El líder de la clase o los estudiantes seleccionados deben contar brevemente la historia de la liberación de Israel de Egipto. Deje que varios alumnos aporten detalles. Éxodo 11-12 relata la primera Pascua.
La Pascua era una fiesta judía que celebraba la noche en que la nación de Israel salió de Egipto. La celebración no se refería sólo a la liberación de Egipto; era la celebración de la misericordia de Dios hacia ellos cuando mató a los egipcios, pero pasó por encima de las casas de los israelitas (Éxodo 12:27). Por lo tanto, el evento era un símbolo de la misericordia de Dios hacia su pueblo.
Después de la liberación de Egipto, los israelitas tenían una fiesta de Pascua cada año. Dios les dio ceremonias para ese día que incluían comida especial y el uso ceremonial de la sangre.
El evento fue un tipo de salvación. Eso no significa que las personas que fueron liberadas ese día fueran todas perdonadas de sus pecados y estuvieran en una relación correcta con Dios. Sin embargo, fueron liberados de la esclavitud, recibieron la misericordia de Dios, y la sangre fue parte del requerimiento de Dios. Esos detalles hacen de este evento una ilustración de la salvación provista por Cristo. La mayoría de los israelitas celebraban la Pascua sin darse cuenta de su pleno significado.
En la última Pascua que Jesús compartió con sus discípulos, explicó su significado. Instituyó una ceremonia para que la iglesia la practicara cuando dijo "hagan esto en memoria de Mí" (Lucas 22:15-20). Las iglesias llaman a esta ceremonia "La Cena del Señor", "Comunión", "Eucaristía" o "Misa".
Pablo escribió que esta costumbre debe ser practicada regularmente por la iglesia hasta que Jesús regrese (1 Corintios 11:24-26). La iglesia tenía otros momentos especiales de fiesta y fraternidad que no deben confundirse con la comunión. Por ejemplo, cuando la Biblia dice que los primeros creyentes partían "el pan en los hogares", debemos recordar que el término partir el pan se refería simplemente a comer (Hechos 2:46). Tenían una comunión que consistía en comer juntos en varias casas. Las iglesias también tenían "ágapes" (fiestas de amor) que no eran lo mismo que la comunión (Judas 12).
El Significado de la Comunión
► Un alumno debe leer Juan 6:47-58 al grupo.
Jesús sorprendió a las multitudes cuando dijo que él era el pan del cielo, y que debían comer su carne y beber su sangre.
► ¿Qué quiso decir Jesús con esas declaraciones?
Jesús dijo que se entregaba por la vida del mundo (Juan 6:51). Se refería al sacrificio de sí mismo para proporcionar la expiación. Comparó su sacrificio con la comida y la bebida. Así como una persona necesita comida para la vida física, debe aceptar el sacrificio de Cristo para la vida eterna.
► Un alumno debe leer Lucas 22:15-20 al grupo.
En la última cena de Pascua con los discípulos, Jesús dijo que el pan era su cuerpo y el vino era su sangre. Él daría su vida por su salvación.
El Pan y el Vino
► ¿Por qué utilizó Jesús el pan y el vino para la comunión?
Puede haber varias razones por las que Jesús utilizó el pan y el vino para la comunión. El pan era el alimento más básico, como lo ha sido en muchas partes del mundo. El pan no sólo representa el alimento en general, sino que también representa la vida, porque el alimento es necesario para la vida. El vino era la bebida más común en aquella época, aparte del agua. El vino también representa la celebración.
Algunas iglesias modernas utilizan el vino para la comunión aunque no beban vino en ningún otro momento. Otras iglesias utilizan jugo de uva porque no quieren fomentar el consumo de ningún tipo de alcohol. El jugo de uva se llamaba vino en el Nuevo Testamento tanto si estaba fresco como en cualquier fase de fermentación.
Algunas iglesias han cambiado a cosas completamente diferentes para comer y beber para la comunión. Debemos tener cuidado de usar algo diferente para la comunión. Los mormones usan pan y agua, pero no creen en la doctrina cristiana de la expiación.
En algunas partes del mundo el pan y el vino pueden no ser comunes; otras cosas pueden ser la comida y la bebida básicas. En ese caso, la iglesia puede considerar en oración otras opciones.
No el Cuerpo y la Sangre literales
La Iglesia Católica Romana y la Iglesia Ortodoxa creen que el pan y el vino se convierten literalmente en el cuerpo y la sangre de Jesús. Hay otras iglesias que creen que su cuerpo y su sangre están realmente presentes en el pan y el vino. La mayoría de las iglesias protestantes creen que el pan y el vino simbolizan el cuerpo y la sangre de Cristo sin su presencia física.
Cuando Jesús sirvió la Pascua a sus discípulos, dijo: "Esto es Mi cuerpo... esto es mi sangre”. Jesús todavía estaba allí, físicamente presente con ellos. Su cuerpo y su sangre aún no habían sido entregados en sacrificio. Parece claro que quiso decir que el pan y el vino eran simbólicos de su cuerpo y su sangre, y no literalmente su cuerpo y su sangre. El pan y el vino utilizados en la comunión deben considerarse lo mismo.
La salvación es a través del sacrificio único de Jesús. Su muerte no se repite. Dado que la comunión es un acto de adoración y fe en el único evento de la muerte de Jesús, no es necesario que el pan y el vino sean literalmente su cuerpo y su sangre.
Debido a que los católicos romanos creen que la iglesia tiene control sobre la entrega del cuerpo y la sangre literales de Cristo, muchos de ellos creen que la iglesia controla quién puede ser salvo. Piensan que una persona no puede salvarse si el sacerdote le niega la comunión. Millones de personas piensan que una persona se salva al recibir la comunión.
La visión apropiada de la comunión es que es un acto de adoración que simboliza la muerte de Cristo por nosotros, durante el cual Dios da gracia en respuesta a la fe del participante. Es para las personas que se salvan, y su salvación no depende de la disponibilidad de la comunión.
► ¿Por qué no debemos pensar que Jesús quiso decir que el pan y el vino eran literalmente su cuerpo y su sangre?
► ¿Por qué no es necesario para la salvación que la comunión sea literalmente el cuerpo y la sangre de Cristo?
Un Medio de Gracia
La comunión se llama a menudo un medio de gracia. Dios la ha diseñado para que sea un medio de gracia cuando se recibe con fe en la expiación de Cristo. Un cristiano debe obedecer a Dios en el cumplimiento de los mandatos bíblicos. Un cristiano no debe descuidar este medio de gracia.
Si una persona comulga sin tener fe en Cristo, no le trae automáticamente la gracia.
Si una persona la toma sin respetar su significado, se condena a sí misma (1 Corintios 11:27-29).
El arrepentimiento y la fe son esenciales para la salvación. La comunión no es esencial para la salvación. La comunión es un acto de obediencia y expresión de fe. Un cristiano no dejaría de serlo si no tuviera acceso a la comunión.
► ¿Es necesario que un cristiano reciba la comunión? Explica tu respuesta.
[1]"Los medios de gracia son los canales divinamente designados a través de los cuales las influencias del Espíritu Santo se comunican a las almas de los hombres".
- Wiley & Culbertson, Introduction to Christian Theology
La Forma Correcta de Comulgar
El apóstol Pablo corrigió la forma equivocada de compartir la comunión de los corintios. Sus indicaciones son valiosas para nosotros.
► Un alumno debe leer 1 Corintios 11:20-34 al grupo. ¿Qué estaban haciendo mal los corintios?
Traían comida y hacían una comida de la Cena del Señor. Cada persona comía su propia comida en lugar de compartirla. No se esperaban unos a otros y empezaban al mismo tiempo. Algunos comían demasiado y otros seguían con hambre. Algunos bebían demasiado y se emborrachaban.
► ¿Qué indicaciones concretas les dio Pablo?
Les dijo que no lo convirtieran en una comida. Las iglesias tenían fiestas y comidas de confraternidad, pero esas no eran comunión. Les dijo que se esperaran y comenzaran juntos.
Pablo revisó la manera en que Jesús instituyó la costumbre para la iglesia. Jesús dio el pan y luego el vino, explicando su significado. Es importante que el participante los tome con reverencia, recordando lo que significa la comunión.
Pablo dijo que una persona debe examinarse a sí misma para asegurarse de que no comulga "indignamente". Algunas personas interpretan que eso significa que una persona no debe comulgar a menos que esté segura de que su vida agrada a Dios en cada detalle. Eso no es lo que enseña el versículo. El apóstol estaba hablando de la manera de tomar la comunión. Una persona es condenada si la toma de manera irreverente y descuidada.
Es bueno que la congregación ore junta durante la comunión. Se puede disponer que diferentes personas dirijan la oración en diferentes momentos del servicio. El grupo también puede cantar juntos en cualquier momento. El servicio debe realizarse de forma tranquila y ordenada. No es un momento de regocijo espontáneo y ruidoso. Es un momento para meditar en el sacrificio de Jesús que fue entregado para nuestra salvación.
Los Recipientes Adecuados de la Comunión
► ¿Quién debe recibir la comunión?
Jesús enseñó esta práctica a sus discípulos y les dijo que lo hicieran juntos, por lo que sabemos que es para los cristianos. No se debe dar la comunión a una persona que sigue otra religión. Una persona que adora a otros dioses está adorando a los demonios. No puede también adorar a Cristo (1 Corintios 10:20-21).
Si una persona vive en pecado abierto y no se ha arrepentido, no se le debe dar la comunión. Comulgar es dar testimonio de que nos hemos identificado con la muerte de Cristo. Una persona que está pecando voluntariamente no tiene ese testimonio.
Una persona que vive en un pecado obvio, como la fornicación, la idolatría o la embriaguez, no es cristiana (1 Corintios 6:9-10). La Biblia nos dice que no podemos tener comunión con una persona que comete estos pecados y aún así profesa ser cristiano (1 Corintios 5:11). Por lo tanto, no sería correcto servirle la comunión.
Si un miembro ha pecado y ha rechazado la corrección de la iglesia, debe ser considerado no salvo (Mateo 18:17), y por lo tanto no se le debe servir la comunión.
La comunión expresa la unidad especial que pertenece a los cristianos. El término comunión implica ese significado. El apóstol dijo que en la comunión demostramos que somos un solo cuerpo (1 Corintios 10:16-17). Por lo tanto, si se sabe que una persona es un pecador descuidado y despreocupado, no puede participar en esa unidad.
Un pastor es responsable de servir la comunión a los cristianos, pero no es responsable de investigar cada detalle de sus vidas. Si una persona profesa ser cristiana y no vive en pecado abierto, el pastor puede aceptar su testimonio.
Toda persona verdaderamente salva ha recibido la expiación que representa la comunión, sea o no miembro de una determinada iglesia local. Por lo tanto, la pertenencia a una iglesia local no debe ser un requisito para la comunión.
Un verdadero converso puede recibir tanto la comunión como el bautismo. No debe esperar hasta después del bautismo para recibir la comunión, si está dispuesto a ser bautizado.
Si una congregación está mezclada con una variedad de cristianos y personas no salvas, incluyendo personas que viven en pecado obvio, la comunión no debe ser servida a la congregación en general. La comunión podría ser programada a una hora diferente para aquellos que deben recibirla.
► ¿Cuáles son algunas razones por las que no se debe servir la comunión a un pecador evidente?
La Frecuencia de la Comunión
► ¿Con qué frecuencia debe servirse la comunión? ¿Por qué?
Algunas iglesias sirven la comunión cada semana. Otras iglesias la sirven una vez al mes. Otras lo hacen una vez al año. Otras lo hacen rara vez, sin nada especificado.
La Biblia no nos dice con qué frecuencia debemos servir la comunión.
Algunas personas antes de ser salvas confiaban en los rituales para la salvación. Cuando se salvan y dejan esa forma de religión, pueden sentirse incómodos con cualquier ritual religioso. Pueden pensar que la comunión no debe ser frecuente.
Algunas personas ponen erróneamente su fe en el ritual. Quieren comulgar con frecuencia porque les ayuda a sentir que son salvos.
Es importante que el pastor explique el significado de la comunión. Debe ayudar a su pueblo a entender cómo utilizarla como una bendición en su relación con Dios sin confiar en ella de manera equivocada.
Autoridad Adecuada para la Administración de la Comunión
► ¿Quién tiene derecho a servir la comunión?
La Biblia nos dice que cada creyente es un sacerdote (Apocalipsis 1:6, 1 Pedro 2:5, 9). Eso significa que podemos adorar a Dios directamente y ayudar a otros a adorarle. No es necesario ningún mediador en la tierra para llevarnos a Dios, porque Jesús es nuestro Sumo Sacerdote, y él nos ha dado acceso (1 Timoteo 2:5, Hebreos 4:14-16). Por él debemos hacer continuamente sacrificios de alabanza (Hebreos 13:15).
Dado que todo creyente es un sacerdote, podemos razonar que cualquier creyente podría servir la comunión a otros creyentes, especialmente cuando un pastor no está disponible. Sin embargo, hay razones para que la comunión se sirva ordinariamente bajo la dirección de un pastor.
La Biblia no hace una declaración directa de que la comunión debe ser servida sólo por el pastor. Sin embargo, Pablo dio instrucciones especiales para servir la comunión de una manera ordenada y reverente. Las instrucciones eran al grupo, y el líder era responsable de guiar al grupo. La gente de la iglesia naturalmente dependería del pastor para asegurarse de que la comunión se hiciera correctamente, y el pastor debía asumir esa responsabilidad.
► Vuelve a mirar las advertencias dadas en 1 Corintios 11:27-34.
Pablo dijo que las instrucciones eran importantes debido a la reverencia por el cuerpo y la sangre de Cristo. Si una persona era descuidada, sería culpable. El juicio de la enfermedad y la muerte ya había llegado a muchos de ellos. Pablo dijo que si tenían cuidado de examinarse a sí mismos, se librarían del juicio de Dios. Pablo dijo que tendría más instrucciones para ellos más tarde.
Es importante compartir la comunión de forma adecuada, no sólo para evitar el daño que se deriva del mal uso, sino para obtener el beneficio que Dios ha diseñado para nosotros.
Es razonable pensar que el apóstol esperaba que los líderes de la iglesia se aseguraran de seguir estas indicaciones. Los miembros de la iglesia querrían que sus pastores les ayudaran a compartir la comunión debido a su importancia.
El pastor también tiene una responsabilidad especial porque no se debe servir la comunión a alguien que esté involucrado en otra religión o en pecado evidente.
Por lo tanto, la comunión debe ser servida normalmente por un pastor o alguien bajo la dirección del pastor. El pastor puede pedir a otros que le ayuden en un servicio de comunión. El pastor también puede dar su aprobación para que alguien sirva la comunión a las personas cuando el pastor no esté presente.
Una Forma para la Comunión
Reunión: Debe haber una forma rutinaria de reunir a las personas que compartirán la comunión. Si se hace en un culto público, los líderes deben saber cómo van a servir a las personas adecuadas.
Escritura: Antes de que se sirva la comunión, se debe leer la Escritura. Se pueden decir algunas afirmaciones sobre la Escritura, pero deben ser breves. Algunos ejemplos de pasajes de la Escritura que podrían utilizarse son Mateo 26:26-30, Marcos 15:22-28, Lucas 22:14-20, Juan 10:11-18, Juan 19:1-6, Juan 19:16-19, Juan 20:26-29, 1 Corintios 11:23-26, Hebreos 10:11-17, Hebreos 9:24-28, Hebreos 4:12-16, Apocalipsis 1:12-18, Isaías 53:1-5 o Isaías 53:6-12.
Oración: Alguien debe dirigir la oración. La oración debe incluir frases como estas "Señor, te damos gracias por la salvación que nos proporcionaste con el sacrificio de Jesús. Te agradecemos la gracia que nos das gratuitamente. Al compartir la comunión juntos, damos testimonio de que dependemos de ti para la vida espiritual. Demostramos la unidad que tenemos como creyentes juntos. Te pedimos la gracia de vivir agradándote cada día".
Distribución del pan: El pan puede ser distribuido por el pastor o por las personas que él designe. Puede decir: "Este pan representa el cuerpo de Cristo, entregado para nuestra salvación". Todo el mundo debe permanecer en silencio y reverente durante el tiempo de la comunión. En algunas iglesias, el pastor pide a la gente que sostenga el pan hasta que todos lo hayan recibido, y luego lo comen juntos. En otras iglesias, la costumbre es que cada persona coma el pan cuando lo recibe.
Oración: El pastor o alguien que él elija podría dirigir una breve oración agradeciendo a Dios su gracia.
Distribución del vino: El pastor puede decir: "Este vino representa la sangre de Jesús, entregada para nuestra salvación". Algunas iglesias distribuyen copas individuales. Otras pasan una copa. En algunas iglesias, cada persona moja su trozo de pan en el vino. Lo importante es que se haga de forma ordenada y reverente.
Oración: El pastor o alguien que él elija podría dirigir una oración de adoración.
Himno: El grupo puede cantar juntos un himno.
Siete Declaraciones Resumidas
La comunión proviene de la celebración judía de la Pascua.
La Pascua ilustró la expiación proporcionada por Cristo.
El pan y el vino son símbolos del cuerpo y la sangre de Jesús.
La comunión no da automáticamente la salvación a quien la recibe.
La comunión puede dar la gracia si la persona la recibe con fe en la expiación de Cristo.
No se debe servir la comunión a los pecadores evidentes o a los seguidores de otra religión.
El pastor es responsable de que la comunión se practique correctamente.
Lección 11 Tareas
Memorice las Siete Declaraciones Resumidas de la Lección 11. Escriba un párrafo explicando el significado y la importancia de cada una de las Siete Declaraciones Resumidas(siete párrafos) a alguien que no esté en esta clase. Entrégelo al líder de la clase antes de la próxima clase. Esté preparado para compartir un párrafo con el grupo si el líder de la clase se lo pide durante el tiempo de discusión. Escriba las declaraciones de memoria al comienzo de la siguiente sesión de clase.
Recuerde programar sus propias oportunidades de enseñanza fuera de la clase e informar al líder de la clase cuando haya enseñado.
Asignación de entrevista: Entrevistar a tres creyentes sobre lo que significa la comunión para ellos. Escribe un breve resumen.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.