Atanasio, ca. 296-373, escribió un famoso tratado "Sobre la Encarnación", en el que explicaba por qué la plena deidad y la plena humanidad de Jesús eran tan importantes para la fe cristiana. Fue influyente en el Concilio de Nicea, del que surgió el Credo de Nicea.[1]
► Lean juntos 2 Juan. ¿Qué nos dice este pasaje acerca de la importancia de las doctrinas originales de la iglesia?
El origen de los credos
Un credo es un resumen de las creencias cristianas esenciales. La iglesia primitiva vio la necesidad de resumir la doctrina bíblica.
► ¿Por qué la iglesia necesitaba credos? ¿No fue suficiente la Biblia?
Siempre hay personas que dicen creer en la Biblia, pero enseñan doctrinas que la contradicen. La iglesia desarrolló declaraciones de doctrina bíblica que distinguían el cristianismo real de las doctrinas falsas.
Una de las primeras declaraciones de doctrina fue “Jesús es el Señor”, lo que significaba que Jesús es Dios. Las palabras, Señor Jesucristo, también hicieron una declaración, diciendo que Jesús es el Mesías (Cristo) y que él es Dios. Una persona que se negaba a decir que Jesús es el Señor o a usar las palabras Señor Jesucristo no era un creyente.
Posteriormente hubo personas que decían ser cristianas, pero no creían que Jesús fuera verdaderamente humano. Es por eso por lo que en la epístola de 1 Juan encontramos la declaración del credo, “todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios. Y todo espíritu que no confiesa a Jesús, no es de Dios” (1 Juan 4:2-3). El apóstol también dijo que, si una persona niega las doctrinas esenciales de Cristo, está pecando y no es de Dios (2 Juan 1:9).
El credo más antiguo que hace varias declaraciones se encuentra en 1 Timoteo 3:16:
Él [Dios] fue manifestado en la carne, vindicado en el Espíritu, contemplado por ángeles, proclamado entre las naciones, creído en el mundo, recibido arriba en gloria.
No conocemos todas las cuestiones que abordaba el credo de 1 Timoteo, pero subraya la deidad y la humanidad de Jesús cuando dice que Dios se reveló en carne.
[2]Estas breves declaraciones de credos tuvieron un propósito. Si un cristiano primitivo se encontrara con otra persona que afirmara creer en Jesús, el cristiano podría preguntar: “¿Crees que Jesús es el Señor?” o “¿Crees que Jesús es Dios hecho carne?”. Si la persona decía “no”, entonces el cristiano sabía que esa persona realmente no sabía ni aceptaba lo que Jesús y los apóstoles enseñaron.
Durante los primeros siglos después de Pentecostés, la iglesia consideró necesario hacer declaraciones claras sobre la Trinidad, la encarnación de Cristo y la identidad del Espíritu Santo. Establecieron normas doctrinales como defensa contra la herejía. Los credos pretendían ser resúmenes de las verdades fundamentales que todo cristiano creía.
Los credos no podían cubrir todos los temas, pero una persona no habría sido considerada cristiana si negaba algo en esos primeros credos. Fueron un intento de definir la fe cristiana.
Aquí están tres de los primeros credos de la iglesia.
“Es necesario para la salvación eterna que también se crea rectamente en la encarnación de nuestro Señor Jesucristo. Porque la verdadera fe es creer y confesar que nuestro Señor Jesucristo, el Hijo de Dios, es Dios y Hombre”.
- Credo de Atanasio
El Credo de los Apóstoles
El Credo de los Apóstoles no fue escrito por los apóstoles, sino que fue escrito en el siglo II para expresar las doctrinas de los apóstoles.
Creo en Dios, Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos
y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna.
Amén.
Parece que este credo tenía como objetivo exponer los errores de aquellos que negaban que Jesús fuera verdaderamente humano y nacido de una virgen. También hubo algunos que negaron que Jesús realmente murió o que resucitó físicamente de entre los muertos.
En el Credo de los Apóstoles se dice muy poco sobre el Espíritu Santo. Eso no se debe a que la iglesia no supiera quién es el Espíritu Santo; es porque las herejías sobre su identidad aún no desafiaban a la iglesia.
El término católica simplemente significa “universal” y significa que hay una iglesia verdadera.
El “perdón de los pecados” implica la salvación por gracia y no por obras o rituales.
El Credo Niceno
El Credo de Nicea se estableció en un concilio eclesiástico en el año 325. Su propósito era proteger las doctrinas de la deidad de Cristo y el Espíritu Santo. Se agregaron algunas declaraciones en otro concilio en 381. Este credo trata algunas cuestiones que no habían surgido antes.
Creemos en un solo Dios, Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible e invisible.
Creemos en un solo Señor Jesucristo, el unigénito Hijo de Dios, engendrado del Padre antes de todos los siglos; Dios de Dios, Luz de Luz, verdadero Dios de Dios verdadero; engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, y por quien todo fue hecho; quien, por nosotros los hombres y por nuestra salvación, bajó del cielo, y por el Espíritu Santo fue encarnado de María, la virgen, y fue hecho hombre; y por nosotros fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras, y ascendió al cielo, y está sentado a la diestra del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.
Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, quien junto con el Padre y el Hijo es adorado y glorificado, y quien habló por los profetas. Creemos en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Reconocemos un solo bautismo para la remisión de los pecados; y esperamos la resurrección de los muertos y la vida del mundo por venir. Amén.
► ¿Cuáles son algunas de las cosas que ves en el credo que no estaban en el Credo de los Apóstoles?
Aquí vemos las declaraciones ampliadas sobre las tres personas de la Trinidad. Se enfatiza la plena deidad de Cristo de una manera para salvaguardarla contra aquellos que afirman creer que Jesús es Dios, pero minimizan su deidad. Él es eterno (antes de todos los siglos), no creado, y consiste en aquello de lo que consiste el Padre. Jesús debe ser llamado Dios por las mismas razones por las que el Padre debe ser llamado Dios.
El Espíritu Santo debe ser adorado como el Padre y el Hijo, lo que afirma que él es Dios.
El credo calcedonio
El Credo de Calcedonia fue escrito en el año 451. Su propósito era proteger las doctrinas de la encarnación de Cristo. La preocupación de los escritores era proteger la doctrina de la plena deidad y la plena humanidad de Cristo, sin que ninguno de los aspectos se minimizara hasta el punto de perder su significado.
Al final, los escritores declararon que consideraban que estas doctrinas eran tanto bíblicas como tradicionales en la iglesia. No estaban desarrollando nuevas ideas sino defendiendo lo que la iglesia siempre había creído.
Nosotros, entonces, siguiendo a los santos Padres, todos de común consentimiento, enseñamos a los hombres a confesar a Uno y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en Deidad y también perfecto en humanidad; verdadero Dios y verdadero hombre, de cuerpo y alma racional;
Cosustancial (coesencial) con el Padre de acuerdo a la Deidad, y cosustancial con nosotros de acuerdo a la Humanidad; en todas las cosas como nosotros, sin pecado;
Engendrado del Padre antes de todas las edades, de acuerdo a la Deidad; y en estos postreros días, para nosotros, y por nuestra salvación, nacido de la virgen María, de acuerdo a la Humanidad;
Uno y el mismo, Cristo, Hijo, Señor, Unigénito, para ser reconocido en dos naturalezas, inconfundibles, incambiables, indivisibles, inseparables;
Por ningún medio de distinción de naturalezas desaparece por la unión, más bien es preservada la propiedad de cada naturaleza y concurrentes en una Persona y una Sustancia, no partida ni dividida en dos personas, sino uno y el mismo Hijo, y Unigénito, Dios, la Palabra, el Señor Jesucristo;
Como los profetas desde el principio lo han declarado con respecto a Él, y como el Señor Jesucristo mismo nos lo ha enseñado, y el Credo de los Santos Padres que nos ha sido dado.
► ¿Ves algunas cosas especialmente enfatizadas en este credo?
La deidad de Cristo no era algo que Jesús tuviera sólo en el cielo, pero no en la tierra. Los primeros cristianos creían que Jesús era verdaderamente Dios encarnado. Poseía completamente los atributos de Dios y del hombre juntos mientras estuvo en la tierra. Consideraban que esta naturaleza de Cristo era su cualificación única como Salvador.
Los credos hoy
[1]Han pasado siglos desde que comenzó la iglesia. El mundo ha cambiado en muchos sentidos. Se han desarrollado muchas creencias religiosas.
Algunas personas piensan que no hay doctrinas que deban permanecer igual. Se sienten libres de creer lo que quieran y aun así llamarse cristianos.
► ¿Es necesario que creamos en los primeros credos de la iglesia?
El Dios de la Biblia, descrito en los primeros credos, no cambia. Los primeros cristianos sabían que Dios los salvó en respuesta a su fe en él. Estas declaraciones sobre la naturaleza de Dios y los medios de salvación fueron el cristianismo básico desde el principio.
Es posible que una persona sea salva sin conocer todas estas doctrinas o sin comprenderlas correctamente. No todas las doctrinas son necesarias para el evangelio. Una persona no puede negar lo que sabe que es verdad y seguir siendo cristiano, pero puede que se equivoque en algunas cosas.
Los credos antiguos de esta lección hablan sólo de doctrinas esenciales. Si una iglesia tiene una visión de Dios diferente a estos elementos esenciales, también debe inventar un medio diferente de salvación, que es otro evangelio. Si hacen eso, no deberían llamarse cristianos porque están inventando una nueva religión.
Por supuesto, cada persona es libre de pensar lo que quiera, pero si no tiene creencias cristianas, no es un verdadero seguidor de Jesús.
En los primeros siglos no existían denominaciones como las que tenemos hoy. Había una iglesia. Entonces los credos eran declaraciones de toda la iglesia. Hoy en día, las iglesias que respetan la autoridad de la Biblia mantienen las creencias de los credos, aunque no están de acuerdo en muchos otros asuntos.
La iglesia primitiva sabía que la relación con Dios es lo más importante. Sabían que eran salvos a través de su relación con Dios. Por eso era tan importante para ellos asegurarse de saber cómo es Dios.
El libro de Judas nos advierte que debemos defender la fe que originalmente fue entregada a la iglesia (Judas 1:3). Que Dios unja su verdad mientras ministramos fielmente en la predicación del evangelio, el discipulado de los creyentes y la capacitación de aquellos a quienes él llama al ministerio.
“Pero cualquier doctrina que sea nueva debe estar equivocada; porque la antigua religión es la única verdadera; y ninguna doctrina puede ser correcta, a menos que sea la misma 'que fue desde el principio'”.
- John Wesley, en un sermón titulado “Sobre el pecado en los creyentes”
Error a evitar: arrogancia denominacional
Un grupo de iglesias unidas en una organización se llama denominación. Hay miles de denominaciones que dicen ser cristianas. También hay miles de iglesias independientes que no forman parte de ninguna denominación.
A veces las denominaciones comienzan con la evangelización. Si hay muchos conversos en una región y no hay una denominación que los atienda, se puede formar una nueva denominación. Una denominación puede comenzar a partir del trabajo de una organización misionera en un país.
A veces, una denominación se origina con un grupo de personas que creen que la iglesia en la que se encuentran niega o descuida una doctrina importante. Comienzan una nueva denominación con la intención de ser doctrinalmente correcta. Con el tiempo, continúan desarrollando sus doctrinas. Debido a que entienden la Biblia de manera diferente a otros grupos de cristianos, algunas de sus doctrinas son diferentes a las de otras denominaciones.
Las denominaciones también desarrollan tradiciones sobre formas apropiadas de adoración y detalles de la vida cristiana. Las denominaciones se diferencian entre sí en sus tradiciones.
La mayoría de las denominaciones cristianas no afirman ser la única iglesia verdadera. Si una organización afirma ser toda la iglesia de Dios en la tierra, no se debe confiar en ella.
Los incrédulos a menudo objetan el cristianismo debido a sus divisiones y variedad. Los incrédulos piensan que las diversas sectas del cristianismo se contradicen entre sí. Mucha gente en el mundo piensa que hay poca unidad entre los cristianos.
Una denominación o iglesia local que es verdaderamente cristiana cree en las doctrinas de los primeros credos cristianos. Ésta es la unidad doctrinal que existe entre todas las organizaciones cristianas. Hay una gran variedad en cuestiones doctrinales y tradiciones menores, pero no debemos decir que una iglesia no es verdaderamente cristiana debido a esas diferencias.
Error a evitar: malentender las convicciones personales
Cuando un cristiano vive en relación con Dios, desarrolla su comprensión de la verdad de la Biblia. No siempre llegará a las mismas conclusiones que los demás. A medida que aplique la verdad a la vida diaria, desarrollará principios y reglas para sí mismo que serán diferentes de los que hacen otros cristianos.
Cuando un individuo piensa en sus creencias, no debe sentirse libre de rechazar las doctrinas esenciales del cristianismo primitivo a menos que decida que ya no es cristiano.
Un cristiano también debería poder creer en las doctrinas establecidas de su iglesia. Si cree que las doctrinas de su iglesia están equivocadas, le resultará difícil comprometerse verdaderamente con la iglesia como miembro.
Un cristiano individual se guiará por las enseñanzas de su iglesia, pero puede tener convicciones personales que difieran incluso de las de otros miembros de su iglesia. Una convicción personal no es algo que se afirma directamente en la Biblia; es el intento de alguien de aplicar la verdad de la Biblia a algún tema.
Cada cristiano debe aplicar honestamente la verdad de la Biblia a sus situaciones, pero no debe apresurarse a juzgar a los demás por sus propias conclusiones. Es correcto que esperemos que todos los cristianos sostengan las doctrinas de los primeros credos, y es correcto que esperemos que los miembros de la iglesia sostengan las doctrinas de su iglesia, pero no es correcto que un cristiano espere que otros estén de acuerdo con todas sus creencias personales.
► Lean juntos la declaración de creencias al menos dos veces.
Declaración de creencias
Las Escrituras nos dicen que sostengamos y defendamos las doctrinas originales del cristianismo. Los primeros cristianos expresaron las creencias que son esenciales para el evangelio y nuestra relación con Dios. Esas declaraciones todavía definen el cristianismo esencial.
Asignaciones de la Lección 15
(1) Asignación de pasaje: A cada alumno se le asignará uno de los pasajes que figuran a continuación. Antes de la próxima sesión de clase, deberán leer el pasaje y escribir un párrafo sobre lo que dice acerca del tema de esta lección.
1 Timoteo 3:16
1 Timoteo 4:1-7
Tito 1:7-14
1 Juan 4:1-3, 14-15; 1 Juan 5:12
Judas 1:3-13
(2) Prueba: La próxima clase comenzará con una prueba sobre la Lección 15. Estudie las preguntas de la prueba detenidamente en preparación.
(3) Tarea Docente: Recuerde programar e informar sus horarios de enseñanza fuera de clase.
Prueba de la lección 15
(1) ¿Qué es un credo?
(2) Nombra dos de las primeras declaraciones doctrinales sobre Jesús.
(3) ¿Cuál es la referencia del primer credo de las Escrituras que hace varias declaraciones?
(4) ¿Cuál fue el propósito del Credo de los Apóstoles?
(5) ¿Cuál fue el propósito del Credo de Nicea?
(6) ¿Cuál fue el propósito del Credo de Calcedonia?
Print Course
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.