Tres culturas conformaron el mundo que recibió el evangelio en el primer siglo. Dios preparó el mundo para que estuviera en condiciones de que el evangelio fuera más eficaz.
Cultura griega
Alejandro Magno conquistó el mundo civilizado y formó su imperio. Difundió a propósito la cultura griega, porque creía que era superior a todas las demás y porque ayudaría a unir su imperio. Quería que todos hablaran griego y practicaran las costumbres griegas. Esto preparó el evangelio porque los misioneros podían predicar el evangelio en griego por todo el imperio.
El pensamiento griego hizo que la gente se viera a sí misma principalmente como individuos en lugar de como miembros de una tribu y una familia. Por lo tanto, se volvieron más abiertos a tomar decisiones religiosas individuales. La gente se dio cuenta de que era posible cambiar de religión.
Los griegos se veían a sí mismos como ciudadanos del mundo, en lugar de como ciudadanos de su pequeño Estado. Se dieron cuenta de que hay una verdad que se aplica a todas las personas, en lugar de que cada grupo étnico tenga su propia verdad. Esto les hizo darse cuenta de que la verdad podía venirles de otra parte, y no sólo de su propia tradición.
Los filósofos griegos intentaron responder a preguntas sobre el sentido de la vida y el universo. Creían que existían respuestas que explicarían la vida para todos.
Los filósofos griegos utilizaron la razón para demostrar que las antiguas religiones eran erróneas. También provocaron el descontento de la gente con las leyendas de los dioses. Los dioses eran exageraciones de la humanidad con defectos humanos, culpables de acciones inmorales y malvadas.
Los filósofos griegos propusieron nuevas explicaciones para la vida y la realidad. Cada nueva filosofía fue objeto de debate, y ninguna logró responder completamente a las preguntas. Descubrieron y debatieron las cuestiones importantes, pero no pudieron responderlas.
La filosofía no podía satisfacer la necesidad espiritual de la humanidad.
El cristianismo respondió a las preguntas de la filosofía y también satisfizo la necesidad espiritual.
► ¿De qué manera la cultura griega cambió el mundo y preparó la difusión del evangelio?
Cultura romana
El Imperio Romano se desarrolló después de que el Imperio Griego se dividiera en varios territorios. Los romanos conquistaron y unieron muchas naciones, pero gran parte de la cultura común seguía siendo griega.
Las conquistas romanas hicieron que la gente perdiera la fe en sus dioses locales, incapaces de ayudarles. La gente se mostró más dispuesta a oír hablar de un Dios omnipotente y universal.
Los romanos creían en muchos dioses y tenían leyendas como la mitología griega. Muchos romanos cultos no creían realmente en los dioses, pero practicaban la religión como parte de su cultura.
El Derecho romano aportó conceptos más claros de justicia. Los tribunales romanos consideraban las pruebas de forma razonable. Esto contribuyó a sentar las bases de las doctrinas de la culpabilidad y la justificación del hombre.
La dominación romana puso fin a las pequeñas guerras entre naciones, trayendo lo que se denomina la Pax Romana, la Paz Romana. Esto hizo que los viajes fueran más seguros y que los misioneros pudieran cruzar las fronteras nacionales sin problemas.
► ¿De qué manera la cultura romana cambió el mundo y preparó la difusión del evangelio?
Cultura judía
Los judíos estaban dispersos por todo el mundo civilizado, y en todas partes establecían sinagogas y enseñaban su fe. Los apóstoles observaron que en todas las ciudades enseñaban a Moisés (Hechos 15:21). Los judíos fieles a la religión de Israel tenían influencia en Roma.
El concepto del judaísmo de un Dios soberano y santo era más respetable que la mitología, con sus dioses falibles e inmorales. La elevada ética del judaísmo resultaba atractiva en un mundo de caos moral. El cristianismo compartía esta ética, la elevaba y predicaba el potencial de la gracia para transformar al pecador y permitirle vivir santamente.
El concepto del judaísmo del propósito de Dios en la historia y la expectativa de un Mesías daban esperanza para el futuro. La esperanza estaba en una intervención de Dios, no en soluciones humanas. El cristianismo anunció que el Mesías había llegado y que había comenzado una nueva era.
► ¿De qué manera la cultura judía cambió el mundo y preparó la difusión del evangelio?
Estudio del pasaje - Romanos Parte 7
En este pasaje, el apóstol explica por qué escribe la carta. Quiere visitarlos y luego recibir su ayuda para iniciar la labor misionera en España. Este propósito de la carta guió su estructura porque Pablo explicó qué es el evangelio, por qué todo el mundo lo necesita, por qué los mensajeros son importantes y por qué él estaba cualificado para ir. Demostró que las misiones mundiales eran siempre el plan de Dios.
► Un alumno debe leer Romanos 15:8-33 al grupo.
Notas Versículo por versículo
(15:8) Jesús cumplió las promesas mesiánicas dadas a los patriarcas judíos y vino a través de la nación y la religión judías.
(15:9-12) A través de varias citas del Antiguo Testamento, el apóstol muestra que Dios siempre planeó que el evangelio llegara a los gentiles. En las escrituras que Pablo cita, los profetas lo habían predicho:
Los gentiles se convertirían en adoradores de Dios.
El Mesías gobernará sobre los gentiles.
Los gentiles confiarán en el Mesías.
(15:13-14) El Apóstol hace una oración de bendición por la iglesia romana y dice que cree que son espiritualmente fuertes. En los versículos siguientes, les pedirá que tengan una visión para la obra misionera. Incluso una iglesia bendecida que es espiritualmente fuerte no está completa sin una visión y participación en la obra misionera.
► ¿Qué ocurre si una iglesia no tiene el deseo de apoyar la labor misionera en lugares lejanos?
(15:15-16) Les habla de el llamamiento especial que tiene para llevar el evangelio a los gentiles. Dios le ha dado dones espirituales especiales para esta obra. Su deseo es que las iglesias gentiles sean santas y genuinas, agradables a Dios.
(15:17-19) Dios ha dado éxito a su ministerio. Muchos gentiles se han vuelto obedientes a la Palabra de Dios. El resultado más importante del ministerio es que la gente se arrepienta y viva en obediencia a Dios. Ninguna otra señal de éxito es tan importante. Dice que su ministerio también está marcado por los milagros de Dios. Difundió el evangelio por grandes regiones.
(15:20-22) Su práctica consistía en predicar en lugares donde no se había predicado antes el evangelio. Recorría sistemáticamente las regiones. Esa prioridad era la razón por la que no había hecho el viaje a Roma, porque el evangelio ya había sido predicado allí.
(15:23-24) Había predicado el evangelio en todas las zonas cercanas. Quería que la iglesia romana le ayudara a hacer un viaje misionero más allá de ellos, a España. El viaje le daría la oportunidad de predicar y confraternizar en Roma, y también le ayudaría a alcanzar una región que aún no había sido alcanzada.
► Explique cómo cada cristiano y cada iglesia tienen la deuda de apoyar la difusión del evangelio. (Si es necesario, vea la nota sobre 1:15, en la primera lección).
(15:25-29) En primer lugar, haría un viaje a Jerusalén para llevar una ofrenda de la iglesia gentil a la iglesia judía. Esta ofrenda era muy importante. Al enviar la ofrenda, los gentiles reconocían su deuda con los judíos, porque los cristianos judíos les trajeron el evangelio. Al recibir la ofrenda, los judíos reconocían que los gentiles estaban en la misma iglesia. No habría religiones cristianas separadas. Por eso Pablo les pidió que oraran para que los creyentes judíos aceptaran la ofrenda.
(15:30-33) Les pidió que oraran para que fuera librado del peligro de los judíos incrédulos de Jerusalén, a fin de poder llegar a Roma. Esta oración fue escuchada, aunque no de la manera que él hubiera elegido. Pablo llegó a Roma como prisionero después de haber sido arrestado en Jerusalén por los gobernantes judíos, llevado por el gobernador romano y enviado a Roma para ser juzgado. (La historia se encuentra en el libro de los Hechos, a partir de Hechos 21:26 y hasta el final del libro de los Hechos). No sabemos si Pablo llegó a hacer el viaje a España.
► ¿Cómo vemos la providencia de Dios en los acontecimientos de la vida de Pablo, aunque el viaje a España no sucediera como él había planeado?
Estudio del pasaje - Romanos Parte 8
Resumen del capítulo 16
En esta epístola hay más saludos por nombre que en ninguna otra de Pablo. Es posible que, como no había estado en Roma, mencionara a todos sus conocidos que estaban allí para ayudar a iniciar su relación con la Iglesia.
► Un alumno debe leer Romanos 16 al grupo.
Notas Versículo por versículo
(16:1-2) Probablemente Febe estaba con los que llevaban esta carta. Pablo les dijo que la ayudaran en su ministerio porque ella satisfacía las necesidades de muchas personas. La mejor persona para ayudar es aquella que ya es una bendición para los demás.
(16:3-4) Aquila y Priscila habían arriesgado la vida por Pablo. (Véase Hechos 18:1-3, 24-26 para más historia sobre ellos).
(16:7, 11, 21) En estos versículos se nombra a familiares de Pablo.
(16:13) Es probable que la mujer mencionada no sea literalmente la madre de Pablo. Rufo puede haber sido el hijo de Simón de Cirene que llevó la cruz de Jesús, porque en Marcos 15:21 se menciona su nombre como si fuera conocido por la iglesia más tarde.
(16:17-18) Hay personas que intentan apartar a los demás de las verdades fundamentales de la Iglesia para construir sus propios seguidores. No sirven a Cristo, sino a sus propios deseos. Su mensaje es contrario a las doctrinas correctas de salvación. (Ver 3 Juan 1:9-10 y 2 Pedro 2:1-3.)
(16:19) Necesitamos aprender todo lo que podamos sobre la verdad. No necesitamos saber mucho sobre el mal. Las personas que estudian cosas malas se enfrentan al peligro de una atracción malsana y de la distorsión de su pensamiento.
(16:20) La iglesia triunfará finalmente sobre Satanás mediante la obra de Cristo (Génesis 3:15).
(16:22) Tercio no era el autor, sino la persona que escribía mientras Pablo le dirigía la carta.
(16:25-27) Estos versículos se refieren a los temas principales de la carta. Fíjese en las frases "mi evangelio" y "predicación de Jesucristo". Vuelve a afirmar que el evangelio es tanto una nueva revelación como el antiguo mensaje de los profetas. Termina con una referencia final a las misiones, recordándoles que el mensaje es para todas las naciones. El objetivo de la labor misionera es el mismo que Jesús declaró en la Gran Comisión (Mateo 28:19-20): llevar a las personas a la obediencia a Cristo. Así concluye la carta como empezó, como dice 1:5: que la razón del ministerio es llevar a las personas de todas las naciones a la obediencia a Dios.
Presentación evangelística de Romanos
El evangelio puede explicarse utilizando únicamente versículos del libro de Romanos. Esta presentación del evangelio se llama a veces la "Vía Romana".
La primera frase explicativa de cada referencia es la más importante que hay que recordar.
Romanos 3:23
"Por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios".
Toda persona ha pecado haciendo cosas que sabe que están mal. Este versículo muestra el verdadero problema que tiene la gente. No han obedecido a Dios; han desobedecido a Dios deliberadamente. Ninguna persona es una excepción. Ninguna persona puede ser aceptada por Dios sobre la base de haber hecho siempre lo que es correcto.
Para enfatizar aún más este punto, puede utilizar 3:10 ("No hay justo, ni aun uno") y 5:12 ("la muerte se extendió a todos los hombres, porque todos pecaron").
Romanos 6:23
"Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro".
Los pecadores se han ganado la muerte eterna, pero Dios ofrece la vida eterna como un regalo a través de Jesús.
Este versículo muestra por qué el pecado es tan grave. A causa del pecado, la pena de muerte recae sobre cada persona. Es la muerte eterna, el juicio de Dios que todo pecador merece.
Frente a la muerte que nos hemos ganado, Dios nos ofrece el don de la vida, algo que no nos hemos ganado.
Romanos 5:8
"Pero Dios demuestra Su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros".
El don de Dios fue proporcionado por la muerte de Cristo por nosotros.
Dios no estaba dispuesto a permitir que recibiéramos el juicio que merecíamos. Porque nos ama, nos proporcionó un camino para que recibiéramos misericordia. Jesús murió como sacrificio para que pudiéramos ser perdonados. Dios no esperó a que hiciéramos algo para merecer la salvación - nos llega mientras aún somos pecadores. La salvación no se ofrece a los buenos, sino a los pecadores.
Romanos 10:9
"Si confiesas... y crees... serás salvo".
El único requisito para la salvación es que el pecador admita que es pecador y crea en la promesa de perdón de Dios.
¿Y el arrepentimiento? Si una persona admite que ha obrado mal y quiere ser perdonada, da a entender que está dispuesta a dejar sus pecados.
Romanos 10:13
"Todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo".
La oferta de salvación es para toda persona. Nadie queda excluido. No existe ninguna otra cualificación.
Romanos 5:1
"Por tanto, habiendo sido justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo".
Creer en la promesa de Dios nos hace amigos de Dios, ya no nos considera culpables.
Tener paz con Dios significa que ya no somos sus enemigos; estamos reconciliados. El pecado que nos separaba de Dios es quitado de en medio. Ser justificado significa ser considerado inocente. Ser justificado por la fe significa que creer en la promesa de Dios es todo lo necesario para nuestro perdón.
Romanos 8:1
"Por tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús".
Porque estamos conectados a Cristo, ya no estamos condenados por los pecados que cometimos.
Cristo vivió una vida sin pecado y cumplió la exigencia de la justicia con su muerte en la cruz. Por la fe nos identificamos con él y con él somos aceptados por Dios Padre. Dios nos trata como si nunca hubiéramos pecado.
Conclusión
Explique que un no creyente puede salvarse orando a Dios, confesando que es pecador y pidiendo perdón sobre la base del sacrificio de Jesús por él.
Para aprender y practicar
La mejor manera de aprender y practicar este método es marcar primero cada versículo a utilizar en Romanos rodeándolo con un círculo o subrayándolo en su Biblia. A continuación, ponga un número al lado de cada uno que muestre el orden de su uso. Por ejemplo, al lado del versículo que se utilizará primero, escriba el número 1.
Practica la presentación del evangelio. Lee cada versículo y da la explicación que lo acompaña. Asegúrate de incluir los conceptos que aparecen en la primera frase después de cada versículo (arriba). Después, añade la explicación que sea necesaria, utilizando las otras frases si te resultan útiles. No es necesario utilizar las palabras exactas que se proporcionan en esta lección.
Practica hasta que puedas hacerlo sin mirar nada excepto la Biblia.
Preguntas de repaso de la lección 12
(1) Explique cómo tres grandes culturas prepararon al mundo para la difusión del evangelio en el siglo I.
(2) ¿Cómo mostró el apóstol que Dios siempre planeó que el evangelio fuera a los gentiles?
(3) ¿Por qué era tan importante la ofrenda para la iglesia de Jerusalén?
(4) ¿Cómo llegó Pablo a Roma?
Print Course
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.