La escritura apocalíptica trata del problema de mantener la fe a pesar del mal y la injusticia en el mundo. Describe una época en la que Dios intervendrá repentinamente en el mundo, castigando el mal y ayudando a su pueblo.[1]
Un término que se utiliza a menudo para referirse al momento de la intervención final de Dios es día del Señor. Algunos pasajes del Antiguo Testamento describen el día del Señor como el tiempo en que las naciones gentiles son castigadas por su trato a Israel.[2] Muchos judíos empezaron a suponer que como judíos no tenían nada que temer del juicio de Dios. Los profetas trataron de mostrarles que ellos también serían juzgados si eran pecadores (Sofonías 1:12, Amós 5:18-27) y que no serían perdonados simplemente por ser judíos; pero la suposición permaneció.
Era difícil para los judíos aceptar el hecho de que necesitaban ser salvados. Por ejemplo, el bautismo era una ceremonia que usaban para traer a los gentiles al judaísmo. No bautizaban a los judíos. Juan el Bautista bautizó a judíos, y su práctica ofendió a algunos judíos que pensaban que no necesitaban el bautismo o el arrepentimiento. Pensaban que eran favorecidos por Dios porque eran hijos de Abraham (Mateo 3:9).
En el libro de Romanos, Pablo se refiere al día de la ira (2:5) y al día en que Dios juzgará (2:16). Estas referencias se derivan de su tema en 1:16-18, que el evangelio es la salvación de la ira de Dios. En 2:2-3 escandaliza a los judíos santurrones con el hecho de que ellos también tienen motivos para temer el día del Señor. Incluso los judíos necesitan la salvación.
[1]Las escrituras apocalípticas del Antiguo Testamento incluyen Daniel, Zacarías, Joel, Ezequiel 37-39 e Isaías 24-27. En el Nuevo Testamento encontramos Mateo 24, Lucas 21, Marcos 13, 2 Tesalonicenses 2 y el Apocalipsis.
En esta lección, continuamos con el estudio de la Parte 2 del libro de Romanos. En la última lección, estudiamos el pasaje que describe el error gentil. Este pasaje (2:1-29) describe el error israelita.
La segunda parte es 1:18-3:20. El punto principal de la Parte 2 es que todos en el mundo han violado los requisitos de Dios y están bajo condenación. Nadie puede salvarse sobre la base de cumplir los requisitos de Dios porque cada persona ya los ha violado.
En primer lugar, Pablo explica que los gentiles han rechazado el conocimiento de Dios y se han vuelto a los ídolos y a los deseos pecaminosos. Luego, describe la condición de los israelitas, que tenían la ley de Dios pero no la obedecían. Ahora estudiaremos el pasaje sobre los israelitas.
Aquí Pablo cambió de tercera persona (ellos) a segunda persona (ustedes). Se dirigía a todas las personas que pensaban que el evangelio no se aplicaba a ellos porque ya cumplían una norma de justicia. La mayoría de los judíos estaban en esa categoría, y esta sección les habla específicamente a ellos (2:17); pero los gentiles de moral elevada también podrían estar en el mismo error. Muestra que la persona que se cree justa sin la gracia es hipócrita y culpable.
Punto principal del capítulo 2
Los judíos son culpables de los mismos pecados que cometen los gentiles y serán igualmente juzgados por Dios.
Resumen del capítulo 2
2:1, 11 constituyen el punto principal. 2:1 afirma que los judíos son igualmente culpables; 2:11 afirma que Dios es imparcial. El resto del capítulo fundamenta las afirmaciones de esos versículos. No tienen excusa, como tampoco la tienen los paganos (1:20).
2:13, 17 muestran por qué los judíos esperaban ser favorecidos - porque habían recibido la revelación de Dios y tenían una religión basada en ella. En Romanos 1, Pablo estableció el hecho de que los gentiles merecen juicio. Todo judío estaría de acuerdo con esto. Pero en 2:1, Pablo horrorizó a los judíos al exponer su culpa. Ellos también habían quebrantado la ley y merecían el mismo juicio que los gentiles. Habían esperado ser excusados porque eran judíos que reconocían la ley de Dios y tenían la religión correcta.
Millones de personas hoy en día se encuentran en esta categoría. Piensan que son aceptados por Dios porque creen en Dios y practican formas religiosas mientras siguen pecando.
► ¿Hay muchas personas en tu sociedad que se creen erróneamente cristianos? ¿Por qué piensan así?
► Un alumno debe leer Romanos 2:1-29 al grupo.
Notas Versículo por versículo
(2:1) Que los judíos no tenían excusa se corresponde con la condición de los gentiles que no tenían excusa (1:20). Esa idea habría sido tan chocante para un judío santurrón como para la persona moderna que se cree suficientemente buena.
Al juzgar a los demás, se condenaban a sí mismos, porque eran culpables de los mismos pecados. Su conocimiento de la verdad aumentaba su responsabilidad. Jesús dijo que algunas ciudades de Israel serían juzgadas peor que Sodoma y Gomorra (Mateo 11:21-24).
Este versículo se refiere a una persona que piensa que puede juzgar a los demás y, sin embargo, considerarse inocente. El resto del capítulo pone a Dios en el papel de juez y muestra lo diferente que es su juicio del de quienes juzgan favoreciéndose a sí mismos.
(2:2-3) El juicio de Dios es según una norma absoluta. Dios no juzga según las normas cambiantes e inexactas de los hombres.
(2:4) Dios había prestado especial atención a los judíos, por lo que pensaron que también inclinaría la justicia a su favor. En realidad, su bondad hacia ellos pretendía llevarlos al arrepentimiento, no anular la justicia. Mucha gente desprecia la bondad de Dios considerándola mera generosidad y tolerancia. Lo que el hombre mundano quiere de Dios es un beneficio material junto con la tolerancia de su pecado. Considerar así la bondad de Dios es despreciarla. Los que conocen a Dios son más culpables porque su bondad les da la oportunidad de arrepentirse.
(2:5) La demora del tiempo en que continuaron pecando en lugar de arrepentirse estaba acumulando ira. Como conocían la verdad, eran más responsables y, por lo tanto, la ira de Dios aumentaba contra su desobediencia.
(La sección siguiente es importante para comprender el resto de este capítulo).
El juicio de las obras
► Cuando lleguemos al juicio, ¿tendrán importancia las cosas que hicimos en la tierra?
El juicio final será una evaluación de las obras. Dios castigará y recompensará a las personas según sus acciones. Habrá diferentes niveles de castigo y recompensa para diferentes personas (Hebreos 2:2, Hebreos 10:28-29, Mateo 10:42, Lucas 12:47-48, 2 Corintios 5:10).
La idea de que los pecadores son condenados sólo por incredulidad no es bíblica. En Apocalipsis 20:12, las personas son juzgadas según el registro de sus obras. 2 Corintios 5:10 dice que todos, incluidos los creyentes, seremos juzgados por nuestras obras. 1 Corintios 3:12-15 muestra que los cristianos recibirán diferentes recompensas dependiendo de sus motivos y diligencia, y de la calidad (oro, plata, piedras preciosas; madera, heno, paja) de sus obras. Todos los cristianos serán recompensados porque todos los verdaderos cristianos producen buenas obras, pero no todas sus obras tienen el mismo valor. Las obras de los creyentes que no pasen la prueba de la calidad serán consumidas por el fuego.
Romanos 2 implica que algunas personas que no han escuchado el evangelio del Nuevo Testamento no serán condenadas por sus obras (véase 2:7, 10, 13, 26-27). Esto no significa que haya personas que nunca hayan pecado y que, por lo tanto, puedan ser aceptadas por sus obras sin la gracia; ya que 3:19-20 dice que todos han pecado. Las personas cuyas obras son aceptadas son las que tienen una experiencia de la gracia llamada circuncisión del corazón. Sus obras son aprobadas por Dios (2:29).
Esta operación de la gracia en el corazón fue prometida en los tiempos del Antiguo Testamento:
Además, el Señor tu Dios circuncidará tu corazón y el corazón de tus descendientes, para que ames al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que vivas (Deuteronomio 30:6).
Por lo tanto, sabemos que los antiguos judíos se salvaron por gracia, no por obras.
Esta gracia estaba disponible para los gentiles, hubieran o no recibido la Revelación Especial.
Entonces Pedro tomó la palabra y dijo " Ciertamente ahora entiendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación el que le teme y hace lo justo, le es acepto" (Hch 10:34-35).
Las obras justas siguen al cambio de corazón, probando la obediencia a Dios. Esta prueba es la base de la justificación final de la que se habla en Romanos 2:13, 16, la justificación en el juicio final.
El pasaje no enseña que una persona pueda salvarse por obras, sino que lo que importa es la obediencia real, no sólo la posesión de la ley. Esto apoya el punto del pasaje: que los judíos también necesitan la salvación porque han desobedecido.
Estudio del pasaje - Romanos Parte 2, Pasaje 2
Notas Versículo a Versículo - continuación
(2:7) Dios da vida eterna a los que buscan el honor que viene de Dios persistiendo en las obras que agradan a Dios.
(2:9) Aquí vemos que los privilegios de los judíos también conllevan una mayor responsabilidad. Puesto que el evangelio llegó primero a los judíos, ellos merecen el primer juicio.
(2:11) Este es un versículo clave del capítulo. Los que viven en rebelión contra Dios serán juzgados, sin que se les concedan favores por ser religiosos.
La perspectiva de Santiago
Santiago dice que el hombre es justificado no sólo por la fe, sino también por las obras (Santiago 2:24). Pero Pablo dijo en Efesios 2:8 que somos salvos por gracia y no por obras. En Romanos 3:28, dijo que una persona es justificada por la fe aparte de las obras de la ley.
Entonces, ¿somos justificados por las obras y la fe a la vez, o sólo por la fe? ¿Se contradicen Santiago y Pablo? No, porque no estaban hablando de lo mismo.
Pablo esta hablando de como una persona es justificada ante Dios. Una persona es hecha justa por gracia a través de la fe.
Santiago habla de cómo una persona se justifica ante los demás. Una persona demuestra que tiene fe salvadora viviendo fielmente.
El punto principal de la epístola de Santiago es demostrar que la verdadera fe se aplica en la vida cotidiana. Dice que Abraham fue justificado por sus obras. Se demuestra que una persona es justa por la fe y las obras juntas. Sabemos que una persona es cristiana si profesa serlo y además vive como cristiano.
Pablo también afirmó que las buenas obras siguen a la fe. En Efesios 2:10, justo después de su afirmación de que somos salvos por la fe, Pablo dijo que hemos sido creados en Cristo Jesús para las buenas obras.
Santiago y Pablo no se contradicen. Ambos estarían de acuerdo en que la fe salvadora hace a una persona aceptable a Dios, y que las obras siguen a la conversión y demuestran que una persona ha sido salvada.
Estudio del pasaje - Romanos Parte 2, Pasaje 2
Notas Versículo a Versículo - continuación
(2:12) La ley escrita no será la norma de juicio para quienes nunca la hayan oído. Serán condenados por la ley que Dios les reveló de otras maneras. (Véase 1:20, 2:15.)
(2:13) Que serán justificados apunta al juicio final. Algunas personas esperaban ser justificadas porque poseían la ley. Pero el conocimiento de la ley sin obediencia no justifica.
(2:14) El hecho de que puedan hacer lo correcto por naturaleza no significa que sean naturalmente buenos sin Dios. 2:15 muestra que es debido a la ley que Dios ha escrito en sus corazones y conciencia que pueden hacer lo que es correcto. "Por instinto" significa que lo hacen por lo que Dios revela en su naturaleza sin la escritura escrita.
(2:15) Los que no tienen la ley escrita siguen teniendo la ley en su naturaleza moral y pueden tomar decisiones específicas. Esto no significa que la conciencia sea totalmente fiable. La conciencia no es exacta en cada detalle, ya que está influenciada por el entorno y la educación; pero es una guía que es correcta en general. Sin embargo, todas las personas son pecadoras, incluso según ese criterio, porque no siempre han hecho lo que saben que es correcto.
2:15, 16 muestran que el juicio no será sólo por los hechos externos, sino también por los motivos. (Estos versículos hablan de los corazones, los pensamientos, la conciencia y los secretos).
(2:16) La justificación de la que se habla en este pasaje (mencionada en 2:13) no es una alternativa a la justificación por la fe. Es la justificación final, ser declarado justo en el juicio final.
Estos principios de juicio son esenciales para el evangelio que Pablo predicaba. Las buenas nuevas del evangelio del perdón no son significativas sin una comprensión del juicio de Dios que vendrá sobre los que no han perdonado. Cualquier error que socave la visión correcta de la justicia de Dios también socavará el evangelio.
Esperanza para los paganos inalcanzables
► ¿Qué pasará con los paganos que no han oído el evangelio? ¿Cómo pueden merecer juicio por el pecado si no conocen nada mejor?
Romanos 2:14-16 implica que hay algunos que eligen hacer el bien y, por lo tanto, no serán condenados. Sin embargo, sabemos que ninguna persona se salvará por obras. Todos han quebrantado la ley y merecen ser juzgados (3:9-10, 19-20). Ninguna persona puede salvarse por el mérito de sus obras. Por lo tanto, si una persona no evangelizada se salva, debe ser por gracia mediante la expiación, aunque no haya oído el evangelio.
Si una persona reverencia a Dios, Dios le mostrará el camino para entrar en relación con él. El Salmo 25:14 dice: "Los secretos del Señor son para los que le temen, y él les dará a conocer su pacto". El pacto de Dios nos muestra lo que se requiere para tener una relación con él. Una relación con Dios requiere gracia porque todas las personas han pecado.
Hubo personas como Job, Balaam y Noé que conocieron a Dios aunque no tenían escrituras. Estaba Melquisedec, que era sacerdote de Dios, aunque no tenía ninguna conexión con lo que Dios hizo más tarde a través de Israel. Dios puede revelarse en cualquier cultura y época. (Ver también Salmo 19:1-4, Romanos 10:18.) Los idólatras en Romanos 1 no estaban en una condición depravada porque nunca supieron de Dios, sino porque rechazaron lo que sí sabían.
¿Puede un pagano salvarse sin haber oído nunca el evangelio? Si una persona sigue la verdad que tiene, Dios lo llevará a entender lo suficiente para buscar y encontrar el perdón. Esa es la salvación por gracia y no por obras. Esto contrasta con la salvación por obras que ofrecen la mayoría de las religiones.
Entonces, si una persona puede salvarse sin oír el evangelio, ¿por qué es urgente que difundamos el evangelio? Esta pregunta se responderá más adelante.
Estudio del pasaje - Romanos Parte 2, Pasaje 2
Notas Versículo a Versículo - continuación
(2:17-20) Los judíos eran hipócritas porque enseñaban la ley mientras la infringían. Disfrutaban de su papel de poseedores de la ley, discernidores del bien y maestros de los ignorantes. Hay aquí una nota de sarcasmo cuando Pablo enumera sus elevadas pretensiones.
La Biblia puede ser un libro de éxito incluso en una sociedad cada vez más impía. Demuestra que la gente ve valor en poseer la ley de Dios aunque no la obedezca.
La gente a menudo mantiene una forma de religión como una cubierta para el pecado después de que pierden la realidad espiritual de la relación con Dios.
(2:21-24) Los judíos disfrutaban condenando a los gentiles con la ley, pero ellos mismos no la obedecían plenamente. Deshonraban a Dios viviendo en pecado mientras pretendían tener un alto estatus espiritual. Del mismo modo, la objeción más común al cristianismo es que los cristianos no son buenos ejemplos de lo que dicen creer.
(2:25) No podían pretender ser justos ante Dios sobre la base de la circuncisión a menos que estuvieran cumpliendo toda la ley. Si estaban quebrantando la ley, eran iguales que los incircuncisos.
El término circuncisión
► ¿Qué significaba la circuncisión?
Los judíos veían dos clases de personas en el mundo: los que cumplían los requisitos para formar parte del pacto con Dios y los que no. La circuncisión se dio como señal del pacto entre Israel y Dios, pero con el tiempo llegó a representar todo el conjunto de requisitos para el pacto. Por lo tanto, los judíos llamaban a las dos clases de personas en el mundo los circuncidados y los nocircuncidados. Estar circuncidado, en términos de Pablo, generalmente significa seguir todo el sistema del judaísmo como medio de estar en el pacto. (Ver Gálatas 5:2-3 para un ejemplo de este uso del término.) Estar circuncidado en ese sentido era un intento de ser salvado por obras en lugar de por gracia.
Estudio del pasaje - Romanos Parte 2, Pasaje 2
Notas Versículo a Versículo - continuación
(2:26) Si un incircunciso cumple las verdaderas intenciones de la ley, Dios no lo condenará por su falta de circuncisión.
(2:27) El contraste entre un gentil justo y un judío pecador muestra que el judío es el culpable, aunque tenga las formas del judaísmo. En el mismo sentido, Noé condenó al mundo con su justicia porque mostró lo que es la verdadera obediencia (Hebreos 11:7).
(2:28-29) La circuncisión era una marca de identidad para un judío, una prueba de que pertenecía al pueblo de Dios. En Deuteronomio 30:6 y en varios lugares del Nuevo Testamento, la circuncisión simboliza la obra del Espíritu Santo cuando cambia el corazón del pecador para que pueda amar y obedecer a Dios.[1] Este es el significado de la circuncisión para un cristiano.
► Un alumno debe leer Deuteronomio 30:6 al grupo.
Dios prometió a los antiguos israelitas que haría una operación de gracia en sus corazones. Esto no era sólo para sus descendientes, sino para las personas que escuchaban el mensaje en ese momento.
La persona descrita en este capitulo que hace obras justas sin conocer las escrituras es una persona que ha recibido gracia por medio de la fe, al aceptar la verdad que tiene.
Dios siempre quiso obediencia de corazón, en lugar de formalismo y legalismo, y ofreció gracia a los pueblos de todas las naciones. Fíjate en estos versículos de Isaías 56:6-7.
Y a los extranjeros que se unan al Señor para servirle, y para amar el nombre del Señor, para ser Sus siervos, a todos los que guardan el día de reposo sin profanarlo, y se mantienen firmes en Mi pacto, yo los traeré a Mi santo monte, y los alegraré en Mi casa de oración. Sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptados sobre Mi altar; Porque Mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.
Preguntas de repaso de la lección 3
(1) ¿Qué describen las escrituras apocalípticas?
(2) ¿Por qué esperaban los judíos ser favorecidos?
(3) ¿Cómo se hace justa a una persona?
(4) ¿Cómo demuestra una persona que tiene fe salvadora?
(5) ¿Qué significaba la circuncisión para un judío, y qué simbolizaba para un cristiano?
Lección 3 Tarea
Escribe una página describiendo el malentendido de los judíos que pensaban erróneamente que debían ser aceptados por Dios. Describe a las personas que tienen un malentendido similar hoy en día.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.