Lesson 5: Medios y significado de la justificación
22 min read
by Stephen Gibson
Definición de la fe salvadora
► ¿Qué es la fe salvadora? Si una persona tiene fe salvadora, ¿qué significa que cree?
¿En qué cree el creyente?
(1) Cree que no puede hacer nada para justificarse.
" Porque por gracia ustedes han sido salvados por medio de la fe, y esto no procede de ustedes, sino que es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe" (Efesios 2:8-9).
Se da cuenta de que nada de lo que pueda hacer (obras) le hará merecer salvarse, ni siquiera parcialmente.
(2) Cree que el sacrificio de Cristo es suficiente para su perdón.
"Él mismo es la propiciación por nuestros pecados, y no solo por los nuestros, sino también por los del mundo entero" (1 Juan 2:2).
Propiciación significa el sacrificio que hace posible nuestro perdón.
(3) Cree que Dios le perdona con la sola condición de la fe.
"Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad" (1 Juan 1:9).
Si piensa que hay otras condiciones, espera ser salvado en parte por las obras en lugar de completamente por la gracia.
La tercera parte consta de tres pasajes. El primero (3:21-31) muestra que el hombre debe ser justificado por un camino que Dios diseña, ya que el hombre no puede ser justificado sobre la base de lo que ha hecho. El segundo pasaje (Romanos 4) utiliza a Abraham y David como ilustraciones de la fe justificadora, mostrando que la doctrina no es nueva. El tercer pasaje (Romanos 5) explica cómo el sacrificio de Cristo hace posible este tipo de justificación. En esta lección estudiaremos estos tres pasajes.
Punto principal de 3:21-5:21
La provisión de Dios para la salvación del hombre es el sacrificio de Cristo, que proporciona la justificación por gracia mediante la fe.
Estudio del pasaje - Romanos Parte 3, Pasaje 1
Punto principal de 3:21-31
El medio de justificación de Dios es por gracia mediante la fe, y la justificación por las obras es imposible.
Resumen de 3:21-31
Puesto que nadie es justo sobre la base de haber guardado siempre toda la ley, hay que encontrar algún otro medio de justificación. Eldilema (presentado en 3:26) consiste en que Dios justifique al pecador y, al mismo tiempo, sea un juez justo. El dilema se resuelve mediante la expiación; Dios proporcionó un sacrificio como base para el perdón. Él puede perdonar al que cree, pero el sacrificio demuestra que Dios consideraba grave el pecado.
► Un alumno debe leer Romanos 3:21-31 al grupo.
Notas Versículo por versículo
(3:21) La justicia que es aceptable a Dios se logra aparte de la ley. El apóstol dice que esta idea no es nueva, sino que fue enseñada por la ley y los profetas. "Pero ahora" se refiere al tiempo de la plena revelación del evangelio en Cristo, como dice el versículo siguiente. (Véase también 3:25.)
(3:22-23) No hay diferencia entre la forma en que se salvan los judíos y los gentiles, ya que están igualmente condenados. Incluso en el antiguo Israel, cuando seguían los rituales que Dios les dio, nadie se salvaba por los sacrificios y rituales. Cualquiera que fuera salvo, lo era al recibir la gracia por la fe. (Véase 3:30.)
La salvación para todos es por la fe. El término todos se utiliza aquí varias veces. Así como todos han pecado, todos los que creen pueden salvarse. La frase "para todos los que creen" es un énfasis de la apertura de la oferta, al igual que la frase "por fe y para fe" enfatiza la condición de la fe (1:17).
(3:24) La gracia es gratuita para nosotros porque Jesús pagó el precio de la redención.
(3:25) Los pecados anteriores son los cometidos antes de la venida de Cristo. No fueron expiados por la observancia ceremonial, sino por la muerte de Cristo, aunque cuando se cometieron los pecados su muerte aún estaba en el futuro. Dios los perdonó sobre la base de la expiación de Cristo antes de que sucediera, porque estaba planeada desde el principio. (Véase 3:21.)
La expiación demostró que Dios era justo aunque su justicia no fuera inmediata. Demostró que Dios se toma en serio el pecado.
(3:26) Este versículo muestra la resolución del gran dilema: ¿Cómo puede Dios ser justo y a la vez justificar a un pecador? La expiación proporcionó el camino. Dios proporcionó un sacrificio como base para el perdón. Él puede perdonar al que cree, pero el sacrificio muestra que Dios consideraba grave el pecado.
► ¿Qué problema resultaría si Dios perdonara a la gente sin la expiación?
Dios es el juez justo del universo. Él ha declarado que el pecado es tan grave que tiene una pena eterna. Las personas están separadas de Dios a causa del pecado. Dios es responsable de la justicia última del universo, de la recompensa de las personas que hacen el bien y del castigo de las que hacen el mal.
El perdón sin fundamento entraría en conflicto con la propia identidad de Dios. Le deshonraría haciéndole parecer incoherente en su respuesta al pecado. Parecería injusto si castigara a unos y perdonara a otros. No es un problema menor, porque todo el universo existe para glorificar a Dios. ¿Cómo puede la gente glorificar sinceramente a Dios si no cree que es justo?
La solución tenía que ser algo que mostrara que el pecado era grave, proporcionara una razón para el perdón y demostrara la naturaleza de Dios; para que la gente pudiera seguir honrando a Dios como santo y justo.
La expiación responde a esa necesidad. El sacrificio de Jesús en la cruz demostró que el pecado es grave. La necesidad de arrepentimiento hace que el pecador reconozca la maldad de su pecado. La oferta gratuita de salvación para todos hace que la elección sea individual, de modo que es justo que Dios perdone a los que la aceptan y no perdone a los que la rechazan.
¿Por qué no perdona a los que no se arrepienten? Perdonar a alguien que sigue pecando sin arrepentirse frustraría el propósito de la expiación: proporcionar el perdón al tiempo que se muestra la justicia de Dios.
(3:27) No hay base para la autocomendación por haber alcanzado la salvación. Ha habido algunas personas que creían que una persona es orgullosa si afirma saber que es salva. Pero una persona que sabe que es perdonada a causa de la gracia tiene razones para ser humilde, no orgullosa.
(3:28) La justificación no depende de la justicia previa. La justificación significa que el pecador que se arrepiente y cree es contado justo como si no hubiera pecado. Una vida de obediencia a Dios comienza en la justificación, y no antes. Una persona no puede cambiar su propia vida con el propósito de hacerse aceptable a Dios. Él ya es aceptable a Dios a través de la expiación de Cristo, y de ninguna otra manera.
(3:29-30) Estos versículos conectan el pasaje con el tema del libro. El mensaje es para todo el mundo. Esta aplicación universal del evangelio se basa en el monoteísmo. Puesto que sólo hay un Dios, sus propósitos se aplican a toda la humanidad, a diferencia de un dios local que sólo se interesaría por una nación o clan. Dios siempre tuvo la intención de que Israel compartiera el conocimiento de Dios con los gentiles (Isaías 42:6, Isaías 43:21, Isaías 49:6).
[1]► El apóstol dijo que la justificación por la fe no destruye la ley, sino que la mantiene. ¿Cómo es eso?
(3:31) Cuando alguien se arrepiente de su pecado y comienza a vivir en obediencia, está manteniendo la ley como norma de justicia. Cualquier teoría de la expiación y la justificación que haga que la ley sea irrelevante para el cristiano no es coherente con este versículo.[2] Si una persona pide perdón pero no tiene la intención de empezar a obedecer a Dios, demuestra que no entiende la maldad del pecado y la verdadera razón por la que necesita el perdón. Está tratando de recibir los beneficios de la salvación simplemente pretendiendo respetar la ley.
"Nadie establece tan plenamente la ley como los que se arrepienten y se apartan del pecado y confían en Jesús para su salvación".
- George McLaughlin Comentario sobre Romanos
[2]Los dos sermones de John Wesley titulados "La ley establecida por la fe" explican bien estos conceptos. (Véase la sección Lecturas recomendadas al final de este curso).
Estudio del pasaje - Romanos Parte 3, Pasaje 2
Punto principal del capítulo 4
Abraham, el elegido por Dios para ser el padre del pueblo de Dios, fue justificado por la fe.
Resumen del capítulo 4
La doctrina de la justificación por la gracia mediante la fe está establecida en el Antiguo Testamento. Abraham, el elegido por Dios para ser el padre del pueblo de Dios, fue justificado por la fe. El rey David también entendió la justificación por la gracia. La circuncisión no era el medio de salvación, sino que fue dada más tarde como señal de la fe que Abraham ya tenía. Abraham se convirtió en el padre y ejemplo de todos los que más tarde serían salvados por la fe.
► Un alumno debe leer Romanos 4 al grupo.
Notas Versículo por versículo
(4:1) Abraham fue el padre biológico de los judíos. La pregunta es: "¿Qué recibió Abraham exactamente?". Esta pregunta se contestará para responder a las preguntas: "¿Quién puede heredarlo?" y "¿Cómo podemos heredarlo?".
(4:2) La teoría de la salvación por las obras conduce naturalmente al orgullo.
► ¿Qué fe tenía Abraham que se contaba como fe salvadora?
(4:3) Abraham no conocía todo el plan de salvación y, por tanto, no podía poner su fe en la expiación de Cristo. Sin embargo, creyó en la promesa de Dios hasta donde le fue revelada. La parte de la promesa mencionada en este capítulo es que Abraham sería el padre de muchas naciones (4:17-18), pero el resto de la promesa era que todos los pueblos de la tierra serían bendecidos a través de su descendencia (Génesis 12:2-3, Génesis 22:17-18). La promesa se repitió a Jacob (Génesis 28:14). A través de los descendientes de Abraham, el favor de Dios se ofrecería a todos los pueblos de la tierra. Esta fue la promesa de gracia de Dios a Abraham. Era una promesa de gracia ofrecida a todos.
Abraham fue justificado porque creyó en la promesa de gracia de Dios. Su justificación fue la misma que la nuestra, aunque nuestra fe tiene más contenido.
(4:4) Si una persona está trabajando por su salvación, la salvación no es un regalo. Por el contrario, debe una cuenta que está tratando de saldar (véase Romanos 11:6).
(4:5) El que no trabaja no es una persona que no se preocupa por obedecer a Dios, sino una persona que no trabaja como medio para salvarse. En lugar de depender de sus obras para obtener la entrada al cielo, cree en la promesa de Dios de salvarlo.
(4:6-8) David también se refirió a la justificación por la fe cuando describió una aceptación por parte de Dios que depende del perdón de los pecados. Dios no imputará al creyente la culpa por pecados pasados. El apóstol Pablo está mostrando que la doctrina de la justificación por gracia mediante la fe no es una idea nueva - incluso el rey David la entendía.
¿Cómo sabemos que esto se refiere al pecado pasado y no al pecado continuado? Romanos 6:2 dice que como estamos muertos al pecado, ya no vivimos en él. Todo el mensaje de Romanos 6 refuta la idea de que podemos vivir en pecado mientras somos justificados por la fe. (Véase también Romanos 5:6-8: "Mientras aún éramos débiles" y "siendo aún pecadores", que implican que ahora tenemos fuerza y no somos pecadores como antes: estamos justificados y hemos cambiado).
(4:9) Esta pregunta introduce el tema de cómo una persona puede llegar a esta posición de ser justificada por la fe. ¿Esta bendición viene sólo a las personas que están circuncidadas?
► ¿Qué fue primero: la ley o la gracia?
(4:10-12) Abraham no estaba circuncidado cuando recibió la gracia. La circuncisión vino después. Por lo tanto, es posible que una persona no circuncidada reciba la gracia por la fe. Abraham es el padre espiritual de aquellos que siguen su ejemplo (caminan en las pisadas) de fe, aunque no estén circuncidados. Las personas que tienen fe salvadora son los hijos espirituales de Abraham. Los israelitas no son sus hijos espirituales a menos que crean, aunque desciendan de él biológicamente.
(4:13-14) ¿Quién hereda la bendición de Abraham? Si son los que guardan la ley, entonces no es por la fe en la promesa.
(4:15) La ley es un medio de juicio, pues revela el pecado. No es el medio para recibir la gracia. Si no existiera la ley, no habría violaciones de la misma. Pablo no está hablando específicamente de la ley de Moisés, sino de los requisitos de Dios para la humanidad en general. No hay ningún lugar en el que las exigencias de Dios sean completamente desconocidas (1:20).
(4:16-17) Abraham tuvo muchos descendientes biológicos que formaron diferentes naciones. Sin embargo, aquí el apóstol dice que Abraham fue el padre de muchos porque es el padre de todos los que tienen fe.
La salvación se recibe por fe para que pueda ser dada por gracia. Si se requiriera alguna acción para calificar al receptor, no sería completamente por gracia. Porque es por gracia, debe ser recibida solo por fe. Una persona que trata de ganársela no entiende la salvación.
► ¿Cuál fue la promesa de Dios a Abraham? ¿En qué se parecía a la promesa de salvación que recibimos nosotros?
(4:18-19) Abraham creyó a Dios incluso cuando no había nada en sus circunstancias que le diera esperanza. Su cuerpo estaba igual de muerto en cuanto a su capacidad de engendrar un hijo. Sara también había pasado el tiempo en que era físicamente capaz de tener un hijo. Pero la verdadera fe no depende de las circunstancias.
Esta fe es opuesta a la confianza en las obras. Esto explica por qué Ismael, el hijo de Agar, es un tipo de salvación por obras (Gálatas 4:22-31). El nacimiento de Ismael se realizó físicamente, en vez de por fe. La salvación es por promesa, luego por fe, luego por milagro.
(4:20-21) Dios es glorificado más por la confianza del hombre que por su capacidad.
(4:22) Véanse las notas sobre el versículo 3.
► ¿Recibimos la misma salvación que recibió Abraham?
(4:23-25) La fe de Abraham es un ejemplo para nosotros. No conocía todo el plan de salvación, pero creyó en la parte que le fue revelada. Nosotros debemos creer los detalles revelados del plan de salvación que Abraham no conocía: la muerte y resurrección de Cristo. Estos versículos muestran que recibimos la misma justificación que Abraham recibió, porque dice que la justicia le fue atribuida y nos será atribuida sobre la misma base.
Estudio del pasaje - Romanos Parte 3, Pasaje 3
Punto principal del capítulo 5
Cristo, en su muerte y resurrección, revirtió los resultados del pecado, trayendo reconciliación, justicia y vida.
Resumen del capítulo 5
Justificados por la fe, hemos sido reconciliados con Dios por medio de Cristo (5:1). La frase "por medio de nuestro Señor Jesucristo" introduce el tema del capítulo: la eficacia de la [1]obra expiatoria de Cristo. El pecado de Adán sumió al mundo en el pecado y la muerte, y toda persona después de él ha cometido pecado. La expiación de Cristo revirtió los efectos del pecado.
► Un alumno debe leer Romanos 5 al grupo.
Notas Versículo por versículo
(5:1-2a) Este versículo conecta la sección anterior con esta sección. El tema del capítulo es la eficacia de la obra de Cristo. La paz se refiere a la reconciliación con Dios: la enemistad eliminada y la ira apartada.
Jesús dijo que él es la puerta (Juan 10:9). Este versículo dice algo parecido, porque por él tenemos acceso a entrar en gracia por la fe. Él es el camino, la verdad y la vida (Juan 14:6).
(5:2b-5) Estos versículos describen la experiencia del creyente cuando vive en gracia.
Pablo dijo que nuestro regocijo se debe a la esperanza de que experimentaremos la gloria de Dios. Dijo que podemos alegrarnos incluso en las tribulaciones.
El cristiano puede disfrutar y soportar las cosas pequeñas (circunstancias de la vida) porque las cosas grandes están seguras. El incrédulo trata de alegrarse de las cosas de la vida. Pero las cosas nunca son lo suficientemente buenas para satisfacer; pasan rápidamente. Las condiciones de la vida no son tan malas si la vida es un viaje, pero las condiciones de la vida parecen miserables si no hay nada más.
Soportar fielmente la tribulación cumple un proceso para el creyente. (Véase también Santiago 1:2-4.) A medida que soportamos la tribulación por fe, desarrollamos la paciencia. La paciencia no es sólo la voluntad de esperar; es la capacidad de soportar por fe. Al ejercitar esta fe paciente, continuamos experimentando y observando la obra de Dios que nos da esperanza. Sabemos que los propósitos de Dios se están cumpliendo incluso cuando las circunstancias parecen malas.
► ¿Cómo te animas cuando estás en malas circunstancias?
Sabemos que nuestra esperanza no se verá defraudada, porque ya experimentamos el amor de Dios en nuestros corazones por el Espíritu Santo. En Efesios 1:13-14, Pablo dice que el Espíritu Santo es la garantía de que Dios cumplirá todo lo demás que ha prometido. El Espíritu es como el depósito de un contrato.
5:6-10 subraya que en el momento de nuestra justificación no la merecíamos y no podíamos hacer nada para conseguirla. Estábamos sin fuerzas, éramos todavía pecadores y enemigos.
(5:6) Ser débiles significa ser incapaces de salvarnos a nosotros mismos, especialmente cumpliendo los requisitos de la ley. Éramos impotentes para cumplir los requisitos de Dios o librarnos del pecado.
(5:7-8) Es raro que alguien muera incluso por un hombre bueno, pero Cristo murió por nosotros siendo pecadores.
(5:9-10) Cristo vive como nuestro mediador y abogado. Pablo razona que si Dios estaba dispuesto a perdonar cuando éramos pecadores, podemos confiar aún más en su favor ahora que estamos justificados en Cristo. Fuimos reconciliados por su muerte por nosotros y seguimos siendo aceptables a Dios al estar conectados al Cristo vivo.
(La sección siguiente es importante para 5:12-19).
El amor de Dios es sin causa, sin medida e incesante.
¿Somos culpables del pecado de Adán?
► ¿Somos culpables del pecado de Adán? Explica tu respuesta.
Romanos 5:12-19 dice que toda la humanidad quedó bajo pecado y muerte a causa del pecado de Adán. ¿Somos personalmente culpables del pecado de Adán? ¿Serán castigados los pecadores por el pecado de Adán?
Pablo no dijo que los pecadores serán castigados por el pecado de Adán. En 5:12 dijo que la muerte pasó a todos los hombres porque todos pecaron. Cada persona es individualmente culpable de su propio pecado. Romanos 1-2 ya enfatizó que las personas necesitan justificación porque son pecadores que han quebrantado la ley de Dios. Las personas no son condenadas por la condición en que nacen, sino por su elección de pecar. El juicio es según las obras (Apocalipsis 20:12, Romanos 2:6-16, 2 Corintios 5:10).
Sin embargo, por Adán entró el pecado en el mundo. Como padre de toda la humanidad que aún no había nacido, separó a la humanidad de Dios. Todas las personas posteriores nacerían ya separadas de Dios y, por tanto, depravadas. A causa del pecado de Adán, todas las personas nacen con tendencia al pecado y todas lo han seguido cometiendo actos de pecado.
Las siguientes declaraciones pueden interpretarse en ese sentido:
Muchos murieron por la transgresión de un solo hombre (5:15)
El juicio que siguió a una transgresión trajo la condenación (5:16)
Por la transgresión de un hombre, reinó la muerte (5:17)
Una sola transgresión llevó a la condenación de todos los hombres (5:18)
Por su desobediencia muchos fueron constituidos pecadores (5:19)
Pablo no dijo que somos culpables del pecado de Adán; sino que Adán trajo el pecado, y todos lo siguieron. Los pecadores necesitan ser perdonados de sus muchas transgresiones (5:16), no del pecado de Adán.
Estudio del pasaje - Romanos Parte 3, Pasaje 3
Notas Versículo a Versículo - continuación
(5:12) La razón por la que la muerte se extendió a todos los hombres no es que se les imputara la culpa de Adán, sino que todos pecaron. Adán fue quien trajo el pecado al mundo y ejerció su influencia sobre sus descendientes.
(5:13-14) El pecado no se revela ni se condena claramente sin la ley. Sin embargo, incluso hasta que Moisés recibió la ley, reinaba la muerte. La gente sabía que era culpable de pecado, incluso sin la claridad que proporciona la ley (véase 1:20). El verdadero alcance del pecado lo muestra la ley. El pecado como el de Adán se refiere a la desobediencia deliberada de una ley revelada. Los que carecían de revelación no tenían una opción tan clara, pero aun así no siguieron plenamente su conciencia (1:21).
(5:15) El acto de Adán trajo la muerte a muchos, y la obra de Cristo trajo la vida a muchos. El término muchos se refiere a todos en general. El énfasis está en que la expiación de Cristo tuvo efectos de mayor alcance que el pecado de Adán. Este versículo dice que así como el pecado de Adán causó que todos se convirtieran en pecadores, la expiación de Cristo ofrece gracia a todos. Dios ofrece gracia a cada persona que fue hecha pecadora por la caída de Adán.
► A partir del versículo 15, ¿cómo responderías a una persona que piensa que Dios proveyó la salvación sólo para un pequeño porcentaje de la humanidad?
(5:16) El pecado original fue un acto, pero ahora se necesita la gracia para muchos pecados. La gracia debe ser mucho mayor que el pecado original.
(5:17-19) Muchos fueron hechos pecadores debido a los efectos del pecado de Adán. Cristo los hará justos. La implicación es que son transformados.
(5:20) La ley multiplica el pecado en el sentido de que hace una larga lista de ofensas donde antes sólo se reconocían unos pocos pecados. También aumenta el pecado en el sentido de que después de que una persona conoce la ley y decide rechazarla, se convierte en un pecador peor que antes. Esta es la condición descrita en 7:5-24. Pero la gracia se multiplica más allá de todo pecado.
Sublime Gracia
John Newton tenía una madre cristiana, pero se convirtió en un marinero y capitán de barco que cayó en un profundo pecado. Sufrió duras circunstancias en su vida. Fue traicionado por sus amigos y, durante un tiempo, se convirtió en esclavo. Cuando su situación mejoró, continuó en el pecado y ayudó a destruir la vida de muchos mediante el comercio de esclavos. Fue capitán de un barco negrero durante años. Una vez naufragó y quedó varado en una isla, pero fue rescatado por un capitán que había sido amigo de su padre. Sintió que Dios había sido misericordioso con él a pesar de su maldad. Más tarde, el barco se vio envuelto en una fuerte tormenta y él pidió misericordia a Dios. El barco sobrevivió a la tormenta y Newton siguió dependiendo de la misericordia de Dios. Finalmente dejó el mar y se convirtió en pastor. Uno de los himnos que escribió, Sublime gracia, es el más cantado y grabado de la historia.
En su testimonio, Newton dijo: "Dios me ha sacado misericordiosamente del profundo barro cenagoso y ha puesto mis pies sobre la Roca, Cristo Jesús. Él ha salvado mi alma. Y ahora, es el deseo de mi corazón exaltar y honrar su gracia incomparable, libre, soberana y distintiva porque 'Por la gracia de Dios soy lo que soy' (1 Corintios 15:10). Es la gran alegría de mi corazón atribuir mi salvación enteramente a la gracia de Dios".[1]
(5) ¿Cómo sostiene alguien la ley como norma de justicia? (Romanos 3:31)
(6) ¿Cuál fue la promesa de gracia de Dios a Abraham?
(7) ¿Qué dijo David sobre la justificación por la fe?
(8) ¿Quiénes son los hijos espirituales de Abraham?
(9) ¿Cómo sabemos por Romanos 5:15 que la salvación se ofrece a todos?
Lección 5 Tarea
Escribe una página sobre la justificación que incluya respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el dilema resuelto por la expiación? ¿Por qué el pecador no puede salvarse por la obediencia? ¿Cómo demostró Abraham la justificación por la fe? ¿Cómo sabemos que la salvación está disponible para todos?
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.