► ¿Debemos orar por los pecadores? ¿En qué parte de la Biblia se nos dice que oremos por los pecadores?
No es fácil encontrar un versículo en la Biblia que diga directamente que debemos orar por la conversión de los pecadores. Lo que sí encontramos son muchos versículos que nos dicen que debemos orar por la difusión efectiva del evangelio.[1]
Sabemos que debemos orar por la conversión de los pecadores junto con la oración por el éxito del evangelio. Se nos dice que oremos por todos, lo que incluiría orar para que los pecadores se conviertan.[2] Se nos dice que tratemos de llevar a la gente al arrepentimiento,[3] y sería apropiado orar por la ayuda de Dios en esa labor.
Cuando la iglesia está en su mejor momento, la evangelización parece ocurrir de forma espontánea y natural. En la primera generación de la iglesia descrita en el libro de los Hechos, parece que todos difundían el evangelio con alegría.
Un estudiante debe leer Hechos 2:46-47 al grupo.
Aparentemente, el compañerismo de la iglesia era tan fuerte y vivo que naturalmente atraía a otros. Esto nos dice que, si una iglesia no atrae a nuevas personas, su comunión no es tan fuerte como debería ser.
Un estudiante debe leer Hechos 5:42 al grupo.
Los apóstoles y otros encontraron oportunidades para el evangelio en todas partes y todo el tiempo. Algunas iglesias no han estado haciendo evangelismo, y no están seguras de cómo empezar. No saben cómo encontrar oportunidades para el evangelio.
Un estudiante debe leer Hechos 8:1-4 al grupo.
A causa de la persecución, muchos cristianos dejaron Jerusalén para vivir en otros lugares. Compartieron el evangelio en todos los lugares a los que fueron. Para ellos, compartir el evangelio era parte de la vida cristiana.
Argumentos Sobre las Iglesias
Debe evitar las discusiones sobre otras iglesias en presencia de personas no salvas. Trate de no criticar a otras iglesias cuando comparta el evangelio. Las personas no salvas no tienen discernimiento espiritual para llegar a las conclusiones correctas en las discusiones religiosas. Muchas personas del mundo dicen que los conflictos entre las iglesias son la razón por la que no creen en el cristianismo.
Si alguien insiste en preguntar sobre diferencias doctrinales, dale respuestas bíblicas, pero intenta que vuelva a la prioridad del evangelio. Puedes decir: "Preguntas como esa son importantes, pero lo más importante es ser salvo y estar en relación con Dios". Si le hablan de un cristiano que han conocido, tal vez un pariente o un pastor, trate de no decir cosas críticas sobre la doctrina de esa persona.
Si tiene que explicar por qué su iglesia es diferente de otra, puede decir: "Es importante que una persona se arrepienta del pecado, sea perdonada y viva en obediencia a Dios. Nuestra iglesia enfatiza esa prioridad, por lo que somos diferentes de las iglesias que enfatizan otra cosa".
Preguntas Difíciles
Algunos cristianos tienen miedo de evangelizar porque temen las preguntas difíciles. Es bueno seguir aprendiendo, pero el hecho es que la mayoría de los cristianos no saben cómo responder a todas las preguntas difíciles. No es necesario saber todas las respuestas.
Si alguien hace una pregunta que no puedes responder, puedes decir algo así "No sé la mejor respuesta a esa pregunta. Alguien en nuestra iglesia podría ayudar con eso. Pero, sí creo en la Biblia, y creo que lo más importante es conocer a Dios y ser salvo. Yo sé cómo puedes ser salvo".
Si una persona dice: "No creo en la Biblia" o "No creo en Dios", hay dos direcciones diferentes en las que podrías llevar esa conversación. Podrías preguntarle las razones de su opinión e intentar darle algunas pruebas. La otra dirección es decir: "Probablemente has pensado en esto y has tratado de llegar a una conclusión lógica. Pero, aunque no creas en la Biblia, como persona inteligente quieres conocer el mensaje básico de la Biblia. ¿Puedo mostrarte cuál es?". Haciendo esto usted puede llegar a compartir el evangelio sin discutir. Dios puede usar el mensaje para afectarlo después.
Cuando estás evangelizando, puedes encontrarte con alguien que sólo quiere discutir. Debes evitar perder mucho tiempo con él. Aunque le digas todo lo correcto, probablemente no aceptará la verdad. Trata de compartir lo básico del evangelio, y luego sigue adelante y habla con otra persona.
Defensa del Evangelio
► Lee Tito 1:9-11. ¿Qué razones da este pasaje por las que debemos defender el evangelio?
Una de las habilidades que debe desarrollar un pastor es la capacidad de defender la verdad cristiana contra las filosofías del mundo. No se trata de discusiones sobre las doctrinas de las diferentes iglesias, sino de la resistencia del mundo contra el evangelio.
La razón por la que debemos defender la verdad no es sólo para tratar de convertir a la persona que discute, sino para ayudar a las personas que están influenciadas por ella. Muchas personas aún no han decidido en qué creer. Necesitan escuchar una defensa de la verdad cristiana.
La mayoría de los cristianos no están completamente equipados para hacer este tipo de argumentos. Todo cristiano debería aprender todo lo que pueda, pero algunos están especialmente dotados y preparados para esa labor.
Durante la discusión, es importante mostrar tu propósito. No estás intentando ganar una competición. No estás luchando contra la persona como un enemigo personal. Necesitas mostrar que la verdad es importante para ti porque te importa la gente. Si él no cree en el evangelio, su alma se perderá. Es por eso que usted quiere hacer que cambie de opinión. Podrías decir algo como: "Quiero que conozcas a Dios y te salves, y me temo que crees algo que no te llevará a Dios".
Desarrollar la Habilidad de Aprovechar las Oportunidades
Tenemos algunos registros en la Biblia de momentos en los que un evangelista encontró una oportunidad especial para compartir el evangelio.
Un alumno debe leer Hechos 8:26-39 al grupo. Se puede pedir a otro estudiante que resuma la historia al grupo.
► ¿Cómo actuó el Espíritu de Dios en este acontecimiento? ¿Cómo reconoció Felipe una oportunidad para el evangelio?
Otro ejemplo de un evangelista que reconoce una oportunidad para el evangelio es el propio Jesús.
Un alumno debe leer Juan 4:7-14 al grupo. Se puede pedir a otro estudiante que resuma la historia.
Esta conversación entre Jesús y la mujer samaritana incluyó los temas del conflicto étnico, la controversia religiosa y los deberes rutinarios de la vida. Jesús no dedicó mucho tiempo a esos temas, sino que guió la conversación hacia el tema de la necesidad espiritual de la mujer.
Cuando haya aprendido a dar una presentación del Evangelio, buscará oportunidades para compartirlo con la gente. Ocasionalmente, alguien puede pedir escuchar el evangelio, pero las oportunidades no suelen ser tan obvias.
Algunos cristianos creen que es difícil compartir el evangelio porque piensan que la gente no está interesada en escucharlo. Piensan que es difícil iniciar una conversación sobre religión.
El Evangelio aborda muchas preocupaciones que tiene la gente. Por lo tanto, no es difícil introducir el evangelio en una conversación.
En esta lección, hablaremos a continuación de las razones que tiene la gente para interesarse por el evangelio.
La Variedad de Motivos
La gente tiene varios motivos para responder a la oferta de salvación. A veces hay motivos equivocados, pero hay muchos motivos correctos.
► ¿Cuál fue su razón para aceptar el evangelio? Deje que varios estudiantes describan sus propias razones para la conversión.
Aquí hay varios motivos que hacen que la gente desee la salvación.
Ir al cielo, no al infierno (o miedo al juicio)
Tener plenitud y propósito en la vida
Tener seguridad, tranquilidad, liberarse del miedo
Tener el perdón, la libertad de la culpa (conciencia limpia)
Estar espiritualmente limpio y completo
Tener comunión con Dios (conocer a Dios)
Para tener comunión con los cristianos
Tener la satisfacción de los deseos espirituales (la verdadera felicidad)
Tener liberación del pecado
Conocer la verdad
Estos son beneficios directos de la reconciliación con Dios. No son preocupaciones mundanas que entran en conflicto con los valores eternos. Una persona carece de estas cosas si está separada de Dios.
► Mira esta lista y considera cuáles son importantes para ti. ¿Cuáles te atraían antes de convertirte? ¿Cuáles se volvieron importantes para ti después de la conversión?
Una persona no salva puede mostrar en su conversación que siente la necesidad de uno de estos beneficios de la salvación. El evangelista puede adaptar su enfoque al compartir el evangelio para abordar esa necesidad. Diga: "La razón por la que la gente no tiene ______ es que está separada de Dios. La Biblia nos dice cómo volver a tener una relación con Dios".
Es importante asegurarse de que no estamos prometiendo felicidad terrenal a ninguna persona que se haga cristiana. Una persona que decide convertirse en cristiano por esa razón probablemente no se está arrepintiendo realmente del pecado y, por lo tanto, no obtendrá los beneficios de la salvación. Otra razón por la que no debemos prometer felicidad terrenal es que la Biblia no promete buenas situaciones para el cristiano; en cambio, predice persecución.[1]
La razón más importante para que una persona se haga cristiana es que se dé cuenta de su culpa y del juicio que se avecina. Las otras cosas en la lista anterior pueden ser usadas para ayudar a una persona a darse cuenta de que está separada de Dios.
► ¿Qué aperturas has aprovechado para tener una oportunidad de compartir el evangelio?
► ¿A alguno de ustedes le ha parecido difícil tener la oportunidad de compartir el evangelio? ¿Cuál crees que es la razón?
A veces la oportunidad se presenta fácilmente. En esos casos, puedes simplemente empezar a explicar el evangelio. Si quiere mostrarles versículos de las Escrituras, puede preguntar: "¿Puedo dedicar unos minutos a mostrarles lo que dice la Biblia sobre cómo ser cristiano?". Si quiere mostrar el dibujo del puente, puede preguntar: "¿Puedo tomarme dos minutos para mostrarles un dibujo que ilustra lo que la Biblia dice que es la manera de saber con seguridad que uno es salvo?"
Las aperturas aparecen en conversaciones sobre diversos temas. Cualquiera de las aperturas de conversación descritas aquí puede utilizarse para la presentación del dibujo del puente o para una presentación del Evangelio a partir de las Escrituras, como la Vía Romana.
► ¿Cuántos han escuchado a la gente quejarse de las duras condiciones de su vida?
A veces la gente se queja de las condiciones difíciles de su vida. Pregunte: "¿Por qué la vida es tan dura?". Después de que respondan, diga "¿Puedo mostrarles un dibujo que ilustra por qué la vida es tan dura?" Comience diciendo que la intención de Dios era que viviéramos en relación con él y no pretendía que la vida fuera como es. El mundo ha sido dañado por el pecado. Pasa a presentar el dibujo.
Para utilizar una presentación directamente de las Escrituras, como la Vía Romana, puedes decir: "La Biblia explica que la vida es dura porque todos han pecado. El pecado trajo una maldición al mundo". Continúa con la Vía Romana.
Si una persona parece ser religiosa, puedes preguntarle cuál es su creencia más importante. O puedes preguntarle: "¿Cuál crees que es la forma en que una persona puede saber que irá al cielo?". Después de escuchar su respuesta, pregúntale "¿Puedo tomar dos minutos para mostrarte un dibujo que ilustra lo que dice la Biblia sobre cómo una persona puede ir al cielo?"
► ¿Has escuchado a la gente hablar del mal estado del mundo o de los problemas nacionales? ¿Cómo aprovecharías eso como una oportunidad para compartir el evangelio?
Si una persona habla de problemas nacionales, del hambre o la pobreza en el mundo, o del peligro de la guerra, pregúntale: "¿Puedo mostrarte alguna Escritura que explique por qué el mundo es cómo es?"
Muestre que la condición del mundo se debe a que los pecadores están separados de Dios. No insinúe que la salvación acaba instantáneamente con todos los problemas, pero muestre que la salvación individual es el comienzo de la solución de Dios. Algún día habrá un nuevo cielo y una nueva tierra y esos problemas no existirán para los que ahora están reconciliados con Dios.
Uso de las Preguntas de Apertura
Las preguntas pueden servir para iniciar una conversación, y luego la conversación abrirá una oportunidad para el evangelio.
La pregunta más fácil es simplemente preguntar "¿Es usted cristiano?". La mayoría de la gente no se ofende por la pregunta. Si la persona dice: "No", puedes preguntarle: "¿Puedo decirle lo que dice la Biblia sobre cómo una persona se convierte en cristiana?".
Si la persona dice: "Sí, soy cristiano", puedes decir: "Eso es maravilloso. ¿Cómo te convertiste en cristiano?". Si la respuesta es incorrecta o la persona parece confundida, puedes ofrecerle explicar lo que dice la Biblia sobre cómo una persona se convierte en cristiana.
Las preguntas de la sección anterior pueden utilizarse como otras preguntas de apertura durante la conversación. A continuación se incluyen algunas preguntas más.
"¿Cuál crees que es el propósito de la vida?" Deja que la persona dé su opinión. Acepta lo que sea bueno de sus afirmaciones. Luego diga: "La parte más importante de nuestro propósito es conocer a Dios. Él nos diseñó para vivir en relación con él. ¿Puedo mostrarte lo que dice la Biblia sobre cómo entrar en relación con Dios?"
"¿Cuál crees que es la clave de la felicidad?" A cualquier cosa que te sugieran, puedes decir: "Muchas personas que tienen eso no parecen ser felices por mucho tiempo". La Biblia nos dice que la alegría viene de Dios.[1] ¿Puedo mostrarte un dibujo que ilustra cómo una persona puede entrar en relación con Dios?"
"¿Crees en la vida después de la muerte? ¿Cómo crees que es?" Entonces, "La Biblia dice que cada persona irá al cielo o al infierno. ¿Puedo mostrarte lo que dice la Biblia sobre cómo llegar al cielo?"
"¿Cuál crees que es el mensaje básico de la Biblia?" Esto le da la oportunidad de mostrar el dibujo de la lección 9.
► ¿Alguien ha utilizado ya un enfoque similar a uno de estos? ¿Cómo ha funcionado?
No todos los miembros de la clase se sentirán cómodos con todos los métodos descritos en esta lección. Es posible que un método no sea apropiado en todas las culturas.
El propósito de la lección es ayudar al estudiante a encontrar la manera de desarrollar su propio enfoque.
Mientras sigues compartiendo el evangelio esta semana, prueba algunas de estas preguntas de apertura o desarrolla las tuyas propias. Observa cómo funcionan y escribe un párrafo de descripción. Prepárate para contar tu experiencia en la próxima sesión de clase.
Nota para el Líder de la Clase
La siguiente lección incluye instrucciones para distribuir folletos del evangelio. Los alumnos necesitarán saber dónde conseguir algunos folletos para distribuirlos. Si es posible, traiga una provisión a la próxima sesión de clase.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.