Romanos 10 es el punto culminante del libro de Romanos. El apóstol ya ha explicado que la salvación es por gracia mediante la fe y que todo el mundo la necesita. Como la fe es necesaria, el mensaje del evangelio es importante: la gente necesita oír el mensaje para poder creerlo. Este capítulo es importante para el propósito del libro porque todo el libro da la base del trabajo misionero.
Romanos 11 trata de la relación entre Israel y la Iglesia. La mayoría de los judíos rechazaron el evangelio. Pablo explicó que el plan de Dios era para todo el mundo y que los judíos también podían ser salvos. Israel como un todo algún día aceptará a Cristo.
La justicia debe ser hallada por la fe, y la necesidad de la fe hace que el mensaje del evangelio sea urgentemente importante.
Resumen del capítulo 10
Es un error intentar conseguir la justificación mediante la justicia personal. La justicia que Dios acepta del hombre, primero se la da al hombre en respuesta a la fe. El mensaje del evangelio proporciona una oportunidad para la fe.
► Un alumno debe leer Romanos 10 al grupo.
Notas Versículo por versículo
(10:1-5) Los judíos aún necesitaban ser salvados porque no entendían qué justicia necesitaban. Trataban de justificarse estableciendo un registro perfecto de justicia personal, sin darse cuenta de que era imposible. La justicia que Dios acepta es la que obra en una persona en respuesta a la fe del creyente.
El propósito de la ley es llevarnos a Cristo condenando el pecado y mostrando la necesidad de un Salvador. Cuando una persona viene a Cristo, la ley ya no es la base de su aceptación por parte de Dios, por lo que Cristo es el fin de ese uso de la ley (10:4). Eso no significa que la ley ya no nos muestre cómo obedecer a Dios, sino que nuestra aceptación por parte de Dios no depende de que tengamos un historial de obediencia perfecto y de por vida.
La teoría de que las personas que vivieron antes de la venida de Cristo se salvaron por obras queda totalmente refutada por este pasaje. Pablo afirma claramente que aquellos que trataron de establecer su propia justicia por obras estaban equivocados y perdidos. Deberían haber creído la verdad evangélica que Pablo citó en 10:6-8 del Deuteronomio.[1]
(10:6-11) Se trata de una cita de Deuteronomio 30:11-14. Moisés dijo a los israelitas que cumplir los mandamientos de Dios no dependía de un esfuerzo heroico o sobrehumano, como ascender al cielo o cruzar el mar. Por el contrario, Dios los cumpliría a través de su fe.
Pablo adaptó la afirmación para referirse a las hazañas de ascender al cielo o a la tierra y demostró que Cristo ha cumplido todo lo necesario.
La salvación por gracia está tan cerca que está en nuestro corazón y en nuestra boca. Esto significa que la recibimos por fe (en el corazón) y confesión (con la boca).
(10:12-13) Aquí se hace hincapié una vez más en que el mismo medio de salvación está disponible para todas las personas. Jesús es Señor de todo, y cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acudir a él.
[2](10:14-15, 17) Se trata de una llamada a la labor misionera. El mensaje del misionero es urgente: puesto que las personas se salvan por la fe, necesitan oír el mensaje para poder creer. Estos versículos son fundamentales para el propósito del libro.
Pablo expresa una gran pasión por la labor misionera y describe la tragedia de los que no han oído el evangelio. Pueden salvarse creyendo; pero ¿cómo van a creer si no oyen, y cómo van a oír si no va un misionero?
► Pablo habló de la necesidad de enviar misioneros, lo que significa ayudar a equiparlos y sostenerlos. ¿Qué deberías hacer para ayudar a enviar el evangelio a personas que no están cerca de ti?
(10:16, 18-21) En el llamamiento misionero se inserta el recordatorio de que no todos responderán. La gente no se salva sólo por la información del evangelio. Los gentiles tenían cierto conocimiento mediante la Revelación General (de la que se habla en 1:18-20), pero eso no los salvó, ya que la rechazaron (10:18 es una cita del Salmo 19:4). Israel tuvo mucha más revelación, pero ni siquiera ellos se salvaron simplemente por tenerla. Isaías predijo el rechazo de Israel al Mesías (Isaías 53:1, 3).
El apóstol responde a las objeciones. En primer lugar, sobre los gentiles, alguien podría decir: "¿Pero realmente no lo saben?". Pablo responde: "Sí, el conocimiento de Dios está en todas partes", como describió en 1:20. Luego, el objetor pregunta sobre los judíos: "¿Acaso Israel no lo sabía?" Responde que Dios se acercó continuamente a los israelitas, pero ellos se negaron a obedecer. El objetor duda de la eficacia del mensaje evangélico porque muchos lo oyeron y no se salvaron.
Pablo explicó que la mayoría de los israelitas no respondieron con fe.[3] Las personas no se salvan por el mensaje a menos que respondan.
La predicación no salva al que la rechaza: la gracia de Dios no es irresistible. Sin embargo, ofrece la oportunidad de salvación. Aunque todo el mundo sabe algo de Dios, el evangelio llega con más luz y con el poder de convicción del Espíritu Santo.
"El evangelismo de Pablo, sugieren sus cartas, tiene dos grandes motivaciones: un sentido de obligación derivado de lo que Dios ha hecho por él y le ha encargado hacer por los demás, y un deseo de que Dios sea glorificado por el mayor número posible de personas. Debemos imitar a Pablo extendiendo la gracia de Dios en el evangelio
como él lo hizo".
- Douglas J. Moo, Romanos
[3]Véase la sección de la lección 4 titulada "La gracia en el Antiguo Testamento".
Estudio del pasaje - Romanos Parte 5, Pasaje 3
Punto principal del capítulo 11
Nadie puede salvarse sin aceptar la salvación en los términos de Dios.
Resumen del capítulo 11
Israel en general no fue salvo porque rehusaron ser salvos a la manera de Dios. Muchos gentiles estaban siendo salvos, pero cualquiera que caiga de la fe rechaza la salvación. Los judios podian ser salvos si querian, e Israel como un todo algun dia aceptara el evangelio. Dios cumplirá las promesas que hizo a sus antepasados.
► Un alumno debe leer Romanos 11:1-15 al grupo.
Notas Versículo por versículo
(11:1) La pregunta es: "¿Ha rechazado Dios a los judíos?". Pablo responde: "No, yo también soy judío". Algunos judíos se salvaron.
(11:2-5) Aquellos a quienes Dios conoció de antemano no son rechazados. Por supuesto, Dios conocía de antemano a todos en el sentido de que es omnisciente, pero aquellos a quienes conocía de antemano en el sentido de este versículo no pueden ser todos porque el versículo está hablando de personas específicas de Israel. El versículo se refiere a aquellos que Dios sabía que responderían a su gracia.[1] Pablo proporciona un ejemplo de personas que Dios conoció de antemano en este sentido y aceptó: los 7,000 que no se inclinaron ante Baal.
El remanente elegido por Dios (11:5) no fue elegido arbitraria o aleatoriamente. Son las personas que Dios sabía que creerían en él.
(11:6) Las obras y la gracia siempre van juntas en la vida cristiana, pero se excluyen completamente como base para la salvación. No pueden sumarse como base para nuestra aceptación por Dios, como enseñan algunas religiones falsas.
(11:7-10) El 11:8, que es una cita de Isaías 29:10, muestra que la falta de sinceridad del pueblo lo volvió espiritualmente ciego. Sus corazones se endurecieron porque continuaron rechazando la verdad. Isaías 6:9-10 también dice que las personas se vuelven ciegas cuando continúan escuchando y rechazan la oferta de misericordia. Estos versículos en Romanos no significan que Dios se negó a ofrecer misericordia a algunas personas. La maldición de David (Salmo 69:22, 23), que Pablo citó en Romanos 11:9-10, no era que las personas arrepentidas serían rechazadas, sino que las personas malvadas serían castigadas.
(11:11) ¿Ha permitido Dios que caigan más allá de toda esperanza? No. El rechazo de Israel a Cristo tuvo como consecuencia su crucifixión, que fue el medio de salvación de Dios. En este sentido, su rechazo resultó en la aceptación de los gentiles. Cuando los judíos vean que los gentiles se salvan, comprenderán que ellos pueden salvarse de la misma manera.
(11:12-15) Los gentiles se beneficiarán aún más si Israel vuelve a Dios. No es necesario que Dios elija entre judíos y gentiles. Él quiere salvar a todos.
► Algunos teólogos creen que debido a que Dios decidió no salvar a algunas personas, retuvo su gracia de ellas, haciendo imposible que se salvaran. ¿Cómo responderías a esa idea de 11:12-15?
► Un alumno debe leer Romanos 11:16-24 al grupo.
(11:16-24) Estos versículos usan la ilustración de la práctica de tomar ramas de un árbol y ponerlas en otro árbol. Israel era como ramas cortadas del árbol de Dios, y los gentiles eran ramas añadidas. Los Judios fueron cortados a causa de su incredulidad. Cualquiera que haya sido introducido también será cortado si no continúa en la fe. Los que ya han sido cortados pueden ser restaurados.
Pablo no dijo que Dios decide quien estara en el arbol y que Su decision es inmutable. El dijo que Dios quita a aquellos que son incrédulos, pero ellos serán añadidos de nuevo si creen. Los gentiles creyentes son añadidos, pero serán separados si caen en la incredulidad. Dios responde a las decisiones del hombre.
► A partir de estos versículos, ¿cómo explicarías la ilustración de las ramas que se añaden o se quitan?
Es importante entender lo que la Biblia enseña sobre la seguridad del creyente. La Biblia tiene muchas advertencias serias para los creyentes.
En Juan 15:2-10 se encuentra la famosa metáfora de la vid y los sarmientos. Responde a algunas preguntas importantes.
¿Cómo permanecemos en Cristo? " Si guardan Mis mandamientos, permanecerán en Mi amor" (15:10). Dejar de permanecer en Cristo significaría dejar de obedecerle. ¿Qué ocurre entonces?
"Si alguien no permanece en Mí, es echado fuera como un sarmiento y se seca; y los recogen, los echan al fuego y se queman" (15:6). Si una persona deja de obedecer, y por tanto deja de permanecer en Cristo, es rechazada. La ilustración de los sarmientos que caen de la vid y son recogidos para el fuego muestra el rechazo más completo que podamos imaginar.
"Permanezcan en Mí, y Yo en ustedes. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco ustedes si no permanecen en Mí" (15:4). " Todo sarmiento que en Mí no da fruto, lo quita" (15:2). Dar fruto es vivir una vida cambiada, bendecida y guiada por la gracia de Dios. Si no permanecemos en Cristo por obediencia, no podemos dar fruto. La persona que no da fruto es rechazada.
La Biblia no nos dice en ninguna parte que tendremos la salvación hagamos lo que hagamos. La gracia continua para la vida cristiana viene a través de nuestra relación con Dios por medio de Cristo. Cristo es como una vid de la que debemos extraer vida continuamente. La metáfora de la vid muestra que el don de la salvación se posee por medio de la relación. Separarse de él es separarse de la salvación. Mantenemos esta relación salvífica obedeciendo a Dios.
Una ilustración moderna podría ser una bombilla y la electricidad. La bombilla tiene luz mientras la electricidad fluye hacia ella. La bombilla no puede mantener su luz si se separa de su fuente de energía. Del mismo modo, tenemos vida eterna por nuestra relación con Cristo. Su vida fluye en nosotros. No conservamos esa vida si nos desconectamos de él.
La Escritura nos advierte que una persona una vez salva puede rechazar la salvación al ser finalmente vencida por el pecado. "El vencedor será vestido de vestiduras blancas y no borraré su nombre del libro de la vida" (Apocalipsis 3:5). Estas eran personas salvas, sin embargo su salvación se negaría si eran vencidos por el pecado.
En cierta ocasión, a Pablo le preocupaba que sus conversos de Tesalónica hubieran renunciado a su fe. Dijo que si eso hubiera sucedido, su labor de evangelización habría sido en vano (1 Tesalonicenses 3:5). Esto demuestra que es posible que un creyente caiga de su fe tan completamente que su conversión original carezca de valor.
En 2 Pedro 2:18-21 encontramos que hay falsos maestros que engañan a algunos creyentes que han " escapado de las contaminaciones del mundo por el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo". Estos antiguos creyentes habían conocido el camino de la justicia, pero lo abandonaron. Este texto dice que ellos hubieran estado mejor nunca haber conocido el camino que regresar a un estilo de vida pecaminoso. Esto demuestra que es posible que una persona pierda su salvación volviendo al pecado. Si no fuera posible para una persona perder su salvación, una persona nunca podría estar peor que antes de ser salva.
Dios quiere que los creyentes se sientan seguros, pero no basando sus sentimientos en una falsa seguridad que les haga ponerse en verdadero peligro espiritual. No debemos prometer a los creyentes algo que Dios no ha prometido. Él no promete que estaremos a salvo de perder nuestra salvación sin importar lo que hagamos.
Dios promete estar con nosotros, guiarnos y darnos poder para vivir en victoria sobre el pecado. Él promete que recibimos vida espiritual de nuestra relación con él. El creyente puede vivir sin temor en la promesa de Dios de gracia continua que el creyente recibe en relación con Dios.
Estudio del pasaje - Romanos Parte 5, Pasaje 3
Notas Versículo a Versículo - continuación
(11:25-29) Israel como nación (todo Israel) se salvará. Esto no significa que cada judío individualmente se salvará, sino que en algún momento futuro el remanente de la nación se volverá a Dios. La plenitud de los gentiles se menciona en Lucas 21:24. (Otra información sobre la salvación de Israel como nación se encuentra en Isaías 2:2-5, Isaías 60:1-22; Zacarías 12:7-13:9.)
(11:30-31) Véase la nota sobre 11:11.
(11:32) Dios los ha categorizado (agrupado) a todos como incrédulos en la misma condición. Dios los ha condenado a todos y ha pronunciado sentencia sobre ellos, de modo que todos son igualmente candidatos a la misericordia. El termino todos es usado dos veces en este verso. Así como todos son pecadores, Dios quiere tener misericordia de todos. Así como condenó a todos, ofreció misericordia a todos.
Todas las personas son puestas en la misma categoría para que puedan recibir la misma salvación. (Ver 3:19-23.) El punto es que Él ha puesto a todos bajo condenación para que Él pueda ofrecer misericordia a todos de la misma manera.
(11:33-36) Estos versículos son una exclamación de alabanza por la sabiduría de Dios. El gran plan de salvación está por encima de lo que nuestra imaginación podría haber ideado. Debemos aceptarlo tal como Él quiere dárnoslo, pues no nos debe nada (11:35). Algunos se ofenden por el plan de salvación de Dios, como si fuera una roca de tropiezo; pero es la roca fundamental de la misericordia.
El dispensacionalismo frente a la teología del pacto
Los teólogos han intentado comprender la relación entre Israel y la Iglesia.
Entre las preguntas figuran las siguientes: ¿Se salvaba la gente del Antiguo Testamento de manera diferente a la gente del Nuevo Testamento? ¿Las promesas de Dios a Israel se aplican también a la Iglesia? ¿Sigue siendo Israel especial en el plan de Dios?
Una explicación de la relación entre Israel y la Iglesia se ha denominado "dispensacionalismo". Otros teólogos han discrepado del dispensacionalismo y han desarrollado una explicación que a veces se ha llamado "teología del pacto".
Dispensacionalismo
El término dispensación proviene del concepto de que hay diferentes periodos de la historia humana en los que Dios trata de forma diferente a las personas, proporcionándoles la salvación a través de diferentes medios. Un periodo de tiempo en el que Dios utiliza un plan específico de salvación se denomina dispensación.
Algunos dispensacionalistas dividieron la historia humana en muchas dispensaciones. Los dos periodos que más afectan a la interpretación bíblica se basan en una distinción entre Israel y la Iglesia. Estos teólogos creen que los israelitas del Antiguo Testamento se salvaron siguiendo la ley de Moisés y el sistema de sacrificios; y que los creyentes del Nuevo Testamento se salvan por gracia mediante la fe. La iglesia es completamente distinta de Israel, y Dios trata con ellos de manera diferente.
Aunque hay muchas variaciones de la teología dispensacional, una versión típica del dispensacionalismo enseña que todas las promesas de Dios a Israel sobre la tierra y el reino se cumplirán literalmente.
Los dispensacionalistas piensan que ambos planes no podrian llevarse a cabo simultaneamente en la tierra; por lo tanto, ellos creen que la iglesia sera removida de la tierra por un periodo de siete años. Durante ese tiempo Israel aceptará a Jesús como su Mesías. Despues de ese periodo habrá un periodo de 1,000 años cuando Jesus gobernará en Jerusalen.
Los dispensacionalistas hacen que el Antiguo Testamento sea menos útil para los cristianos porque creen que fue dirigido a Israel bajo una dispensación diferente. Utilizan las historias del Antiguo Testamento para ilustrar verdades, pero a menudo rechazan las pruebas doctrinales del Antiguo Testamento e intentan seguir sólo el Nuevo Testamento.
Muchas personas que no conocen el término dispensacionalismo han sido influenciadas por sus ideas. A menudo la gente se niega a aceptar la autoridad del Antiguo Testamento, aunque los escritores del Nuevo Testamento obviamente lo consideraban su autoridad.
Teología del Pacto
Según la teología del pacto, el pueblo de Dios es el que le ama y le sirve, sea cual sea el periodo histórico en el que viva. El pueblo que se salva, ya sea en tiempos del Antiguo Testamento o del Nuevo Testamento, es el pueblo que se arrepiente y confía en Dios para su salvación.
La iglesia es ahora el pueblo de Dios y recibe las promesas dadas al pueblo de Dios, incluyendo las promesas hechas a Israel en el Antiguo Testamento. La nación de Israel no tiene ahora ninguna importancia especial.
Porque no es judío el que lo es exteriormente, ni la circuncisión es la externa, en la carne. Pues es judío el que lo es interiormente, y la circuncisión es la del corazón, por el Espíritu, no por la letra; la alabanza del cual no procede de los hombres, sino de Dios (Romanos 2:28-29).
Por tanto, sepan que los que son de fe, estos son hijos de Abraham. La Escritura, previendo que Dios justificaría a los gentiles por la fe, anunció de antemano las buenas nuevas a Abraham, diciendo: «En ti serán benditas todas las naciones». Así que, los que son de la fe son bendecidos con Abraham, el creyente (Gálatas 3:7-9).
A fin de que en Cristo Jesús la bendición de Abraham viniera a los gentiles, para que recibiéramos la promesa del Espíritu mediante la fe (Gálatas 3:14).
No hay judío ni griego... Y si ustedes son de Cristo, entonces son descendencia de Abraham, herederos según la promesa (Gálatas 3:28-29).
Según la teología del pacto, estas promesas se cumplirán para la Iglesia y no para Israel:
El trono de Cristo establecido en Jerusalén
Paz
Israel como líder mundial
Israel enseña a todas las naciones
Posesión eterna de la tierra prometida y mansedumbre de los animales salvajes.
Todas las promesas son interpretadas para tener un significado espiritual, en lugar de un significado literal. Todas estas promesas deben cumplirse mediante beneficios espirituales para que se cumplan en la iglesia.
La mayoría de las personas que creen en la teología del pacto no creen en un gobierno literal de Cristo en la tierra durante un período de 1,000 años. Ellos creen que Cristo y los santos gobiernan ahora espiritualmente, a través de la influencia del evangelio. Creen que la promesa a Abraham de que sus descendientes poseerían Canaán para siempre se cumple con los creyentes actuales que poseen la salvación.
Según la teología del pacto, la nación de Israel no tiene ahora ninguna importancia, porque rechazó a Cristo. Los judíos pueden formar parte del pueblo de Dios recibiendo la salvación individual, igual que cualquier gentil.
Una visión alternativa
En la actualidad, muchos teólogos han intentado alcanzar un equilibrio bíblico entre el dispensacionalismo y la teología del pacto.
Hay problemas con el dispensacionalismo. El apóstol Pablo le dijo a Timoteo que las Escrituras (el Antiguo Testamento) enseñaban la salvación (2 Timoteo 3:15). Jesús dijo que Nicodemo ya debería saber sobre el nuevo nacimiento porque era un maestro del Antiguo Testamento (Juan 3:10). El Nuevo Testamento dice que un creyente es ahora el verdadero israelita e hijo de Abraham (Romanos 2:28-29, Gálatas 3:28-29). También dice que los sacrificios del Antiguo Testamento no quitaban el pecado (Hebreos 10:4). Estas escrituras muestran que Dios no ha provisto diferentes formas de salvación en diferentes períodos de la historia.
La teología del pacto también plantea problemas. Decir que las promesas del Antiguo Testamento se cumplen espiritualmente es permitir interpretaciones que no se pueden evaluar. Además, esta interpretación pierde el significado original. Habría sido imposible que Abraham u otros comprendieran las promesas, aunque creyeran que lo hacían. Por ejemplo, Dios prometió a Abraham que sus hijos poseerían cierta tierra para siempre; ¿puede eso significar realmente que los gentiles se salvarán?
La teología del pacto niega que Israel siga siendo importante en el plan de Dios, pero el apóstol Pablo dijo que Israel como nación se salvaría algún día (Romanos 11:26).
Una visión equilibrada de Israel y la Iglesia incluirá la comprensión de las diversas promesas del Antiguo Testamento.
1. Promesas de salvación. La salvación es por gracia y es obtenida por arrepentimiento y fe por Judíos y Gentiles en cualquier período de la historia. La base de la aceptación de un individuo por parte de Dios siempre fue la misma (Romanos 4:3, Efesios 2:8). No hay necesidad de que Israel y la iglesia tengan turnos separados en la tierra porque el plan de salvación es el mismo para ambos.
2. Promesas del cuidado de Dios por su pueblo. Muchas promesas describen la forma habitual en que Dios cuida de su pueblo, con quienquiera que esté en relación obediente con Él. Un ejemplo es el Salmo 23. Estas promesas muestran la naturaleza de Dios revelada en la relación. Estos principios tienen aplicación en cualquier tiempo y lugar, con Israel o con la Iglesia.
3. Promesas a Israel como nación. Jesús era el Mesías de los judíos. Algún día Israel como nación se volverá a Cristo (Romanos 11:26). Las promesas que Dios hizo a Israel como nación se cumplirán literalmente para el remanente de judíos creyentes.
► ¿Qué afirmaciones del punto de vista alternativo coinciden con el dispensacionalismo y cuáles difieren de él? ¿Qué afirmaciones coinciden con la teología del pacto y cuáles difieren?
Preguntas de repaso de la lección 10
(1) ¿Cuál es el punto principal de Romanos 10?
(2) ¿Cómo intentaron justificarse los judíos?
(3) ¿Cómo sabemos que las personas que vivieron antes de la venida de Cristo no se salvaron por obras?
(4) ¿Qué significa que la salvación está en nuestro corazón y en nuestra boca?
(5) ¿Por qué es urgente el mensaje del misionero?
(6) Explique la ilustración de las ramas de los árboles en Romanos 11.
(7) Enumere tres tipos de promesas en el Antiguo Testamento.
Lección 10 Tareas
(1) Escribe una página explicando por qué el Antiguo Testamento es importante para los cristianos de hoy. Da ejemplos de escrituras del Antiguo Testamento que sean especialmente valiosas.
(2) Recuerde informar sobre las conversaciones mantenidas con al menos dos miembros de otras iglesias.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.