La carta a los Romanos explica cómo una persona entra en relación con Dios para recibir la salvación y la bendición. La relación con Dios se basa en la gracia recibida por la fe. Este mensaje hizo que surgieran preguntas sobre el pueblo de Israel. ¿Qué pasó con la relación especial entre Dios e Israel? ¿Cómo puede salvarse un judío? ¿Tiene Dios todavía un plan para Israel? Estos capítulos responden a esas preguntas mientras Pablo sigue explicando el mensaje del evangelio.
"Pero ¿quién eres tú, oh hombre, que le contestas a Dios?" (Romanos 9:20). Algunas personas han utilizado este versículo para reprender a cualquier persona que intente examinar la justicia de Dios. Dicen que la justicia de Dios es tan superior a la nuestra que no podemos entenderla.
[1]¿Existe algún nivel superior de justicia en el que el negro se convierte en blanco y el mal es realmente bueno? Si un juez humano condenara a los niños, juzgara por igual los errores y los delitos intencionados, y castigara a las personas por hacer lo que no pueden evitar, no diríamos que juzga según un nivel superior de justicia, sino que es injusto.
La justicia de Dios es superior pero no opuesta a la nuestra. Nuestro sentido de la justicia procede del suyo y se basa en su norma. Él nos manda ser santos en el mismo sentido en que Él es santo. Si su acción a veces nos parece injusta, es porque no vemos todos los hechos, porque nuestros valores son demasiado temporales y porque nuestras percepciones están distorsionadas por nuestros propios deseos.
Dios no se limita a profesar su justicia y negarse a explicar sus caminos a sus criaturas. Por el contrario, el libro de Romanos subraya que la justicia de Dios es visible. Los que rechazan a Dios no tienen excusa (1:20) por lo que saben de Dios. Los pecadores saben que merecen el juicio (1:32). Romanos 2 trata por completo de la imparcialidad y coherencia de los juicios de Dios. La obra de expiación es para que Dios pueda ser justo aunque justifique a los pecadores (3:26).
Es obvio que Dios quiere que veamos que es justo. Por esta razón, Dios ha explicado sus políticas de salvación, explicando por qué son justas. No sería posible para nosotros adorar verdaderamente a Dios a menos que veamos que es justo. Si no creemos que Dios es justo, nuestra obediencia a él sería como la obediencia a un tirano o a un ladrón.
Por eso, Dios permite que se le juzgue, o incluso se pone a sí mismo a prueba (3:4). Confía en que sus acciones son coherentes con la verdadera justicia. Un juicio honesto de las acciones de Dios mostrará que él es justo y el pecador culpable.
► ¿Por qué es importante que comprendamos la justicia de las acciones de Dios? ¿Cómo sabemos que Dios quiere que comprendamos su justicia?
Una visión bíblica de la soberanía de Dios:
Dios ha elegido permitir que las personas tomen decisiones reales con consecuencias.
Dios responde a las decisiones de las personas (Romanos 1:24, 26, 28).
Dios es lo suficientemente poderoso y sabio como para llevar a cabo su plan final a pesar de lo que haga cualquier persona.
Cada persona decide si acepta o no el evangelio y es salvada o rechazada sobre esa base. Dios ofrece la salvación, hace que las personas se den cuenta de su culpa, les da el deseo de la gracia y les da la capacidad de creer. Él envía mensajeros para persuadir a los incrédulos a arrepentirse. Pero la persona individual toma su propia decisión sobre la salvación.
"Para ser el Dios de la eternidad, debe poder estar por encima de toda acusación ante todos los demonios, todos los ángeles y todos los hombres. Nadie debe poder acusarle [por motivo] de injusticia".
- R.G. Flexon, Rudimentos de Romanos
Estudio del pasaje - Romanos Parte 5, Pasaje 1
Punto principal del capítulo 9
Dios ha elegido el camino de la salvación, y nadie puede salvarse de otra manera.
Resumen del capítulo 9
A menudo se interpreta este capítulo en el sentido de que Dios elige quién se salvará y quién se perderá sobre una base que no podemos conocer. En realidad, se trata de que Dios ha elegido el camino de la salvación, y nadie puede salvarse de otra manera. Su soberanía no se demuestra eligiendo a unas personas y rechazando a otras sin ningún criterio. Su soberanía se demuestra estableciendo los criterios: el diseño del camino de la salvación.
► Un alumno debe leer Romanos 9:1-5 al grupo.
Notas Versículo por versículo
(9:1-3) Pablo expresó un dolor agonizante por Israel, porque estaba espiritualmente perdido. Mencionó que él era su hermano. Pablo se había destacado en la religión de los judíos. Respetaba a sus eruditos. Le dolía darse cuenta de que la mayoría de los maestros y líderes y la mayoría de las personas a las que servían habían rechazado a Cristo.
(9:4-5) Israel era una nación con grandes privilegios espirituales.
Primero tuvieron a Dios como Padre.
Vieron por primera vez la gloria de Dios revelada.
Tenían
Los pactos como términos de su bendición.
La ley.
Las formas de culto.
Las promesas de la salvación definitiva.
Los patriarcas eran judíos.
Jesús nació como judío.
Pablo dijo anteriormente en 3:1-2 que los judíos tenían grandes ventajas.
El judaísmo, raíz del cristianismo
Podría decirse que el judaísmo es la raíz del cristianismo. Incluso ahora el judaísmo tiene más en común con el cristianismo que cualquier otra religión. El judaísmo no se convirtió en una religión falsa hasta que rechazó a Cristo.
He aquí algunas conexiones entre el cristianismo y el judaísmo.
1. Los cristianos y los seguidores del judaísmo adoran al Dios revelado en el Antiguo Testamento.
2. El judaísmo proporcionó los fundamentos teológicos y filosóficos del cristianismo. Israel era monoteísta y creía en un Dios eterno, sin causa y santo. Dios creó todo lo bueno, pero el mal y el sufrimiento llegaron a causa del pecado. El hombre es una creación especial a imagen de Dios, con un destino glorioso después de ser redimido. Asumimos estas verdades, pero contrastaban con todas las religiones que rodeaban al antiguo Israel. Estas verdades fueron reveladas primero a Israel.
3. Los cristianos y los seguidores del judaísmo aceptan el Antiguo Testamento como escritura, pero los seguidores del judaísmo no aceptan el Nuevo Testamento.
4. Jesús, el fundador del cristianismo, era judío y afirmó la religión de su pueblo. Declaró sus verdaderas prioridades y condenó las distorsiones de los fariseos. No pretendía fundar una nueva religión, sino hacer realidad la antigua.
5. El corazón del judaísmo era la esperanza mesiánica. Los primeros cristianos eran judíos que creían que Jesús era el Mesías judío.
Estudio del pasaje - Romanos Parte 5, Pasaje 1
► Un alumno debe leer Romanos 9:6-16 al grupo.
Notas Versículo a Versículo - continuación
(9:6-9) Algunos de ellos se han salvado; la Palabra de Dios ha surtido efecto. El pueblo de Dios no son simplemente los descendientes biológicos de Abraham. Es el pueblo que se salva creyendo en la promesa de Dios.
Desde el momento en que Dios eligió a Abraham, la salvación fue planeada de esta manera. El plan de salvación de Dios, que continuaría a través de Isaac, fue una obra de Dios en respuesta a la fe. El patrón de Dios para la salvación es promesa, luego fe, luego milagro. El nacimiento de Isaac fue un milagro.
Ismael nació por medios naturales, no por milagro, y Dios no lo utilizó para el plan de salvación. Por el mismo principio, Dios no acepta obras para la salvación. Los judíos que querían salvarse por las obras fueron rechazados por Dios al igual que Ismael fue rechazado de ser el hijo prometido.
► ¿Qué pasa con el caso de Jacob y Esaú? Algunas personas piensan que estos versículos dicen que antes de que nacieran, Dios eligió a cuál de los dos salvaría. ¿Qué dicen realmente estos versículos?
(9:10-13) Cuando Dios eligió a Jacob en lugar de a Esaú, no estaba eligiendo a quién salvaría. Eligió al que utilizaría para cumplir el plan de salvación. Este es el tema del capítulo: El derecho de Dios a determinar los medios de salvación. El registro de la vida de Esaú en el Antiguo Testamento muestra que en realidad tuvo un cambio de corazón y pudo haberse salvado. No fue rechazado de la salvación, sino de ser el padre de la nación elegida y del Mesías. El término odiado significa simplemente "rechazado en favor de otro", como significaba cuando Jesús dijo que debemos odiar a nuestro padre y a nuestra madre en comparación con nuestra lealtad a él (Lucas 14:26).
Dios no eligió a Jacob por sus cualidades ni rechazó a Esaú por sus defectos. El pasaje subraya que aún no habían hecho nada bueno ni malo cuando Dios hizo su elección. Por supuesto, Dios conocía su futuro. La cuestión es que Dios eligió según su propio plan.
► Algunas personas dicen que 9:14-16 prueba que Dios elige a quién salvará con razones que desconocemos. Dicen que nuestras acciones y elecciones no determinan si nos salvaremos o no. ¿Qué dicen realmente estos versículos?
(9:14-16) Dios elige a quién mostrar misericordia. Eso no significa que lo haga sin ninguna base o sobre una base que no podemos conocer. Dios ha mostrado la base de su misericordia: " Abandone el impío su camino, Y el hombre malvado sus pensamientos; Y vuélvase al Señor, que tendrá de él compasión, al Dios nuestro, Que será amplio en perdonar" (Isaías 55:7).
Nos dice claramente que somos elegidos para la salvación si creemos y rechazados si no creemos. Por lo tanto, no depende de la voluntad de la persona decidir cómo puede salvarse. La salvación debe ser por la misericordia de Dios, recibida de la manera que Él ha decretado.
► Un alumno debe leer Romanos 9:17-23 al grupo. ¿Creó Dios a Faraón para que fuera un hombre malvado y lo controló para que hiciera el mal?
(9:17-18) Faraón no nació para ser condenado, pero Dios lo puso en su posición de autoridad porque sabía lo que haría. El término levantado no se refiere a su creación, sino a su instalación como gobernante. Dios tiene misericordia de los que creen y endurece a los que no quieren. Endurecer no significa que Dios cambió a una buena persona en una mala. Dios dio a Faraón la determinación de llevar a cabo lo que ya quería hacer.
Los que tienen el corazón endurecido son considerados culpables por su condición. Por lo tanto, según la justicia, sus elecciones son reales. Anteriormente, en 2:4-5, los gentiles son condenados por la dureza de corazón, que está relacionada con su rechazo voluntario de la verdad. (Véase también Jeremías 19:15, Nehemías 9:25-29, Marcos 16:14 y Hebreos 3:7-13.) Faraón no habría tenido un corazón duro si no hubiera rechazado a Dios primero.
(9:19) Aquí alguien plantea una objeción: "Si Dios puede controlar a la gente, como lo hizo con el faraón, ¿cómo puede ser juzgado alguien? Nadie se ha resistido con éxito a su voluntad". El objetor habla como si una persona debiera ser excusada por resistirse a Dios si al final se ve obligada a hacer lo que Dios quiere. Pero Dios es capaz de distinguir entre los que le responden voluntariamente y los que no.[1]
(9:20-23) Dios puede seleccionar a unos para el juicio y a otros para la misericordia, aunque al final será glorificado por todos (porque es glorificado tanto por su juicio como por su misericordia). Él tiene una base para la selección y tiene el derecho de seleccionar. Dios establece su criterio de aceptación, y es inmutable.
El alfarero puede decidir qué hacer con la arcilla. Puede convertir una parte en un jarrón para flores y otra en un contenedor de basura. Del mismo modo, Dios decide que algunas personas sólo son aptas para el juicio y otras para la misericordia. El verbo griego no especifica quién realizó la acción. Podría significar que la gente se preparó para el juicio. Eso sería coherente con la afirmación de que Dios soporta su rebelión hasta que llega el momento del juicio. Dios no los creó para el juicio ni los convirtió en pecadores. Su juicio será por sus propias elecciones. El hecho de que Dios sea soberano en su elección no significa que elija indiscriminadamente, sino que elige según su propio criterio. Él elige a los malvados para el juicio y a los creyentes para la salvación.
La pregunta "¿Por qué me has hecho así?" no significa "¿Por qué me has creado para ser condenado?", sino "¿Por qué has decidido que yo era apto para ser juzgado?". Pero Dios tiene derecho a determinar y revelar su justicia.
La ilustración del alfarero procede de Jeremías 18:1-18. Los versículos clave son 18:7-10. Los versículos clave son 18:7-10. 18:8 dice: " pero si esa nación contra la que he hablado se vuelve de su maldad, me arrepentiré del mal que pensaba traer sobre ella".
► ¿Cómo explicarías la ilustración del alfarero y el barro? ¿Hizo Dios a algunas personas con el propósito de mostrar su ira? ¿Qué significa que haga diferentes clases de cosas con el barro?
[1]Véanse las notas sobre un pasaje similar en 3:5-8.
La conclusión del propio apóstol
Algunas personas han concluido de este capítulo que Dios crea a algunas personas con el propósito de juzgarlas y a otras con el propósito de tener misericordia. Sin embargo, el propio Pablo expone su argumento principal en la conclusión de este capítulo (9:30-33). Es importante que dejemos que el autor exponga su punto de vista a partir de su propia ilustración. No debemos argumentar una aplicación de la historia del autor que sea contraria a la que él mismo afirma. El punto principal de Pablo es este: Dios juzgará a un individuo sobre la base de si esa persona cree o no. Como alfarero, tiene derecho a decidir la base de la aceptación.
Podemos alegrarnos de la soberanía de Dios porque siempre es sabio, bueno, amoroso y justo en todo lo que hace. Aunque tiene autoridad absoluta, no hace nada injusto. Sus acciones son siempre coherentes con su propia naturaleza.
El punto del capítulo no es que Dios escoja a cualquier individuo que quiera sin ningún criterio. El punto principal de Romanos 9 es que Dios establece el criterio que determina a quién elegirá para la salvación. El criterio es la fe salvadora.
Estudio del pasaje - Romanos Parte 5, Pasaje 1
► Un alumno debe leer Romanos 9:24-33 al grupo.
Notas Versículo a Versículo - continuación
(9:24-26) Muchos gentiles pasaron a formar parte del pueblo de Dios, aunque no se les llama pueblo de Dios por razón de nacionalidad. Esto enlaza con el gran tema misionero de esta epístola: el evangelio puede ofrecerse a todos los habitantes del mundo.
(9:27-29) Muchos judíos serán rechazados, y sólo un remanente se salvará. Los judíos no se salvarán automáticamente por el mero hecho de ser judíos. Si Dios hubiera actuado según la justicia sin misericordia, habrían sido destruidos completamente como Sodoma.
(9:30-33) He aquí la conclusión del capítulo. Hay que permitir al autor que escriba su propia conclusión. El tema del capítulo es que Dios ha establecido los medios de salvación. Los que intentaron establecer su propia justicia sobre la base de la ley fracasaron. Los que buscan la justicia por la fe tienen éxito. El que intenta establecer su propia justicia tropieza con la piedra angular que Dios ha puesto, pero el que cree no será avergonzado.
Preguntas de repaso de la lección 9
(1) ¿Cómo sabemos que Dios quiere que entendamos su justicia?
(2) ¿Por qué es importante que veamos que Dios es justo?
(3) ¿Cuál es la visión bíblica de la soberanía de Dios?
(4) ¿Cuál es el punto principal de Romanos 9?
(5) ¿Cuáles eran los privilegios espirituales de Israel?
(6) ¿Cuáles son las cinco conexiones entre el cristianismo y el judaísmo?
(7) ¿Qué dice Romanos 9 sobre la elección de Jacob por parte de Dios?
(8) ¿Por qué podemos alegrarnos de la soberanía de Dios?
Lección 9 Tareas
(1) Escribe una página explicando cómo Dios es soberano y sin embargo responde a las decisiones del hombre. Usa Romanos 9, pero también otras escrituras.
(2) Deberías preparar al menos dos conversaciones con creyentes de otras iglesias. Pídales que le expliquen lo que piensan sobre la soberanía de Dios. Deberá explicar pasajes de Romanos que sean relevantes para el tema. Escriba una descripción de la conversación y entréguesela al líder de la clase.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.