Una iglesia evangélica es una iglesia que enseña el evangelio bíblico de la salvación sólo por la gracia a través de la fe. Ninguna obra buena de la humanidad añadida a la expiación de Cristo puede ayudarnos a merecer la salvación.
Proclamar el verdadero evangelio es la prioridad de una iglesia evangélica porque la gente que cree en el evangelio sabe que es más importante que cualquier otra cosa.
El Evangelio es el tesoro especial que Dios ha confiado a la Iglesia y que ésta desea compartir con el mundo.
Hay algunas características que son típicas de la mayoría de las iglesias evangélicas. Estas características se enumeran en los siguientes párrafos.
(1) Los evangélicos creen en la autoridad absoluta de la Biblia. Negar la autoridad de la Biblia sería poner en duda el evangelio.
(2) Los evangélicos creen en las doctrinas históricas y fundamentales del cristianismo. Negar esas doctrinas sería contradecir el evangelio. Por ejemplo, las sectas que niegan la deidad de Cristo también niegan que su obra expiatoria sea suficiente para la salvación y enseñan, en cambio, un evangelio de obras.
(3) Las iglesias evangélicas hacen hincapié en la experiencia espiritual personal. Esta característica existe porque creen en la conversión individual y en la fe consciente. Debido a esta creencia, los evangélicos enfatizan la evangelización de los no creyentes y la formación espiritual de los creyentes.
► ¿Cómo demuestra tu iglesia estas características? ¿Hay también otras características que muestran que el evangelio es la prioridad?
La Centralidad del Evangelio
El evangelio da a la iglesia su misión. Una iglesia que no hace del evangelio su prioridad ha olvidado la misión dada por Dios.
Hemos estudiado la Gran Comisión dada en Mateo 28:18-20. ¿Cuál es la misión principal de la iglesia?
El evangelio crea la iglesia dondequiera que se predique. La verdadera iglesia a lo largo de la historia se encuentra donde se predica el evangelio. La herencia de la iglesia desde el tiempo de los apóstoles no se encuentra en la continuidad de las instituciones, sino en la continuidad de la predicación fiel del evangelio.
Todas las instituciones creadas por la iglesia deben servir a la prioridad del evangelio. Por ejemplo, un programa de formación de pastores debe prepararlos para dirigir la iglesia en el cumplimiento de su misión de evangelización y discipulado.
Las instituciones tienden a asumir su propia existencia y a olvidar la misión original. Un énfasis renovado del evangelio siempre conduce a la reforma de las instituciones.
La iglesia desarrolla tradiciones de creencias, formas de culto, vida cristiana y política eclesiástica; pero un énfasis renovado del evangelio conduce a la reforma de la tradición.
[1] "Hay una conexión directa entre el señorío de Cristo y la misión mundial de la iglesia. Esto se ve claramente en el relato de la Gran Comisión de Mateo. Es precisamente porque toda la autoridad en el cielo y en la tierra ha sido dada por Dios Padre a Dios Hijo que la iglesia tiene la responsabilidad de hacer discípulos de todas las naciones".
- J. Herbert Kane, "La obra del evangelismo"
Ejemplos de Pérdida de la Prioridad del Evangelio
(1) Institucionalismo
A medida que la iglesia trabaja en el cumplimiento de la misión de evangelización, es necesario hacer planes, formar equipos, desarrollar programas y encontrar apoyo. La iglesia forma instituciones para servir a propósitos prácticos. A menudo, las instituciones se forman durante tiempos de avivamiento espiritual, cuando la gente está comprometida y la iglesia está motivada para cumplir su misión.
Las instituciones son necesarias. Una institución es simplemente la organización a largo plazo de personas y recursos. Sin instituciones, no habría edificios de iglesias, ni misiones extranjeras, ni publicación de Biblias o cualquier otra literatura, ni escuelas cristianas o programas educativos, ni apoyo financiero para el ministerio. Incluso la iglesia local es una institución que no existe a menos que un grupo de personas se comprometa con ella.
Si una institución tiene éxito, puede llegar a ser grande, con muchas personas y un gran presupuesto. Mantener la institución requiere mucho esfuerzo y gastos. A veces, las personas que trabajan en la institución empiezan a sentir que construir la institución es el objetivo principal. Piensan que su trabajo consiste en mantener la institución en marcha en lugar de cumplir la misión original de la misma.
Aunque las instituciones son necesarias, con frecuencia deben ser evaluadas y reformadas por la prioridad del evangelio.
(2) La religión como negocio
Debido a que el ministerio tiene el potencial de ganar dinero, algunas personas han comenzado ministerios como negocios. No está mal que un ministerio venda cosas para ayudar con los gastos del ministerio, y no está mal que un ministerio busque apoyo financiero. Sin embargo, si una persona está motivada más por el dinero que por la prioridad del evangelio, su corazón está equivocado y su trabajo no agrada a Dios.[1]
Simón era un hombre que quería un don espiritual para tener estatus y beneficios económicos, pero el apóstol le dijo que su corazón estaba equivocado.[2]
► ¿Qué hay de malo en la situación de un pastor que intenta vender su iglesia? ¿Qué es lo que falla en su comprensión de lo que es la iglesia?
(3) Sincretismo
El sincretismo es la mezcla del cristianismo con creencias y prácticas contradictorias de otra religión. Un ejemplo de sincretismo de los tiempos del Nuevo Testamento es la religión samaritana. Los extranjeros que adoraban ídolos se trasladaron al territorio de Israel y mezclaron la religión de Israel con su idolatría; Jesús dijo que no sabían lo que adoraban.[3]
Otro ejemplo de sincretismo es la historia de Haití. Cuando Haití era una colonia francesa, los esclavos de África debían convertirse al cristianismo. Mezclaron sus antiguas religiones con el catolicismo romano. Muchos haitianos siguen practicando el vudú, que es el culto a los espíritus, pero utilizan símbolos cristianos y nombres de santos cristianos.
A veces el sincretismo se producía porque el cristianismo estaba asociado a una nación que dominaba a otra. La gente necesitaba complacer a la nación dominante, por lo que aceptaba sus costumbres religiosas, pero mantenía sus creencias originales.
► ¿Qué ejemplos de mezcla entre el cristianismo y otras religiones has visto?
Los motivos mundanos pueden causar el sincretismo. Si las personas piensan que aceptar el evangelio les traerá beneficios financieros, influencia política o el favor de personas influyentes, pueden aceptar la apariencia del cristianismo sin convertirse realmente. Entonces, continúan siguiendo sus antiguas creencias y prácticas pero las llaman con nombres cristianos. Es mejor cuando la iglesia puede evangelizar sin ofrecer cosas que hagan que la gente responda con motivos equivocados.
El cristianismo parece una religión extranjera cuando el evangelio es llevado por misioneros extranjeros. Sin embargo, es importante que el cristianismo sea plantado en cada cultura y adopte una forma que sea propia de esa cultura. No debe seguir pareciendo una religión extranjera. Sin embargo, es importante que los misioneros y evangelistas disciernan qué detalles de una cultura no pueden encajar con el cristianismo. Este discernimiento es un proceso que debe ser asistido por los cristianos locales y no puede terminarse rápidamente.
(4) Religión popular
A veces una religión se considera la religión establecida de la nación. Por ejemplo, en algunas naciones, la mayoría de la gente es musulmana. En otras naciones, la mayoría de la gente se considera católica. Muchas de las personas no siguen realmente la norma moral de su religión y sólo practican ocasionalmente las costumbres religiosas; pero dicen ser seguidores de esa religión.
Muchas personas se llaman a sí mismas cristianas porque en sus círculos sociales todas las personas buenas son consideradas cristianas. No se han arrepentido realmente. Siguen su propio estándar de moralidad.
El evangelio es una llamada al arrepentimiento y a la sumisión a Cristo. Jesús dijo que una persona no puede ser su discípulo a menos que acepte la muerte del egocentrismo y se convierta en un verdadero seguidor. [4]
La definición de un cristiano no puede adaptarse para ser popular en una sociedad pecadora. La moral normal de una sociedad es siempre mucho más baja que la moral cristiana, y un cristiano contrasta con el mundo.
► ¿Cómo se demuestra a menudo el cristianismo popular sin arrepentimiento en su sociedad?
(5) Sectarismo
No podemos esperar que todos los cristianos estén de acuerdo en todas las doctrinas. Hay diferencias entre los cristianos, aunque acepten la Biblia como su autoridad para la doctrina.
A veces las iglesias enfatizan más las doctrinas que las distinguen de otras iglesias, pero esas doctrinas no son tan importantes como las doctrinas fundamentales del cristianismo. Una iglesia no debe decir que otras iglesias no son verdaderamente cristianas, si esas iglesias enseñan el evangelio esencial.
Una iglesia no debe establecer su identidad luchando contra otras iglesias. Debe establecerse primero con el evangelio, y luego construyendo la comunión del grupo de miembros comprometidos.
► ¿En qué se basa una iglesia para aceptar a otra como verdaderamente cristiana?
(6) Desequilibrio doctrinal
Incluso una doctrina verdadera puede ser enfatizada hasta tal punto que parece contradecir otra verdad. Al enfatizar la gracia, una iglesia puede parecer que minimiza la necesidad de obedecer a Dios. Al enfatizar el momento de la conversión, una iglesia puede parecer que se olvida del proceso de discipulado. Al enfatizar la fidelidad de Dios hacia el reincidente, la iglesia puede dejar de advertir sobre el peligro de la apostasía. Mientras honra los dones espirituales, la iglesia puede fallar en honrar la espiritualidad profunda y el carácter cristiano.
El desequilibrio en la doctrina se manifiesta con el tiempo y tiene efectos a largo plazo. Cualquier enseñanza que (1) causa descuido sobre el pecado, (2) quita la posibilidad de la seguridad de la salvación, (3) pone dificultades adicionales en el camino de la persona que respondería al evangelio, o (4) esconde el evangelio es una enseñanza que está desequilibrada doctrinalmente.
A veces, en la historia de la iglesia, el evangelio parece haber sido olvidado por las grandes instituciones. Errores como el institucionalismo, el sincretismo y el desequilibrio doctrinal parecían más visibles que el evangelio. Los lideres debían ser ejemplos espirituales, pero parecían demostrar los motivos equivocados, el carácter equivocado y el interés por las cosas mundanas.
En ocasiones, Dios ha enviado un gran avivamiento a la iglesia. El avivamiento con resultados amplios y a largo plazo tiene tres aspectos.
Hay una reforma teológica, cuando se recupera una verdad espiritual descuidada.
Hay una renovación espiritual, con mucha oración, adoración ferviente y numerosas conversiones.
Hay nuevos métodos de ministerio, ya que la iglesia encuentra nuevas formas de evangelizar y discipular.
La Reforma Protestante (en toda Europa en los años 1500) fue una recuperación del evangelio de la salvación sólo por la gracia a través de la fe. Miles de personas experimentaron la conversión. Las Escrituras se tradujeron a las lenguas comunes y se hicieron accesibles.
Los anabaptistas (en toda Europa en los años 1500 y posteriores) eran personas preocupadas porque muchos seguidores de la Reforma pensaban que creer en las doctrinas correctas era suficiente para la salvación. Muchas personas profesaban aceptar la verdad del evangelio, pero no habían experimentado la conversión. Los anabaptistas hicieron hincapié en la conversión personal.
Los pietistas (finales del siglo XVII en Alemania) eran personas que se dieron cuenta de la importancia del discipulado. Desarrollaron ministerios de grupos pequeños y sistemas para capacitar a los creyentes para la madurez cristiana.
El avivamiento metodista (a finales del siglo XVIII en Inglaterra) comenzó con el ministerio de John Wesley. La mayoría de los sacerdotes de la Iglesia de Inglaterra negaban que la seguridad personal de la salvación fuera posible. Wesley predicó que cada persona puede saber que tiene una fe viva en Cristo y una seguridad de salvación por el Espíritu Santo.
► ¿Qué gran verdad necesitas destacar en tu sociedad?
Conclusión
Muchas instituciones cristianas, grandes y pequeñas (incluidas las iglesias locales), empezaron comprometiéndose con la prioridad del evangelio. Con el tiempo, muchas de ellas se desvían de esa prioridad.
Para renovar la eficacia de la iglesia, no necesitamos nuevas doctrinas extrañas o una nueva revelación. Lo que necesitamos es recuperar el principio evangélico de la prioridad del evangelio.
Prueba
La próxima clase comenzará con un examen sobre la lección 5. Estudie cuidadosamente las preguntas del examen para prepararse.
(1) ¿Cuáles son las tres características de las iglesias evangélicas?
(2) ¿Cuáles son las seis formas en que una iglesia puede perder la prioridad del evangelio?
(3) ¿Cuáles son los cuatro signos de que una doctrina está desequilibrada?
(4) ¿Cuáles son los tres aspectos del avivamiento a largo plazo?
(5) Escribe una afirmación verdadera sobre cada una de las siguientes:
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.