Lesson 16: Entendiendo el Adventismo del Séptimo Día
15 min read
by Stephen Gibson
Primer encuentro
A Lidia le extrañó ver que mucha gente de su calle iba a la iglesia todos los sábados. Preguntó a sus vecinos y le dijeron que el sábado era el día adecuado para descansar y adorar. Le explicaron que los sábados no hacían negocios ni compras ni se entretenían mucho. Lidia pensó que debían de tener una religión muy diferente a la de otras iglesias, pero parecían creer lo mismo sobre Dios y la salvación.
► Lean juntos 1 Timoteo 1 en voz alta. Cada alumno debe escribir un párrafo que resuma este pasaje de las Escrituras. ¿Qué dice este pasaje sobre la enseñanza de la doctrina? Cada alumno debe escribir una lista de declaraciones. En grupo, discutan lo que han escrito.
Adventismo del Séptimo Día
Origen del Adventismo del Séptimo Día
En la década de 1830, William Miller,[1] un predicador bautista, comenzó a predicar que Jesús regresaría pronto. Sus seguidores fueron llamados milleritas durante varios años. En 1844, los milleritas predijeron el regreso de Cristo el 22 de octubre de 1844. Miles de personas quedaron convencidas. Muchos de los milleritas abandonaron el movimiento después de que Jesús no apareció. Hiram Edson afirmó haber recibido una revelación de que en esa fecha Jesús comenzó un nuevo ministerio en el santuario celestial. Los que permanecieron con el movimiento se convirtieron en la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Hay otras iglesias que enfatizan que el sábado es el día correcto para el culto cristiano. También hubo otras antes de esta organización que enseñaron esa doctrina, pero los Adventistas del Séptimo Día son los más grandes e influyentes.
Influencia actual
En diciembre de 2020, los Adventistas del Séptimo Día afirmaron tener más de 92,000 iglesias y más de 21 millones de miembros. Trabajaron en 212 países y ministraron en 535 idiomas. Tenían 229 hospitales y 9,400 escuelas.[2]
La doctrina de los adventistas del séptimo día
Los adventistas creen en las doctrinas cristianas básicas acerca de Dios, como la Trinidad, la deidad de Cristo y el Espíritu Santo. También creen en la autoridad final de la Biblia, y en la salvación por gracia a través de la fe.
Los adventistas dicen que creen que una persona no se salva por las buenas obras, sino que un verdadero cristiano vivirá una vida de obediencia a Dios después de la conversión. Creen que la ley de Dios muestra a los cristianos cómo deben vivir, y que un cristiano debe vivir en victoria sobre el pecado. Creen que una persona perderá su salvación si no continúa viviendo para Dios.
Los adventistas tienen razón en que el pecado rompe nuestra relación con Dios. Jesús dijo que permanecemos en una relación de amor con él al guardar sus mandamientos, véase Juan 15:10.
La principal organización de los adventistas no cree en la salvación por obras. Sin embargo, hay individuos y grupos de adventistas que han enfatizado tanto la ley que parecen decir que obedecer la ley es el medio de salvación. Si una persona espera ser aceptada por Dios debido a sus obras, no está poniendo su fe en la gracia provista por Cristo (Efesios 2:8-9).
► ¿Cuál es la visión correcta de las obras? ¿Cómo explicamos que somos salvos por gracia a pesar de que es necesario vivir en obediencia a Dios?
Los adventistas creen que el hombre no es inherentemente inmortal. Al morir, las personas entran en una condición inconsciente hasta que resucitan. En la resurrección, los que se salven recibirán la vida eterna. Aquellos que no sean salvos serán resucitados para juicio y luego destruidos en el lago de fuego. Creen que Satanás y los otros demonios también serán destruidos por completo. No hay un castigo eterno.
Jesús dijo que habría un castigo eterno (véase Mateo 25:46, Revelación 20:10, 15).
Los adventistas creen que los cristianos deben guardar ciertas reglas del Antiguo Testamento para la dieta. Creen que las reglas dietéticas eran por el bien de la salud. Afirman que los adventistas tienden a vivir más tiempo que otras personas.
Toda la carne es permisible para el cristiano, según 1 Timoteo 4:4.
Los adventistas son más conocidos por su doctrina del sábado. Creen que el sábado, el séptimo día de la semana, es el día adecuado para el descanso y la adoración cristiana. Creen que las iglesias que adoran el domingo han seguido una costumbre pagana.
Actitud hacia otras Iglesias
Los adventistas creen que son el "remanente" fiel, los que aún guardan los mandamientos de Dios en un mundo de cristianismo comprometido. Ellos creen que Babilonia en la profecía bíblica se refiere a las organizaciones religiosas apóstatas y sus aliados en el sistema mundial.
Ellos creen que hay verdaderos cristianos en las diversas denominaciones cristianas que están obedeciendo a Dios hasta donde ellos entienden, pero no entienden todo lo que él requiere. En los últimos días antes de la venida del Señor, todos llegarán a una crisis y tendrán que recibir luz y caminar en ella o ser destruidos en el juicio de Dios. Los adoradores dominicales que no aceptan la verdad finalmente aceptarán la "marca de la bestia".
Los adventistas reconocen que varias personas en la historia de la iglesia fueron verdaderos cristianos y fueron usados por Dios, como los líderes de la Reforma. También leen y citan a teólogos y eruditos bíblicos que no son adventistas.
► ¿Cómo describiría la actitud de los adventistas hacia otras iglesias?
Los adventistas creen que la profecía es un don para la iglesia, necesario para una guía continua. Su profeta más importante fue Elena de White. Ella comenzó a profetizar en 1844. Escribió más de 2,000 visiones. Sus visiones y otros escritos dan para 80 libros. Los adventistas animan a sus miembros a leer sus escritos con regularidad.
Los adventistas creen que la Biblia es la autoridad final, y que toda profecía debe ser probada por las Escrituras. Elena White misma dijo que su libro titulado Testimonios no sería necesario si la gente siguiera las Escrituras lo suficientemente de cerca. Dijo que sus escritos no tenían la intención de revelar nada que no estuviera implícito en la Biblia.[4]
Los adventistas todavía publican y distribuyen los libros de Elena de White como la mejor explicación de su doctrina. La citan constantemente en sus publicaciones. No afirman que sus escritos sean una autoridad comparable a la Biblia.
Gran parte de los escritos de Elena de White expresan opiniones que no están en la Biblia, y dan explicaciones de las Escrituras que dependen de una nueva revelación más que de una interpretación normal. Existe el peligro de que los adventistas otorguen demasiada autoridad a otros escritos además de la Biblia, y no permitan que la Biblia tenga la autoridad suprema.
► ¿Cuál es el uso apropiado de los escritos de los pastores y maestros?
El enfoque de los adventistas en la profecía del tiempo del fin se muestra en el nombre de su iglesia, que se refiere a la venida del Señor. Enfatizan la interpretación detallada de la profecía bíblica del tiempo del fin, incluyendo muchos pasajes oscuros de las Escrituras. Los adventistas enfatizan el papel de las visiones y los milagros en su ministerio moderno.
La cuestión del séptimo día
Los adventistas comienzan su día de reposo el viernes por la noche al atardecer y lo terminan el sábado al atardecer, como lo hacen los judíos.
Los Adventistas del Séptimo Día creen que la adoración el domingo en lugar del sábado es la marca de la bestia descrita en el libro de Apocalipsis.
La marca de la bestia en el libro de Apocalipsis no se parece en nada a la adoración en un día en particular, ver Apocalipsis 13:16-17.
Creen que llegará el momento en que el mundo tratará de exigir la adoración dominical y perseguirá a aquellos que tratan de mantener la observancia del sábado como Sabbat. Ellos creen que en este momento hay verdaderos cristianos que están en iglesias que adoran el domingo, pero en algún momento en el futuro tendrán que cambiar a la verdad del sábado o perder sus almas por resistirse a la verdad. Ellos creen que cuando llegue la crisis, todos los verdaderos cristianos serán fieles al sábado, incluso si eso significa la muerte, y cualquiera que guarde el domingo como el Día del Señor no es un cristiano.
No hay ninguna indicación en el libro de Apocalipsis de que un día de la semana sea el problema. En cambio, el problema es la adoración de una persona que no es Dios.
Considere las implicaciones de las creencias de los adventistas. Si están en lo correcto, casi toda la iglesia cristiana ha estado equivocada desde el primer siglo. Casi ninguno de los millones de cristianos piadosos y espirituales que alguna vez vivieron se dio cuenta de que estaban siguiendo la "marca de la bestia", y aparentemente Dios nunca les mostró esto. Esta no es una doctrina menor que se perdió, sino una tan importante que, según los adventistas, en los últimos días una persona perderá su alma si está equivocada.
El domingo es el día de adoración para los cristianos en todas las naciones del mundo. Millones de cristianos en todo el mundo se reúnen para adorar a Dios y escuchar su Palabra. Dan testimonio de su amor y gracia y se comprometen a servirle. Millones de ellos sufren severas persecuciones por su compromiso con Dios. ¿Podemos realmente creer que están siguiendo una doctrina satánica y que algún día perderán sus almas si no están convencidos del sábado?
► Piensa en todos los ejemplos piadosos que han sido una bendición para tu vida. ¿Es posible creer que todos se perderán a menos que cambien de opinión sobre este tema?
Los adventistas afirman que el culto dominical comenzó en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C. El hecho es que las decisiones del concilio no crearon ninguna doctrina nueva. Estaban estableciendo las doctrinas que creían que provenían de los apóstoles.
[5]Los cristianos comenzaron a guardar el domingo como el Día del Señor tan temprano que no podemos encontrar la fecha de inicio. La Didaché fue escrita a principios del siglo II de la iglesia, pero representa las tradiciones y enseñanzas del siglo I. Es un resumen de la enseñanza de los apóstoles. Se usaba en las iglesias de todo el mundo. La Didaché dice que los cristianos deben reunirse en el día del Señor para comulgar. Este escrito no intentaba enseñar nada nuevo, sino repasar la doctrina establecida, lo que significa que esta práctica ya era común, y que la mayoría de los cristianos ya sabían que era una doctrina de los apóstoles.
La Epístola de Bernabé fue escrita hacia el final del siglo I. No es escritura, pero se usaba como material devocional en las iglesias. Llama al domingo el "octavo día", el día en que Jesús resucitó de entre los muertos. Dice que los cristianos celebran el octavo día.
No encontramos un lugar en la Biblia donde se explique que el día de reposo se cambia al domingo. En cambio, encontramos mandamientos de que una persona no debe ser juzgada por la observancia del sábado (Colosenses 2:16-17, Romanos 14:5-6). También encontramos que los cristianos del Nuevo Testamento debían dar ofrendas el domingo (1 Corintios 16:1-2), se reunían para los servicios el domingo (Hechos 20:7), y llamaban al domingo el Día del Señor (Apocalipsis 1:10).
El Sabbat judío no es un requisito para los cristianos, pero el principio del día de descanso es un principio de creación para todos los tiempos. Por lo tanto, un cristiano debe tratar de evitar el trabajo o los negocios el domingo y, en cambio, debe descansar y adorar a Dios.
Resumen la cuestión del séptimo día
1. No hay ninguna indicación en el libro de Apocalipsis de que la "marca de la bestia" se refiera a la cuestión de qué día de la semana es para la adoración.
2. No es realista creer que casi todos los cristianos de todos los tiempos y lugares se han equivocado en una doctrina que podría hacerles perder el alma.
3. La Biblia nos dice que no juzguemos a los demás con respecto a la observancia del Sabbat.
4. El culto en domingo ya estaba establecido en el siglo I como doctrina de los apóstoles.
5. Los cristianos del Nuevo Testamento se reunían el domingo y lo llamaban el Día del Señor.
► Ahora regrese y lea el texto en negrita y cursiva y cada pasaje de las Escrituras.
[1]Imagen: "William Miller", por J. H. Bufford Lithography Company, tomada de la National Portrait Gallery, Smithsonian Institution https://npg.si.edu/object/npg_NPG.80.107.
[2]"Seventh-Day Adventist World Church Statistics 2021". Iglesia Adventista del Séptimo Día, 14 de febrero de 2022. https://www.adventist.org/statistics/, consultado el 11 de abril de 2023.
"[El fanatismo] en general puede definirse así: Una locura religiosa que surge de alguna influencia o inspiración falsamente imaginada de Dios; por lo menos, de esperar de Dios algo que no se debe esperar de Él".
- Adaptado de John Wesley
"La naturaleza del entusiasmo"
"En el día del Señor, reuníos y partid el pan, dad gracias, pero primero confesad vuestros pecados para que vuestro sacrificio sea puro".
- Didaché
(de la iglesia del siglo II)
Evangelismo/Utilizando el Manual de Doctrina
No debemos decir que una persona no es cristiana porque es Adventista del Séptimo Día. Es posible que una persona que cree en todas las doctrinas adventistas sea salva. El problema de tener comunión con algunos adventistas no es que los rechacemos, sino que ellos nos rechazan a nosotros.
Estamos de acuerdo con los adventistas en que un cristiano vive en obediencia a Dios. No estamos de acuerdo con las iglesias que enseñan que porque somos salvos por gracia no es importante vivir en victoria sobre el pecado.
Algunos adventistas parecen creer que una persona se salva por obras y no por gracia. Algunos parecen creer que, si una persona no está guardando los requisitos del Antiguo Testamento, no es salva, incluso si está siguiendo sinceramente la Biblia tal como él la entiende. Esos adventistas no entienden el evangelio de las Escrituras. Para esos adventistas, use los siguientes puntos del Manual de Doctrina:
(9) La salvación es solo por la expiación de Cristo.
(11) Recibimos la salvación por fe.
(12) Podemos tener seguridad personal de la salvación.
Puedes responder a la cuestión del día de reposo con las secciones de esta lección sobre "La cuestión del séptimo día".
Si un adventista realmente cree que las enseñanzas de la Biblia son suficientes para la salvación sin ninguna otra revelación, eso es bueno. Si un adventista parece pensar que otras revelaciones, como las de Elena de White, son necesarias, usted debe mostrarle las Escrituras a las que se hace referencia en el Manual de Doctrina, en la sección
(1) La Biblia es suficiente para la doctrina.
Un testimonio
Benjamín fue miembro de los Adventistas del Séptimo Día durante 12 años. Estudió sus doctrinas y leyó los escritos de Elena de White. Su principal preocupación era saber cómo una persona es salva y santificada. Dice que la doctrina adventista enseña que somos salvos si guardamos los mandamientos. Leyó Gálatas 5:4, que dice que si estamos tratando de ser justificados por la ley, no tenemos a Cristo. Dijo que los adventistas también parecen decir que el evangelio cambiará en los últimos días, y que las personas que no guardan el Sabbat correcto no pueden ser salvadas, incluso si las personas sinceras se salvaron sin guardar el Sabbat antes. Benjamín todavía cree que debemos obedecer a Dios, pero dejó a los adventistas porque cree que tienen un evangelio de obras.
Estudio de las Escrituras – Parte 2
► Ahora lea 1 Timoteo 1 de nuevo. Cada estudiante debe escribir un párrafo explicando el mensaje que este pasaje tiene para el seguidor del Adventismo del Séptimo Día. Varios alumnos pueden compartir lo que escribieron.
Tarea para cada lección
Recuerde encontrar una oportunidad para presentar el Evangelio a alguien de este grupo religioso. Prepárate para compartir con tus compañeros de clase la conversación que has tenido. Escriba su informe de 2 páginas y entrégueselo a su líder de clase.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.