Al finalizar esta lección, el estudiante debe poder hacer lo siguiente:
(1) Describir las características y conductas del verdadero amor.
(2) Explicar qué significa amar a alguien de manera incondicional.
(3) Discutir la importancia de expresar amor en el lenguaje de amor principal de una persona.
(4) Utilizar palabras de afirmación positivas para expresar amor y aprecio por las cualidades personales, rasgos de carácter y de personalidad de algún familiar.
José se sentía frustrado porque su mujer no era feliz. No entendía lo que ella quería de él. Él trabajaba duro y les proveía a su esposa y a sus hijos un hogar, comida y todo lo necesario para vivir. Permitía que su mujer comprara todo lo que quisiera. Ella no tenía que preocuparse por nada. ¿Qué más podía desear una esposa? José sentía que su mujer no apreciaba su trabajo.
Ana no estaba contenta porque quería que José le demostrara su amor haciendo cosas especiales por ella. Su regalo favorito era una pequeña placa de madera con su nombre que este le había hecho en su taller. En lugar de que él le dijera que se comprara lo que quisiera, ella deseaba que a veces él le regalara flores.
José y Ana hablaron de lo que sentían y empezaron a comprender las necesidades del otro.
¿Qué es el verdadero amor?
► ¿Qué significa amar de verdad a alguien?
► Pide a un estudiante que lea 1 Corintios 13:4-8 al grupo. A partir de este pasaje, enumera los atributos y los actos del amor. Haz una lista de lo que no es el amor y de lo que el amor no hace.
Puede parecer que en este pasaje se dé a conocer el amor por lo que no es más que por lo que es. Sin embargo, las descripciones de lo que no es nos enseñan lo que es este en realidad. Si el amor no es jactancioso, entonces, ¿cómo es? Todo lo contrario: es humilde.
► Ahora enumera lo contrario de cada una de las cosas que no son ciertas del amor, tal como laa anotaste en el cuadro anterior según 1 Corintios 13:4-8.
Lo que el amor sí es
Lo que el amor hace
El verdadero amor:
No es solo un sentimiento (aunque los sentimientos suelen acompañar al amor).
Es incondicional; no depende de las acciones de la otra persona.
Es intencionado, no accidental.
Cuesta algo.
Busca lo mejor para la otra persona.
Se expresa dando.
«Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito (…)» (Juan 3:16). El verdadero amor se expresa dando. No siempre se trata de un regalo material y tangible. A veces consiste en palabras de amor, otras veces de tiempo: estar con alguien y estar disponible para esa persona. En ocasiones, el amor se da a través de actos de servicio o de una caricia amorosa. Dios el Padre nos amó tanto que nos dio lo mejor que tenía, su Hijo único, para que nosotros también pudiéramos ser hijos suyos. Cuando amamos de verdad a los demás, también daremos.
El verdadero amor es incondicional. No depende del comportamiento ni del valor de la persona amada. No dice: «Si haces esto y me complaces de esta manera, te amaré; pero si haces aquello y no me complaces, no te amaré».
El amor condicional dice: «Si tu comportamiento me agrada, te recompensaré con expresiones de amor que tengan sentido para ti. Pero si no haces lo que quiero, te negaré esas expresiones».
El amor auténtico es incondicional. Se expresará sin importar lo que el que lo reciba haga o deje de hacer. Se manifestará incluso cuando el receptor sea incapaz de responder con amor; cuando no tenga nada que dar a cambio.
Es importante darnos cuenta de que amar a alguien de manera incondicional no significa necesariamente que le demos lo que quiere. No significa que eliminemos las consecuencias de su mala conducta. Significa que siempre intentamos hacer lo mejor para esa persona. Es difícil ver sufrir a un ser querido, pero si está actuando mal, el sufrimiento es a menudo lo único que puede apartarle de su comportamiento destructivo. A veces, lo mejor para esa persona es permitirle que sufra. Otras veces, lo mejor es que le ayudemos a salir de su sufrimiento. Con frecuencia necesitamos un consejo piadoso y la ayuda del Espíritu Santo para saber lo que debemos hacer en esas circunstancias.
► ¿Qué nos motivaría a amar a los demás con amor incondicional?
► Pide a un estudiante que lea Romanos 5:8 al grupo.
Muchos piensan que el amor de Dios se basa en su desempeño. Debido a esto, no comprenden por qué deben amar a los demás de manera incondicional. No obstante, Romanos 5:8 nos dice que Dios nos amaba cuando éramos sus enemigos. Nos dio al Salvador cuando éramos pecadores. Su amor por los seres humanos es incondicional y no se basa en tu comportamiento o perfección. Dios te ama por lo que eres como persona, hecha a su imagen.
Quiere que amemos a los demás de la misma manera que él nos ama (Juan 15:12, Efesios 5:2, 1 Juan 4:11). La razón principal por la que debemos amar a los demás de manera incondicional es que Dios nos llama a hacerlo (Mateo 5:43-48, 1 Pedro 4:8).
[1]Se puede dar sin amar,
pero resulta imposible
amar sin dar.
El amor te costará algo.
Las personas se sienten amadas de diferentes maneras
Dios ama la variedad. Por eso, da a los seres humanos personalidades únicas. No existen dos individuos que tengan la misma forma de pensar y de expresar sus sentimientos. Debido a estas diferencias de personalidad, nuestros familiares tienen necesidades distintas de las nuestras. Lo que nos diferencia influye en las relaciones familiares a diario.
Una de las formas en que las personas son diferentes es en cómo expresan amor y qué les hace sentirse amados, apreciados y seguros en sus relaciones con los demás.
Existen diversas formas de expresar amor y de hacer que la gente se sienta amada. Gary Chapman menciona cinco categorías generales de expresiones de amor.[1], a las que denomina «Los cinco lenguajes del amor». Cada una de estas formas de demostrar amor constituye todo un sistema de comportamiento, no solo una acción individual.
Aunque todo el mundo necesita que se le ame de las cinco maneras, parece que la mayoría siente que se le ama más con una forma de expresión que con otras. Así, las demás expresiones de amor no significan tanto para ellos.
Los cinco lenguajes del amor
Las personas demuestran amor a través de:
Palabras de afirmación
Tiempo de calidad
Regalos
Actos de servicio
Toque físico
Del mismo modo, los seres humanos reconocen y reciben amor de esas cinco maneras.
Un lenguaje de amor principal
La mayoría reconoce y expresa su amor de una o dos de estas cinco maneras. Si un familiar no expresa su amor por su cónyuge o hijo en el lenguaje de amor principal de esa persona, es posible que no se sienta amada, aunque se le demuestre amor de otras maneras.
Una mujer puede expresar su amor dedicando tiempo a sus seres queridos. Intenta estar disponible para hablar e interactuar con ellos y dedica tiempo a realizar actividades juntos. Asimismo, dado que esta es su principal forma de demostrar amor, también es el modo en que reconoce el amor que sienten los demás por ella. Se siente muy amada cuando alguien le dedica su tiempo. Si su esposo le compra regalos o hace algo por ella, no tendrá tanto significado como cuando este le dedica tiempo.
Un hombre puede demostrar su amor principalmente a través del toque físico. Abraza a su mujer y a sus hijos y se alegra cuando ellos lo abrazan y quieren estar cerca de él. Abraza a sus amigos o, al menos, les da una palmada en el hombro, los empuja o forcejea con ellos cariñosamente. Quizás aprecie el duro trabajo que su esposa realiza por la familia, pero esto no es lo que hace que sienta que ella lo ama. Él se siente amado cuando ella se sienta a su lado y le permite abrazarla, o cuando ella lo toca de manera afectuosa.
Un automóvil cuenta con un depósito de combustible. Cuando este está vacío, el vehículo no funciona. Cuando alguien recibe amor de la manera en que lo reconoce y necesita, le proporcionará combustible emocional. Cuando el depósito emocional de una persona está lleno, tendrá confianza y energía para afrontar los retos. Tendrá mayor capacidad para cooperar con los demás y para resolver conflictos. Se sentirá motivado a mejorar y alcanzar sus objetivos.
Cuando alguien no recibe el amor de la forma que necesita, carece de combustible emocional. Es muy raro que las personas se esfuercen por conseguir cosas o mejorar si no se sienten amadas.
Si no demostramos con frecuencia amor a nuestros seres queridos en su lenguaje de amor principal, es probable que no se den cuenta de lo mucho que los amamos. Esto será así, independientemente de lo mucho que sintamos que los amamos. Debemos comunicarles nuestro amor de un modo que ellos entiendan.
La situación es aún peor si nos comportamos de forma hiriente con alguien en su lenguaje de amor principal. Por ejemplo, si las palabras de afirmación son la forma más importante en que podemos mostrar amor a nuestro hijo, la crítica que le dirigimos le hará más daño que si tuviera otro lenguaje de amor principal.
[1]Muchas de las ideas de esta sección se basan en la obra de Gary Chapman, Los cinco lenguajes del amor: El secreto del amor que perdura, (Unilit, Miami, 2017).
Crecer a través del amor mutuo
En la Lección 1, aprendimos que Dios creó a todas las personas para que se relacionaran con él y con los demás. Las expresiones de amor constituyen una parte importante de toda relación. Resulta importante que entendamos las formas en que nuestros cónyuges, hijos y otros familiares cercanos se sienten más amados. De este modo, podremos expresarles nuestro amor de la manera más significativa para cada uno de ellos.
En raras ocasiones el matrimonio es lo que se espera que sea. A menudo, las diferencias entre los cónyuges son decepcionantes. Cuando se trata de expresar amor, parece que lo mejor es que ambos tengan el mismo lenguaje de amor principal. Podrían evitarse muchos malentendidos y frustraciones si se parecieran en este sentido. No obstante, este tipo de diferencias pueden fortalecer los vínculos si las parejas están comprometidas con su matrimonio y con el desarrollo de su amor mutuo.
[1]El proceso de intentar comprendernos, adaptarnos y mostrarnos cariño de forma significativa permite el desarrollo de cada individuo y se convierte en una maravillosa demostración de amor verdadero. Crecemos en comprensión y carácter cuando servimos a nuestros familiares demostrándoles amor de manera tal que los hagamos sentirse amados.
Cuando se trata de expresar amor a nuestros cónyuges y a otros parientes, conviene darnos cuenta de que no podemos hacerlo a nuestra manera, ni expresar amor cuando se nos antoja. El amor es una elección y un compromiso, cuyo motor es el valor de la relación. En algunos casos, tendremos que aprender nuevas formas de demostrarlo. Tal vez no crecimos en una familia que expresaba su afecto de una manera determinada, y ahora un familiar necesita que se le ame de esa manera. En situaciones como esta, expresar amor de una manera que no conocemos puede resultar extraño o incómodo al principio, ¡pero podemos aprender! No debemos actuar nunca como si demostrar nuestro afecto fuera un deber desagradable o una molestia. Si parece que actuamos por obligación, lo que expresemos no comunicará amor verdadero.
► Pide a los estudiantes que lean Romanos 12:9-10, 16 y 1 Pedro 3:7-8 al grupo. A partir de estos pasajes, menciona distintas razones por las que deberíamos prestar atención a las formas en que nuestros familiares se sienten más amados.
Cabe recordar que el amor es un compromiso sacrificial que busca el bien mayor del otro.
Nacemos con una naturaleza egocéntrica. El verdadero amor por otros no es algo natural para ninguno de nosotros, sino que es posible gracias a la obra del Espíritu Santo en nuestros corazones (Romanos 5:5). Como creyentes, debemos aprender a tener la manera de pensar de Cristo, según lo describe Pablo en Filipenses 2. Cuando lo hagamos:
No seremos motivados por una ambición egoísta (versículo 3).
No tendremos una visión inflada de lo importante que somos (versículo 3).
Consideraremos a los demás como más importantes que nosotros mismos (versículo 3).
Buscaremos los intereses de los demás (versículo 4).
Debemos comprometernos a hacer crecer el amor por los miembros de nuestra familia. Debemos aprender a percibir sus necesidades y buscar la manera de satisfacerlas. Nuestro objetivo debe ser demostrarles amor de la forma en que se sientan más amados.
Como padres, también debemos enseñar a nuestros hijos a ser considerados con sus hermanos, padres y abuelos en el mismo sentido. Los niños deben aprender a amar y servir a su familia, y a expresar su amor de la manera más significativa. Debemos instruirles con el ejemplo, pero también debemos dedicar tiempo a explicarles estos principios y guiarles para que los apliquen en sus relaciones.
► ¿Cuáles son algunas de las formas en que los padres pueden ayudar a sus hijos a aprender este amor sacrificial hacia los demás, comenzando por su familia?
[1]«Que el Señor los haga crecer y abundar en amor unos para con otros, y para con todos, como también nosotros lo hacemos para con ustedes».
1 Tesalonicenses 3:12
Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación
Las personas cuyo lenguaje de amor principal son las palabras de afirmación se sienten más amadas cuando los demás les expresan con sinceridad su aprecio. Si el lenguaje de amor principal de una mujer son las palabras de afirmación, su marido podría expresarle su amor hablándole a ella o sobre ella. Podría escribirle una carta contándole las razones por las que la quiere. También puede hablar con otra persona sobre el buen carácter o el trabajo de su mujer. Cuando ella escuche sus palabras, sentirá que la quiere y la valora.
Podemos pedir consejo a nuestros amigos de una forma que afirme su valor. Por ejemplo:
«Siempre aportas una perspectiva útil, así que quiero que me des tu opinión sobre esto».
«Tienes experiencia en este asunto y me encantaría que me aconsejaras».
«Sabes mucho más que yo sobre ____ así que, si tienes alguna sugerencia o recomendación para mí, me encantaría escucharla».
Todas las palabras de afirmación deben ser dichas con sinceridad. De lo contrario, resultarán inútiles o incluso ofensivas. Las palabras de afirmación que no son sinceras debilitan las relaciones, pues no se basan en la verdad, de manera que el oyente no puede confiar en la motivación de quien las pronuncia.
Las palabras de afirmación sinceras son fieles a la realidad, y no son falsas ni exageradas. La afirmación sincera se expresa desde el corazón. Lo que se dice es lo que el hablante siente y cree de verdad.
Las palabras de afirmación pueden motivar al oyente para que siga creciendo y tenga éxito en el futuro, pero nunca deben servir para manipular. No debemos tratar de controlar a otros mediante el uso de estas palabras.
► Pide a un estudiante que lea Efesios 4:29 al grupo. ¿Qué se indica aquí sobre las cosas que no se deben decir? ¿Qué deben provocar nuestras palabras? ¿Hay palabras que son adecuadas en una situación y no en otra?
Lo que decimos a los demás debe ser siempre apropiado y amable. Las cosas que decimos deben permitirle a Dios obrar en la vida de aquellos a quienes nos dirigimos. Lo que decimos debe ser constructivo, no destructivo. Debe sanar y nunca dañar.
Temas de afirmación
Existen distintos tipos de palabras de afirmación, pero no todas poseen el mismo valor o importancia. Las palabras de afirmación de calidad requieren más reflexión y esfuerzo por parte de la persona que las pronuncia; aunque a veces resulte incómodo hacerlo, es la forma más fuerte y significativa de comunicar amor.
Elogiar el aspecto físico
Elogiar la apariencia de alguien puede ser una forma de afirmación, en especial si demuestra aprecio por su dedicación o por la forma en que expresa su personalidad. No obstante, elogiar la apariencia de otra persona es una forma de afirmación superficial, sobre todo cuando no guarda relación con la esencia de esa persona.
Las personas muy atractivas que a menudo reciben halagos se vuelven inseguras sobre su aspecto porque empiezan a pensar que su valor depende de él y creen que debe ser perfecto.
El atractivo no determina la valía personal. Asimismo, existen límites en cuanto a lo que se puede hacer para mejorar el atractivo físico. Por eso, no hay que abusar de este tipo de afirmaciones.
Elogiar los logros y el servicio
Otra forma de afirmar a alguien con palabras es elogiarlo por sus logros y desempeño. El interlocutor se toma su tiempo para manifestar aprecio por lo que ha hecho la otra persona, en lugar de darlo por sentado.
Ejemplos:
La esposa felicita a su marido por lograr algo complicado en lo que estuvo trabajando.
El esposo reconoce y agradece a su mujer lo que esta hizo para ayudarlo con un proyecto en el que estuvo trabajando.
Los integrantes de una familia elogian a la cocinera por haberles preparado una comida deliciosa.
Cuando elogies el rendimiento o los logros, intenta evitar que la otra persona piense que tu afecto depende de su rendimiento. Por ejemplo, decirle a tu hijo que estás orgulloso de él porque ha sacado una buena nota en un examen podría hacerle sentir que lo querrás menos si saca una nota más baja. Una forma de afirmar el valor de alguien es decirle: «Me alegra que te haya ido bien en el examen. Me siento orgulloso de ti por asumir la responsabilidad de estudiar y de dar lo mejor de ti». Pero no importa cómo lo hagas, no dejes de elogiar los logros que les resulten importantes.
Reconocer el carácter y el esfuerzo
Es mejor afirmar el carácter y el esfuerzo de un individuo que su buen rendimiento. Por ejemplo, debería elogiarse más a un niño deportista por su esfuerzo diligente y su buena actitud que por haber ganado algún juego. Pocos logran sobresalir siempre por su desempeño, pero sí pueden optar por mostrar un buen carácter, que es lo más importante.
Celebrar a alguien por lo que es
La mejor afirmación reconoce las cualidades de la otra persona: virtudes personales, rasgos de carácter y rasgos de personalidad. Este tipo de afirmación es más sólida que la de logros, ya que se basa en el valor de la persona y no en circunstancias que pueden variar.
Ejemplos:
«¡Los niños se sienten atraídos por ti! Eres tan hábil a la hora de explicarles algo y tan paciente con sus preguntas».
«Confío en ti, porque he descubierto que eres de fiar».
En estrecha relación con esta clase de afirmación, se encuentra el reconocimiento de cómo Dios está obrando en la vida de alguien, capacitándole para ser de cierta manera o hacer alguna cosa.
Ejemplos:
«Me encanta ver cómo Dios te está usando en la vida de los jóvenes que están bajo tu tutela. Una de ellos me dijo que quiere vivir para Cristo por lo que ha visto en tu vida».
«Creo que Dios te ayudará con la difícil tarea que se te ha asignado. Estaré orando por ti».
Manifestar alegría y gratitud por contar con esa persona y por su relación con ella constituyen algunas de las palabras de afirmación más contundentes, pues reflejan su valor como individuo.
Ejemplos:
«Las reuniones de familia siempre son más especiales cuando estás tú».
«Me encanta estar contigo».
«Eres una persona muy especial para mí, te amo».
Observaciones importantes sobre las palabras y la afirmación
Nunca critiques ni ridiculices el aspecto físico de alguien más. Las personas siempre llevarán consigo sus características físicas. Nunca pongas a nadie un apodo basado en algún rasgo físico, mucho menos si se trata de un defecto.
Afirmar los puntos fuertes, las cualidades y la buena conducta motiva al oyente a continuar y crecer en ese sentido. Señalar los defectos no suele ayudar.
Dar consejos podría dar a entender que el oyente tiene algún defecto. La afirmación puede ayudar a la otra persona a sentirse más segura al recibir un consejo. Si tienes que aconsejar a alguien, ofrece una afirmación sólida junto con el consejo.
Las sugerencias en forma de quejas no motivan. Por ejemplo, de nada sirve decir que un trabajo debería estar terminado o avergonzarse de que alguien no lo haya hecho. Estos comentarios hacen que la persona sienta que ha fracasado; aunque haga el trabajo después de lo previsto, seguirá sintiendo que ha fallado.
Palabras hirientes
La persona que más necesita de palabras de afirmación es aquella a la que más le duelen las palabras contrarias. La crítica le resulta dolorosa y le hace dudar de su valor como persona. Las palabras de ira causan heridas emocionales de las que quizás nunca se recupere del todo. Más aún cuando el que las pronuncia no comprende el dolor que han causado y nunca se disculpa.
Al igual que con la afirmación más sólida se hace referencia al valor de un individuo, las peores declaraciones, las que más hieren, representan un ataque personal. Por ejemplo: «Ojalá nunca te hubiera conocido».
Las siguientes declaraciones de mayor impacto son las que dicen algo sobre el carácter esencial de la persona: «Eres ____». Las afirmaciones dañinas sobre el comportamiento incluyen las que empiezan con «Siempre ____» o «Nunca ____». Con ellas se da a entender que es poco probable que la persona mejore debido a defectos inherentes e inmutables.
Si alguien resulta herido —sobre todo si lo es en su lenguaje de amor principal—, por naturaleza tratará de evitar que se le siga hiriendo. Quienes profieren palabras negativas no suelen ser muy generosos con las palabras positivas, de modo que el oyente tiene pocas esperanzas de que se le trate mejor si cambia su conducta. No se sentirá motivado a mejorar su manera de comportarse para ganar amor.
A veces, cuando alguien está enfadado, dice cosas hirientes porque quiere lastimar a la otra persona. Otras veces, el interlocutor tiene buenas intenciones, pero sus palabras no dejan de lastimar. Algunos emplean palabras negativas para obligar a alguien a comportarse mejor, algo que casi no funciona.
► Pide a un estudiante que lea Colosenses 3:8 al grupo. Los creyentes no deben continuar pecando contra Dios ni contra los demás de esta manera.
Para el debate grupal
► Con tus propias palabras, describe el amor verdadero. ¿Por qué el Espíritu Santo debe ayudarnos para poder amar a los demás como es debido?
► Explica qué significa amar a alguien de manera incondicional. ¿Qué significado tiene para ti el amor incondicional de Dios?
► ¿Por qué resulta tan importante expresar el amor a tu pareja o a tus hijos en su lenguaje de amor principal?
► ¿Cómo te ha ayudado recibir palabras de afirmación?
► ¿Cómo has demostrado esta semana amor por tus familiares con palabras de afirmación?
Oración
Padre celestial:
Gracias por enseñarme acerca del amor verdadero e incondicional. Te doy gracias por describírmelo en tu Palabra y por demostrármelo a través de tu amor por mí.
Ayúdame a aprender a amar y servir a mi familia como Cristo lo hizo conmigo. Permíteme preocuparme por el bienestar de mi cónyuge, mis hijos, hermanos y padres.
Gracias por recordarme la importancia de mis palabras. Te pido perdón por haber dicho cosas que han sido hirientes para los demás y deshonrosas para ti. Por favor, ayúdame a recordar que mis palabras deben afirmar, construir y sanar.
Amén
Tareas de la lección
(1) Habla con una pareja cuyo matrimonio sea sólido y hazles preguntas para aprender de sus vidas. Cuando hayas terminado de conversar, escribe dos párrafos sobre las ideas que compartieron y algo que quieras aplicar en tu propio matrimonio.
Aquí tienes algunas preguntas que puedes formular:
¿Qué diferencias hay entre sus personalidades que hayan afectado a su relación?
¿Cómo ha crecido cada uno de ustedes debido a ellas?
¿Cómo han tenido que ajustar sus expectativas, perspectivas y conducta para poder honrarse y servirse mutuamente?
¿Cómo demuestran su amor mutuo en la práctica?
¿Qué hace o dice tu cónyuge para que sepas que te ama?
¿Cómo ha influido la relación con tu cónyuge en tu relación con Dios?
(2) En Proverbios 31:10-31, el autor expresa varias veces su afirmación hacia su esposa. La descripción de su conducta y sus palabras nos hablan del carácter de ella. ¿En qué tipo de cosas él afirma a su esposa? Busca los siguientes aspectos en el pasaje:
Su apariencia
Sus logros y servicio
Su carácter y esfuerzo
Quién es ella como persona
Quién es como creyente
¿Qué podemos aprender de lo que se destaca en este pasaje?
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.