y prácticas son diferentes a las de ellos. Se da cuenta de que hay diferencias doctrinales entre los distintos tipos de iglesias. Hay grandes diferencias en los estilos de adoración.

Un miembro de la iglesia puede buscar una identidad religiosa más amplia que su iglesia local. Quiere ver que su iglesia forma parte de una categoría de iglesias que creen en las mismas doctrinas y cooperan y confraternizan juntas. No quiere sentir que su propia congregación es la única iglesia del mundo que tiene sus creencias y prácticas particulares.

► Uno o dos alumnos podrían explicar cómo se benefician del contacto con otras iglesias como la suya.

En la primera lección, estudiamos la siguiente declaración:

Para la estabilidad doctrinal, una iglesia local debe tener tres cosas:

  1. La convicción de que la Biblia es la autoridad absoluta.
  2. Las doctrinas esenciales del cristianismo histórico.
  3. La confraternidad en una asociación de iglesias con buena teología.

En esta lección hablamos del tercero de la lista.

Definición de una asociación eclesiástica

Una asociación de iglesias es un grupo de iglesias que tiene un liderazgo central, comparte ciertas creencias, se compromete a lograr ciertos objetivos juntos y tiene alguna forma de comunión.

Tipos de asociación débiles y fuertes

Una asociación puede denominarse "débil" o "fuerte" en función de la fuerza de los elementos que la mantienen unida.

En las asociaciones débiles, el liderazgo central tiene muy poca autoridad sobre la iglesia local; la lista de creencias comunes puede ser muy corta y básica; los objetivos comunes pueden no requerir mucha participación de las congregaciones; y la comunión puede consistir en reuniones poco frecuentes de representantes de las congregaciones. En estas asociaciones, cada propiedad de la iglesia es propiedad de la congregación local; y una iglesia local puede optar por abandonar la asociación en cualquier momento. Las iglesias pueden abandonar la asociación si consideran que ésta ya no satisface sus necesidades.

Los miembros de una asociación débil suelen hacer hincapié en la autonomía de la iglesia local. No quieren que la asociación gobierne la iglesia local, por lo que limitan cuidadosamente la autoridad de la asociación. Por lo tanto, llamar a una asociación "débil" no es decir que esté fallando en su propósito. Los miembros de una asociación débil quieren que la autoridad central sea débil. La autoridad está descentralizada y en manos de las iglesias locales.

► ¿Qué crees que tienen de bueno las asociaciones "débiles"? ¿Qué no es bueno en ellas?

En las asociaciones fuertes, el liderazgo central tiene la autoridad de anular a los líderes locales; la lista de creencias comunes abarca muchos temas; se espera que las congregaciones den para los objetivos comunes; y las congregaciones tienen contacto frecuente entre sí. Las propiedades de la iglesia pueden ser propiedad de la asociación. Si es así, las iglesias individuales no pueden optar por abandonar la asociación.

Los miembros de las asociaciones fuertes tienden a buscar soluciones a algunos tipos de problemas en la liderazgo central. Hacen hincapié en el compromiso con la asociación junto con el compromiso con la iglesia local.

[1]

Existen varios tipos de asociaciones eclesiásticas. Una asociación puede no tener todas las características de una asociación fuerte o débil, pero puede ser clasificada como más débil o más fuerte dependiendo de las características que tenga. Las asociaciones fuertes suelen llamarse "denominaciones".

► ¿Qué crees que tienen de bueno las asociaciones "fuertes"? ¿Qué no es bueno en ellas?

► ¿Qué asociaciones eclesiásticas conoces? Cómo las describirías?


[1]"La Iglesia tiene poder para decretar ritos o ceremonias, y autoridad en las controversias de fe, y sin embargo no le es lícito ordenar nada que sea contrario a la Palabra de Dios escrita..."
- Artículos de Religión de la Iglesia de Inglaterra

Responsabilidades de una Denominación

Una asociación eclesiástica fuerte puede llamarse denominación. Eso no significa que tenga todas las características de una asociación fuerte, sino que podría calificarse de fuerte y no de débil.

Una buena denominación existe para servir a las iglesias locales. La denominación ayuda a las iglesias a lograr cosas juntas que la mayoría de las iglesias locales no pueden hacer bien solas.

  1. Proporciona un sentido de identidad al distinguirse de otros tipos de iglesias. Los miembros de una iglesia local saben que son diferentes de otras iglesias de su zona. Les anima saber que forman parte de un grupo de iglesias que comparten sus doctrinas.
  2. Establece la doctrina. Una iglesia local no debe sentirse libre de cambiar y desarrollar su doctrina sin escuchar a nadie más. La denominación debe mantener las doctrinas históricas y esenciales del cristianismo, pero también tener doctrinas más detalladas que creen que son bíblicas.
  3. Establece requisitos para los pastores y los miembros de las iglesias. La denominación debe establecer normas para que los pastores y los miembros de las iglesias den un ejemplo cristiano coherente. Los requisitos deben basarse en lo establecido en 1 Timoteo 3 y Tito 1, pero deben quedar claros para cada cultura.
  4. Proporciona un sistema de administración de la iglesia. La denominación debe proporcionar a la iglesia local un sistema para nombrar a las personas en los puestos de la iglesia y para cumplir su responsabilidad.
  5. Proporciona un medio para formar a los pastores. Muchas iglesias no disponen de los recursos y materiales necesarios para formar a los futuros pastores. La denominación debe desarrollar un programa de formación que sea accesible y práctico.
  6. Orienta la ubicación de los pastores en las iglesias. Los pastores sin iglesias y las iglesias sin pastores pueden ser ayudados por los líderes denominacionales. Los buenos líderes denominacionales respetarán a los fieles líderes locales de la iglesia en todas las decisiones.
  7. Proporciona orientación cuando la iglesia local tiene una crisis. Si la iglesia local está dividida en un tema o no tiene un liderazgo de confianza, los líderes de la denominación deben ayudar.
  8. Coordina y apoya los esfuerzos misioneros y de plantación de iglesias. El grupo de iglesias debe compartir una visión de la labor misionera. Combinan recursos y apoyan a las personas para lograr los objetivos de la misión.
  9. Proporciona una comunión a mayor escala que la de la iglesia local. Se anima a los miembros a compartir tiempo con miembros de otras iglesias de la denominación.
  10. Organiza eventos que reúnen a las iglesias. La denominación debe organizar convenciones y conferencias que ayuden a las iglesias a confraternizar y a establecer objetivos juntos.
  11. Envía a los líderes a las iglesias para aconsejarlas y animarlas. Alguien de la directiva de la asociación debería visitar cada iglesia al menos una vez al año, y más a menudo sería mejor.
  12. Proporciona asesoramiento para desarrollar la sostenibilidad financiera del ministerio local. La asociación debe enfatizar el potencial de la iglesia local y guiarla hacia la madurez financiera.

[1]

Si una denominación sirve adecuadamente a estos propósitos, puede ser una ayuda valiosa para cumplir los propósitos de la iglesia. Sería imposible para la mayoría de las iglesias locales cumplir con todas las responsabilidades anteriores por sí solas. Los líderes denominacionales deben recordar que la denominación existe para servir a las iglesias locales.

► Ahora que hemos visto lo que las denominaciones pueden hacer por sus iglesias, consideremos esta pregunta: ¿Cómo puede una iglesia tener los beneficios de una asociación débil y, al mismo tiempo, evitar los problemas que suelen acompañarlas?

► ¿Cómo puede una iglesia tener los beneficios de una asociación fuerte y, al mismo tiempo, evitar los problemas que suelen acompañarla?


[1] "La evangelización del mundo es claramente la misión del cristianismo. Pero el cumplimiento de esta misión requiere la iglesia, porque los organismos instrumentales para su realización no son posibles de otra manera".
- John Miley, Teología Sistemática

Compromiso de la Iglesia Local con la Denominación

Esta lista no será exactamente la misma para cada denominación, pero es una descripción general de lo que las denominaciones suelen exigir a sus iglesias.

La iglesia local se compromete a hacer lo siguiente:

  1. Aceptar la declaración doctrinal de la denominación, enseñar las doctrinas y no permitir que se enseñen doctrinas contrarias en la iglesia.
  2. Enseñar y exigir a los miembros una vida cristiana coherente.
  3. Participar en convenciones y otros eventos, y apoyar el coste en la medida de sus posibilidades.
  4. Proporcionar un informe anual preciso sobre la asistencia, las conversiones, el personal y los ingresos.
  5. Mantener la unidad con las demás congregaciones y líderes de la denominación y tratar los conflictos de forma bíblica.
  6. No participar con ninguna otra organización que requiera un compromiso similar.

Si los estudiantes son de una iglesia que está en una asociación, tómate unos minutos para mirar los requisitos de la asociación.

► ¿Fue su asociación de iglesias iniciada por una organización misionera internacional? En caso afirmativo, describa la relación entre las iglesias y la organización misionera.

La Relación Entre una Misión y su Asociación Eclesiástica

A veces, las iglesias mantienen una relación con una organización misionera internacional. La misión puede fundar iglesias, o las iglesias existentes pueden afiliarse a la misión. Las iglesias vinculadas a una misión forman una asociación.

Al principio, los misioneros extranjeros pueden vivir en el país y ser los líderes de la asociación. Con el tiempo, el liderazgo se desarrolla a partir de los pastores nacionales. Una misión debe tener el objetivo de desarrollar líderes para que los misioneros extranjeros no continúen dirigiendo la asociación de la iglesia directamente.

Cuando se han desarrollado los líderes de la asociación nacional, hay tres niveles en la organización: el liderazgo de la misión, el liderazgo de la asociación y los pastores de las iglesias locales. Los líderes de la asociación trabajan directamente con los pastores. Los líderes de la misión trabajan principalmente con los líderes de la asociación.

Algunas misiones proporcionan un fuerte liderazgo central que forma una fuerte asociación de iglesias. Otras misiones prestan ayuda a una asociación débil de iglesias y no ejercen ninguna autoridad sobre ellas.

Si no se explican claramente las relaciones entre los tres niveles, puede haber malentendidos. A veces, la gente de las iglesias se pone en contacto con los líderes de la misión para hablar de sus necesidades en lugar de con los líderes de la asociación porque piensan que la misión es más generosa con los recursos. A veces, los líderes de las misiones trabajan directamente con las iglesias, pasando por alto a los líderes de las asociaciones. Esto confunde a los líderes de la asociación porque hace que su papel no sea claro.

En una sección anterior hemos enumerado las responsabilidades de una denominación. En una asociación de iglesias iniciada por una misión, las responsabilidades son cumplidas por los líderes de la asociación y los líderes de la misión trabajando juntos. Con el paso del tiempo, los líderes de la asociación deben asumir gradualmente más responsabilidades. La condición ideal de una asociación madura es que pueda funcionar bien aunque no cuente con la ayuda de una misión.

Siete Declaraciones Resumidas

  1. Una asociación de iglesias ayuda a la estabilidad de la iglesia local.
  2. Las asociaciones pueden denominarse "débiles" o "fuertes" en función de la importancia de la liderazgo central.
  3. Los miembros de una asociación "débil" hacen hincapié en la autonomía de las iglesias locales.
  4. Los miembros de una asociación "fuerte" hacen hincapié en el compromiso con la asociación junto con el compromiso con la iglesia local.
  5. Una iglesia no puede estar en una denominación y también en otra asociación que requiera un fuerte compromiso.
  6. Una denominación existe para ayudar a las iglesias a cumplir su propósito mediante la cooperación.
  7. Una misión internacional debe transferir gradualmente las responsabilidades a los dirigentes de la asociación.

Lección 4 Tareas

  1. Memorice las Siete Declaraciones Resumidas de la Lección 4. Escriba un párrafo explicando el significado y la importancia de cada una de las Siete Declaraciones Resumidas (siete párrafos) a alguien que no esté en esta clase. Entrégelo al líder de la clase antes de la próxima clase. Esté preparado para compartir un párrafo con el grupo si el líder de la clase se lo pide durante el tiempo de discusión. Escriba las declaraciones de memoria al comienzo de la siguiente sesión de clase.
  2. Recuerde programar sus propias oportunidades de enseñanza fuera de la clase e informar al líder de la clase cuando haya enseñado.
  3. Examen: Al comienzo de la siguiente sesión de clase, deberá escribir de memoria al menos diez responsabilidades de una denominación y al menos cinco compromisos de una iglesia local con su denominación.
Next Lesson