Daniel fue campeón de boxeo de peso pesado. En una visita a Turquía escuchó el llamado islámico a la oración, y le interesó mucho. Comenzó a estudiar el Islam y sintió que era la religión correcta para él. Había afirmado ser cristiano antes, pero estaba convencido de que hay errores en la Biblia.
► Lean juntos 1 Juan 1 en voz alta. Cada alumno debe escribir un párrafo que resuma este pasaje de las Escrituras. ¿Qué dice este pasaje acerca de la relación del creyente con Dios? Cada estudiante debe escribir una lista de declaraciones. Como grupo, analicen lo que han escrito.
Islam
Origen del Islam
El Islam es la segunda religión más grande del mundo, con aproximadamente 1,900 millones de seguidores.[1] Naciones enteras están gobernadas por los principios del Islam. La palabra Islam significa "sumisión", refiriéndose a la sumisión a Alá. Un seguidor del Islam se llama musulmán. La palabra musulmán significa "el que se somete". Los musulmanes se llaman a sí mismos "creyentes" y llaman a las personas que no son musulmanas "infieles" (no creyentes).
Mahoma fue el fundador de la religión del Islam. Vivió entre 570 y 632 d.C.
Mahoma afirmaba recibir revelaciones. Muchas personas escribieron sobre sus revelaciones, y estas fueron recopiladas para formar el Corán mucho después de su muerte. El Corán está dividido en secciones llamadas Sura.
► ¿En qué se diferencia el origen del Corán del origen de la Biblia?
La religión de Mahoma era distinta de la mayoría de las religiones que lo rodeaban porque era monoteísta y estaba en contra de la adoración de ídolos. Conocía el judaísmo y el cristianismo, pero los rechazó.
Mahoma provenía de una familia pobre, pero se casó con una viuda rica. Después de que ella murió, se casó con 12 esposas más. Según el Corán, los hombres están limitados a cuatro esposas.
Cuando Mahoma ganó suficientes seguidores, tomó el control de la ciudad de Medina, ahora ubicada en la actual nación de Arabia Saudita. Después de varias batallas, tomó el control de La Meca y se trasladó allí. Él y sus seguidores atacaron y conquistaron áreas a su alrededor. Finalmente conquistaron varias naciones y obligaron a la gente a convertirse en musulmanes.
La mayoría de los musulmanes de hoy no son violentos. Tratan de vivir en paz con sus vecinos no musulmanes. Sin embargo, en el Corán hay mandamientos a la violencia. El Corán ordena a los musulmanes atacar y matar a los adoradores de ídolos.[2] El Corán dice que las personas que luchan contra el Islam deben ser asesinadas o se les deben cortar las manos y los pies.[3] Los islamistas radicales se toman en serio esas órdenes. Mahoma destruyó las aldeas judías, matando a los hombres y vendiendo a sus familias como esclavos.
[4]► ¿En qué se diferenciaba la difusión del Islam de la difusión del cristianismo?
Creencias del Islam
La creencia más repetida del Islam, llamada shahada es: "No hay más Dios que Alá, y Mahoma es su mensajero".
Los musulmanes creen que Alá es el único Dios, el Creador del mundo. Creen que él es el que dio la revelación a personas bíblicas como Noé, Abraham y Moisés.
Los musulmanes no creen en una Trinidad ni en que sea posible ninguna encarnación de Dios.
[5]► ¿En qué se diferencia la visión musulmana de Mahoma de la visión cristiana de Cristo?
Los musulmanes creen que Jesús fue un profeta de Dios que hizo milagros, fue el Mesías y no tuvo pecado. No creen que haya muerto en la cruz, sino que fue recogido por Alá cuando los judíos intentaron matarlo.[6] No creen que él fuera el Hijo de Dios o una encarnación de Dios.[7] No creen que él sea el Salvador del mundo.
Los musulmanes creen que la Biblia es de Dios, pero creen que, si hay contradicciones entre ella y su libro sagrado, el Corán, el Corán es la autoridad final porque es la última revelación. Creen que una revelación posterior puede contradecir a una anterior.[8]
La Biblia dice que la Palabra de Dios nunca pasará, sino que permanece para siempre, ver Isaías 40:8 y 1 Pedro 1:25.
Los musulmanes creen que la salvación se gana cumpliendo con ciertas obligaciones llamadas los Cinco Pilares del Islam. Los Cinco Pilares del Islam son:
1. Shahada: recitar sinceramente la profesión de fe musulmana
2. Salat: realizar oraciones rituales cinco veces al día
3. Zakat: dar limosna a los pobres
4. Sawm: ayuno durante el mes de Ramadán
5. Hajj: peregrinar a La Meca una vez en la vida
Doctrinas difíciles del Islam
Para ver en qué tipo de estilo de vida creen los musulmanes, podemos mirar a las naciones que están controladas por la ley islámica. La ley islámica se llama ley Sharía. Muchos países árabes siguen la sharía hasta cierto punto. La ley islámica no permite la libertad de expresión, la libertad de religión, la libertad de reunión o la libertad de prensa, tal como el mundo occidental entiende y practica tales libertades.[9]
[10]En algunas sociedades islámicas, una persona puede ser asesinada por convertirse al cristianismo o por intentar evangelizar a otras personas. Sin embargo, la mayoría de las veces una persona es asesinada a causa de una turba, no debido a una acción oficial del estado.
De acuerdo con la ley Shaíra, un hombre puede divorciarse de su esposa instantáneamente por cualquier motivo. Una mujer no puede divorciarse sin el consentimiento de su marido. A los hombres se les permite golpear a sus esposas, según el Corán.[11] Un hombre puede estar casado con cuatro esposas.[12] Una mujer puede ser asesinada por sus parientes si no sigue los requisitos islámicos. En algunos países, a las mujeres no se les permite conducir automóviles, ir a la escuela o aparecer en público sin cubrirse el rostro. Una mujer puede ser golpeada públicamente si rompe las reglas.
A los cristianos se les dice que sean amables con sus esposas, véase 1 Pedro 3:7. Se supone que un hombre debe amar a su esposa tanto como a sí mismo, ver Efesios 5:28-29.
Los musulmanes creen que el bien y el mal provienen solo de la voluntad de Alá. Alá podría cambiar lo que es correcto si quisiera, porque su voluntad es lo que importa en lugar de un carácter inmutable.
La Biblia nos dice que Dios es bueno y es la fuente de todo lo bueno. Dios nunca cambia, véase Santiago 1:17.
El Corán no dice que las personas son creadas a imagen y semejanza de Alá. Se dice que Alá es trascendente e incognoscible y totalmente diferente.
Los seres humanos fueron creados a imagen y semejanza de Dios. Por lo tanto, podemos entender algunas cosas acerca de la naturaleza de Dios y podemos tener una relación con él, ver Génesis 1:27.
Los musulmanes no esperan tener una relación personal con Alá. A Alá se le llama "todo amoroso", pero por lo demás nunca se dice en el Corán que ama a la gente. El Corán afirma con frecuencia que Alá es indulgente y misericordioso con aquellos que se convierten en creyentes en el Islam. La gente debe arrepentirse y pedir que se le evite el juicio con la esperanza de que Alá sea misericordioso, pero no hay experiencia de salvación ni garantía de perdón.
La Biblia nos promete que Dios perdona al que confiesa y cree, ver 1 Juan 1:9.
► ¿En qué se diferencia la relación de un cristiano con Dios de la relación de un musulmán con Alá?
Los beneficios del Islam se ofrecen principalmente a los hombres, y el Corán aborda todos los temas desde la perspectiva de los hombres. Las mujeres son propiedad exclusiva de los hombres. El paraíso islámico después de la muerte es para los hombres, y las mujeres se encuentran allí para su placer.[13]
► Ahora regrese y lea el texto en negrita y cursiva y cada pasaje de las Escrituras.
"Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra; y en Jesucristo, su único Hijo nuestro Señor; que fue concebido por obra del Espíritu Santo, nacido de la Virgen María".
"Hoy estoy tan plenamente convencido de que las Escrituras son de Dios como de que brilla el sol. Y esta convicción (como todo buen don) viene del Padre de las luces".
"La buena noticia es que Dios, a través de Cristo, ha hecho lo que la ley no podía hacer: envió a su Hijo como ofrenda por el pecado. Cristo expió el pecado con su propia muerte sacrificial".
- Thomas Oden The Word of Life
No basta con probar las doctrinas cristianas de la Biblia, porque los musulmanes creen que el Corán reemplaza a la Biblia como máxima autoridad.
Podemos estar de acuerdo con ciertas creencias islámicas importantes. Los cristianos están de acuerdo en que hay un solo Dios que creó el mundo. Los cristianos están de acuerdo en que hay un juicio final y que cada persona será enviada al cielo o al infierno.
Otras verdades importantes deben mostrarse en la Biblia. Los musulmanes creen que la Biblia es de Dios, pero ha sido reemplazada por el Corán. Sin embargo, puedes hay que señalar que ciertas verdades son tan básicas que no pueden cambiar. Además, los hechos históricos no pueden cambiar.
Dios hizo a los seres humanos a su imagen (Génesis 1:27). Él los ama y quiere estar en relación con ellos.
Los cristianos están de acuerdo con el Islam en que Jesús era el Mesías y sin pecado. Muestre que prometió dar vida eterna a aquellos que creyeron en él (Juan 10:28), prometió resucitar a los muertos con su voz (Juan 5:28-29), y dijo que nadie viene al Padre sino por él (Juan 14:6).
Demuestre con las Escrituras que él era más que un hombre sin pecado; Véase el Manual de Doctrina para
(5) Jesús es Dios.
No podría haber sido un buen hombre y un profeta de Dios a menos que sus afirmaciones sobre sí mismo fueran ciertas. El Islam enseña que Jesús fue un profeta de Dios, pero tiene que ser quien decía ser y capaz de dar la vida eterna, o fue un hombre malvado o autoengañado que hizo que la gente pusiera su fe en él.
Jesús vino a mostrar el amor de Dios. Mostró que Dios ama a todas las personas, incluidas las mujeres y las personas de clase baja. Las personas no están separadas de Dios por su género o clase social. Las personas están separadas de Dios sólo por su pecado, y Dios ofrece el perdón. Dios invita al pecador a ser perdonado y a entrar en una relación personal con él.
Un testimonio
Jalal vivía en Arabia Saudita. De niño fue fiel a la religión islámica. Memorizó grandes secciones del Corán y ayudó en la mezquita. Cuando tenía 16 años, quiso unirse a una guerra santa y luchar por el Islam, pero sus padres dijeron que era demasiado joven. Más tarde encontró un trabajo y se puso manos a la obra y comenzó a descuidar la religión. Se metió en un problema y quiso orar para pedir ayuda, pero temía que Alá se enfadara con él por su negligencia en la religión. Oró a Jesús para que lo ayudara, y el problema se resolvió dos días después. También tuvo un sueño y vio a Jesús mostrando a la gente el camino al cielo. Puso su fe en Cristo para la salvación. Jalal dice: "Siento amor en mi corazón y estoy muy feliz de conocer a Jesús. Cuando era musulmán, nunca pude imaginar que los cristianos tuvieran razón. Después de eso, descubrí cuánto me ama Dios y me convertí en cristiano. Sí, él me ama, te ama a ti y ama al mundo entero. Jesucristo nos amó, y todavía lo hace. Y no olviden que en el último día nadie puede salvarnos, solo Jesucristo".
Estudio de las Escrituras – Parte 2
► Ahora lea 1 Juan 1 otra vez. Cada estudiante debe escribir un párrafo explicando el mensaje que este pasaje tiene para un seguidor del Islam. Varios alumnos pueden compartir lo que escribieron.
Tarea para cada lección
Recuerde encontrar una oportunidad para presentar el Evangelio a alguien de este grupo religioso. Prepárate para compartir con tus compañeros de clase la conversación que has tenido. Escriba su informe de 2 páginas y entrégueselo a su líder de clase.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.