Doctrina y práctica de la Iglesia
Doctrina y práctica de la Iglesia
Audio Course Purchase

Search Course

Type at least 3 characters to search

Search through all lessons and sections in this course

Searching...

No results found

No matches for ""

Try different keywords or check your spelling

results found

Lesson 10: Bautizo

19 min read

by Stephen Gibson


Origen de la costumbre del bautismo

► Un alumno debe leer Mateo 3:1-12 al grupo.

En el Nuevo Testamento, se nos presenta el concepto de bautismo a través del ministerio de Juan el Bautista. Sin embargo, Juan no inventó la costumbre del bautismo. Los fariseos bautizaban a los gentiles que se convertían al judaísmo. Los fariseos no bautizaban a los judíos, porque suponían que los judíos ya eran el pueblo de Dios. Juan practicaba la costumbre de manera diferente porque bautizaba a los judíos.

► ¿A quiénes rechazó Juan del bautismo? ¿Por qué? ¿Qué nos dice eso sobre el requisito del bautismo?

Algunos fariseos vinieron a ser bautizados por Juan, pero éste los rechazó porque no se habían arrepentido.

Los fariseos pensaban que no necesitaban arrepentirse y ser perdonados porque eran judíos. Juan quería que entendieran que el verdadero pueblo de Dios es el que le ama y le sirve. Las personas que dicen ser el pueblo de Dios por haber nacido como judíos son como los árboles frutales que no dan fruto. Dios los rechaza.

► Un alumno debe leer Juan 3:22-23 y Juan 4:1-2 al grupo.

Al parecer, Jesús hizo hincapié en el bautismo en su ministerio. Jesús no hizo los bautismos él mismo, sino que dio esa responsabilidad a sus discípulos. Ellos bautizaron incluso a más personas que Juan.

► Un alumno debe leer Mateo 28:18-20 al grupo.

Al final del ministerio terrenal de Jesús, les dijo a los discípulos que fueran por todo el mundo haciendo discípulos. Les dijo que bautizaran.

Sabemos que este mandato no era sólo para los apóstoles, porque la misión tardaría siglos en terminar. Jesús dio la promesa de que estaría con ellos "hasta el fin", lo que muestra que el mandato y la promesa son para la iglesia en todas las generaciones.

En las epístolas del Nuevo Testamento encontramos que la iglesia del primer siglo obedeció este mandato literalmente (Hechos 2:38, Hechos 8:38).

► Un alumno debe leer 1 Corintios 1:12-17 al grupo. ¿Por qué se alegró Pablo de no haber bautizado personalmente a muchas personas en Corinto?

El bautismo representaba la entrada en la iglesia. La iglesia de Corinto estaba dividida y los miembros seguían a varios líderes. Pablo les recuerda que el bautismo no significa que se conviertan en seguidores de una determinada persona; significa que se convierten en seguidores de Cristo. Se alegraba de no haber bautizado personalmente a muchos de ellos, para que nadie pensara que quería que fueran sus seguidores personales. La prioridad de Pablo era predicar el evangelio.

► ¿Qué nos dice el pasaje sobre la práctica normal del bautismo en la iglesia primitiva?

Este pasaje nos dice que la iglesia primitiva bautizaba a los creyentes en todas partes. Estaban siguiendo el mandato de Jesús. El bautismo no era solo para la gente de Israel. No era una costumbre temporal. Se hacía en todas partes donde el evangelio iba.

Desde el principio, la iglesia ha practicado el bautismo como el testimonio público de que un pecador se ha arrepentido y ha entrado en la comunión de los creyentes.

[1]

Para la mayoría de las personas, el bautismo no es el momento en que se convierten en cristianos. Un pecador arrepentido se salva en el momento en que pone su fe en Cristo. Después de ser salvado, debe obedecer el mandato de ser bautizado como demostración de su nueva vida de obediencia a Jesús como Señor. Hay algunas personas que son excepciones, porque fue en el momento del bautismo que pusieron su fe en Cristo y experimentaron la conversión. Pero, normalmente, el bautismo es el testimonio de que la salvación ya ha ocurrido.

► ¿Qué le dirías a una persona que dice que se convirtió en cristiano cuando se bautizó?


[1] "El bautismo cristiano es un solemne sacramento que significa la aceptación de los beneficios de la expiación de Jesucristo, y es una promesa con pleno propósito de obediencia en santidad y justicia".
- Wiley & Culbertson, Introduction to Christian Theology

Un error a evitar: Pensar que el bautismo es parte de la conversión

Algunas personas interpretan ciertos versículos de la Escritura en el sentido de que el bautismo es una parte de la salvación. Creen que una persona no es realmente salva hasta que se bautiza. Ananías le dijo a Saulo, "levántate y bautízate, y lava tus pecados" (Hechos 22:16). Sin embargo, nuestros pecados son lavados por la sangre de Cristo (1 Juan 1:7). El lavado del agua sólo puede representar una realidad espiritual. Ananías le estaba diciendo a Saulo que debía hacer la demostración física del paso de la fe. El bautismo era el testimonio de que sus pecados habían sido lavados.

En Hebreos 10:22, se nos dice que los creyentes deben acercarse a Dios "teniendo nuestro corazón purificado de mala conciencia y nuestro cuerpo lavado con agua pura". Quizá el agua se refiera al bautismo. Eso no es absolutamente seguro. Sin embargo, incluso si se refiere al bautismo, el versículo no dice que el bautismo nos salva. Simplemente dice que debemos obedecer el mandato de Dios de ser bautizados.

Jesús le dijo a Nicodemo que una persona debe nacer "de agua y del Espíritu" en Juan 3:5. Esta declaración sigue a su afirmación de que una persona debe nacer de nuevo, lo cual era confuso para Nicodemo. Nicodemo estaba pensando en el nacimiento físico. Jesús estaba diciendo que una persona debe nacer no sólo físicamente, sino espiritualmente, para entrar en el reino de los cielos. "Nacer de agua" es el nacimiento físico.

El bautismo en obediencia a Cristo

El bautismo no es una obra que una persona hace para ser aprobada para la salvación o ganar la salvación. Algunas personas enseñan que debido a que el bautismo no es una obra que gana la salvación, no debemos practicarlo. Les preocupa que la gente pueda poner su fe en el bautismo en lugar de depender de la gracia provista en la expiación. Sin embargo, cualquier mandato de Cristo debe ser obedecido, y no debemos pensar que nuestra obediencia a los mandatos de Dios gana nuestra salvación.

El bautismo como medio de gracia

El bautismo puede ser llamado un medio para recibir la gracia. Eso no significa que nos salve, o que la acción dé automáticamente la gracia. Si una persona se bautiza sin fe, no tiene ningún valor. El bautismo es un medio de gracia porque es una acción que Dios diseñó para nosotros. Cuando lo hacemos en obediencia y fe, el Espíritu de Dios trabaja en nuestros corazones para establecernos en la vida cristiana.

► ¿Por qué hay que bautizarse?

Simbolismo teológico

► Un alumno debe leer Romanos 6:3-11 al grupo. ¿Qué simboliza el bautismo, según este pasaje de la Escritura?

La Biblia nos dice que el bautismo simboliza la muerte, la sepultura y la resurrección de Cristo. Cuando un creyente se bautiza da testimonio de que se conecta con la expiación proporcionada por Cristo. El apóstol incluso usó la declaración de que somos "bautizados en Cristo Jesús".

[1]

En la salvación, recibimos los beneficios de la muerte de Cristo; pero, en un sentido especial, también compartimos su muerte. Jesús murió a causa del pecado, no de su propio pecado, sino de los pecados del mundo. Del mismo modo, en la salvación morimos al pecado, porque nos arrepentimos de él y lo dejamos.

El tema de Romanos 6 es la victoria sobre el pecado. No se refiere sólo al perdón. Está claro que el creyente debe ser libre del control del pecado (12-14) y no continuar en el pecado (1).

En la salvación compartimos la resurrección de Jesús. Así como él resucitó de entre los muertos, nosotros comenzamos una nueva vida cuando morimos al pecado. Comenzamos una vida de victoria y libertad del pecado.


[1] "La gracia que necesitamos no está en el agua, sino en la obra del Espíritu Santo que representa su uso bautismal; no en el pan y el vino, sino en la expiación que significa su uso sacramental".
- John Miley, Teología Sistemática

La cuestión del modo de bautizar

La cuestión del modo es esta: ¿debe un creyente ser bautizado por inmersión, por derramamiento o por aspersión?

La mayoría de los cristianos de todo el mundo que practican el bautismo de creyentes practican el bautismo por inmersión.

Hay varias razones por las que muchos cristianos creen que la inmersión es la forma correcta de bautizar.

  1. La palabra bautizar viene de una palabra griega que significa sumergir o mojar.
  2. El bautismo simboliza la muerte, la sepultura y la resurrección de Cristo, que se simboliza mejor por inmersión (Romanos 6:3-5).
  3. En la Biblia, la gente entraba en el agua para ser bautizada (Marcos 1:10, Hechos 8:38).
  4. La iglesia primitiva practicaba la inmersión, excepto cuando era imposible debido a la mala salud o a la falta de agua. La Didaché, un resumen de las enseñanzas de los apóstoles escrito alrededor del año 70 d.C., dice que un creyente puede ser bautizado con agua derramada si no hay mucha agua disponible.

Por estas razones, muchos cristianos creen que la inmersión es el modo bíblico e histórico del bautismo.

Algunos cristianos creen que otro modo de bautismo es bíblico. El Antiguo Testamento describe ceremonias de aspersión que representan la expiación. El Nuevo Testamento también se refiere a la aspersión de sangre. Dado que la aspersión de sangre podría simbolizar la expiación, es posible que el bautismo por aspersión también lo haga. (Para las referencias bíblicas a la aspersión, véase Éxodo 24:8; Hebreos 9:19-20, Hebreos 10:22, Hebreos 12:22-24; Números 8:6-7; Isaías 52:15; Ezequiel 36:25; y 1 Pedro 1:2).

Debido a que la Biblia nunca hace una declaración definitiva de qué modo de bautismo se requiere, debemos ser tolerantes con los cristianos que tienen una opinión diferente sobre esta cuestión.

La cuestión del bautismo de niños

La Iglesia es una comunidad de fe que vive en alianza con Dios. Cuando un pecador se arrepiente y entra en la comunidad de fe, el bautismo es el testimonio público de su conversión.

¿Pero qué pasa con un bebé que nace de padres cristianos que están en la iglesia? El niño forma parte de la comunidad de fe. Un niño pequeño es aceptado por Dios hasta que es lo suficientemente maduro como para tomar una decisión sobre la conversión.

Algunas iglesias creen que un bebé debe ser bautizado como señal de que está en la comunidad de fe. Si el niño acepta las doctrinas de la iglesia cuando crece, estas iglesias tienen una ceremonia llamada "confirmación". Algunas iglesias no consideran necesaria la conversión, porque el niño ha nacido en la iglesia y ha aceptado lo que le han enseñado. (Algunos ejemplos son la Iglesia Católica Romana, la Iglesia Luterana y la Iglesia de Inglaterra). Otras iglesias que practican el bautismo de niños sí creen que la conversión es importante. (Por ejemplo, los primeros metodistas liderados por John Wesley creían que la conversión es necesaria incluso para una persona que fue bautizada de bebé).

Algunos creen que la circuncisión tenía un propósito similar en el Antiguo Testamento. Un niño era circuncidado para simbolizar que estaba en el pacto. No tenía que esperar a ser lo suficientemente mayor para entender lo que significaba el pacto.

La iglesia primitiva parece haber practicado el bautismo infantil.        Hipólito escribió acerca de la tradición apostólica en el año 212 d.C. y dijo que los niños deben ser bautizados; y, si son demasiado jóvenes para hablar, sus padres pueden hablar por ellos. Orígenes escribió en el año 248 d.C. que los apóstoles practicaban el bautismo de niños. Agustín escribió en el año 400 d.C. que el bautismo de niños había sido practicado por toda la iglesia desde el tiempo de los apóstoles y que nunca había oído de ninguna persona que negara el bautismo de niños.

En el libro de los Hechos, los apóstoles a veces bautizaban a familias enteras (Hechos 11:14, Hechos 16:15, 33). Podemos suponer que también bautizaban a los niños.

Objeciones al bautismo de niños

  1. En el Nuevo Testamento, los creyentes eran bautizados después de un testimonio de fe. Eran personas que se habían arrepentido y creían en el evangelio. No hay indicaciones para bautizar a los bebés.
  2. El bautismo infantil no puede cumplir el propósito original de testificar que el creyente ha muerto al pecado y vive para Dios.
  3. El resultado histórico del bautismo infantil en la mayoría de los lugares ha sido crear congregaciones de inconversos que se creen cristianos.

En lugar de bautizar a los bebés, algunas iglesias tienen una ceremonia para ellos llamada "Dedicación". En esa ceremonia, los padres dedican el niño a Dios y prometen criarlo con formación cristiana. En esas iglesias, el bautismo no ocurre hasta que el niño tiene la edad suficiente para entender el arrepentimiento y la fe.

Cuando se predica a personas que han sido bautizadas de bebés, no es necesario desacreditar su bautismo. En su lugar, predique que una persona no se salva sin el arrepentimiento y la fe salvadora. Si una persona vive en pecado, su bautismo no es una razón para pensar que es un cristiano.

La cuestión del tiempo

► ¿Cuánto tiempo debe esperar la iglesia para bautizar a un converso?

En el Nuevo Testamento, los conversos eran bautizados inmediatamente. El bautismo no representaba un nivel de madurez o conocimiento.

Algunas iglesias exigen que los conversos pasen por un período de educación y crecimiento cristiano antes de poder ser bautizados. Quieren asegurarse de que los conversos sean buenos ejemplos de cristianos. Quieren verlos vivir una vida cristiana por algún tiempo primero para que menos de ellos caigan después del bautismo.

El bautismo es un testimonio de que la persona está convertida. No es una declaración de madurez o conocimiento espiritual. Por lo tanto, el bautismo debe ocurrir pronto después de la conversión. Esperar parece implicar que no sabemos si una persona está verdaderamente convertida. Muestra duda en su testimonio, lo que podría hacer que se debilite en su propia fe.

El bautismo es también un medio de gracia, porque a medida que una persona obedece en la fe y hace esta demostración pública, Dios le da gracia fortalecedora. Si hacemos esperar a un converso para bautizarlo, le estamos privando de esta ayuda en el momento en que más la necesita.

Si una persona no parece entender el evangelio y no demuestra una transformación por la gracia, no debe ser bautizada. Si tiene esas cualidades, debe ser bautizado pronto como un medio para fortalecer su fe.

La cuestión del retraso del bautismo

A veces las personas que profesan ser cristianas quieren retrasar su bautismo. Dicen que han creído en el evangelio y se han arrepentido, pero no quieren bautizarse todavía. A veces lo retrasan durante años. A veces la gente espera hasta que se está muriendo.

Si una persona no está dispuesta a bautizarse, a menudo hay un compromiso relacionado con el bautismo que no está dispuesto a hacer. Tal vez no quiere comprometerse con la iglesia. Tal vez hay un pecado que realmente no ha dejado todavía. Tal vez no quiere hacer un testimonio público de que es un cristiano.

Si está verdaderamente convertido, una persona es cristiana antes de ser bautizada. No necesita el bautismo para ser cristiano. Sin embargo, si no está dispuesto a arrepentirse completamente del pecado y testificar por Cristo, no es todavía un cristiano.

► ¿Qué le dirías a una persona que dice ser cristiana pero no quiere bautizarse?

La cuestión del nombre

► ¿Qué debe decir un pastor al bautizar al converso?

Cuando Jesús dio a los apóstoles la Gran Comisión, les dijo que bautizaran "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" (Mateo 28:19).

Ser bautizado "en el nombre" de la Trinidad significaba ser bautizado bajo su autoridad. Jesús utilizó el término nombre de forma similar cuando dijo que no había venido en su propio nombre (Juan 5:43).

Algunas iglesias creen que un pastor que hace un bautismo debe decir: "Te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Otras iglesias creen que la forma correcta de bautizar bajo la autoridad de las tres Personas de la Trinidad es decir: "Te bautizo en el nombre de Jesús".

En el Nuevo Testamento, encontramos varios ejemplos de indicaciones para el bautismo, y las palabras son diferentes de las que usó Jesús cuando dio la Gran Comisión. En el día de Pentecostés, Pedro dijo a los conversos: "sean bautizados cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo" (Hechos 2:38). Pablo bautizó a los creyentes de Éfeso en el nombre de Jesús (Hechos 19:5). Pedro dijo a los creyentes de la casa de Cornelio que "fueran bautizados en el nombre de Jesucristo" (Hechos 10:48). Pablo dio a entender que los creyentes de Corinto fueron bautizados en el nombre de Jesús (1 Corintios 1:12-13).

En el libro de los Hechos, el bautismo en nombre de Jesús se distingue del bautismo de Juan (que también se menciona siete veces en el libro de los Hechos) y de los bautismos de otras religiones.

Parece que la forma en que la iglesia cumplió el mandato de Jesús fue enfatizando el nombre de Jesús en el bautismo. Es probable que un pastor haciendo un bautismo en el primer siglo de la iglesia dijera: "Te bautizo en el nombre de Jesús". En los primeros años de la iglesia, la fe en Jesús era lo principal. Si una persona creía en Jesús, era un cristiano.

Sin embargo, según la historia de la iglesia temprana, la iglesia enfatizó la Trinidad en el bautismo. Dentro de la primera generación de la iglesia, había personas que decían creer en Jesús, pero no creían realmente lo correcto sobre Dios. La Didache dice que los conversos deben ser sumergidos tres veces, con declaraciones de creencia en cada miembro de la Trinidad. Otros escritores, que datan del año 248 d.C. o antes, escribieron que la práctica normal de la iglesia era mencionar al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo en el bautismo (Hipólito, Orígenes, Tertuliano y otros).

El problema actual es que algunos grupos religiosos niegan la Trinidad. Dicen que creen en Jesús, pero no creen que Jesús sea una persona distinta del Padre y del Espíritu Santo. Ellos bautizan en el nombre de Jesús porque creen que Jesús es el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Creen que los tres son una sola persona. Un ejemplo de un grupo que hace esto es la Iglesia Pentecostal Unicitaria.

Hoy en día, la mayoría de las iglesias que creen en la Trinidad bautizan con las palabras: "Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Están afirmando la fe en Jesús y la creencia en la Trinidad.

Una forma para el bautismo

Reunión: Los conversos que van a ser bautizados deben ponerse de pie juntos para ser mostrados a las personas que están allí para observar. A medida que la multitud se reúne, alguien podría dirigirlos cantando durante unos minutos.

Escritura: Alguien podría leer Mateo 28:18-20.

Declaración: El pastor debe dirigirse a la multitud y decir: "Estos que van a ser bautizados hoy han dado testimonio de arrepentimiento y fe en Cristo. Como el bautismo representa la muerte y resurrección de Jesús, estos creyentes testifican por el bautismo que han muerto al pecado y ahora viven para Dios. Han comenzado una nueva vida en obediencia a Dios".

Oración: A continuación, el pastor debe dirigir a la iglesia en oración por los conversos. Su oración debe incluir frases como estas "Señor, te agradecemos por tu gracia que los trajo a la salvación y a la vida espiritual. Te agradecemos que los liberes del poder del pecado. Te pedimos que el poder del Espíritu Santo los llene y les dé la victoria cada día. Haz que sean testigos de su comunidad y una bendición para la iglesia".

El bautismo: Los conversos deben entrar individualmente en el agua ante el pastor. Antes de bautizar a cada uno, debe decir: "Los bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".

Himno: Después del bautismo, la congregación podría cantar juntos un himno. Alguien podría dirigir otra breve oración.

Siete Declaraciones Resumidas

  1. Los discípulos de Jesús bautizaron durante su ministerio.
  2. La iglesia primitiva bautizaba a la gente en todos los lugares a los que llegaba el evangelio.
  3. El bautismo simboliza la muerte, la sepultura y la resurrección de Jesús.
  4. El bautismo es un testimonio de salvación y de una nueva vida en Cristo.
  5. Un converso debe ser bautizado poco después de la conversión.
  6. Una persona no debe asumir que es un cristiano porque fue bautizado.
  7. La iglesia debe afirmar la doctrina trinitaria en el bautismo.

Lección 10 Tareas

  1. Memorice las Siete Declaraciones Resumidas de la Lección 10. Escriba un párrafo explicando el significado y la importancia de cada una de las Siete Declaraciones Resumidas (siete párrafos) a alguien que no esté en esta clase. Entrégelo al líder de la clase antes de la próxima clase. Esté preparado para compartir un párrafo con el grupo si el líder de la clase se lo pide durante el tiempo de discusión. Escriba las declaraciones de memoria al comienzo de la siguiente sesión de clase.
  2. Recuerde programar sus propias oportunidades de enseñanza fuera de la clase e informar al líder de la clase cuando haya enseñado.
  3. Asignación de entrevista: Habla con tres creyentes bautizados diferentes y pregúntales qué significó su bautismo para ellos. Escribe un breve resumen.
Next Lesson