► Lean juntos Génesis 3. ¿Qué nos dice este pasaje sobre el pecado?
► ¿Por qué necesitamos entender el pecado?
Debemos entender el pecado:
1. Para entender la condición del mundo. La Biblia nos dice que el pecado es la causa del sufrimiento humano. Fue por el pecado que la muerte vino al mundo. (Lea Romanos 5:12.) Debido a la maldición del pecado, hay enfermedad, envejecimiento y dolor. Actos pecaminosos como la mentira, el robo, el asesinato, el adulterio, la embriaguez y la opresión han llenado al mundo de sufrimiento. Las acciones pecaminosas provienen del pecado en el corazón, como el odio, la lujuria, la codicia, el orgullo y el egoísmo.
2. Para entender la gracia y la salvación. Dios da gracia para salvarnos del pecado (Mateo 1:21; Romanos 5:20-21).
3. Para entender la santidad. La pecaminosidad es lo opuesto a la santidad. Se opone a la devoción a Dios. Para que una persona sea santa como Dios espera (1 Pedro 1:15-16), debe estar separada del pecado.
El origen del pecado
La creación de Dios fue perfecta y todo lo que hizo fue sin defecto. Cuando Dios terminó la creación, vio que era muy buena (Génesis 1:31). Por lo tanto, sabemos que el pecado no fue culpa de Dios.
Adán y Eva estaban en relación con Dios. Deseaban agradar a Dios y tenían la capacidad de hacer todo lo correcto. Satanás vino a tentar a Eva para que desobedeciera a Dios. Por esto sabemos que el pecado ya existía en el universo. Satanás ya había caído en pecado. Pero el pecado aún no había entrado en la humanidad ni en la parte de la creación que estaba bajo la autoridad humana.
Adán y Eva tenían libre albedrío. El pecado fue posible porque pudieron tomar una decisión real. Eligieron quebrantar la ley de Dios, y ese fue el comienzo del pecado humano.
El primer acto de pecado separó a la humanidad de Dios. El pecado también corrompió la naturaleza de la humanidad. (Lea Salmo 51:5.) Todos los niños nacidos después tendrían una naturaleza corrupta y cometerían actos de pecado. (Lea Romanos 5:12, 14, 18-19.)
El pecado trajo una maldición sobre toda la creación (Génesis 3:16-19). La vida fue cambiada a causa del pecado. Comenzaron el dolor, el envejecimiento y la muerte. (Lea 1 Corintios 15:22.) El trabajo y la supervivencia se volvieron difíciles. Las relaciones humanas estaban llenas de conflictos. A medida que pasaron los años y la gente se multiplicó, los resultados del pecado se multiplicaron más allá de lo que Adán y Eva podrían haber imaginado.
Palabras hebreas y griegas para pecado
La mayoría de los idiomas tienen diferentes sinónimos de pecado. El hebreo y el griego, los idiomas originales de las Escrituras, también tienen muchas palabras diferentes que describen o definen el pecado, las cuales se explican a continuación. En conjunto, estas palabras presentan una imagen completa del pecado.
[1]El pecado como rechazo de la autoridad - revuelta y rebelión (Salmo 51:1). Jacob usó esta palabra hebrea cuando enojado exigió a Labán que le dijera qué crimen había cometido contra él (Génesis 31:36). La palabra también describe la acción del rey de Moab contra el rey Joram (2 Reyes 3:7).
El pecado como perversión o distorsión - aquello que está doblado o torcido (Salmo 51:2a). Satanás no puede crear nada, por lo que todo pecado es una perversión de algo bueno que Dios ha creado.
El pecado como errar el blanco o no alcanzar la meta. La palabra hebrea para pecado utilizada en el Salmo 51:2b tiene este significado. La misma palabra se usa en un sentido no ético en Jueces 20:16, que describe a 700 guerreros zurdos que podían lanzar una piedra contra un cabello y no fallar. El pecado es faltar a la marca de la verdad, santidad o justicia de Dios.
Una palabra griega en el Nuevo Testamento tiene un significado similar. Esa palabra puede usarse para los pecados del mundo entero (Mateo 1:21) o los pecados de una persona específica como los pecados de la mujer que lavó los pies de Jesús (Lucas 7:48-50) o un pecado individual como el pecado de asesinar a Esteban (Hechos 7:60). El pecado se desvía de la voluntad de Dios.
El pecado como malo, lo opuesto bueno. (Salmo 51:4). La misma palabra hebrea se usa para describir las siete vacas flacas en el sueño de Faraón (Génesis 41:19) y los higos que no se podían comer en Jeremías 24:2.
El pecado como fracaso o falta de voluntad para escuchar, lo que resulta en desobediencia activa (Romanos 5:19). Un ejemplo de este comportamiento se da en Hechos 7:57, donde los que apedreaban a Esteban se taparon los oídos. El mejor resumen de esta palabra griega es desobediencia.
El pecado como violación de alguna ley específica - haciendo lo contrario de lo que Dios exige (1 Juan 3:4). La palabra griega se compone de dos palabras que juntas significan “sin ley” o “anarquía”.
El pecado como desviarse deliberadamente o ir más allá de lo que se conoce y es requerido por Dios (Éxodo 32:7-8). En este pasaje, el pueblo comenzó a alejarse de Dios mientras Moisés estaba en el monte Sinaí.
Pecados que son involuntarios (Levítico 4:2). Este tipo de pecado se analiza tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. La palabra griega utilizada en Hebreos 9:7 proviene de un verbo que significa “ser ignorante” o “no entender” y, por lo tanto, significa “pecar por ignorancia”. Este versículo describe la expiación que el Sumo Sacerdote hizo por los pecados involuntarios del pueblo.
De estas palabras vemos que el pecado es un problema con muchos aspectos. Algunas palabras describen el pecado en su sentido más general. Otros describen el pecado que resulta de no escuchar la Palabra de Dios, pecados por no vivir a la altura de un estándar, pecados deliberados y premeditados, o pecados de ignorancia o incluso pecados accidentales. Cualquiera sea el caso, es un pensamiento bendito recordar que Jesús murió en la cruz para salvar a la gente de su pecado (Mateo 1:21).
“El pecado y el hijo de Dios son incompatibles. Es posible que de vez en cuando se encuentren [pero] no pueden vivir en armonía”.
-John Stott
Pecado voluntario
► ¿Qué es el pecado voluntario?
El pecado voluntario es una violación intencional de la voluntad conocida de Dios. (Lea 1 Juan 3:4; Santiago 4:17.) Es cuando las personas eligen hacer o continuar haciendo lo que saben que está mal o no hacer lo que está bien. Es una mala acción deliberada.
En 1 Juan 3:5-6 Juan el Apóstol escribe,
Ustedes saben que Cristo se manifestó a fin de quitar los pecados, y en Él no hay pecado. Todo el que permanece en Él, no peca. Todo el que peca, ni lo ha visto ni lo ha conocido.
El pecado del que se habla aquí es una práctica continua de pecado deliberado. Una traducción ampliada de esto sería algo como esto: Cualquiera que permanece continuamente en Jesús no peca continua o habitualmente, y cualquiera que peca continua o habitualmente no lo ha visto ni conocido.
Si uno interpreta que esto es pecado en su sentido más general (incluidos los pecados por ignorancia y los pecados involuntarios), esta afirmación no tiene sentido. Los cristianos todavía cometen fracasos que no son intencionales. Sin embargo, si uno entiende que pecado (en este pasaje) significa “un rechazo voluntario de la ley de Dios”, entonces el pasaje tiene mucho sentido.
Depravación heredada
► ¿Cómo describirías la naturaleza pecaminosa con la que nacen las personas?
La depravación heredada es la corrupción de la naturaleza moral del hombre que le inclina al pecado desde su nacimiento. A veces se denomina pecado original. Es la naturaleza pecaminosa con la que nacemos a causa del pecado de Adán.
Todas las personas tienen esta tendencia a la maldad desde que nacen. (Lea Salmo 58:3.) La naturaleza de una persona ya está distorsionada por una tendencia pecaminosa cuando nace. Una persona comienza a cometer pecado tan pronto como comienza a tomar decisiones. La tendencia pecaminosa no es algo que aprende de su entorno.
David dijo que fue engendrado en iniquidad y concebido en pecado. (Lea Salmo 51:5.) No quiso decir que su madre había hecho algo malo. Quería decir que cuando un bebé se está formando en el útero, su naturaleza ya está corrompida por el pecado.
Debido a la naturaleza corrupta, la imagen de Dios en las personas queda dañada. Cada persona nace con una voluntad egocéntrica e inclinada hacia el pecado (Romanos 3:10-12). Nuestra voluntad no es libre de elegir lo correcto a menos que Dios nos dé el deseo y la fuerza. (Lea Romanos 6:16-17.)
La depravación heredada motiva pecados internos como el orgullo, la envidia, el odio y la falta de perdón. También motiva acciones de pecado.
La gente naturalmente tiene una actitud de rebelión hacia la autoridad de Dios y está enojada con su ley. Los pecadores serán juzgados no sólo por sus actos de pecado sino también por su actitud de rebelión contra Dios. (Lea Judas 1:15.)
La persona de naturaleza pecaminosa es naturalmente egocéntrica. Quiere hacer valer su propia voluntad en lugar de someterse a la autoridad de Dios y de los demás. Quiere satisfacer sus propios deseos en lugar de agradar a Dios. Tiene confianza en sí mismo y no quiere depender de Dios. Su propio éxito es más importante para él que la gloria de Dios.
La gente no distingue con precisión el bien del mal porque sus mentes están oscurecidas. (Lea Efesios 4:17-18.) Por naturaleza, siguen la dirección del mundo rebelde, el control de Satanás y sus propios deseos pecaminosos; y se ponen bajo la ira de Dios. (Lea Efesios 2:2-3.) Su tendencia natural es hacia el pecado en todo momento (Génesis 6:5).
Sin la diferencia que hace la gracia de Dios, las personas no podrían hacer nada bueno; ni siquiera desearían hacer el bien. Serían incapaces de arrepentirse o buscar a Dios. (Lea Juan 6:44.) Están muertos en delitos y pecados (Efesios 2:1). Los teólogos describen esta condición como “depravación total”.
Es importante saber cómo responde la gracia de Dios a la depravación heredada. Primero, el poder de Dios viene con el mensaje del evangelio, dándole a la persona perdida el deseo y la capacidad de responder al evangelio. (Lea Romanos 1:16.) Luego, cuando una persona es salva, es liberada del control del pecado (Romanos 6:11-14). Sin embargo, la influencia de la depravación heredada continúa en un nuevo cristiano.
La influencia de la depravación heredada en un cristiano se muestra de varias maneras.
1. El nuevo cristiano a veces luchará con su propia voluntad durante la tentación.
2. El nuevo cristiano tendrá motivaciones erróneas que debe resistir.
3. El nuevo cristiano tendrá reacciones y actitudes equivocadas que ocurrirán antes de que se dé cuenta.
Hay que animar al nuevo cristiano para que no abandone su fe porque siente que todavía tiene tendencias pecaminosas. Debe continuar buscando el poder y la transformación que logra el Espíritu de Dios.
Un pastor debe tener paciencia con los nuevos cristianos. Debe darse cuenta de que no serán cristianos coherentes en todo lo que digan y hagan. Es posible que no vean inmediatamente su problema.
Violaciones no intencionales
A veces una persona sin querer viola la Palabra de Dios por accidente o por ignorancia. En Levítico 4:2-3, vemos que en esta situación, una persona necesitaba hacer un sacrificio tan pronto como se daba cuenta de que había hecho algo mal. Debido a que la muerte de Cristo reemplaza todos los sacrificios del Antiguo Testamento, sabemos que los cristianos son redimidos de violaciones involuntarias.
[1]Las violaciones no intencionadas son inevitables mientras nuestra comprensión sea limitada. No rompen nuestra relación con Dios porque no entran en conflicto con nuestro amor por Dios. Dios dijo que el amor completo por él cumple lo que él requiere de nosotros. (Lea Mateo 22:37-40; Romanos 13:8-10.) No somos responsables de lo que no sabemos. (Lea Santiago 4:17.)
Mientras caminamos en la luz (vivimos de acuerdo con la verdad que conocemos), somos limpiados de todo pecado. (Lea 1 Juan 1:7.) No debemos temer que violaciones desconocidas rompan nuestra relación con Dios, porque confiamos en la expiación de Cristo.
Levítico muestra que cuando nos damos cuenta de que hemos hecho algo malo sin querer, debemos arrepentirnos, pedir perdón a Dios y corregir nuestra vida para que sea lo que Dios quiere.
A medida que estudiamos la Palabra de Dios, seguimos al Espíritu Santo, tenemos comunión con otros creyentes y crecemos en madurez, deberíamos cambiar los comportamientos que involuntariamente violan la voluntad de Dios.
► ¿Por qué deberíamos querer conocer y hacer mejor la voluntad de Dios?
Razones por las que deberíamos querer comprender mejor la voluntad de Dios y seguirla completamente:
1. No queremos hacer nada que desagrade a Dios.
2. Hay malas consecuencias por las malas acciones, incluso si no son intencionales.
3. Necesitamos ser buenos ejemplos como cristianos.
4. Si tratamos de evitar la voluntad de Dios somos culpables de pecado intencional.
A medida que crecemos en nuestra comprensión de la voluntad de Dios, ocasionalmente reconocemos malas acciones en nuestras vidas. Si reconocemos que algo que estamos haciendo está mal, pero decidimos hacerlo de todos modos, ya no se trata simplemente de un error por ignorancia. Si nos negamos a cambiar, esa mala acción se convierte en un pecado voluntario.
"La grandeza en el reino de Dios se mide en términos de obediencia".
-John Stott
Conclusión
A veces los teólogos no distinguen entre categorías de pecado. Pueden decir que todo lo que está por debajo de la perfección es pecado, o pueden decir que sólo una acción voluntaria es pecado. Si comprendemos las categorías de pecado, podremos entender mejor lo que Dios quiere hacer por nosotros mediante su gracia.
Pecado voluntario debe ser superado cuando una persona nace de nuevo. Juan declara que la persona que nace de nuevo no peca habitualmente (1 Juan 3:4-9). El pecado voluntario no es consistente con la fe en Cristo. La rebelión deliberada no es parte del hábito de un creyente normal.
La santificación es la obra de Dios de tratar los pecados de la naturaleza humana, de modo que los creyentes sean completamente santos (1 Tesalonicenses 5:23). Todos sus espíritus, almas y cuerpos se vuelven irreprochables. La santificación vence los pecados de la naturaleza humana.
Pecados de ignorancia no son desobediencia deliberada y no provienen de la naturaleza pecaminosa, sino de un cuerpo y una mente caídos. No hay posibilidad de ser completamente liberados de este tipo de pecado durante la vida terrenal. En la resurrección, el santo glorificado quedará total y permanentemente libre de todo tipo de pecado.
► Lean juntos la declaración de creencias al menos dos veces.
Declaración de creencias
El pecado humano se originó por la libre decisión de los primeros humanos creados de desobedecer a Dios. Todas las personas, excepto Jesús, han heredado la depravación de Adán y también son culpables de acciones de pecado. Los errores humanos pueden violar la ley de Dios, pero no rompen nuestra relación con Dios. Todo pecador será condenado eternamente si no encuentra el perdón de Dios antes del juicio final.
Asignaciones de la Lección 5
(1) Asignación de pasaje: A cada alumno se le asignará uno de los pasajes que figuran a continuación. Antes de la próxima sesión de clase, deberán leer el pasaje y escribir un párrafo sobre lo que dice acerca del tema de esta lección.
Romanos 1:21-32
Romanos 3:10-20
Gálatas 5:16-21
Efesios 5:1-8
Tito 1:10-16
Santiago 4:1-4
2 Pedro 2:9-17
(2) Prueba: La próxima clase comenzará con una prueba sobre la Lección 5. Estudie las preguntas de la prueba detenidamente en preparación.
(3) Tarea Docente: Recuerde programar e informar sus horarios de enseñanza fuera de clase.
Prueba de la lección 5
(1) Enumera tres razones por las que debemos entender el pecado.
(2) ¿Cómo sabemos que el pecado no fue culpa de Dios?
(3) Da una definición en una oración de cada uno de los siguientes: pecado voluntario, depravación heredada y violaciones no intencionales.
(4) ¿Por qué deberíamos querer entender y hacer mejor la voluntad de Dios?
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.