William Wilberforce (1759-1833) fue un miembro del Parlamento británico quien se hizo creyente y comenzó a oponerse a la esclavitud, el trabajo infantil y el maltrato a los pobres. Trabajó durante 20 años para aprobar una ley que pusiera fin a la trata de esclavos que llevaba cautivos desde África para venderlos por todo el Imperio Británico. A menudo se sentía frustrado por el hecho de que los demás no parecían preocuparse por el tema. Una vez consiguió que la mayoría de los miembros del parlamento se pusieran de acuerdo para apoyar la ley, pero los opositores consiguieron que algunos de los miembros faltaran a la sesión del parlamento regalándoles entradas para el teatro, y la ley no se aprobó. Una ley puso fin al comercio de esclavos en 1807, pero la esclavitud en sí misma aún no era ilegal. Wilberforce siguió haciendo campaña por la abolición total de la esclavitud. La esclavitud terminó en la mayor parte del Imperio Británico en 1833. Wilberforce murió sólo tres días después de recibir la noticia de que la ley se aprobaría.
Introducción
Ha habido una gran variedad en las relaciones que los creyentes han tenido con sus gobiernos. En algunos momentos y lugares de la historia hubo una iglesia nacional aliada con el gobierno. En otras épocas y lugares, el gobierno ha declarado ilegal a la iglesia y la ha perseguido. Hay naciones que permiten a la gente practicar libremente cualquier religión, y sus gobiernos afirman no favorecer ninguna religión en particular.
La relación entre los creyentes y el gobierno plantea muchas cuestiones difíciles. A veces la iglesia en un lugar desarrolla una relación con el gobierno que no puede existir en otras partes del mundo donde el gobierno es muy diferente.
Esta lección no responderá a todas las preguntas ni explicará lo que un seguidor de Cristo debe hacer en cada caso, pero veremos algunos principios bíblicos sobre la relación de un creyente con el gobierno.
► Un alumno debe leer Romanos 13:1-7 al grupo. ¿Qué afirmaciones sobre el gobierno ven en este pasaje?
La Biblia nos dice que Dios instituyó el gobierno humano. Dios quiere que el gobierno exista, y una persona que se niega a obedecer al gobierno humano se está rebelando contra Dios (Romanos 13:1-2).
► ¿Cuál es la finalidad del gobierno, según estos versículos?
Uno de los propósitos del gobierno es castigar el mal comportamiento haciendo cumplir las leyes (Romanos 13:3). El gobernante sirve a Dios y cumple los propósitos de Dios cuando castiga a los infractores de la ley (Romanos 13:4).
► Un alumno debe leer 1 Timoteo 2:1-2 al grupo.
Se supone que debemos orar por los gobernantes para que podamos vivir tranquilos y en paz. Eso nos dice que cuando un gobierno funciona como debe, protege la paz de la sociedad.
Influencia cristiana
► Lee Mateo 5:13-16. ¿Qué quiso decir Jesús cuando nos dijo que fuéramos como la sal y la luz?
Algunas personas creen que los seguidores de Cristo no deben votar ni ocupar cargos en el gobierno, porque los gobiernos del mundo no se rigen por los principios cristianos. Algunos cristianos creen que la iglesia debe ser una comunidad separada que no se involucra en la sociedad porque ésta es demasiado corrupta.
El profeta Jeremías escribió a los judíos que habían sido sacados de su país para vivir en una sociedad pagana. No estaban allí por voluntad propia. Si algún creyente en Dios tuvo alguna vez razones para abstenerse de participar en la sociedad, seguramente estos judíos las tuvieron. Estaban allí en contra de su voluntad, la religión de la sociedad era pagana, el gobierno era opresivo y había destruido su nación, y los judíos estaban esperando el día en que pudieran irse.
Pero escucha el mensaje que Dios le dio al profeta para esta gente:
Y busquen el bienestar [o la paz] de la ciudad adonde los he desterrado, y rueguen al Señor por ella; porque en su bienestar tendrán bienestar (Jeremías 29:7).
Shalom, la palabra hebrea que suele traducirse como paz, se refiere no sólo a la paz en sí, sino a las bendiciones que acompañan a la paz. Se refiere a las bendiciones de Dios. Estos adoradores de Dios encontrarían las bendiciones de Dios al tratar de llevar esas bendiciones a una sociedad pecadora que no sabía nada de él y que había perseguido a su pueblo.
Las personas que sirven a Dios deben influir en su sociedad para que respete la voluntad de Dios, de modo que su sociedad pueda ser bendecida. No sólo deben compartir el evangelio, sino también aplicar los principios de Dios a cada condición y a cada decisión.
El gobierno y la sociedad deben ser moldeados por la Palabra de Dios. De la verdad revelada por Dios debería surgir la ética (reglas para las acciones correctas), de la ética debería surgir la política (gobierno para la justicia y la libertad), y luego la economía (gestión de los recursos). Así que el orden correcto es la verdad, luego la ética, luego la política, luego la economía.
1. Escritura
2. Ética
3. Política
4. Economía
La tendencia natural de la sociedad humana es invertir ese orden. La gente hace de su economía personal la prioridad, luego apoya a los líderes y las leyes que les darán lo que quieren, aunque tengan que perder la justicia y la libertad, luego forman su ética para que coincida con lo que hacen, luego diseñan la religión para aprobar su comportamiento. Así que el orden habitual es economía, luego política, luego ética, luego religión.
1. Economía
2. Política
3. Ética
4. Religión
Ese tipo de religión ha sido moldeada tanto por principios erróneos que carece de mucha verdad.
La iglesia debe defender la verdad bíblica, no sólo rechazando los pecados de la sociedad, sino explicando y demostrando cómo debería ser la sociedad. Si los creyentes no pueden explicar y demostrar lo que la sociedad debería hacer, debemos esperar que las personas que ignoran la verdad bíblica no la apliquen.
Los creyentes no deben limitarse a criticar a su sociedad. Los creyentes deben formar parte de su sociedad. Los creyentes deben involucrarse activamente en sus comunidades y ser defensores de la justicia. Los creyentes deben ser siempre éticos en todos sus tratos y así influir en los demás para la rectitud. Deben participar en el gobierno y en las organizaciones que influyen en la sociedad siempre que puedan hacerlo sin violar los principios cristianos. Si se les permite, deben votar y apoyar a los candidatos a cargos públicos que más se acerquen al carácter cristiano.
► ¿Cuál es un ejemplo de la presión que ejerce la sociedad sobre la iglesia para que tome decisiones en aras del bienestar económico en lugar de tomar decisiones basadas en la verdad bíblica?
Los creyentes y las leyes del gobierno humano
Los creyentes a lo largo de la historia han luchado por saber cómo seguir los principios cristianos cuando su gobierno sigue principios diferentes. A veces el conflicto es grave, y los creyentes sufren por sus convicciones porque no pueden hacer las cosas que el gobierno exige.
La Biblia nos dice que debemos pagar los impuestos que exige el gobierno (Romanos 13:7, Mateo 22:21).
La Biblia nos dice que debemos obedecer las leyes de nuestra nación (Tito 3:1). Sin embargo, la Biblia también nos dice que debemos obedecer a Dios siempre que los mandatos de Dios contradigan las leyes del hombre (Hechos 5:29).
El gobierno puede exigir que las personas luchen como soldados por una causa injusta. El gobierno puede exigir la muerte de bebés para reducir el exceso de población. El gobierno puede exigir que la población coopere con la esclavización de un grupo étnico.
A veces los problemas se refieren al culto. Los seguidores de Cristo pueden ser perseguidos cuando no adoran a los dioses de su familia o tribu. Los creyentes pueden ser perseguidos cuando una religión diferente es favorecida por su gobierno.
Algunas naciones tienen leyes contra el evangelismo y la enseñanza de la Biblia. Los creyentes son perseguidos cuando comparten el evangelio. Algunas naciones castigan a los padres que enseñan a sus hijos sobre Dios.
Tenemos ejemplos bíblicos de personas de fe que desobedecieron las órdenes injustas de los gobernantes. Daniel continuó orando incluso cuando la oración era ilegal (Daniel 6:10). Los tres amigos de Daniel se negaron a adorar el ídolo del rey (Daniel 3:16-18). Las parteras israelitas desobedecieron al Faraón cuando éste les ordenó matar a los bebés israelitas (Éxodo 1:17).
A lo largo de la historia, los creyentes han evangelizado incluso cuando era ilegal. Los creyentes han llevado ilegalmente Biblias a través de las fronteras nacionales. Los creyentes se han reunido para rendir culto en secreto. Los creyentes han bloqueado -sin violencia- clínicas que practican abortos. Los creyentes han ayudado a los esclavos fugados.
La mayoría de los creyentes preferirían vivir sus vidas en paz y no tener que enfrentarse a tales decisiones. Sin embargo, si un creyente se enfrenta a un dilema ético, debe hacer lo que es correcto, aunque requiera un sacrificio. Si tiene la oportunidad de evitar la injusticia o compartir el evangelio, está tomando una decisión seria cuando decide actuar o no.
► ¿Puede describir un dilema legal que podría ocurrirle a un creyente en su país?
Soborno
Un pastor viajaba por un país extranjero. Tenía los documentos adecuados, pero varias veces los policías le pararon y le pidieron pequeñas cantidades de dinero. Si no les daba dinero, retrasaban su viaje y le daban problemas.
► ¿Qué debe hacer el pastor en esta situación?
Un soborno es el dinero que se paga a una persona con autoridad para influir en ella para que permita algo. Está mal sobornar a una persona para que haga algo que no debe hacer (Deuteronomio 16:19). Por ejemplo, si un edificio o un automóvil no cumplen los requisitos adecuados, está mal sobornar a un inspector para que firme algo que no es cierto. Está mal sobornar a un juez o policía para que juzgue injustamente.
A veces una persona con autoridad exige un soborno para hacer lo que se supone que debe hacer. En ese caso, la persona que paga no le está pagando para que haga algo malo. Está mal que el funcionario lo exija (Lucas 3:14), pero la persona que paga puede no tener elección. Ejemplos de ello serían obtener un permiso para algo que debería estar permitido o conseguir la libertad de una persona inocente. A veces un soborno es como un robo. El robo está mal, pero no culpamos a la víctima.
Una mirada cuidadosa a las Escrituras muestra que Dios condena a los que aceptan un soborno, pero es misericordioso con los que se ven obligados a pagarlo (Éxodo 18:21, Éxodo 23:8; Deuteronomio 10:17, Deuteronomio 16:19, Deuteronomio 27:25). Los creyentes nunca deben pagar sobornos por conveniencia, pero no son culpables cuando son obligados por funcionarios corruptos.
► ¿Cuál es un ejemplo de soborno incorrecto?
Servicio militar
Muchos seguidores de Cristo creen que está mal servir como soldado para su país. Basan su creencia en ciertas afirmaciones bíblicas. Jesús dijo que debemos poner la otra mejilla cuando alguien nos golpea (Mateo 5:39). Jesús dijo que sus siervos no luchan, porque su reino no es de este mundo (Juan 18:36). El apóstol Pablo dijo que nuestras armas no son físicas (2 Corintios 10:4). Estos cristianos creen que toda violencia contra otras personas está mal. Muchos de estos viven en países donde el gobierno no permite la libertad y ha perseguido a los creyentes.
Otros cristianos creen que debemos estar dispuestos a defender nuestro país como soldados. La Escritura dice que Dios estableció el gobierno y que el gobierno puede usar las armas para castigar a los malhechores (Romanos 13:4). Parece obvio que Dios diseñó al hombre para proteger a su familia, y por lo tanto parece natural que los hombres se organicen para proteger a sus familias de los ataques en forma de ejército. Cuando un soldado le preguntó a Juan el Bautista cómo arrepentirse, Juan le dijo que no aceptara sobornos ni ejerciera violencia personal, pero no le dijo que dejara el ejército (Lucas 3:14). Cuando Jesús dijo que pusiéramos la otra mejilla, no estaba diciendo que no debíamos protegernos de los ataques, sino que no debíamos vengarnos de las acciones ofensivas, como una bofetada en la cara. Dijo que sus siervos no luchan para establecer un reino terrenal para él, porque él no establecerá un reino de esa manera. Si el gobierno es idea de Dios, y si un gobierno debe defender a su pueblo, entonces es correcto que los creyentes sirvan a su gobierno para ayudarlo a cumplir con sus responsabilidades.
A lo largo de los siglos de la historia de la Iglesia, muchos creyentes de muchas naciones han servido en el ejército, incluso en combate, porque creían que debían hacer su parte para defender a su nación de los ataques del mal.
Los cristianos de todo el mundo no están de acuerdo en la cuestión del servicio militar. Es importante que una persona considere en oración las escrituras y la razón, y luego siga fielmente su convicción.
► ¿Cómo responden las iglesias de su país a la cuestión del servicio militar?
Para compartir en grupo
La mayoría de los creyentes tienen opiniones firmes sobre estas cuestiones. Es importante comprender que los seguidores de Cristo de distintas épocas y lugares no han estado todos de acuerdo sobre estas cuestiones. Debemos evitar juzgar los motivos de los demás por sus opiniones.
► ¿Cómo debemos evaluar la relación habitual entre las iglesias y el gobierno en nuestro país? ¿Debería cambiar algo?
Oración
Padre Celestial,
Gracias por haber diseñado el gobierno para proporcionar protección y libertad. Ayúdame a serte fiel a pesar de las imperfecciones del gobierno humano.
Ayúdame a cumplir con mi responsabilidad de proteger a los demás e influir en mi sociedad.
Anticipamos la llegada de tu reino en su plenitud.
Amén
Lección 12 Tareas
(1) La Biblia contiene muchos relatos de cómo Dios actúa a través de los funcionarios del gobierno para lograr sus propósitos en la vida de su pueblo. Proverbios 21:1 dice: " Como canales de agua es el corazón del rey en la mano del Señor; Él lo dirige donde le place". Elige uno de estos relatos para estudiarlo:
Génesis 41:14-49, Génesis 42:1-3, Génesis 45:4-7
Ester 4, 7-8
Nehemías 1-2
Escribe sobre tus observaciones:
¿Qué debía ocurrir en la vida del pueblo de Dios?
¿Cómo utilizó Dios a un gobernante impío para lograr su propósito?
¿Cómo utilizó Dios a una persona piadosa para lograr su propósito?
(2) Elija uno de estos temas:
Influencia cristiana
Los cristianos y las leyes humanas
Soborno
Servicio militar
Examina las escrituras que se encuentran en esta lección relacionadas con tu tema. Escribe una página explicando lo que crees que es un enfoque bíblico de este tema.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.