Doctrina y práctica de la Iglesia
Doctrina y práctica de la Iglesia
Audio Course Purchase

Search Course

Type at least 3 characters to search

Search through all lessons and sections in this course

Searching...

No results found

No matches for ""

Try different keywords or check your spelling

results found

Lesson 7: La Iglesia en el Mundo

14 min read

by Stephen Gibson


La Iglesia en la sociedad

► ¿Cómo debe participar la iglesia en la sociedad?

Jeremías escribió a los judíos en cautiverio diciéndoles cuál debía ser su relación con la sociedad pagana en la que se encontraban. Estos judíos estaban allí contra su voluntad; la religión de la sociedad era pagana; el gobierno era opresivo y había destruido su nación; y, estaban esperando el día en que pudieran salir. Tal vez pensaron que no debían involucrarse en los problemas de esa sociedad.

Escucha el mensaje que Dios le dio al profeta para este pueblo:

«Y busquen el bienestar [shalom] de la ciudad adonde los he desterrado, y rueguen al Señor por ella; porque en su bienestar tendrán bienestar (Jeremías 29:7).»

[1]

Shalom, la palabra que suele traducirse como paz, se refiere no sólo a la paz en sí, sino a las bendiciones que acompañan a la paz. Se refiere a las bendiciones de Dios. Estos adoradores de Dios en un país pagano encontrarían las bendiciones de Dios al tratar de llevar esas bendiciones a la gente de una sociedad pagana.

Los problemas del mundo provienen del problema de raíz del pecado. Los individuos y los poderes organizados no respetan la Palabra de Dios. La iglesia es la única cualificada para hablar de los problemas del mundo porque la iglesia puede explicar la Palabra de Dios y demostrar la sabiduría de Dios. La iglesia no sólo debe hablar contra los pecados de la sociedad, sino que debe explicar y demostrar cómo debe ser la sociedad.


[1] "La iglesia cristiana es la comunidad a través de la cual el Espíritu Santo administra la redención y distribuye los dones, el medio en y por el cual Dios hace presente a la humanidad su obra reconciliadora en Cristo. La iglesia está llamada a salir del mundo para celebrar la propia venida de Dios, y está llamada a volver al mundo para proclamar el reino de Dios que se centra en la propia venida de Dios y en su esperado regreso".
-Thomas Oden, Life in the Spirit

La Iglesia y el Barrio

► ¿Cuáles son los signos de éxito de una iglesia?

Con un concepto mundano del éxito, una persona podría pensar que una iglesia tiene éxito si tiene una gran asistencia, un gran presupuesto y un gran edificio.

Los cristianos sabemos que esas cosas no significan éxito a los ojos de Dios, pero con demasiada frecuencia nos impresionan esas cosas. Solemos pensar que un pastor tiene éxito si tiene una iglesia así.

Una medida más importante del éxito es el número de conversiones reales que se producen gracias al ministerio de la iglesia. El crecimiento espiritual de los creyentes es también muy importante, pero difícil de medir. Una demostración importante del éxito de la iglesia es el cambio que realiza en su vecindario.

► ¿Qué opinas de esta afirmación?

«El éxito de una iglesia local debería estar directamente ligado al grado en que transforma holísticamente su vecindario inmediato. Cualquier otro factor de éxito es secundario.»[1]

El evangelio tiene un impacto que va más allá de los que se convierten. Cada persona que se convierte y empieza a vivir según los principios cristianos influye en otros. Jesús dijo que sus seguidores son la sal y la luz de la tierra.

Los principios cristianos son el fundamento de la libertad y justicia, y la base de la reforma de la sociedad. Si una iglesia influye en las personas para que sigan los principios cristianos, la sociedad se verá influida para establecer la libertad y justicia.

Esto se aplica a una comunidad local. Si la gente del barrio se salva, debería haber cambios en el barrio.

► ¿Qué cambios se producirían en tu barrio si muchas personas fueran influenciadas a seguir los principios cristianos?

¿Qué significaría para el vecindario estar influenciado por el ministerio de la iglesia? Se reduciría la delincuencia, el abuso y el abandono de los niños, el comportamiento inmoral, la violencia, la discriminación racial, los negocios ilegales, los negocios de explotación y el vandalismo. Los inquilinos serían más fieles. Los propietarios proporcionarían casas seguras. Más personas podrían ser propietarias de sus casas. Los empresarios estarían dispuestos a formar empleados. Los empleados tendrían mejor carácter para el trabajo.

El impacto espiritual de la iglesia es la primera prioridad, pero si el impacto espiritual es real, se demostrará en cambios visibles en el barrio.


[1] John Perkins, citado por Daniel Hill en "Church in Emerging Culture", en A Heart for the Community. Editado por John Fuder y Noel Castellanos. (Chicago: Moody Publishers, 2009), 203.

Ministerio de los Pobres

► ¿Cuál dijo Jesús que es el segundo mayor mandamiento?

► Un alumno debe leer Lucas 10:25-29 a la clase.

Un maestro de la ley le preguntó a Jesús cómo tener vida eterna. Jesús le preguntó: "¿Qué está escrito en la ley?". Respondiendo, el hombre combinó los dos mayores mandamientos. Dijo que debes amar a Dios con todo lo que eres y amar a tu prójimo como a ti mismo (Lucas 10:27). Jesús dijo que su respuesta era correcta, y dijo: "Haz esto y vivirás". Una persona que tiene ese amor tiene vida eterna.

El hombre preguntó entonces: “¿Y quién es mi prójimo?". No pensó que tenía que amar a todo el mundo. Quería encontrar una categoría estrecha de personas a las que debía amar, para poder sentir que cumplía con el requisito. Jesús respondió a esta pregunta con una historia.

► ¿Qué historia contó Jesús como ejemplo de amor al prójimo?

► Un alumno debe leer Lucas 10:30-37 a la clase.

Jesús contó la historia del samaritano como ejemplo de lo que significa amar al prójimo como a uno mismo. El amor nos motiva suplir la necesidad de una persona.

Jesús declaró su misión en Lucas 4:18-19:

«El Espíritu del Señor está sobre Mí, porque me ha ungido para anunciar el evangelio a los pobres. Me ha enviado para proclamar libertad a los cautivos, y la recuperación de la vista a los ciegos; para poner en libertad a los oprimidos; para proclamar el año favorable del Señor.»

Esta declaración responde a la pregunta, ¿Por qué vino Jesús? Jesús dijo que para lo que fue ungido había sido predicho en el Antiguo Testamento.

La misión de Jesús orienta a la Iglesia, el "cuerpo de Cristo" en el mundo. Lo primero que dijo Jesús que debía hacer era predicar la buena nueva a los pobres. La iglesia no está cumpliendo su misión si descuida o excluye a los pobres. Jesús dijo que los pobres son bendecidos con el reino de los cielos (Lucas 6:20). El apóstol Santiago dijo que Dios ha elegido hacer a los pobres ricos en la fe (Santiago 2:5). Dios ha elegido mostrar su poder utilizando a los pobres y débiles del mundo (1 Corintios 1:27-29). La iglesia tiene muchas razones para hacer un esfuerzo especial para evangelizar a los pobres. Una de las razones es que el evangelio se extiende más rápidamente entre los pobres.

La descripción que hace Jesús de su ministerio muestra que también esperaba cambiar las condiciones terrenales.

► Un alumno debe leer Miqueas 6:6-8 a la clase. ¿Qué pregunta hacía el profeta?

El profeta Miqueas se planteó la cuestión de lo que Dios quiere realmente de sus adoradores. Algunos se preguntaban si los rebaños de ganado serían suficientes como sacrificio, o incluso el sacrificio de niños. Miqueas explicó que no se trata de encontrar un sacrificio lo suficientemente grande como para ser digno de Dios. Dios ha revelado sus requisitos. Somos responsables de hacer justicia y de ayudar a otros a recibir justicia.

La misericordia no se refiere sólo al uso amable de la autoridad. La "misericordia" se refiere al alivio de las necesidades. Jesús dijo que el samaritano era un ejemplo del amor que Dios manda porque "tuvo misericordia". A veces las iglesias piensan que deben centrarse sólo en las necesidades espirituales. Piensan que no son responsables de los problemas de la pobreza. No obstante, la Biblia menciona a los pobres unas 400 veces. Los problemas de los pobres son una preocupación para Dios. Al igual que el samaritano, las iglesias deben mostrar amor a los que necesitan ayuda.

► Un alumno debe leer Ezequiel 16:49-50 a la clase. ¿Qué pecado de Sodoma mencionan estos versículos?

La ciudad de Sodoma es recordada por el pecado de la perversión sexual; pero la maldad de la ciudad no era sólo eso. Los habitantes de Sodoma utilizaron su prosperidad para proveerse de ocio y no encontraron la forma de capacitar a los pobres ("fortalecer la mano") para cambiar su situación.

El Concepto de Parroquia

Cuando una iglesia tiene la responsabilidad de un determinado barrio, esa zona se denomina parroquia de la iglesia. Históricamente, las grandes organizaciones eclesiásticas han esperado que cada iglesia local sirva a una zona geográfica específica. Esta es una costumbre de la Iglesia Católica Romana en muchas partes del mundo, de la Iglesia Luterana en Alemania y de la Iglesia de Inglaterra en Gran Bretaña. La mayoría de las denominaciones protestantes no tienen parroquias en el mismo sentido.

Imagina lo que sería que una iglesia se considerara la iglesia de su comunidad. Todo el mundo en la parroquia sabría quién es el pastor y que está disponible para orar, animar y aconsejar, tanto si asisten a su iglesia como si no. Cuando visitara a la comunidad, su objetivo principal no sería persuadirlos de que asistieran a la iglesia. Por el contrario, les llevaría el ministerio de la iglesia.

La iglesia ofrecería ministerios que responden a las necesidades del barrio, como el asesoramiento familiar, la tutoría de jóvenes y la formación laboral basada en el carácter. Estos no son ajenos al propósito de la iglesia. Son áreas donde las respuestas bíblicas son cruciales, y la iglesia debería compartir la sabiduría de la Palabra de Dios en áreas prácticas. Es fácil señalar las cosas que están mal en la sociedad, pero la iglesia debe describir lo que la sociedad debería ser.

► ¿Cuáles son las necesidades en tu barrio que podrían ser cambiadas por la Palabra de Dios?

Los profetas del Antiguo Testamento consideraban que la tierra y el pueblo pertenecían a Dios, y llamaban a todos a cumplir el pacto con Dios. Predicaban sobre las bendiciones que recibía la comunidad cuando seguía el plan de Dios y sobre las maldiciones que se derivaban de la desobediencia.

El pastor debe considerar a su comunidad como su parroquia bajo Dios. Dios es el Dueño y el Gobernante que ofrece bendecir a la gente si viven según su plan. El pastor debe llamar continuamente a la gente de la comunidad a vivir bajo la dirección de Dios. Debe explicar lo que significa vivir con las bendiciones de Dios y animarles a entrar en relación con Dios.

[1]

El concepto de parroquia no significa que todos los habitantes del barrio sean miembros de la iglesia. La iglesia incluye sólo a quienes se comprometen a vivir en relación con Dios, pero la comunidad está influenciada por la iglesia.

El concepto de parroquia no significa que el barrio controle la iglesia e imponga sus valores. La iglesia recibe el encargo de Dios, sigue su Palabra y defiende el reinado de Dios ante el barrio.

Porque la iglesia está llamada a ser sal y luz, la iglesia está llamada a marcar la diferencia en su barrio.


[1]"Como cuerpo de Jesús, la iglesia es el grupo en comunión que existe para hacer su voluntad y representar los intereses de su reino".
- Larry Smith, I Believe: Fundamentals of the Christian Faith

Prioridad del Evangelio

Muchos ministerios ofrecen programas que responden a las necesidades materiales de la gente del barrio. Sirven a las necesidades de la comunidad y piensan que ayudando a la gente de forma práctica harán amigos y conseguirán atención para el evangelio. Su objetivo es crear oportunidades para compartir el evangelio. Quieren demostrar que se preocupan.

Su fórmula es: Programa, luego Relación, luego Evangelio. Sin embargo, hay muchas maneras de que los programas de ayuda salgan mal. La ayuda puede no crear ninguna relación, excepto la relación dador/receptor.

A veces el evangelio parece estar separado de las cosas que se dan, y la gente puede recibir ayuda sin interesarse por el evangelio. Las personas que trabajan en el programa pueden ocuparse de proporcionar ayuda y no compartir el evangelio. Los receptores pueden tomar todo lo que puedan y luego irse a buscar ayuda de otros.

Hay que dar la vuelta a la fórmula. La iglesia debe enfatizar el evangelio como su primer contacto con todos.

► ¿Qué es el evangelio?

Cuando una iglesia presenta el evangelio, debe ser fiel para incluir una descripción de una nueva vida en la iglesia. La salvación no es una decisión personal que deja a la persona sola en una vida nueva y extraña. Los pecadores no suelen aceptar el evangelio a menos que se sientan atraídos por la comunidad de fe que lo presenta.

En el ministerio de Jesús y los apóstoles, vemos que el evangelio es la "buena noticia" del reino de Dios. Es el mensaje de que el pecador puede ser perdonado y entrar en relación con Dios. Es liberado del poder del pecado y convertido en una nueva criatura. Entra en la familia de la fe, donde sus hermanos y hermanas espirituales le animan y le ayudan en sus necesidades.

La iglesia debe considerar que su misión principal es comunicar el evangelio. Todo el mundo debe saber que trabajar por la salvación de las almas es el objetivo de la iglesia. Entonces, la iglesia atrae a personas que están interesadas en el evangelio. El ministerio del evangelio crea una relación.

Entonces la iglesia ayuda a las personas que están en relación con la iglesia. Tal vez no todas esas personas sean salvas todavía, pero son atraídas por el ministerio del evangelio de la iglesia.

Así, la fórmula inversa es Evangelio, luego Relación, luego Ayuda (no un programa). La iglesia no debe ser sólo una organización que ofrece programas de ayuda. En cambio, la iglesia es un grupo de personas que ayuda a las personas que están en relación con ellos. Si ellos comienzan con programas, la gente vendrá por los programas sin la relación.

Siete Declaraciones Resumidas

  1. Una iglesia eficaz provoca cambios en su vecindario.
  2. Debemos mostrar nuestro amor al prójimo respondiendo a las necesidades.
  3. La iglesia debe atender a los pobres para cumplir su misión.
  4. La iglesia debe atender a las personas de su zona geográfica.
  5. La iglesia debe describir y demostrar lo que debe ser la sociedad.
  6. El ministerio del Evangelio es la primera prioridad de la iglesia.
  7. La iglesia debe ayudar a las personas en el contexto de las relaciones.

Lección 7 Tareas

  1. Memorice las Siete Declaraciones Resumidas de la Lección 7. Escriba un párrafo explicando el significado y la importancia de cada una de las Siete Declaraciones Resumidas (siete párrafos) a alguien que no esté en esta clase. Entrégelo al líder de la clase antes de la próxima clase. Esté preparado para compartir un párrafo con el grupo si el líder de la clase se lo pide durante el tiempo de discusión. Escriba las declaraciones de memoria al comienzo de la siguiente sesión de clase.
  2. Recuerde programar sus propias oportunidades de enseñanza fuera de la clase e informar al líder de la clase cuando haya enseñado.
  3. Asignación de entrevista: Hable con varias personas que no asistan a la iglesia. Pídales que describan la influencia de la iglesia en el barrio. Escriba un resumen.
Next Lesson