(1) Aprender lecciones de ejemplos positivos y negativos de relaciones humanas en la Biblia.
(2) Reconocer principios prácticos para las relaciones humanas.
(3) Reconocer los peligros que hay que evitar en las relaciones humanas.
(4) Apreciar la importancia de las relaciones humanas para los ministros y líderes eclesiásticos.
Las relaciones humanas o relaciones públicas son importantes a la hora de realizar cualquier tipo de proyecto. Muchas personas arruinan su reputación y entorpecen gravemente sus ministerios por culpa de unas relaciones humanas deficientes. Incluso buenas personas con buenos motivos han fracasado en importantes oportunidades de ministerio debido a sus pobres habilidades en relaciones humanas.
Las relaciones humanas son el arte de trabajar con otras personas para realizar una tarea. Las buenas relaciones humanas hacen que los demás se sientan bien y consiguen su cooperación voluntaria en los proyectos.
Las relaciones humanas son una parte importante del trabajo de un pastor o líder cristiano. A medida que construyes buenas relaciones en la comunidad, abres puertas para el evangelio. Al construir buenas relaciones en la iglesia y con otros creyentes, se gana apoyo para los proyectos del ministerio. Una parte importante de las comunicaciones es la habilidad de comunicarse de una manera que gane la cooperación voluntaria de otras personas. Esto promueve la obra de Dios.
Las relaciones humanas en la Biblia
Proverbios muestra la importancia de las relaciones humanas positivas. "Más vale el buen nombre que las muchas riquezas, y el favor que la plata y el oro" (Proverbios 22:1).
¿Qué es un buen nombre? Es la reputación de hacer el bien. Es la forma en que la gente te percibe o te ve. Puedes tratar a todo el mundo con justicia, pero si alguien percibe que estás siendo injusto, te juzgarán como injusto. A veces decimos: "La percepción es la realidad". Lo que la gente cree de ti es importante; afecta a su disposición a cooperar contigo. Esto son las relaciones humanas: trabaja en las percepciones. Tener buena reputación es ser percibido como justo y bueno.
Roboam: Un ejemplo de malas relaciones humanas
La historia de Roboam ilustra la importancia de las buenas relaciones humanas. Tras la muerte de Salomón, Roboam fue nombrado rey.
► Lee esta historia en 1 Reyes 12:1-20.
Roboam tenía todo lo que necesitaba para comenzar su gobierno. Tenía la posición de rey. Aparentemente tenía la bendición de su padre, Salomón. Jeroboam y toda la congregación de Israel prometieron cooperación si Roboam simplemente era un poco más gentil con el pueblo. Todo el futuro de su reino dependía de su habilidad para las relaciones humanas.
En una decisión trágica, Roboam rechazó el sabio consejo de los hombres mayores y escuchó el consejo de sus jóvenes e inexpertos amigos. Como resultado de la decisión de Roboam, la nación se dividió, e Israel nunca volvería a ser un solo reino. Toda la historia de Israel sufrió los resultados de la insensata decisión de Roboam.
¿Cuáles fueron algunos de los errores de Roboam en materia de relaciones humanas?
Hizo caso omiso de los buenos consejos de los sabios.
Ignoraba los sentimientos y emociones de los demás.
Ignoraba el impacto de sus acciones en otras personas.
Los líderes cristianos deben darse cuenta de que no se puede completar con éxito un proyecto sin la ayuda de otras personas. No se puede trabajar con otras personas sin tener buenas relaciones humanas. Roboam es un ejemplo negativo de relaciones humanas. También hay ejemplos positivos en la Biblia que consideraremos.
Pablo: Un ejemplo de buenas relaciones humanas
► Lee 1 Corintios 9:15-23. Haz una lista de principios relacionados con las relaciones humanas.
Pablo sabía que es importante ser sensible a los sentimientos de los demás. La carta de Pablo a los creyentes de Corinto muestra principios de buenas relaciones humanas.
Pablo renunció a sus derechos personales.
Una persona que es buena en las relaciones humanas está dispuesta a renunciar a sus derechos personales. Pablo dice que renunció a sus derechos para servir a las necesidades de los corintios.
En una ocasión, mientras huía de sus enemigos, David dijo que le encantaría probar el sabor del agua del pozo cercano a su casa de Belén. Probablemente nunca imaginó que alguien haría caso de su comentario, pero tres de sus mejores guerreros se escabulleron a través de las líneas enemigas para conseguir esa agua. Cuando le dieron el agua, David la derramó en el suelo (2 Samuel 23:14-17). Dijo que su deseo no era tan importante como para arriesgar la vida de otros. Fue un acto de relaciones humanas. Muchos reyes han hecho sufrir o morir a otros por sus deseos, pero David renunció a su derecho a ser tratado de forma diferente a la gente ordinaria. Gracias a este espíritu, David era tan respetado por su pueblo.
Durante una cruzada evangelística en Jos, Nigeria, hubo un ejemplo de este tipo de relaciones humanas. Durante el primer servicio, empezó a llover copiosamente. La mayoría de la gente estaba de pie bajo la lluvia. El coro y toda la llamada "gente importante" estaban en la plataforma. No era el momento de predicar; nadie se habría sentido mal si el predicador y sus ayudantes hubieran bajado del estrado y se hubieran refugiado de la lluvia. En cambio, el evangelista y todo su equipo permanecieron en la plataforma y continuaron adorando al Señor a pesar de la lluvia. Esto le dio una ventaja real cuando más tarde predicó a la congregación. Al renunciar a su comodidad, se ganó el derecho a ser escuchado.
Romanos 14 ofrece un interesante estudio de las relaciones humanas.
► Lee Romanos 14.
Para entender este capítulo, hay que entender lo que Pablo quiere decir con los "fuertes" y los "débiles". Las personas fuertes a las que se refiere este capítulo son aquellas que tienen una conciencia fuerte. Su madurez espiritual y su comprensión de la Palabra de Dios les han mostrado que algunas cuestiones son asuntos de preferencia personal, no de convicción bíblica. Las personas débiles son aquellas que tienen una conciencia débil. Todavía no han madurado en su comprensión de la Palabra de Dios. Es fácil para sus conciencias ser ofendidas.
Muchos judíos tenían una conciencia débil; temían quebrantar las tradiciones. Los gentiles, en cambio, no tenían esas tradiciones. Podían hacer cosas que los judíos no podían hacer; podían comer ciertos alimentos que los judíos no podían comer. Es importante recordar en este pasaje que "débil" y "fuerte" no describen el nivel de compromiso de una persona. Estos términos sólo tienen que ver con la sensibilidad de la conciencia.
Cuando leemos Romanos 14, vemos que a Pablo le preocupaba mucho ofender a los demás. Instaba a los creyentes cristianos a ser muy cuidadosos con sus acciones. El capítulo es una excelente descripción de los principios de las buenas relaciones humanas. Las buenas relaciones humanas requieren:
Poner a los demás en primer lugar.
Centrarse en las percepciones.
Renunciar a tus derechos personales.
Ser sensible a los sentimientos de los demás.
No permitir que cosas menores creen problemas.
Pablo cedió sus preferencias personales.
Timoteo, el joven ayudante de Pablo, era de madre judía, pero nunca se había circuncidado. Pablo sabía que la circuncisión ya no era necesaria para el pueblo de Dios. Pablo había escrito una fuerte carta sobre la circuncisión (Gálatas) y había participado en el Concilio de Jerusalén que dijo que la circuncisión no era necesaria para los cristianos.
Sin embargo, Pablo animó a Timoteo a circuncidarse. ¿Para qué? Para que Timoteo fuera más efectivo en el ministerio. Pablo sabía que Timoteo visitaría sinagogas y ministraría a audiencias judías. Para evitar preguntas sobre una persona no circuncidada que entraba en una sinagoga, era mejor que Timoteo se circuncidara (Hechos 16:3).
En otra ocasión, Pablo aceptó participar en los sacrificios de purificación judíos (Hch 21:18-26). ¿Creía él que era necesario hacer esto para agradar a Dios? No, pero estaba dispuesto a hacerlo para ganar hermanos judíos para la obra de Dios. Los quería de su lado para poder trabajar juntos en la construcción del reino de Dios. Pablo estaba dispuesto a ceder en sus preferencias personales para promover la obra de Dios.
Por otra parte, Pablo se negó a transigir en cuestiones de principio. Cuando se presionó a los gentiles convertidos en Galacia para que volvieran a la práctica de la circuncisión, Pablo se mantuvo firme en su compromiso con el principio de la justificación sólo por la fe (Gálatas 1-2, 5). Del mismo modo, se negó a presionar a un pastor gentil, Tito, para que se circuncidara (Gálatas 2:1-5). Si se trataba de una cuestión de principios, Pablo no transigía.
Paul usaba los cumplidos.
Fíjese en la forma en que Pablo comienza sus cartas. Después de los saludos, normalmente elogia a sus lectores.[1] Cuando tenía que reprender a alguien en una iglesia, solía decir algo positivo de antemano para que la gente supiera que no estaba en su contra. Esto son buenas relaciones humanas. No dudes en hacer cumplidos. Cuando trates con otras personas, debes esforzarte siempre por ser positivo. Sé una persona que levanta a los demás, no una persona que los derriba.
Pablo se identificaba con la gente.
Pablo sabía cómo dirigirse a la gente con cortesía y con sensibilidad cultural. Cuando habló ante Félix, Pablo dijo:
Sabiendo que por muchos años usted ha sido juez de esta nación, con gusto presento mi defensa, (Hechos 24:10).
Cuando Pablo habló con Agripa, le dijo:
Me considero afortunado, oh rey Agripa, de poder presentar hoy mi defensa delante de usted, sobre todo, porque es experto en todas las costumbres y controversias entre los judíos. Por lo cual le ruego que me escuche con paciencia (Hechos 26:2-3).
Pablo respetaba la posición de estas autoridades y las trataba con cortesía. Algunos cristianos han olvidado la importancia de la cortesía. Una persona menos cortés podría haberle dicho a Félix: "Sé que eres juez de esta nación, pero yo sólo respondo ante Dios. Tu opinión no importa". Si Pablo hubiera dado esta respuesta, habría perdido la oportunidad de compartir el evangelio con este funcionario del gobierno. Como resultado de la cortesía de Pablo, pudo hablarle a Félix sobre la fe en Cristo Jesús durante un período de dos años (Hechos 24:24-27).
Pablo estudió los lugares en los que iba a ejercer su ministerio y encontró formas de identificarse con la gente. Cuando predicó en Atenas, Pablo citó a uno de los escritores paganos populares entre los griegos (Hechos 17:28). Era sensible a su público.
A veces, los problemas de relaciones humanas los causan personas buenas que ven las cosas sólo desde su propio punto de vista. No comprenden cómo perciben sus acciones los demás. En lugar de lograr un buen objetivo, crea la respuesta contraria. El valor de las buenas relaciones humanas exige que nos identifiquemos con los demás y tengamos en cuenta su punto de vista.
[1]Véanse Romanos 1:8, 1 Corintios 1:4-7, Filipenses 1:3-6, Colosenses 1:3-4, 1 Tesalonicenses 1:2-4 y 2 Tesalonicenses 1:3-4.
Sugerencias prácticas para las relaciones humanas
Cultivar buenas relaciones humanas es una de las cosas más importantes de un proyecto. Muchas veces, los problemas a los que nos enfrentamos en nuestros proyectos se deben a unas malas relaciones humanas. He aquí algunas pautas para unas buenas relaciones humanas.
(1) Empieza por arriba.
Empiece por hablar con la cúpula de la organización y vaya descendiendo. Esto es mucho más fácil que empezar desde abajo y llegar hasta la persona que tiene que tomar la decisión. La información baja por la cadena de mando mucho mejor que sube.
África es una sociedad autoritaria. Se respeta mucho a la persona con autoridad. Las personas bajo autoridad rara vez pueden hacer algo sin la aprobación de la persona en la cima. La gente tiene incluso miedo de ser innovadora y sugerir ideas a esta persona. Para evitar problemas, es bueno dirigirse directamente a él. Una vez obtenido el permiso de la persona con autoridad, tendrá menos problemas para trabajar con los subordinados. Si consigues el favor de la persona de arriba, habrás avanzado mucho en la resolución de problemas. El resto de personas del departamento trabajarán duro para llevar a cabo tu proyecto.
Lo mejor que puede hacer a efectos de relaciones humanas no es sólo conseguir el permiso de la persona que está en la cima, sino conseguir su participación. Intente que esa persona se convierta en copatrocinadora de su proyecto.
El Dr. Danny McCain (el autor de este curso) y un equipo de otras personas han trabajado con 14 estados nigerianos para crear un Certificado Profesional en Educación Cristiana. No sólo piden la aprobación de los ministerios de educación estatales. También les piden que se conviertan en copatrocinadores de los proyectos. Luego, cuando anuncian el programa, no es sólo un programa del Instituto Internacional de Estudios Cristianos; es un proyecto del gobierno del Estado de Plateau. Esto supone un enorme impulso para sus esfuerzos de relaciones humanas.
(2) Súbete al vagón en la dirección en la que va.
La mejor manera de conseguir algo es encontrar a una persona que ya esté preocupada por un determinado problema o interesada en un determinado proyecto. Luego hay que encontrar la manera de ayudarles a resolver el problema o a desarrollar el proyecto. Es más fácil vender una computadora a alguien que ya lo está buscando que vendérselo a alguien que no sabe que lo necesita. Si trabajas para ayudar a cumplir los objetivos de alguien, tu proyecto se convierte en su proyecto. Cuanto más pertenece un proyecto a otra persona, mejor es la cooperación.
El sida es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta África. Un equipo ha creado un proyecto que ayudará al gobierno nigeriano a cumplir su objetivo de luchar contra el sida. Sin embargo, el equipo lo hace utilizando la Biblia. Han encontrado una manera de ayudar al gobierno a luchar contra el SIDA y, al mismo tiempo, compartir el mensaje de la Biblia.
(3) Llévate a todos contigo.
Siempre hay muchas personas implicadas en el éxito de un proyecto. Hay que hacer que todos los participantes se sientan parte del proyecto. Se trata de un principio muy importante. Para conseguir el máximo apoyo para cualquier proyecto, debes contar con el máximo número de personas implicadas.
Una organización de EE.UU. vino a Nigeria para llevar a cabo una campaña de evangelización. Eran buenas personas y realizaron un buen trabajo. Sin embargo, no alcanzaron todo su potencial. Algunas partes de su trabajo de relaciones humanas fueron ineficaces. Por ejemplo:
No había ninguna persona local en la plataforma, salvo el traductor. Si hubieran tenido líderes cristianos locales en la plataforma, habrían recibido la bendición y el respeto de las iglesias locales.
No cooperaron con las iglesias locales. Si hubieran cooperado, la población local habría participado.
Vinieron e hicieron la mayor parte del trabajo por su cuenta. Financiaron todo el proyecto. Esto hizo que pareciera su proyecto, en lugar del de los lugareños. Por ello, no consiguieron que la población local se comprometiera con el ministerio.
(4) Reconoce a los demás.
Es importante reconocer la experiencia de los demás, aunque esté apenas por encima de la propia. Esto demuestra humildad, y la humildad es buena para las relaciones humanas. Como hemos visto antes, Pablo elogiaba sin reparos a los tesalonicenses y a otros lectores de sus cartas. Siempre buscaba algo por lo que pudiera felicitarles sinceramente.
Tenemos que ser sensibles con la gente a todos los niveles. Encuentre formas de felicitar a los conductores por su forma de conducir. Cuando lleve su vehículo al taller, felicite al mecánico. Saluda a las secretarias que están sentadas delante de la computadora y busca la forma de felicitarlas por sus habilidades informáticas. Cuanto más haga que la gente se sienta bien con sus habilidades, mejor será su relación con ellos.
En una relación de pareja, centre la atención en la otra persona. Haz que la otra persona se sienta valiosa. Ayúdale a darse cuenta de que su contribución es una parte importante del proyecto. Haz que la otra persona se sienta responsable. Si no se siente responsable, no hará gran cosa. Cuando trabajes con otra persona u organización, pon su nombre en un lugar destacado. Esto ayuda a realizar el trabajo.
Recuerda que lo importante es el trabajo, no el mérito. Si se hace el trabajo y otra persona se lleva el mérito, no pasa nada. Lo importante es que el trabajo se haga.
(5) Elabora material escrito profesionalmente.
Aunque a las personas ocupadas no les gusta leer informes largos, sí les gusta ver los detalles. Una propuesta detallada con muchos puntos secundarios hace que alguien parezca profesional. Cuanto más profesional parezcas, más te apoyarán los demás y más probabilidades de éxito tendrás.
Cuando elaboras un documento lleno de detalles, demuestras que sabes lo que haces. Si quieres que alguien te autorice a realizar un proyecto, debes causar una buena impresión. Una de las formas de crear una buena impresión es producir documentos de calidad. Cuanto más profesional sea su material, más en serio le tomarán.
El Ministerio Federal de Educación de Nigeria perdió unos documentos que les había entregado el Dr. Danny McCain. Le pidieron que les proporcionara copias de reemplazo. El Dr. McCain recopiló toda su correspondencia. Lo fotocopió de una manera muy bonita y lo encuadernó todo con espiral. Quedaron impresionados con la profesionalidad de su presentación. Esto le creó más oportunidades de trabajar con ellos para el reino de Dios.
(6) Reconoce que las buenas relaciones son tan importantes como las buenas ideas.
Los proyectos requieren que trabajemos con otras personas. Sin buenas relaciones, los mejores proyectos se vendrán abajo. No sólo hay que trabajar en las propuestas, también hay que trabajar en la presentación de esa propuesta y en la forma de interactuar con otras personas. Muchos vendedores consiguen un contrato no porque tengan el mejor producto, sino porque tienen la mejor personalidad. Por el bien del reino de Dios, trabaja para construir relaciones sólidas con otras personas.
En un sentido positivo, debemos saber qué interesa a los demás. Interesarnos por sus intereses. En sentido negativo, debemos aprender qué palabras, frases y acciones tienen connotaciones negativas. Debemos aprender a escuchar lo que decimos a través de los oídos de la otra persona. Esta es la razón por la que Pablo le pidió a Timoteo que se circuncidara; si Timoteo no estaba circuncidado, eso limitaría su ministerio en las sinagogas.
Hay un hombre en Abuja al que se le dan muy bien las relaciones humanas. Siempre dice lo justo para que la otra persona se relaje y se sienta bien en su trabajo. En una ocasión, entró en el despacho del Honorable Ministro de Educación y le dijo al secretario: "Probablemente hay tres razones por las que no puedo ver hoy al Honorable Ministro de Educación. Pero usted conoce bien su agenda. ¿Puede indicarme alguna forma que me permita verle?". Lo importante no fue lo que dijo. Lo más importante fue el tiempo que se tomó para prestar atención a la secretaria y reconocer su poder para llevarle hasta el Ministro de Educación. Se tomó tiempo para reconocer su valor. Reconocer el valor del otro construye relaciones.
(7) Ten dispocisión a aprender.
La voluntad de aprender es una gran manera de ganarse el respeto. La naturaleza humana siempre admira a una persona dispuesta a aprender. Admitir que uno es un aprendiz y no un experto es bueno para las relaciones humanas.
(8) Sé sincero.
Cuando Pablo escribió a Filemón en nombre de Onésimo, empezó con cumplidos.
Doy gracias a mi Dios siempre, haciendo mención de ti en mis oraciones, porque oigo de tu amor y de la fe que tienes hacia el Señor Jesús y hacia todos los santos. Ruego que la comunión de tu fe llegue a ser eficaz por el conocimiento de todo lo bueno que hay en ustedes mediante Cristo. Pues he llegado a tener mucho gozo y consuelo en tu amor, porque los corazones de los santos han sido confortados por ti, hermano (Filemón 1:4-7).
Después de sus cumplidos, Pablo hizo su petición: "te ruego por mi hijo Onésimo, a quien he engendrado en mis prisiones" (Filemón 1:10). Los cumplidos eran sinceros. Filemón realmente había sido una bendición para Pablo y otros santos. Los falsos cumplidos caerán por su propio peso. Sé sincero en tus relaciones con otras personas.
Errores a evitar
La mayoría de las cosas de esta lección están escritas desde una perspectiva positiva. Sin embargo, hay cosas que deberíamos intentar evitar. Estas cosas dañarán nuestras relaciones humanas.
(1) No seas egocéntrico.
Esta es una idea cristiana muy básica. Si sólo nos interesamos por nosotros mismos, esto resultará obvio para los demás. En última instancia, perjudicará nuestro proyecto. Había un hombre muy trabajador que hizo mucho bien. Sin embargo, tenía mala reputación en sus relaciones con los demás. Parecía que trabajaba con una persona siempre que ésta le ayudara a hacer su trabajo. Cuando la persona dejaba de serle útil, ponía fin a su relación con ella y buscaba a otra que le ayudara.
Debemos esforzarnos por evitar tener una reputación similar. No debemos dar a la gente motivos para creer que somos egocéntricos en nuestras relaciones.
Al hablar, evita utilizar demasiado el "yo" y el "me". Hay ocasiones en las que, al contar historias, puedes utilizar eficazmente el pronombre en primera persona. Sin embargo, recuerda que formas parte de un equipo. "Nosotros" suele sonar mejor que "yo".
(2) No perjudicar a otros ministerios.
A veces estamos tan centrados en nuestro propio ministerio que ignoramos los ministerios de otras personas. Una de las primeras leyes de la medicina es "no hacer daño". Esa debería ser también una de las primeras leyes del ministerio. Debemos evitar hacer daño.
(3) No ignore el protocolo adecuado.
El protocolo es muy importante en muchos países. Es mejor ser demasiado cuidadoso que demasiado descuidado. Los estadounidenses no dan mucha importancia al protocolo y les resulta difícil seguirlo en otros países. Sin embargo, hay que respetar las posiciones de estatus si se quiere entablar relaciones.
(4) No te precipites.
Uno de los mayores errores que cometemos al organizar proyectos es no tomarnos el tiempo necesario para conseguir la cooperación de otras personas. Las buenas relaciones humanas consisten en tomarse su tiempo para asegurarse de que todo el mundo se compromete y sentar una buena base para lo que se está haciendo. Si las cosas se hacen demasiado deprisa, es probable que se ofenda a la gente. Tómate tu tiempo para organizar los proyectos.
(5) No olvidar los principios.
Como ocurre con todas las cosas, debe haber equilibrio en las relaciones humanas. Ir demasiado lejos en las relaciones humanas puede llevar a olvidar los principios. No hay pecado en buscar el favor de la otra persona cuando no se comprometen los principios. Sin embargo, debemos guardarnos de olvidar los principios. Como vimos anteriormente, Pablo no olvidaría los principios bíblicos por el bien de las relaciones humanas.
Conclusión
Las buenas relaciones humanas son un aspecto importante de la buena comunicación. Sin buenas relaciones humanas, el resto de la comunicación se verá obstaculizada.
Puede que pienses que este tema no es importante para ti. Tal vez pienses: "Soy pastor de una iglesia pequeña. No necesito comunicarme con funcionarios del gobierno. ¿Por qué necesito estudiar relaciones humanas?". Sin embargo, todo líder cristiano tiene necesidad de las relaciones humanas. Ya sea que su iglesia sea grande o pequeña, usted representa a su iglesia (y al reino de Dios) en su comunidad. Busque oportunidades para usar su presencia en la comunidad para representar el evangelio. Busque oportunidades para cooperar con otros ministerios y organizaciones para servir al reino de Dios.
► ¿Buscas oportunidades para ministrar en tu comunidad? ¿Estás disponible para funciones públicas en las que puedas representar a la iglesia y al reino de Dios?
Lección 8 Tareas
(1) Al comienzo de la próxima lección, realizarás una prueba basada en esta lección. Estudia atentamente las preguntas de la prueba para prepararte.
(2) Busca en un periódico, revista o fuente de noticias en línea dos artículos para compartir con tu clase.
Un artículo en el que un dirigente demostró buenas relaciones humanas. Fíjate en lo que hizo bien al relacionarse con el público.
Un artículo en el que un líder demostró tener malas relaciones humanas. ¿Cuáles fueron los resultados de su fracaso? ¿Cómo podría el líder haber manejado la situación de forma más eficaz? ¿Qué lección puedes aprender de esta situación?
Prueba de la lección 8
(1) ¿Qué son las relaciones humanas?
(2) Enumere tres errores de Roboam en sus relaciones humanas.
(3) Enumera los cinco principios para las buenas relaciones humanas que se encuentran en Romanos 14.
(4) ¿Por qué razón estaba dispuesto Pablo a ceder en sus preferencias personales?
(5) Enumera cuatro de las ocho sugerencias prácticas para las relaciones humanas que se dan en esta lección.
(6) Enumere cinco errores de relaciones humanas que debe evitar.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.