Marcos y María vivían en la India. Llevaban unos años casados sin tener hijos cuando, de repente, se les presentó una oportunidad. Una pariente de María había dado a luz a dos gemelas y no se sentía capaz de cuidarlas. Marcos y María aceptaron gustosos a las dos bebés, aunque tuvieron dificultades. Las niñas habían nacido demasiado pronto y pesaban un kilo cada una. Los nuevos padres no encontraron mucha ayuda ni consejos entre sus amigos en lo referente al cuidado y la alimentación de las pequeñas. Pasaron muchas noches en vela, no obstante, las gemelas lograron sobrevivir y crecer hasta convertirse en unas niñas preciosas y saludables.
El bebé
Desarrollo del bebé durante el embarazo
► Pide a un estudiante que lea Salmos 139:13-18 al grupo.
Este pasaje nos enseña que Dios nos conoce desde que fuimos concebidos en el vientre de nuestra madre, incluso antes de que se formaran nuestros cuerpos (versículo 16). Dios ya te conocía y tenía un plan para ti antes de que nacieras.
El niño es concebido en el instante en que el espermatozoide del hombre se une con el óvulo de la mujer dentro de ella. En ese momento, comienza una nueva vida humana, ¡una nueva persona! Toda la información genética de ese individuo se encuentra contenida en esa nueva célula. 24 horas después de la concepción, la célula se divide en dos. Cada una de esas células se divide en otras dos. El número de células sigue aumentando a medida que cada célula se divide en dos. En aproximadamente una semana, la criatura, que ahora está formada por muchas células, se adhiere al interior del útero de su madre, donde continúa creciendo y desarrollándose. Cada una de las células contiene el «código» para crear a esa persona (ADN). Las células siguen las instrucciones del código y empiezan a formar las distintas partes del cuerpo.
En la tercera semana, la médula espinal y el cerebro del bebé han empezado a formarse. En la cuarta semana de embarazo se empiezan a formar los ojos y los brazos del bebé, y el corazón comienza a latir. A las 12 semanas de embarazo, el cuerpo del bebé ya tiene todos los órganos esenciales.
A las 14 semanas después de la concepción, las huellas dactilares del bebé se han formado por completo. Entre las semanas 16 y 24 de embarazo, la madre puede sentir a su hijo moviéndose en el vientre. En torno a las semanas 26 y 28, los pulmones del bebé se han desarrollado lo suficiente para respirar y su peso es de aproximadamente un kilo. Por lo general, los bebés nacen entre las semanas 38 y 40 después de la concepción. Cada bebé es una creación maravillosa y especial hecha por nuestro Dios Creador.
► Pide a un estudiante que lea Eclesiastés 11:5 al grupo.
Es en verdad un milagro cómo Dios crea, forma y desarrolla a un bebé en el vientre de su madre. Nadie podrá llegar a comprender el proceso ni todo lo que implica. Sin embargo, en todos los continentes, sociedades y culturas, el desarrollo de los seres humanos sigue la misma secuencia y patrón. ¡El diseño del Creador es perfecto!
► Pide a un estudiante que lea Job 10:8-12 al grupo.
En estos versículos, Job utiliza analogías que hacen referencia a la concepción y al desarrollo del niño en el vientre de su madre. Job afirma que el Dios Creador es el dador de la vida.
El valor de ser creados a imagen de Dios
Génesis 1:26-27 y Génesis 9:6 nos dicen que hemos sido creados a imagen de Dios. Toda vida humana es sagrada. Por ello, es pecado asesinar a un ser humano (Génesis 9:5, Éxodo 20:13).
En Ezequiel 16:20-21, 36, 38, Dios habla con dureza contra quienes acaban con la vida de un niño. Advierte a los israelitas acerca de sacrificar niños a los ídolos y les dice que su juicio será severo.
En Isaías 46:3-4, Dios se refiere a su cuidado por la humanidad a lo largo de las etapas del desarrollo humano cuando afirma:
«Escúchenme, casa de Jacob, y todo el remanente de la casa de Israel, los que han sido llevados por mí desde el vientre, cargados desde la matriz. Aun hasta su vejez, yo seré el mismo, y hasta sus años avanzados, yo los sostendré. Yo lo he hecho, y yo los cargaré; yo los sostendré, y yo los libraré».
¡Qué hermosa promesa!
Todas las personas tienen valor, incluso los bebés no nacidos, los discapacitados, los que tienen necesidades especiales y los ancianos. El valor de una persona no depende de lo que pueda hacer o de que pueda o no sobrevivir si se quedara sola. Todos tienen valor porque han sido creados a imagen de Dios.
La Biblia nos enseña que toda criatura es preciosa a los ojos de Dios desde el momento de su concepción (Salmos 139:13-18). Por ello, entendemos que somos seres humanos desde la concepción. Acabar deliberadamente con un embarazo practicando un aborto equivale a asesinar a un ser humano.
Existen al menos cuatro formas en que los seguidores de Cristo deberían trabajar para proteger la vida de los niños no nacidos y ministrar a las madres.
Deben ejercer influencia sobre sus gobiernos y los sistemas judiciales de sus países para que promulguen leyes y dicten sentencias que protejan a los bebés no nacidos de ser asesinados.
Deben ofrecer ayuda práctica a las mujeres embarazadas que piensan que el aborto es su única opción, a fin de que se sientan capaces de proteger la vida de sus hijos.
Deben ocuparse de los bebés no deseados.
Deben ofrecer gracia y ayuda espiritual a aquellas mujeres que se sienten culpables de haber abortado en el pasado.
Cuidados del niño no nacido
Debemos ser conscientes de que el niño que una madre lleva en su vientre tiene un destino eterno. Ese ser existirá para siempre. Por este motivo, los padres deben cuidar de sus hijos en todos los aspectos de su vida: físico, mental, social/emocional y espiritual.
► Pide a un estudiante que lea Mateo 18:2, 10 al grupo.
La conducta del varón puede afectar la salud de su bebé por nacer e incluso impedirle ser padre. El alcohol, la cocaína o el tabaco pueden dañar el esperma masculino y aumentar la posibilidad de infertilidad (que la concepción sea imposible) o aborto espontáneo (que el bebé muera de forma natural durante el embarazo).
El consumo por parte de la mujer embarazada de sustancias nocivas, tales como drogas (prescritas o prohibidas), alcohol o cigarrillos, puede causar daños permanentes a su bebé. Dichas sustancias dificultan el desarrollo del bebé y hacen que nazca con problemas físicos o mentales.[1]
Una de las etapas más importantes del desarrollo del bebé por nacer es cuando empiezan a desarrollarse sus órganos y tejidos, en concreto entre las semanas 3 y 4 de embarazo. Durante este período, muchas mujeres aún no saben que han concebido un hijo.
► Pide a un estudiante que lea 1 Corintios 10:31 al grupo.
A pesar de que la madre no puede controlar la salud del bebé por nacer, debe ayudarlo en la medida de lo posible, alimentándose bien y evitando el consumo de sustancias nocivas. Dios dice que los niños son preciados, por lo que lo glorificamos cuando los tratamos de ese modo.
Resulta trágico cuando un bebé no llega a nacer. Por lo general, su muerte no se debe a nada que haya hecho la madre. Los padres experimentan una gran sensación de pérdida, y los demás creyentes deben intentar consolarlos en esos momentos.
Parto
Si bien existen muchas diferencias culturales en torno a la experiencia del parto, hay mucho que comparten las mujeres de todo el mundo. En Génesis 3:16, Dios dijo: «En gran manera multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos (…)».
Han transcurrido siglos y las palabras de Dios siguen siendo válidas en todo el mundo. Las consecuencias del primer pecado de Adán y Eva todavía se sienten durante el parto. Incluso María, la madre de Jesús, no estuvo exenta, pues experimentó el dolor del parto
(Lucas 2:6-7).
[1]Greg Cook y Joan Cook, The World of Children, 3.a ed. (Pearson Education, 2013), p. 85.
Primera infancia
Desarrollo físico
El niño desarrolla sus capacidades físicas en etapas predecibles. Primero levanta la cabeza, luego se sienta, más tarde gatea y, por último, camina. Cuando alguna de estas cosas no ocurre en el plazo previsto, los padres se preocupan. A medida que los niños crecen, a partir de los 4 y 5 años, se espera que salten, trepen y corran. Pasan de tomar solo leche a comer alimentos sólidos. Los miembros de la familia aplauden y animan el desarrollo físico natural de sus hijos.
Desarrollo mental
Los cuidadores escuchan los primeros llantos del recién nacido y prevén que emitirá sonidos alegres aproximadamente a los dos meses de edad. A continuación, el bebé balbucea y empieza a repetir sonidos. Los padres se emocionan cuando a los seis meses el niño dice «mamá» o «papá». Los bebés suelen articular palabras cuando cumplen un año y frases completas a los dos.
Los niños pequeños nos sorprenden con las cosas que recuerdan. Hacen muchas preguntas. Siempre recuerdan si se les ha prometido hacer algo especial con ellos. Su desarrollo mental se produce por diseño divino, sin embargo, la crianza de los padres y otros cuidadores marca una gran diferencia a la hora de ayudar a los niños a desarrollar todo su potencial.
Desarrollo social y emocional
Los niños necesitan que sus padres les ayuden a estar sanos para poder desarrollarse físicamente. No obstante, necesitan aún más estímulo para su desarrollo social y emocional. Los padres, maestros y otros cuidadores deben ayudar de forma intencional a los niños a desarrollarse social y emocionalmente.
Si los padres hacen las cosas que se muestran en la siguiente lista, estarán ayudando a sus hijos a desarrollarse y madurar en el plano social y emocional.
► Lee la lista. Después, repásala una segunda vez. Junto a cada cosa que como padre o madre ya intentas hacer bien, escribe un ejemplo concreto de cómo lo estás haciendo. Marca con un aspa los puntos en los que no has trabajado con determinación. Junto a cada uno de ellos, escribe algo que podrías empezar a hacer. Si no eres padre o madre, puedes seleccionar elementos de la lista en los que podrías trabajar con niños que son tus parientes o que son cercanos a tu familia.
Pide y acepta ayuda de los demás cuando la necesites.
Reconoce tus fortalezas como persona y como padre.
Establece objetivos claros para la crianza de los hijos.
(2) Al ser comprensivo
Observa y entiende a tus hijos y su desarrollo.
Reconoce cómo influyen y responden los niños a las cosas que ocurren a su alrededor.
(3) Al servir de guía
Modela un comportamiento que sea adecuado y deseado.
Establece y mantén límites razonables.
Brinda oportunidades a los niños para que aprendan a ser responsables. (Las oportunidades deben corresponder a su etapa de desarrollo).
Enseña habilidades de resolución de problemas.
Presta atención a las actividades de los niños.
Supervisa cómo se comunican los niños y su interacción con otros niños y adultos.
(4) Mediante la crianza
Expresa afecto y compasión.
Fomenta la autoestima y esperanza en los niños.
Escucha y presta atención a los sentimientos y las ideas de los niños.
Enseña amabilidad.
Cubre las necesidades de alimentación, vivienda, vestido, salud y seguridad de los niños.
Celebra la vida con los niños.
Ayuda a los niños a sentirse identificados con la historia familiar y el patrimonio cultural.
(5) Al motivar
Enseña a los niños sobre sí mismos, los demás y el mundo que les rodea.
Estimula la curiosidad, la imaginación y la búsqueda del conocimiento.
Crea condiciones de aprendizaje provechosas.
Ayuda a los niños a procesar y gestionar la información.
(6) Al defender
Busca, utiliza y crea recursos comunitarios para beneficiar a tus propios hijos y a la comunidad infantil.
Fomenta el cambio social para crear entornos favorables para los niños y las familias.
Establece relaciones con grupos de familias, de vecinos y de la comunidad.
Desarrollo espiritual
Puesto que Dios nos creó con una vida espiritual (Génesis 2:7), debemos enseñar a nuestros hijos la fe y llevarlos a vivir en una relación con Dios.
► Pide a los estudiantes que lean Salmos 78:5-8 y Deuteronomio 6:4-9 al grupo. ¿De qué modo obedeces el mandato de Dios de enseñar diligentemente a tu familia? ¿En qué áreas necesitas desarrollarte?
Debemos tomar en serio los mandatos divinos acerca de la enseñanza a nuestras familias. De lo contrario, no estaremos viviendo en obediencia a Dios, lo que hará que nuestros hijos también rechacen su autoridad.
Existen distintas maneras de enseñar a los niños, entre ellas, la lectura de la Biblia, entonar canciones sobre Jesús, memorizar pasajes bíblicos, orar, plantear preguntas y respuestas para enseñar y conversar a diario. Asimismo, formar parte de una iglesia tiene gran importancia para toda la familia.
En ocasiones, uno de los padres puede abrazar a los niños mientras se duermen, cantando canciones sobre la fe y el amor de Jesús por nosotros. Los pequeños desarrollan una fe más fuerte cuando oyen hablar del amor y la fidelidad de Dios al tiempo que experimentan el cuidado y el amor de sus padres.
[1]Adaptado de Charles A. Smith, et al., National Extension Parent Education Model. (Manhattan, Kansas: Servicio de Extensión Cooperativa de Kansas, 1994.) Obtenido de https://www.k-state.edu/wwparent/nepem/nepem.pdf el 31 de julio de 2023.
Conclusión
Cuando eres padre, tus días son largos, ajetreados, agotadores, no te pertenecen. Sin embargo, en medio de los llantos, la leche derramada, los pañales sucios y las interminables labores cotidianas, tómate un tiempo para hacer una pausa y ganar algo de perspectiva. Recuerda que estás cuidando a uno de los hijos de Dios, que él, en su eterno plan, te confió. Él no te pide que tengas una casa perfecta, un presupuesto impresionante, comidas sofisticadas o ropa cara para sus hijos. Lo que te pide es esto:
Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza. Estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón. Las enseñarás diligentemente a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes (Deuteronomio 6:5-7).
Para el debate grupal
► ¿Qué aspectos del cuidado infantil suelen pasarse por alto en tu comunidad?
► ¿A qué dificultades se enfrentan las familias? ¿Por qué no les resulta fácil proporcionar el cuidado infantil que se describe en esta lección?
► ¿Cómo podrían los creyentes ayudar a las madres embarazadas a ocuparse de sí mismas y de sus bebés?
► ¿Cómo podrían colaborar las familias cristianas para bendecir las vidas de los niños pequeños y las de sus madres?
► ¿Cómo podría la iglesia organizar un ministerio que atienda las necesidades de los niños pequeños?
Oración
Padre celestial:
Te adoramos, maravilloso Creador. Tú nos formaste en el vientre de nuestra madre y nos has protegido durante la vida. Lo sabías todo de nosotros incluso antes de que naciéramos.
Ayúdanos a hacer lo que esté a nuestro alcance para proteger a las personas vulnerables, en particular a las que aún están en el vientre de sus madres. Bendice a quienes ministran a las mujeres embarazadas.
Gracias por confiarnos el privilegio y la responsabilidad de tener y criar hijos. A medida que creas y formas a nuestros hijos, ayúdanos a ser atentos y diligentes en nuestro cuidado por ellos y en su formación.
Queremos obedecerte en la manera de criar a nuestros hijos. Ayúdanos a representarte bien ante ellos. Permítenos enseñar a nuestros hijos a amarte y obedecerte.
Amén
Tareas de la lección
(1) Lee 2 Timoteo 1:3-5; 1 Corintios 4:17; Filipenses 2:19-23. Escribe un párrafo en el que respondas a las siguientes preguntas:
¿Quiénes son las dos mujeres que se mencionan y cuál era su papel dentro de la familia?
¿Qué influencia tuvieron, según parece, en Timoteo?
¿Qué impacto tuvo su influencia en la vida de la iglesia primitiva?
(2) Repasa los pasajes que has memorizado a lo largo de este curso: Deuteronomio 6:4-9, Romanos 6:11-14, Colosenses 3:5-7, y los versículos que elegiste para memorizar en la Lección 5, Tarea 4. ¿Qué impacto tienen en ti estos versículos a medida que los repasas?
(3) Memoriza Salmos 78:4-8. Al comienzo de la próxima clase, escribe o repite el pasaje de memoria.
(4) Ora de manera específica por las necesidades personales de cada miembro de tu familia. Ora por ti mismo. ¿Qué tipo de persona te está llamando Dios a ser en tu familia?
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.