Origen de la costumbre del bautismo
► Un alumno debe leer Mateo 3:1-12 al grupo.
En el Nuevo Testamento, se nos presenta el concepto de bautismo a través del ministerio de Juan el Bautista. Sin embargo, Juan no inventó la costumbre del bautismo. Los fariseos bautizaban a los gentiles que se convertían al judaísmo. Los fariseos no bautizaban a los judíos, porque suponían que los judíos ya eran el pueblo de Dios. Juan practicaba la costumbre de manera diferente porque bautizaba a los judíos.
► ¿A quiénes rechazó Juan del bautismo? ¿Por qué? ¿Qué nos dice eso sobre el requisito del bautismo?
Algunos fariseos vinieron a ser bautizados por Juan, pero éste los rechazó porque no se habían arrepentido.
Los fariseos pensaban que no necesitaban arrepentirse y ser perdonados porque eran judíos. Juan quería que entendieran que el verdadero pueblo de Dios es el que le ama y le sirve. Las personas que dicen ser el pueblo de Dios por haber nacido como judíos son como los árboles frutales que no dan fruto. Dios los rechaza.
► Un alumno debe leer Juan 3:22-23 y Juan 4:1-2 al grupo.
Al parecer, Jesús hizo hincapié en el bautismo en su ministerio. Jesús no hizo los bautismos él mismo, sino que dio esa responsabilidad a sus discípulos. Ellos bautizaron incluso a más personas que Juan.
► Un alumno debe leer Mateo 28:18-20 al grupo.
Al final del ministerio terrenal de Jesús, les dijo a los discípulos que fueran por todo el mundo haciendo discípulos. Les dijo que bautizaran.
Sabemos que este mandato no era sólo para los apóstoles, porque la misión tardaría siglos en terminar. Jesús dio la promesa de que estaría con ellos "hasta el fin", lo que muestra que el mandato y la promesa son para la iglesia en todas las generaciones.
En las epístolas del Nuevo Testamento encontramos que la iglesia del primer siglo obedeció este mandato literalmente (Hechos 2:38, Hechos 8:38).
► Un alumno debe leer 1 Corintios 1:12-17 al grupo. ¿Por qué se alegró Pablo de no haber bautizado personalmente a muchas personas en Corinto?
El bautismo representaba la entrada en la iglesia. La iglesia de Corinto estaba dividida y los miembros seguían a varios líderes. Pablo les recuerda que el bautismo no significa que se conviertan en seguidores de una determinada persona; significa que se convierten en seguidores de Cristo. Se alegraba de no haber bautizado personalmente a muchos de ellos, para que nadie pensara que quería que fueran sus seguidores personales. La prioridad de Pablo era predicar el evangelio.
► ¿Qué nos dice el pasaje sobre la práctica normal del bautismo en la iglesia primitiva?
Este pasaje nos dice que la iglesia primitiva bautizaba a los creyentes en todas partes. Estaban siguiendo el mandato de Jesús. El bautismo no era solo para la gente de Israel. No era una costumbre temporal. Se hacía en todas partes donde el evangelio iba.
Desde el principio, la iglesia ha practicado el bautismo como el testimonio público de que un pecador se ha arrepentido y ha entrado en la comunión de los creyentes.
Para la mayoría de las personas, el bautismo no es el momento en que se convierten en cristianos. Un pecador arrepentido se salva en el momento en que pone su fe en Cristo. Después de ser salvado, debe obedecer el mandato de ser bautizado como demostración de su nueva vida de obediencia a Jesús como Señor. Hay algunas personas que son excepciones, porque fue en el momento del bautismo que pusieron su fe en Cristo y experimentaron la conversión. Pero, normalmente, el bautismo es el testimonio de que la salvación ya ha ocurrido.
► ¿Qué le dirías a una persona que dice que se convirtió en cristiano cuando se bautizó?
[1] "El bautismo cristiano es un solemne sacramento que significa la aceptación de los beneficios de la expiación de Jesucristo, y es una promesa con pleno propósito de obediencia en santidad y justicia".
- Wiley & Culbertson, Introduction to Christian Theology