(1) Definir la predicación y las principales palabras bíblicas que se refieren a la predicación.
(2) Apreciar el poder del evangelio predicado para transformar vidas.
(3) Comprender las diferencias entre predicación evangelística y pastoral.
(4) Reconocer las características de los principales tipos de sermones.
(5) Preparar bosquejos de sermones para cada uno de los principales tipos de sermones.
La Biblia dice que Dios ha elegido salvar al mundo por la locura de la predicación (1 Corintios 1:21). La predicación es el medio elegido por Dios para comunicar su verdad tanto a los incrédulos como a los creyentes. El cristianismo se ha difundido principalmente a través de la predicación.
La predicación ha formado parte del cristianismo desde el principio. Juan el Bautista llegó predicando al desierto de Judea (Mateo 3:1). Después de la tentación de Jesús, leemos: "Desde entonces Jesús comenzó a predicar" (Mateo 4:17). El día de Pentecostés, Pedro se puso en pie y predicó (Hechos 2:14). Nueve veces el libro de los Hechos se refiere a Pablo predicando. La predicación sigue siendo una de las responsabilidades más importantes de los líderes cristianos.
Descripción de la predicación
Definiciones de predicación
La predicación es la comunicación oral de las verdades del cristianismo en un foro público con el propósito de lograr un cambio en los oyentes.
John Stott dijo: "Predicar es abrir el texto inspirado con tal fidelidad y sensibilidad que se oiga la voz de Dios y el pueblo de Dios le obedezca".[1]
Cuando predicamos, debemos permitir que Dios hable a través de nosotros (1 Pedro 4:11). Su mensaje debe ser comunicado a la audiencia. Por eso, la Palabra de Dios, y no nuestras opiniones, debe ser el texto de nuestra predicación.
Palabras clave relacionadas con la predicación
En el Nuevo Testamento, hay dos familias de palabras griegas que se refieren a la predicación. La primera familia de palabras puede referirse a la proclamación de cualquier tipo de mensaje, bueno o malo, juicio o esperanza. Pero la segunda familia de palabras se centra en hablar un mensaje positivo, declarar la buena nueva.
Palabras de estas dos familias de vocablos griegos se utilizan juntas varias veces. Por ejemplo, Mateo 4:23 dice que Jesús... "iba por toda Galilea, enseñando en sus sinagogas y proclamando (G2784)[2] el evangelio (G2098) del reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo."
La primera familia de palabras que se refieren a la predicación
1. (verbo) Proclamar oficialmente la verdad (G2784). "Oficiar como heraldo o proclamar a la manera de un heraldo".[3] Esta palabra se usa para describir el ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3:1), Jesús (Mateo 4:17), los discípulos (Mateo 10:7), Felipe (Hechos 8:5) y Pablo (Hechos 9:20).
Pedro utilizó esta palabra cuando describió su sermón a Cornelio; Jesús ordenó a sus discípulos que predicaran al pueblo y dieran testimonio de que Él es el designado por Dios para ser juez de vivos y muertos (Hechos 10:42).
2. (sustantivo) El mensaje anunciado (G2782) "por un heraldo o pregonero público, una proclamación por un heraldo".[4] Esta palabra se utiliza ocho veces en el Nuevo Testamento griego. Se ha utilizado para referirse a las enseñanzas fundamentales del cristianismo primitivo:
Jesús cumplió las escrituras del Antiguo Testamento que prometían un Mesías venidero.
Jesús anduvo haciendo buenas obras y milagros.
Jesús fue crucificado en una cruz, murió, resucitó y ascendió al cielo.
Jesús volverá a la tierra algún día.
Arrepiéntete, cree y bautízate, y recibirás el perdón de tus pecados y la plenitud del Espíritu Santo.
Estas doctrinas estaban en el centro del mensaje de los apóstoles. Esta era la predicación de la iglesia primitiva.
3. (sustantivo) Persona que transmite el mensaje (G2783). Con esta palabra se designaba al pregonero o mensajero público. Era el que daba los mensajes oficiales de los funcionarios reales o gubernamentales. Hoy es como un portavoz presidencial.
Esta palabra sólo se encuentra tres veces en el Nuevo Testamento. En 1 Timoteo 2:7 y 2 Timoteo 1:11, Pablo utilizó esta palabra cuando dijo que había sido nombrado predicador. En 2 Pedro 2:5, esta palabra describe a Noé como predicador de justicia.
La segunda familia de palabras que se refieren a la predicación
Existe una segunda familia de palabras griegas utilizadas en el Nuevo Testamento para referirse a la predicación. Todas estas palabras se relacionan con una palabra (G2097) que significa traer buenas noticias o anunciar cosas buenas.
La primera vez que se utiliza esta palabra en el Nuevo Testamento es un buen ejemplo de ello: " los ciegos reciben la vista y los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos son resucitados y a los pobres se les anuncia el evangelio" (Mateo 11:5). Los ciegos, cojos, enfermos, sordos y pobres son los que reconocen especialmente que necesitan buenas noticias.
La familia de las palabras:
1. (sustantivo) El buen mensaje que se presenta (G2098). No se predica cualquier mensaje, sino el mensaje positivo de Jesucristo que ofrece el perdón de los pecados y una vida plena. El Evangelio de Marcos comienza de esta manera: " Principio del evangelio de Jesucristo el Mesías, Hijo de Dios" (Marcos 1:1). Marcos quería que sus lectores supieran que la venida de Jesús era algo muy bueno.
2. (sustantivo) Persona que declara la buena nueva (G2099). Esta palabra se traduce como "evangelista". Se describe a Felipe como evangelista (Hechos 21:8) y se insta a Timoteo a realizar la labor de un evangelista (2 Timoteo 4:5).
Una familia de palabras que se refieren a la enseñanza
Hay otra familia de palabras que necesita explicación: las palabras relacionadas con la enseñanza. La palabra más común para enseñar (G1321) significa "mantener un discurso con otros para instruirlos".[5] Esta palabra se utiliza docenas de veces en el Nuevo Testamento, en diferentes formas. A menudo se describe a Jesús como maestro (Mateo 8:19, y al menos otras 40 veces). Uno de los cargos de la iglesia primitiva era el de maestro (Hechos 13:1, 1 Corintios 12:28).
La capacidad de enseñar era una de las cualificaciones del liderazgo eclesiástico (1 Timoteo 3:2). Un maestro era responsable de transferir sabiduría y conocimiento de sí mismo a otra persona. Como la iglesia primitiva era un movimiento nuevo, necesitaba buenos maestros que pudieran transmitir las nuevas enseñanzas. Una de las cosas más importantes que hizo Jesús durante sus tres años en la tierra fue preparar a sus discípulos para enseñar las buenas nuevas.
¿Cuál es la diferencia entre predicar y enseñar? Aunque es un poco simplista, una de las mejores distinciones entre ambas es la siguiente: La enseñanza apela principalmente a la mente, mientras que la predicación apela principalmente a la voluntad.
El objetivo de la enseñanza es transmitir información. El objetivo de la predicación es animar al oyente a tomar algún tipo de decisión. La predicación evangelística intenta que la persona tome la decisión de aceptar a Cristo. La predicación pastoral intenta que la persona tome una decisión sobre el tema contenido en el sermón. Por ejemplo, un pastor predicó un sermón titulado: "A quien mucho se le da, mucho se le exige". Pidió a la gente que se diera cuenta de que Dios les había dado grandes bienes y que debían usarlos para la gloria de Dios. Esto es predicación pastoral.
La gente de una congregación puede pensar que un predicador es como un profesor si tiene un estilo menos dinámico de lo que esperan de un predicador. Sin embargo, el estilo de hablar no es una buena manera de distinguir la predicación de la enseñanza.
Todo buen sermón debe contener instrucción, y la mayor parte de la enseñanza tiene algún tipo de aplicación práctica que exige una respuesta. La distinción entre predicación y enseñanza no es significativa.
[1]John Stott, "The Privilege of Preaching", disponible en línea en https://johnstott.org/work/the-privilege-of-preaching/.
[2]Se indican los números de la Concordancia Strong de cada una de las palabras griegas.
[3]Joseph Henry Thayer, Greek-English Lexicon of the New Testament (Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1967), 346.
[4]Joseph Henry Thayer, Greek-English Lexicon of the New Testament (Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1967), 346.
[5]Joseph Henry Thayer, Greek-English Lexicon of the New Testament (Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1967), 144.
Categorías de predicación
Hay dos categorías generales de predicación.
Predicación evangelística
El propósito de un sermón evangelístico es inspirar al oyente a tomar la decisión de aceptar a Jesucristo como Salvador. La predicación evangelística se dirige normalmente a los no creyentes. Desafortunadamente, muchos pastores predican sólo sermones evangelísticos a los miembros de su iglesia. Aunque es apropiado predicar un sermón evangelístico ocasional a la iglesia, los pastores que sólo predican sermones evangelísticos rara vez verán a su gente crecer más allá de la niñez espiritual. El escritor a los Hebreos declara, " dejando las enseñanzas elementales acerca de Cristo, avancemos hacia la madurez, no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento..." (Hebreos 6:1).
La mayoría de los sermones del libro de los Hechos son de carácter evangelístico. Incluyen sermones dirigidos tanto a los incrédulos judíos como a los gentiles. El primero de ellos fue el sermón que Pedro pronunció inmediatamente después de Pentecostés (Hch 2:14-39). Un ejemplo de un sermón típico dirigido a un público judío fue el que pronunció en una sinagoga de Antioquía de Psidia (Hch 13:16-41). Un ejemplo de sermón dirigido a un público gentil es el que Pablo predicó a los filósofos de Atenas (Hch 17:22-31).
► Cada miembro de la clase debe elegir uno de los sermones de Hechos para estudiarlo. Lea el sermón y haga una lista de las cosas que se predican en él. Cuántas de las enseñanzas fundamentales del cristianismo enumeradas anteriormente están contenidas en el sermón? Discute y compara los sermones en tu clase.
Ejemplo de sermón evangelístico
Título: Vengan a Mí
Texto: Mateo 11:28-30
I. ¿POR QUÉ DEBEMOS ACUDIR A JESÚS?
A. Por quién es Jesús
Es justo preguntarse: "¿Quién es Jesús?". La respuesta es doble.
1. Jesús es hombre.
2. Jesús es Dios.
B. Por cómo es Jesús
1. Jesús es "manso y humilde". Era una persona humilde. Esto sugiere:
a. No era una persona dura, sino amable y gentil.
b. No era una persona rica, sino una persona ordinaria.
2. Jesús es una persona poderosa.
C. Por lo que Jesús ha prometido
1. Jesús ha prometido darte descanso en tu alma.
2. Jesús ha prometido hacer fácil su yugo y ligera su carga.
II. ¿CÓMO LLEGAMOS A JESÚS?
A. Venimos con arrepentimiento
1. El arrepentimiento implica un dolor piadoso por el pecado.
Este es el tipo de dolor que David tuvo cuando cometió el pecado con Betsabé.
2. El arrepentimiento implica la confesión del pecado.
3. El arrepentimiento implica apartarse del pecado.
B. Venimos con fe
1. La fe es creer en Dios.
Debemos creer que existe y que recompensa a quienes le buscan (Hebreos 11:6).
2. La fe es compromiso con Dios.
C. Venimos con la confesión
1. La confesión es admitir nuestra condición pecaminosa.
2. La confesión es completamente abierta ante Dios.
Predicación pastoral
El propósito de la predicación pastoral es edificar y fortalecer a los creyentes. Esta es la principal responsabilidad de un pastor. La predicación pastoral es el tipo de predicación más común en las congregaciones cristianas.
Tras el comienzo de la persecución en Jerusalén, la Iglesia se extendió hacia el norte, hasta Antioquía de Siria. Muchos gentiles se convirtieron en creyentes. La iglesia de Jerusalén se enteró de esto. El siguiente es el relato de su respuesta.
La noticia de esto llegó a oídos de la iglesia de Jerusalén y enviaron a Bernabé a Antioquía, el cual, cuando vino y vio la gracia de Dios, se regocijó y animaba a todos para que con corazón firme permanecieran fieles al Señor; porque era un hombre bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe. Y una gran multitud fue agregada al Señor (Hechos 11:22-24).
El ministerio de Bernabé en Siria era un ministerio para los creyentes. Este versículo muestra el poder de la predicación pastoral. Aunque Bernabé predicaba a los creyentes, "una gran multitud fue agregada al Señor". Una buena predicación pastoral fortalece a los creyentes y los capacita para hacer la obra de Dios, incluyendo la evangelización.
Hay muchos ejemplos en los Hechos de predicación a los incrédulos. Sin embargo, sólo hay un ejemplo en los Hechos de un sermón predicado a creyentes (Hechos 20:18-35). Fue predicado cuando Pablo había invitado a los ancianos de Éfeso a la orilla del mar para despedirse. Todos ellos eran cristianos y Pablo les habló como cristianos. Así como este sermón a estos ancianos efesios fue diferente del típico sermón evangelístico de Pablo, nuestra predicación a los creyentes será normalmente diferente de la predicación a los incrédulos.
Tipos de sermones
Hay tantos tipos de sermones como personalidades de predicadores. Sin embargo, los sermones tienden a clasificarse en varias categorías generales. Cualquiera de los métodos que se exponen a continuación puede utilizarse para la predicación evangelística o pastoral.
Sermones temáticos
Definición de sermones temáticos
Un sermón temático gira en torno a un tópico o tema. El objetivo del sermón es exponer un punto básico. El bosquejo del sermón se desarrolla de forma lógica, más que a partir de un texto concreto. El predicador apoya los puntos del sermón utilizando textos de varias partes de la Biblia que se relacionan con el tema.
Ventajas de los sermones temáticos
Al proporcionar apoyo bíblico para un sermón temático, uno puede utilizar los mejores versículos sobre ese tema en particular en lugar de construir el punto a partir de un solo pasaje de las Escrituras. En un sermón tópico se puede desarrollar el tema de tal manera que cuando una persona salga del servicio, sepa muy claramente de qué se habló. En muchos sentidos, un sermón tópico es el tipo de sermón más fácil de entender. Los sermones temáticos son más fáciles y rápidos de preparar que la mayoría de los otros tipos de sermones.
Dos peligros relacionados con los sermones temáticos
1. Mal uso de las escrituras. Es peligroso crear un sermón y luego buscar escrituras para apoyar los puntos. Es incorrecto utilizar un versículo para apoyar un punto, cuando ese versículo realmente no se relaciona con el punto o no significa lo que usted afirma que significa.
2. Desequilibrio en la predicación. Al predicar sermones temáticos, es probable que los predicadores prediquen aquello sobre lo que se sienten convencidos. Esto usualmente significa que están descuidando otras enseñanzas bíblicas importantes. Por otro lado, cuando una persona predica expositivamente (lo cual se discute más adelante), el texto mismo de las Escrituras ayuda a determinar los tópicos y temas.
Ejemplo de sermón temático
Título: Muchas Evidencias: Un Sermón sobre la Resurrección
Texto: Hechos 1:1-3
I. La evidencia de la tumba vacía (Mateo 28:1-7; Juan 20:1-9)
II. La evidencia de las apariciones posteriores a la resurrección (Mateo 28:16-20; Lucas 24:13-35; Juan 20:11-29; 1 Corintios 15:3-8)
III. La evidencia de vidas cambiadas (Hechos 4:1-13)
* Este sermón pertenece a How Sweet the Sound, una colección de sermones del Rev. G.R. French. Utilizado con permiso de Gospel Publishing Mission.
Sermones textuales
Características de los sermones textuales
Un sermón textual se basa en un único texto o frase de la Biblia. Por ejemplo, se puede predicar un sermón sobre el texto: "La paga del pecado es muerte" (Romanos 6:23). En un sermón textual sobre esta escritura, uno podría hablar de "paga", "pecado" y "muerte". El tema y los puntos principales del sermón suelen proceder del texto. Las características, fortalezas y debilidades de un sermón textual son muy similares a las de un sermón tópico, porque el predicador puede dar muchas ideas que no provienen del texto mismo.
Los africanos y afroamericanos predican sermones textuales más que otras formas, y lo hacen con gran eficacia. Una de las formas tradicionales de aprendizaje en África ha sido el proverbio, una breve declaración memorable que enseña algún punto de sabiduría. Un texto bíblico también es una breve declaración memorable que enseña algún punto de sabiduría. Los sermones textuales aprovechan esa forma tradicional de enseñanza; esto hace que los sermones textuales sean atractivos.
Ejemplo de sermón textual
Título: "A quien mucho se le da, mucho se le exigirá".
Texto: Lucas 12:48
Título: Vivir como pueblo de Dios
Texto: Romanos 12:1b-2
1. No te conformes al mundo.
2. Transfórmate.
3. La voluntad de Dios
4. Preséntate a Dios.
Sermones biográficos
Características de los sermones biográficos
Un sermón biográfico es un estudio del carácter basado en alguien de la Biblia. El sermón explica las cualidades buenas o malas de la persona y hace una aplicación basada en esas cualidades.[1]
Debido a que las personas son más interesantes que los principios, el sermón biográfico a menudo mantiene la atención mejor que otras formas de sermones. Hay cientos de personas en la Biblia de las que se pueden predicar sermones biográficos. Casi todos ellos reflejan alguna cualidad positiva o negativa.
Es una forma muy eficaz de predicar en culturas acostumbradas a las historias. Es una forma muy natural de predicar y enseñar la Biblia.
Razones para los sermones biográficos
La mayoría de los personajes bíblicos resultan familiares a las personas que asisten a la iglesia. Nos identificamos más fácilmente con las personas de la Biblia que con las enseñanzas generales de la Biblia. Es más fácil ver principios en las vidas de las personas que en las enseñanzas generales. A la gente le interesan las personas; por lo tanto, los sermones biográficos pueden ser más interesantes que otros tipos de sermones.
Método para preparar sermones biográficos
1. Lee rápidamente las escrituras que tratan de esa persona y toma nota de sus cualidades y deficiencias.
2. Seleccione entre tres y ocho cualidades fáciles de explicar.
3. Organícelos en un bosquejo que sea uniforme y coherente.
4. Sigue tomando notas de los detalles de la historia a medida que releas y estudies el pasaje.
5. Una vez que hayas seleccionado los puntos principales, busca otras dos o tres escrituras que ilustren estos mismos principios.
6. Haz aplicaciones concretas de los principios ilustrados en el personaje que estás estudiando. Asegúrese de que la aplicación se basa en el texto. Explica cómo tus oyentes pueden seguir un buen ejemplo bíblico o evitar seguir un mal ejemplo.
Lo que hay que evitar en los sermones biográficos
(1) No conviertas el sermón en una alegoría.
Una alegoría utiliza los detalles de la historia como símbolos de otras cosas. Esta lección procede de la imaginación del orador más que de la propia Escritura. Los sermones biográficos deben extraer aplicaciones de la propia Escritura y no de interpretaciones alegóricas.
En la historia de David y Goliat, no debemos tratar de presentar a Goliat como Satanás, a David como Jesús y a la piedra como la Palabra de Dios. Por el contrario, debemos tratar de encontrar cualidades positivas de carácter en la historia. La historia de David y Goliat nos enseñará lecciones como el valor, la fe en Dios, el compromiso con una causa y el principio de que Dios utiliza las cosas débiles para hacer obras poderosas.
(2) No plantees cuestiones que no sean obvias en la historia.
Los puntos que se extraen de una historia deben ser naturales. Cuando el público los escuche, debe ser capaz de comprenderlos inmediatamente. Cuanto más naturalmente surjan los puntos de la historia, más fácilmente comprenderá y aplicará el sermón el público.
Ejemplo de sermón biográfico
Título: ¿Cómo te llamas?
Texto: Génesis 32
En muchas culturas, el nombre de una persona muestra las esperanzas de sus padres para su hijo. Pero el nombre de Jacob no era un nombre de esperanza. Significaba "burlador" o "engañador". La noche antes de encontrarse con su hermano mayor Esaú, Jacob luchó con Dios y Dios transformó a Jacob, el "engañador", en Israel, "El que lucha con Dios". En esta historia, vemos el proceso que Dios utilizó para transformar el nombre, el carácter y la dirección de la vida de Jacob.
(1) Dios reveló a Jacob su naturaleza (Génesis 32:27).
La pregunta "¿Cómo te llamas?" obligó a Jacob a confesar: "Soy un engañador".
(2) Dios dio a Jacob una revelación de Dios mismo (Génesis 32:30).
Cuando Jacob confesó quién era, Dios se reveló a sí mismo y a su gracia de una manera nueva.
(3) Dios dio a Jacob un nuevo futuro (Génesis 32:28).
Jacob, el engañador, se convirtió en Israel, el padre de una nación.
*Este sermón pertenece a How Sweet the Sound, una colección de sermones del Rev. G.R. French. Utilizado con permiso de Gospel Publishing Mission.
Ejemplo de serie de sermones biográficos
Una serie de sermones para la semana de énfasis espiritual:
(1) Isaías, un hombre al que Dios utilizó
(2) Jonás, un hombre al que Dios utilizó poco
(3) Giezi, un hombre que Dios podría haber utilizado
(4) David, un hombre al que Dios utilizó durante muchas generaciones
Sermones expositivos
Descripción de la predicación expositiva
La predicación expositiva se demuestra en un incidente de Nehemías. Siete meses después de la construcción de los muros de la ciudad, el pueblo se reunió para una celebración especial. Una de las partes más importantes de la celebración fue la lectura de la Ley de Moisés. Nehemías describe el incidente de esta manera:
... los levitas, explicaban la ley al pueblo mientras el pueblo permanecía en su lugar. Y leyeron en el libro de la ley de Dios, interpretándolo y dándole el sentido para que entendieran la lectura (Nehemías 8:7-8).
Los levitas daban el sentido, para que el pueblo entendiera la lectura. El objetivo de la predicación expositiva es hacer que la Escritura sea clara, para que la gente pueda entender lo que se está leyendo.
La predicación expositiva consiste en explicar el significado de un pasaje de las Escrituras y aplicarlo adecuadamente. Explica los temas más importantes de ese pasaje en el orden en que se encuentran. No omite nada del texto ni le añade nada. La predicación expositiva debió de ser habitual en la Iglesia primitiva. Cuando las iglesias recibían correspondencia de los apóstoles, debían leerla en público y luego explicar brevemente lo que significaban las distintas partes de las cartas.
La predicación expositiva es la forma más natural y sencilla de predicar.
Tipos de predicación expositiva
Hay muchos tipos diferentes de predicación expositiva. Dividiremos la predicación expositiva en tres categorías.
(1) Exposición breve
En la exposición breve, el predicador hace algunos comentarios sobre cada versículo de un capítulo entero o de una porción extensa de la Escritura. Se trata básicamente de leer un pasaje y luego hacer comentarios sobre él. En este método, el predicador aborda sólo los puntos clave del pasaje.
En generaciones anteriores, los afroamericanos utilizaban esta forma de predicación con gran eficacia. En aquella época, muchos predicadores eran analfabetos, por lo que tenían a alguien a su lado mientras predicaban. El predicador hacía que el lector leyera un versículo o una frase de un versículo. El predicador explicaba y aplicaba el versículo. Luego decía: "Lee", y el lector continuaba con otra frase. El predicador y el lector se alternaban a lo largo del sermón. Esta forma de predicar se hizo tan popular que los predicadores posteriores que sabían leer continuaron utilizando este estilo de predicación.
Este estilo de predicación de exposición breve puede ser muy eficaz a veces, sobre todo con pasajes como el Salmo 73. En este pasaje, Asaf cuenta la historia de sus dudas. Cuestiona la justicia de Dios, que permite que los malvados prosperen mientras los justos sufren. Asaf comienza con dudas, pero a mitad del capítulo empieza a ver las cosas desde la perspectiva de Dios. El capítulo termina con una gran declaración de fe: " Pero para mí, estar cerca de Dios es mi bien; En Dios el Señor he puesto mi refugio, para contar todas tus obras" (Salmo 73:28).
Para predicar este capítulo no se necesita un bosquejo elaborado. La técnica de "leer y comentar" funciona muy bien.
El método de exposición breve funciona bien para explicar las responsabilidades de los débiles y los fuertes en Romanos 14.
(2) Exposición minuciosa
En la exposición minuciosa, el predicador explica casi cada palabra, doctrina y pensamiento de un texto. Debido a que cada capítulo de la Biblia está lleno de muchas verdades, este tipo de exposición es muy detallada. Se necesitan buenas habilidades y herramientas exegéticas para predicar un pasaje de una manera tan completa.
Piensa en la afirmación de Pablo en 2 Corintios 3:18.
Pero todos nosotros, con el rostro descubierto, contemplando como en un espejo la gloria del Señor, estamos siendo transformados en la misma imagen de gloria en gloria, como por el Señor, el Espíritu.
En este pasaje, hay muchas verdades que podemos descubrir con un análisis cuidadoso. Conocer la historia y la teología de la "gloria" del Antiguo Testamento, en particular el incidente en el que Moisés tuvo que cubrirse el rostro con un velo después de estar con Dios en el monte Sinaí, nos ayuda a entender lo que Pablo está diciendo. El estudio de las palabras clave como "gloria", "transformado" e "imagen" nos aportará ricas verdades. Si haces la exégesis correctamente, habrá más en este versículo de lo que podrías predicar en un solo sermón.
(3) Exposición temática
En la exposición temática, el predicador selecciona una sección breve de las Escrituras, como un párrafo, y explica los temas clave de esa sección. Aborda muchos más detalles que la exposición breve, pero no explica cada palabra o pensamiento del pasaje. En este tipo de exposición, el sermón se construye alrededor del tema más importante de la sección. Se utilizan detalles que apoyan el tema. Los detalles que no contribuyen al tema se omiten o se mencionan brevemente.
En un sermón sobre tres o cuatro versículos, es difícil tratar todos los pensamientos posibles, pero se pueden explicar y aplicar los principales. Algunos creen que la exposición temática es la forma más natural de predicar. Permite centrar el sermón, pero también explicar las verdades más importantes en el orden en que aparecen en el pasaje.
Ejemplo de sermón expositivo
Título: Epafrodito, un cristiano ordinario
Texto: Filipenses 2:25-30
Epafrodito era un laico enviado por la iglesia de Filipos para ayudar a Pablo cuando estaba bajo arresto domiciliario en Roma. Pablo acabó enviándolo de vuelta a Filipos con la carta a los filipenses. En esa carta escribió un párrafo describiendo el trabajo de Epafrodito.
La vida cristiana incluye la fraternidad: "mi hermano".
La vida cristiana incluye el trabajo: "compañero de trabajo".
La vida cristiana incluye la lucha: "compañero de armas".
La vida cristiana incluye servir a los demás: "su mensajero".
La vida cristiana incluye circunstancias desafortunadas: "estaba enfermo".
La vida cristiana incluye honor y respeto: "honra a tales hombres".
La vida cristiana incluye el sacrificio: "estuvo a punto de morir... arriesgando su vida".
Ejemplo de sermón expositivo
Título: Cuando Dios no responde a la oración
Texto: 2 Corintios 1:3-10
Esta es una cuestión con la que la gente lucha. Quieren saber por qué Dios no siempre responde a sus oraciones. Según este pasaje, Dios no responde a nuestras oraciones por al menos tres razones diferentes:
1. Prepararnos para el servicio
2 Corintios 1:4, "el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que también nosotros podamos consolar a los que están en cualquier aflicción".
2. Ilustrar Su Gracia
2 Corintios 1:5-6, nótese la frase "consuelo de ustedes".
3. Demostrar el poder de Dios
2 Corintios 1:9, "A fin de que no confiáramos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos".
Predicación expositiva en serie
Un predicador puede dar una serie de sermones a partir de un libro o sección de las Escrituras, versículo a versículo o párrafo a párrafo. Por ejemplo, el primer sermón de una serie sobre el Evangelio de Marcos comenzaría con el capítulo 1:1 y quizá trataría de la introducción al libro. El siguiente sermón podría venir de 1:2-5 y el siguiente de 1:6-11. A continuación, el predicador desarrollaría los sermones del libro párrafo a párrafo.
Este es el tipo de predicación pastoral que el autor de este curso ha realizado durante la mayor parte de su ministerio pastoral. Por ejemplo, cuando sirvió como pastor principal de una iglesia, predicó a través de los siguientes libros:
Santiago en 15 sermones
1 y 2 Tesalonicenses en 25 sermones
Gálatas en 62 sermones
Filipenses en 32 sermones
El Evangelio de Marcos en 102 sermones
Razones para hacer una exposición
(1) La predicación expositiva le ayuda a enseñar la verdad de la Biblia.
La predicación expositiva extrae sus puntos principales del propio texto de la forma más natural. Esto permite que el pasaje se comunique de forma sencilla y clara. Jesús dijo: "Conocerán la verdad y la verdad los hará libres" (Juan 8:32). Una de las mejores maneras de presentar la verdad de la Biblia es ir versículo por versículo y explicar lo que significa.
(2) La predicación expositiva le ayuda a enfatizar lo que la Escritura enfatiza.
Si mientras predica a través de Romanos, Pablo menciona cierta doctrina sólo una vez, entonces usted sólo predicará sobre ella una vez. Sin embargo, si él menciona una doctrina 10 veces, entonces usted tiene la oportunidad de mencionarla 10 veces. Cuando usted predica a través del Evangelio de Marcos, cada vez que Jesús menciona la oración, usted puede predicar acerca de la oración. Cada vez que Jesús animó a la gente a arrepentirse, usted puede animar a la gente a arrepentirse.
(3) La predicación expositiva te ayuda a ser más fresco y creativo.
Es fácil que un predicador se acostumbre a predicar siempre los mismos temas. Sin embargo, cuando uno predica a través de secciones de la Biblia, se ve forzado a desarrollar nuevo material. El proceso de desarrollar nuevo material le mantendrá aprendiendo y creciendo. Le permitirá subir al púlpito con frescura y entusiasmo.
(4) La predicación expositiva le ayuda a dar a su gente una dieta espiritual variada.
Si los predicadores permiten que sus propios intereses personales determinen lo que van a predicar, es probable que prediquen repetidamente sobre los mismos temas. Sin embargo, si predican a través de secciones de la Biblia, estarán enseñando muchos temas diferentes, y eso dará a su gente una dieta espiritual más equilibrada. Esto obliga a los predicadores a predicar sobre temas sobre los que normalmente no se sentirían cómodos hablando. Esto los mantendrá aprendiendo y los ayudará en su propio crecimiento espiritual.
(5) La predicación expositiva ayuda a eliminar el problema de saber qué predicar.
Prácticamente todos los pastores han llegado al sábado por la noche y se han preguntado sobre qué iban a predicar al día siguiente. Cuando los pastores predican a través de una sección de la Biblia, no sólo saben sobre qué van a predicar el domingo siguiente, sino durante muchos domingos en el futuro. Esto es una ventaja para los músicos y otros que participan en el servicio de la iglesia, porque pueden coordinar sus partes del servicio alrededor de lo que el pastor va a predicar.
(6) La predicación expositiva le ayuda a tratar temas difíciles con naturalidad.
Si los pastores saben que hay un determinado problema en su iglesia, se ven tentados a dirigir su predicación a ciertos individuos de la congregación. Esto hará que el pastor pierda el respeto de la congregación. Muchas personas han abandonado iglesias porque sentían que el ministro los había señalado al predicar en contra de algo que estaban haciendo. Sin embargo, cuando el ministro predica sobre el tema que sigue en orden en las escrituras, la gente no debe acusarlo de predicar a cierta persona. La predicación expositiva ayuda a tratar temas difíciles o delicados de forma natural e inofensiva.
Un pastor se asombró al ver cómo Dios, soberanamente, se las arregló para que predicara sobre ciertos temas en el momento adecuado, a pesar de que el tema era simplemente el siguiente en orden mientras él repasaba un libro en particular. Dios sabe quién estará en nuestros servicios, y sabe cuándo vamos a predicar un determinado sermón. A menudo reúne estas cosas de una manera que sólo puede entenderse como obra de Dios.
(7) La predicación expositiva le permite predicar con mayor autoridad.
Cuando predicamos regularmente a través de la Biblia, esto nos da un nivel de autoridad que no tenemos cuando predicamos sermones temáticos. Cuando todos los puntos de un sermón salen del texto de tal manera que el oyente puede verlos fácilmente, ayuda a convencer al oyente de que este sermón viene de Dios y no del hombre. Es fácil decir "Así dice el Señor" cuando se está predicando expositivamente.
(8) La predicación expositiva aprovecha al máximo su tiempo y sus recursos.
Cuando se predica a través de un libro, toda la información de fondo se aplica a todo ese libro. Puede aprovechar al máximo los comentarios. Si predica sobre un libro extenso, como uno de los evangelios, podrá utilizar los mismos recursos semana tras semana, lo que le ahorrará tiempo y recursos.
[1]Alfred P. Gibbs, The Preacher and His Preaching, (6th Edition). (Kansas City: Walterick Publishers, n.d.), 283
Calendario de la predicación
Cada predicador tiene un método con el que se siente más cómodo. Además, cada predicador encuentra que ciertos temas son más fáciles de predicar que otros. Preparar un calendario para todo el año es una forma de evitar caer en la rutina de predicar repetidamente sobre unos pocos temas mientras se ignoran otros temas importantes.
He aquí un ejemplo de calendario que puede guiar a un pastor a través de temas importantes para la vida cristiana. Al predicar de diferentes partes de la Biblia, recuerda a los creyentes que "Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia..." (2 Timoteo 3:16).
Ejemplo de calendario de predicación
Enero
Centrarse en el Evangelio para los no creyentes.
Llamar a los creyentes a la evangelización y a la misión.
El curso sobre evangelismo y discipulado del Shepherds Global Classroom puede ayudarle a preparar estos sermones.
Febrero
Predicar con los Salmos.
Céntrate en los atributos de Dios.
Llama a los creyentes a la oración y a la adoración.
Los dos cursos de Shepherds Global Classroom sobre creencias cristianas y adoración cristiano pueden ayudarle a preparar estos sermones.
Marzo-abril
Predica a partir de uno de los Evangelios.
Centrarse en la vida y las enseñanzas de Jesús.
Llama a los creyentes a la oración, al ayuno y al arrepentimiento.
Termina con la crucifixión y la resurrección en Pascua.
Los dos cursos de Shepherds Global Classroom sobre formación espiritual y sobre la vida y ministerio de Jesús pueden ayudarle a preparar estos sermones.
Mayo-Junio
Predicar a partir de los Hechos o de una epístola pastoral (Timoteo o Tito).
Centrado en Pentecostés y el Espíritu Santo.
Llamar a los creyentes a participar activamente en la iglesia local.
El curso de Shepherds Global Classroom sobre la iglesia puede ayudarle a preparar estos sermones.
Julio-agosto
Predicar de un libro del Pentateuco (Génesis-Deuteronomio).
Llama a los creyentes a ver la promesa de Jesús en el Antiguo Testamento.
Los dos cursos de Shepherds Global Classroom sobre interpretación bíblica y sobre el Antiguo Testamento pueden ayudarle a preparar estos sermones.
Septiembre-Noviembre
Predique a partir de una epístola de Pablo, Juan, Pedro o Santiago.
Llamar a los creyentes a un camino más profundo con Dios.
Los dos cursos del Shepherds Global Classroom sobre la vida cristiana práctica y la vida santa pueden ayudarle a preparar estos sermones.
Diciembre
El Adviento (las cuatro semanas que preceden a la Navidad) es un tiempo de preparación tanto para la primera venida de Jesús (como bebé) como para su futuro regreso.
Predicar sobre las profecías del Antiguo Testamento sobre la primera venida de Jesús (Isaías o Miqueas).
Llama a los creyentes a prepararse para la segunda venida de Jesús (Tesalonicenses o Apocalipsis).
Termina el año alegrándote por el nacimiento y la encarnación de Jesucristo.
El curso de escatología del Shepherds Global Classroom puede ayudarle a preparar estos sermones.
Conclusión
Dios puede utilizar y utiliza todos los métodos de predicación. Cuando usted predica, debe seleccionar el método de predicación que mejor se adapte a la ocasión, la audiencia, el mensaje y su propio estilo personal. Debe probar diferentes estilos de predicación para encontrar el que mejor se adapte a su personalidad y a su audiencia. Recuerde que el trabajo más importante de un predicador es comunicar con precisión la Palabra de Dios y motivar a los oyentes a obedecer a Dios.
Lección 3 Tareas
(1) Al comienzo de la próxima lección, realizarás una prueba basada en esta lección. Estudia atentamente las preguntas de la prueba para prepararte.
(2) Para comprender mejor las diferencias entre cada tipo, prepare un bosquejo escrito para cada tipo de sermón.
Un sermón temático
Un sermón textual
Un sermón biográfico
Un sermón expositivo
(3) Elija uno de los sermones que preparó en la tarea 2. Preséntelo a la clase en forma de sermón de 8-10 minutos. Cada miembro de la clase completará un formulario de evaluación que se encuentra al final de esta guía del curso. Estudiando las evaluaciones de sus compañeros, podrá evaluar su capacidad para comunicarse eficazmente.
Prueba de la lección 3
(1) ¿En qué se diferencian la enseñanza y la predicación?
(2) ¿Cuál es el propósito de la predicación evangelística?
(3) ¿Cuál es el propósito de la predicación pastoral?
(4) Mencione dos peligros relacionados con los sermones tópicos.
(5) ¿En qué se basa un sermón textual?
(6) ¿Qué es un sermón biográfico?
(7) ¿Cuál es el objetivo de la predicación expositiva?
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.