Un estudiante debe leer 1 Corintios 1:17-25 al grupo.
► ¿Cuál es el método de Dios para salvar a los perdidos?
Los judíos buscaban poder para liberar a su nación. Querían un mensaje de poder con señales de poder para demostrar que funcionaría.
Los gentiles querían sabiduría para entender la vida y tener éxito en el mundo. Querían un mensaje que les explicara cómo podían conseguir lo que querían.
La cruz representaba la entrega y el sacrificio. Para los judíos que querían poder, parecía debilidad. Para los gentiles, que querían la sabiduría del mundo, parecía una tontería. En realidad, el poder y la sabiduría de Dios se demostraron en la muerte de Cristo. La cruz parecía debilidad y necedad de Dios, pero era más grande que los mejores esfuerzos de los hombres.
El mensaje del Evangelio va en contra de los deseos naturales y pecaminosos de la humanidad. Llama al arrepentimiento y a la entrega a Dios. Parece un mensaje insensato, porque la gente quiere oír cómo conseguir lo que quiere.
Dios ha elegido utilizar el evangelio para salvar a la gente. Él ha dado la tarea de comunicación a los creyentes. La palabra predicación no se refiere sólo a una persona que habla a una multitud, sino a la comunicación del evangelio en varias formas. El punto del pasaje no es que la predicación pública sea el método elegido por Dios. El punto es que el evangelio es el método de Dios.
► ¿Qué significa el pasaje cuando dice que la predicación de la cruz es una necedad para los que no creen?
La palabra predicación puede usarse en un sentido amplio para referirse a varias formas de comunicar la Palabra de Dios. Sin embargo, en esta lección, utilizaremos la palabra predicación en su sentido habitual: para referirse a un individuo que habla de la Palabra de Dios a una asamblea de personas.
La predicación evangelística es cuando se presenta el evangelio a una asamblea de personas. No es sólo una presentación de cualquier tema o pasaje de las Escrituras. Es una presentación del evangelio.
El predicador evangelista suele tratar de persuadir a sus oyentes para que den una respuesta inmediata al mensaje, con el objetivo de que se conviertan de inmediato. El mensaje está diseñado para llamarlos a esa decisión.
La información de un mensaje evangelístico se selecciona cuidadosamente. El propósito del mensaje no es principalmente la educación. El predicador trata de proporcionar la información que los oyentes necesitan para tomar la decisión de convertirse. Esta información incluye la explicación del evangelio básico, cómo debe responder el oyente y las posibles consecuencias de la decisión.
La predicación puede tener lugar en un entorno tranquilo y ordenado, como la congregación de una iglesia en un edificio religioso, o ante una multitud de personas en otro lugar que se han reunido con algún otro propósito. La multitud puede ser amable con el mensaje, o puede no serlo.
► ¿Cuáles son los distintos escenarios en los que has visto predicar el Evangelio?
Directrices para la Predicación Evangelística
Debido a que existen diferencias entre la predicación en una iglesia y la predicación a otro tipo de grupo, primero daremos pautas que se aplican a la predicación evangelística en una iglesia. En otra sección de esta lección, daremos algunas pautas que se aplican a la predicación al aire libre.
(1) Explicar un pasaje de la Escritura.
La Palabra de Dios es poderosa, por lo que el predicador debe utilizarla. No es necesario que el pasaje sea largo o que el predicador pase mucho tiempo explicando detalles de este. Debe usar las Escrituras que apoyan el mensaje del evangelio. Debe asegurarse de que sus declaraciones más importantes se basen en la Escritura, para que se utilice el poder de la Palabra de Dios. No debe seleccionar parte de un versículo para usarlo con un significado diferente al que tiene en su contexto.
(2) Debe definir los términos arrepentimiento y fe.
Los oyentes pueden tener ideas equivocadas sobre el significado de estos términos. Pueden pensar que el arrepentimiento significa arreglar tu vida para que Dios te acepte. Necesitan saber que el arrepentimiento significa estar lo suficientemente arrepentido de su pecado como para estar dispuesto a ser liberado de él.
Los oyentes pueden pensar que la fe significa creer en una religión o practicar costumbres religiosas. Necesitan saber que la fe salvadora es poner completamente su confianza en la expiación de Cristo para la salvación.
(3) Resaltar que una persona se convierte en cristiano en el momento de conversión.
Muchas personas tienen ideas erróneas sobre lo que significa ser cristiano y sobre cómo una persona se convierte en cristiano. Pueden suponer que el predicador sólo quiere que sean más religiosos o que formen parte de su iglesia. Pueden pensar que sólo quiere que empiecen a llevar una vida más estricta. Resalte que en la conversión un pecador se arrepiente, recibe el perdón y comienza una relación personal con Dios.
(4) Refutar las razones equivocadas que tiene la gente para profesar ser cristianos.
En algunas sociedades, la mayoría de la gente cree que es cristiana. Pueden pensar que son cristianos porque han estado en la iglesia, hacen cosas buenas, creen ciertas cosas o han tenido alguna experiencia espiritual. Además de enfatizar la conversión, describe una vida de relación con Dios y la obediencia que sigue al arrepentimiento.
(5) Asegúrate de que los que no tienen iglesia te entienden.
No utilices términos que sólo conocen los religiosos. No te refieras a costumbres religiosas que no entienden.
► ¿Cuáles son algunos de los términos que se utilizan en tu iglesia y que la gente de tu barrio podría no entender?
(6) Ofrecer el perdón, la relación con Dios y la vida eterna.
Estos son los beneficios más importantes de ser salvo. Muestre la seriedad de la condición del pecador describiendo el juicio y el castigo eterno que vendrá sobre los pecadores.
(7) Evitar prometer beneficios que no se prometen en el evangelio.
Si la gente piensa que la oferta de salvación incluye beneficios materiales de Dios o de la iglesia, prosperidad, curación de enfermedades o algún otro tipo de mejora de la situación de la vida, puede intentar aceptar los beneficios sin arrepentirse realmente.
Puedes explicar que cuando Dios está en control de la vida de una persona, la guiará, la bendecirá y la ayudará con sus problemas. Sin embargo, no debemos prometer que todos sus problemas se resolverán si se convierten en cristianos. Para algunas personas, la vida puede incluso volverse más difícil debido a la persecución.
(8) No relacionar la conversión con la pertenencia a la iglesia local.
La membresía de la iglesia debe estar disponible tan pronto como una persona se convierta realmente, pero los términos de la membresía deben ser explicados después de la conversión. No hable de los requisitos para ser miembro de la iglesia mientras intenta persuadir a una persona de que se arrepienta de sus pecados. El evangelista debe centrarse en llevar al oyente al encuentro con Dios.
► ¿Cuáles son algunos requisitos para ser miembro de su iglesia que no son necesarios para la salvación?
(9) No establezca requisitos para la conversión que vienen con la madurez.
Pida al oyente que se arrepienta de los pecados que entiende. No le diga reglas sobre detalles de la vida que no entenderá hasta que haya sido cristiano durante algún tiempo. La llamada al arrepentimiento y a la fe es suficientemente difícil. No añada dificultades que puedan hacer que la persona rechace el evangelio.
(10) Explica lo que quieres que hagan.
No des por sentado que el oyente sabe que debe orar y pedir perdón a Dios. No dé por sentado que sabe que debe acercarse y arrodillarse. Cuando invites a los oyentes a responder, explícales exactamente lo que quieres que hagan. Piensa en cómo facilitar al máximo la tarea de la persona tímida en el entorno de la iglesia.
Orar Con los Buscadores
La gente puede reunirse para orar en el altar por muchas razones. A veces el pastor invita a la gente a orar por diversas necesidades. Las pautas que se enumeran aquí no se aplican necesariamente a todas las ocasiones de orar en el altar. Estas pautas se aplican a la oración con aquellos que responden a la invitación después de un sermón evangelístico.
El pastor debe asegurarse de que algunas personas de la iglesia estén capacitadas para ayudar a las personas que están orando por la salvación. Debe tener a estas personas preparadas para ayudar cuando dé una invitación evangelística.
A veces una persona que quiere ayudar a orar a la gente es un estorbo en lugar de una ayuda. El pastor debe estar atento a los problemas en el altar y estar listo para ayudar. Si una persona está obstaculizando el tiempo de oración en el altar con un comportamiento imprudente o un consejo equivocado, el pastor debe hacer lo que sea necesario para corregir el problema.
Creemos que una persona puede arrepentirse, creer y experimentar la conversión inmediatamente. Esta creencia guía nuestras políticas para orar con los buscadores.
Pautas para Orar Con los Buscadores
(1) Al menos un creyente maduro debe ayudar a cada buscador que esté orando.
No dejes que el buscador ore solo y abandone el altar sin ayuda. Queremos que el buscador llegue a una victoria definitiva.
(2) Averiguar por qué ora el buscador.
No asuma que está orando por la salvación. Incluso después de un sermón evangelístico, la gente viene al altar por una variedad de razones. No es necesario interrumpir a un buscador que está orando; pero en algún momento, el creyente que lo está ayudando debe preguntar: "¿Qué quieres que Dios haga por ti?" El creyente puede entonces orar con él sobre cualquier necesidad que tenga.
(3) Animar al buscador a hacer un arrepentimiento total.
Pregunte: "¿Estás dispuesto a arrepentirte del pecado y dejar que Dios te libere del mismo?". Anímelo a contar a Dios su arrepentimiento. No es necesario que confiese sus pecados al pastor o a cualquier otra persona, a menos que haya transgresiones específicas contra esas personas.
(4) Asegurar al buscador que Dios perdonará.
Dígale que pida perdón a Dios y que confíe en la promesa de Dios de perdonar. Si parece luchar con la duda, muéstrele una promesa bíblica (1 Juan 1:9, Juan 3:16, Romanos 5:8).
Si el buscador parece incapaz de orar con sus propias palabras, el ayudante podría ofrecerse a ayudarle con una oración que el buscador repetirá. Podría ser algo como esta oración:
"Señor, sé que soy un pecador y que merezco el castigo eterno. Me arrepiento de mis pecados y estoy dispuesto a dejarlos. Te pido que me perdones, no porque lo merezca, sino porque Jesús murió por mí. Gracias por la salvación. Desde este momento, viviré para ti".
Por lo general, si un buscador tiene dificultades para orar hasta una victoria definitiva, hay un pecado que se resiste a dejar. No puede tener fe para el perdón hasta que se arrepienta de verdad.
(5) Pedir al converso un testimonio.
Si el buscador parece encontrar la victoria, alguien debería preguntarle: "¿Qué ha hecho Dios por ti?". Anímelo a hacer una declaración definitiva. Puede testificar a la congregación, pero al menos debería declararlo a los que oraron con él.
(6) Dar una explicación impresa de la salvación.
El converso debe recibir una explicación impresa de la salvación para llevarla consigo. Debe explicar la salvación. Le ayudará a entender lo que pasó y también a explicárselo a los demás.
(7) Organizar el primer paso del discipulado.
El primer paso del discipulado suele ser una reunión con un pastor o un creyente maduro. Asegúrese de que el converso entienda lo que le sucedió. Después de eso, puede unirse a un grupo pequeño o reunirse con alguien regularmente.
Alguien también debería visitar a su familia, asegurarse de que saben de la conversión e invitarles a la iglesia. Puede ser una oportunidad para compartir el evangelio con ellos.
► ¿Cuáles son las costumbres en tu iglesia para orar con los buscadores? ¿Qué necesita hacer para añadir las cosas mencionadas anteriormente?
Predicar al Aire Libre
La predicación al aire libre tiene el propósito de alcanzar a las personas que no vienen a la iglesia. Es difícil porque los oyentes están allí para otro propósito y pueden no prestar atención. Puede haber ruido y desorden. No hay una atmósfera de adoración creada por una congregación como la que habría en una iglesia.
Un requisito obvio para un predicador al aire libre es que debe tener una voz lo suficientemente potente como para que la gente la oiga, o debe utilizar algún tipo de amplificación.
El primer reto de la predicación al aire libre es llamar la atención. La gente de la zona decide rápidamente si quiere escuchar o no. Algunos escucharán durante unos minutos. Muchos sólo escucharán una o dos frases antes de decidir si les interesa o no.
El predicador debe usar frases cortas, y cada frase debe hacer una declaración que valga la pena. Debe recordar que cada frase será la primera que escuchen algunos oyentes. Hacer un punto con cada frase ayudará a captar la atención. Si consigue que un grupo le escuche, podrá contar ilustraciones y explicar puntos con más detalle.
Si es posible, el predicador debe tener un grupo de creyentes con él. Si la gente que pasa ve a otros escuchando, es más probable que se detenga y escuche. Si hay músicos que puedan ofrecer música antes de la predicación, eso suele ayudar a reunir a la multitud.
El predicador debe invitar a los oyentes a pasar al frente y orar por la salvación.
Los ayudantes deben distribuir información impresa a las personas de la zona.
► ¿Qué escenarios posibles existen para la predicación al aire libre en tu barrio?
Discusión en Clase
Cada estudiante debe examinar ahora el sermón evangelístico que ha traído. Deberá considerar cómo cumple las 10 directrices para la predicación evangelística. Deberá planificar cómo debe ser revisado.
Puede que no haya tiempo para que la clase discuta cada sermón de los alumnos, pero deberían ver varios para dar ejemplos.
Asignación
Desarrolle un sermón evangelístico que siga las pautas de esta lección. El sermón no tiene que ser escrito completamente, pero debe tener las declaraciones principales escritas. Tráelo a la siguiente sesión de clase para su discusión.
Nota para el Líder de Clase
La siguiente sesión de clase no debe abarcar una lección. Los alumnos deben presentar sus sermones evangelizadores y luego discutirlos. No es necesario que prediquen los sermones completamente, sino que los condensen en una presentación de 5 a 7 minutos cada uno. La siguiente sesión programada después de la sesión de práctica debe seguir la lección 12.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.