(1) Explorar la relación práctica entre el amor cristiano y la vida personal del creyente.
(2) Reflexionar sobre diez áreas en las que los creyentes deberían alinear cada vez más sus vidas con los principios bíblicos.
(3) Explicar al menos dos razones por las que los creyentes difieren en la aplicación personal de los principios bíblicos relacionados con cuestiones de estilo de vida.
(4) Resumir nueve principios (dados en el texto) para tomar decisiones sobre el estilo de vida.
Una madre africana salió a ver a su hijo pequeño que estaba jugando bajo un árbol. Se sorprendió al ver una gran serpiente venenosa colgando del árbol justo encima de la cabeza de su hijo. La serpiente parecía estar a punto de morder al niño. La madre sabía que si intentaba advertir a su hijo, éste miraría hacia arriba en lugar de alejarse rápidamente. En lugar de explicarle, le llamó: "Hijo, tírate al suelo ahora mismo". El niño se quedó perplejo, pero como le habían enseñado a obedecer, lo hizo. Entonces su madre le dijo: “Mantente agachado y arrástrate hasta mí”. Una vez más, obedeció y pronto estuvo a salvo lejos de la serpiente.
¿Por qué el niño obedeció sin entender la razón de la orden? Respetaba a su madre porque ya le habían enseñado a obedecer y le habían corregido cuando desobedecía. También confiaba en su madre porque sabía que su madre lo amaba. Debemos obedecer a Dios completamente, no sólo porque tememos su corrección, sino porque sabemos que nos ama.
La motivación del amor
► ¿Cuáles serían algunos resultados si una persona amara más a Dios? Podrías considerar la pregunta terminando este enunciado: "Si amara más a Dios, yo...".
Uno de los resultados de amar más a Dios se describe en Filipenses 1:9-11:
Y esto pido en oración: que el amor de ustedes abunde aún más y más en conocimiento verdadero y en todo discernimiento, a fin de que escojan lo mejor, para que sean puros e irreprensibles para el día de Cristo; llenos del fruto de justicia que es por medio de Jesucristo, para la gloria y alabanza de Dios.
Estos versos hablan de un proceso continuo en la vida del creyente. Su amor debe aumentar continuamente. A medida que su amor por Dios crece, su habilidad para discernir lo que es mejor se fortalece y expande. A medida que discierne lo que es mejor, adapta su vida para centrarse en lo que es mejor. Esto debe suceder para que un creyente sea sincero y sin ofensas.
Al igual que un recién nacido tiene toda una vida de aprendizaje y crecimiento por delante, nosotros, en el momento de nuestra conversión, no entendemos toda la verdad que debe guiar nuestra vida. En los versículos anteriores, Pablo escribió a personas que ya eran seguidores de Cristo desde hacía tiempo. Sin embargo, Pablo oró para que siguieran amando a Dios más, y por ese amor fueran capaces de entender y obedecer mejor la voluntad de Dios.
Debemos esperar mejorar continuamente nuestras vidas a medida que Dios nos da discernimiento. Dios quiere nuestra completa obediencia en todos los aspectos de nuestra vida, no sólo en la observancia religiosa.
No debemos suponer que ya sabemos todo lo que necesitamos saber sobre cómo vivir. No debemos suponer que hemos hecho todos los ajustes necesarios en nuestras vidas.
Algunas áreas en las que un creyente debe mejorar
(1) Cuidado con la influencia (Proverbios 22:1, Mateo 5:14-16)
¿Hay cosas que haces que no te gustaría que otros hicieran? ¿Te decepcionaría ver a tu pastor hacer las cosas que tú haces?
¿Controlas tus sentimientos y deseos lo suficiente como para hacer lo que debes, o a veces dejas que tus sentimientos te hagan actuar de una manera que se esperaría de un incrédulo?
(3) Cuidado de la salud (1 Corintios 6:19, 1 Corintios 10:31)
¿Cuidas tu cuerpo como un conjunto de herramientas insustituibles dedicadas a trabajar para Dios? Dado que tu cuerpo pertenece a Dios, no debe ser dañado. No debes tratarlo con descuido.
(4) Elección del entretenimiento (Colosenses 3:17, 1 Corintios 6:12)
¿Tu entretenimiento tiende a llevarte a luchas con la tentación provocando pensamientos o actitudes erróneas? Ten cuidado con cualquier cosa que presente el pecado como atractivo o divertido.
Trata a los demás con respeto, porque las personas están hechas a imagen de Dios y tienen destinos eternos. La gente tiene costumbres para mostrar cortesía. Debes aprender a ser cortés de una manera que la gente reconozca. Debes ser amable incluso cuando alguien no lo merezca.
(6) Ética empresarial (Proverbios 20:23)
¿Es usted completamente honesto en todos los tratos? ¿Describes las cosas exactamente como son o haces que alguien piense algo que no es cierto?
(7) Puntualidad (Gálatas 5:14)
El tiempo es un recurso valioso que debemos utilizar para Dios. ¿Valoras tu tiempo y el de los demás manteniendo un horario cuando es posible?
(8) Vestimenta (1 Timoteo 2:9, 1 Pedro 3:3-4)
¿Muestra tu ropa estos valores?
Decencia - cubrir suficientemente el cuerpo
Humildad: no tratar de llamar la atención o la admiración por lo que se lleva.
Ahorro: no comprar ropa más cara de la que se necesita
(9) Lengua (Colosenses 4:6, Efesios 4:29)
¿Es tu conversación pura y respetuosa con Dios y con los demás? Muchas de las palabras que el mundo utiliza como exclamaciones provienen de obscenidades o referencias a Dios.
¿Cumple sus compromisos? ¿Puede la gente esperar que hagas lo que dices? ¿Olvidas tus promesas si no son convenientes?
Muchas personas no se toman en serio su necesidad de mejorar. Se sienten responsables sólo de los simples mandatos de las Escrituras, sin darse cuenta de que esos mandatos tienen muchas aplicaciones.
Tenemos que darnos cuenta de que la mejora está ligada al aumento de nuestro amor por Dios. Necesitamos meditar seriamente en los versículos con los que comenzamos en esta lección (Filipenses 1:9-11). Si nuestro amor está aumentando, nuestro discernimiento y elección de comportamientos correctos debería estar mejorando.
Para compartir en grupo
► ¿Cuál es un ejemplo de un cambio que hiciste en tu vida cuando Dios te mostró que una actitud, hábito o acción no era la mejor?
► ¿Hay algo en tu estilo de vida que sabes que deberías cambiar? ¿Lo vas a hacer?
► ¿Haces algo que no estás seguro de que agrada a Dios?
► ¿Estás dispuesto a dejar que Dios te muestre en la oración cualquier cambio que debas hacer?
Comprometámonos a orar esta semana con el corazón abierto para que Dios nos muestre sus valores y los cambios que quiera hacer en nuestras vidas. ¿Te comprometes a hacerlo? La próxima semana te preguntaré si lo has hecho.
Aplicación personal de los principios bíblicos
► ¿Has notado alguna vez diferencias entre los creyentes, especialmente en cuestiones prácticas de lo que hacen y lo que no hacen? ¿Por qué hay estas diferencias, cuando usan la misma Biblia? Ya que hay tantas diferencias entre los creyentes, ¿realmente importa lo que hagamos? ¿Por qué?
No todos los creyentes están de acuerdo en los detalles de cómo vivir los principios y valores bíblicos. Sin embargo, un seguidor de Cristo debe tomarse en serio el hecho de vivir en consonancia con lo que cree.
El comportamiento, las opciones de entretenimiento y la vestimenta muestran algo sobre las inclinaciones del corazón.
He aquí algunos principios que todo creyente debe recordar cuando trata de discernir lo que es mejor en cuestiones específicas de estilo de vida.
Principios para la toma de decisiones sobre el estilo de vida
(1) Debemos obedecer todos los mandatos de la Biblia a los creyentes.
Jesús dijo en Mateo 5:19,
Cualquiera, pues, que anule uno solo de estos mandamientos, aun de los más pequeños, y así lo enseñe a otros, será llamado muy pequeño en el reino de los cielos; pero cualquiera que los guarde y los enseñe, este será llamado grande en el reino de los cielos.
No podemos elegir simplemente los puntos que nos parecen más importantes. Ningún mandato bíblico es tan poco importante como para ignorarlo.
(2) Los mandatos de Dios son para nuestro beneficio.
Deuteronomio 10:12-13,
Y ahora, Israel, ¿qué requiere de ti el Señor tu Dios, sino que temas al Señor tu Dios, que andes en todos Sus caminos, que lo ames y que sirvas al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, y que guardes los mandamientos del Señor y Sus estatutos que yo te ordeno hoy para tu bien?
Salmo 84:11,
Porque sol y escudo es el Señor Dios; Gracia y gloria da el Señor; Nada bueno niega a los que andan en integridad.
Dios no nos impide algo que es bueno, ni nos ordena algo que es perjudicial para nosotros. No estaríamos mejor sin sus restricciones. Rechazar sus indicaciones es dudar de su sabiduría y de su amor. Demostramos que realmente tenemos fe en la bondad y sabiduría de Dios cuando obedecemos las instrucciones de Su Palabra en lugar de seguir las ideas humanas.
(3) La libertad cristiana no es la libertad de obedecer a Dios.
Pablo escribió esto a los creyentes en 1 Corintios 9:21:
A los que están sin ley [Mosáica], [viví] como sin ley, aunque no estoy sin la ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo, para poder ganar a los que están sin ley.
Somos liberados de la ley -tanto de la Ley de Moisés como de los requisitos morales de Dios- como medio de justificación, porque somos salvados por la gracia y no por el cumplimiento de los mandatos de Dios. También somos liberados de la condenación de la ley, porque los pecados que cometimos son perdonados.
Sin embargo, no estamos liberados de la exigencia de obedecer a Dios ni de la obligación de amar: "Porque ustedes, hermanos, a libertad fueron llamados; solo que no usen la libertad como pretexto para la carne, sino sírvanse por amor los unos a los otros" (Gálatas 5:13). Como muestra 1 Corintios 9:21 (arriba), estamos bajo la autoridad de Dios. Su voluntad para nosotros se revela en la Biblia.
Algunas personas creen erróneamente que deben guardar las leyes de Dios como medio para recibir el perdón de los pecados, o como medio para madurar espiritualmente. La verdad es que somos salvos por gracia mediante la fe, no por guardar la ley (Efesios 2:8-9).
Aunque no seamos justificados por lo que hacemos, debemos obedecer a Dios en todos los detalles de la vida porque hemos sido reconciliados con Él. "Habiendo sido libertados del pecado, ustedes se han hecho siervos de la justicia" (Romanos 6:18).
Porque amamos a Dios y estamos agradecidos por su gracia, le obedecemos con gusto (1 Juan 5:3). La obediencia de los que son justificados es una prueba de amor a Él (Juan 14:15).
(4) Si amamos a Dios queremos conocer su voluntad, no evitarla.
1 Juan 5:2-3 dice
En esto sabemos que amamos a los hijos de Dios: cuando amamos a Dios y guardamos Sus mandamientos. Porque este es el amor de Dios: que guardemos Sus mandamientos, y Sus mandamientos no son difíciles.
Jeremías 31:33 dice: " Porque este es el pacto que haré con la casa de Israel... Pondré Mi ley dentro de ellos, y sobre sus corazones la escribiré".
Una persona que ama a Dios no se preguntará primero: "¿Me condenará Dios por hacer esto?", sino: "¿Qué es lo que más le agradaría a Dios?" o "¿Qué es lo más excelente?" (Filipenses 1:10, Tito 3:8).
(5) La Escritura da una base para establecer reglas específicas para nuestras vidas.
La Biblia no da sólo principios generales. En la Tarea 2 se enumeran algunos pasajes que proporcionan una base para una vida cristiana cuidadosa. Algunos de ellos dan direcciones específicas para el estilo de vida cristiano.
(6) Las reglas sobre los detalles de la vida no son nuestras creencias más importantes.
Los fariseos cometieron el error de poner el mayor énfasis en las cosas menores. En Mateo 23:23, Jesús les dijo
¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas que pagan el diezmo de la menta, del anís y del comino, y han descuidado los preceptos más importantes de la ley: la justicia, la misericordia y la fidelidad! Estas son las cosas que debían haber hecho, sin descuidar aquellas.
Este versículo no dice que haya alguna verdad que no importe, sino que dice que algunas cosas importan más que otras. Debemos preocuparnos más por las cosas más importantes.
(7) Cumplir las normas no es suficiente para demostrar nuestra obediencia o amor a Dios.
En la misma discusión con los fariseos, Jesús dijo (Mateo 23:25),
¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas, que limpian el exterior del vaso y del plato, pero por dentro están llenos de robo y de desenfreno!
Una persona puede llevar un estilo de vida muy estricto y, sin embargo, no amar a Dios ni obedecerle completamente. Por otro lado, una persona puede amar a Dios con todo su corazón y sin embargo no ver la razón de algunas normas. Por lo tanto, la persona más estricta no es necesariamente más espiritual.
(8) Nuestra confianza en el testimonio de los demás no depende de los pequeños detalles de su estilo de vida.
En Romanos 14:10 Pablo pidió a los creyentes
Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O también, tú, ¿por qué desprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Dios.
Este versículo aparece en un pasaje en el que se discuten los diferentes puntos de vista que tienen los creyentes sobre cuestiones prácticas. Hay sinceros desacuerdos sobre lo que un seguidor de Cristo debe y no debe hacer.
Puede que otro creyente no esté de acuerdo con nuestra interpretación de un determinado pasaje de las Escrituras, o que no vea lo perjudicial de algo que nosotros hemos rechazado. Puede ser que Dios esté trabajando en diferentes aspectos de su vida, o que Dios lo haya colocado en un contexto cultural diferente. Eso no significa que la persona no sea un verdadero creyente.
► ¿Qué opinas de esta afirmación? "Dios mostrará a cada uno la verdad sobre cómo debe vivir; por lo tanto, todos los creyentes deben tener las mismas prácticas".
Los seguidores de Cristo nunca han estado de acuerdo sobre todas las prácticas de la vida. Las personas que aman a Dios y viven vidas piadosas no están todas de acuerdo sobre las prácticas y los detalles de la doctrina. Es un error decir que otros no son creyentes porque interpretan o aplican las Escrituras de manera diferente. Podemos aceptarlos como creyentes sinceros, aunque pensemos que sus opiniones son equivocadas. La obra del Espíritu Santo no hace que todos los creyentes tengan un estilo de vida idéntico.
También debemos estar dispuestos a aprender de las perspectivas de otros creyentes. El orgullo me hace pensar que siempre interpreto o aplico las Escrituras a la perfección. Pero un espíritu humilde, enseñable y de aceptación cultiva la unidad cristiana y edifica el cuerpo de Cristo.
(9) La tolerancia de las diversas opiniones no excusa la falta de cuidado personal.
"…Cada cual esté plenamente convencido según su propio sentir." (Romanos 14:5).
"Pero el que duda, si come se condena, porque no lo hace por fe. Todo lo que no procede de fe, es pecado" (Romanos 14:23).
Hay resultados desastrosos cuando uno viola su conciencia. Si una persona decide hacer algo que cree que está mal, es culpable de pecado. Hay bendiciones cuando uno camina en la luz que Dios le ha dado (1 Juan 1:7).
Para compartir en grupo
No habrá ninguna dificultad para iniciar la discusión sobre este tema. Algunos alumnos pueden hacer hincapié en la necesidad de que las iglesias exijan normas de comportamiento. Otros pueden hacer hincapié en la tolerancia de las diferencias.
Intente conseguir una perspectiva justa para cada uno de los nueve principios.
► ¿Cuál de estos principios crees que olvidan muchas personas?
► ¿Cuál de estos principios es más probable que olvides?
Oración
Padre Celestial,
Quiero que mi amor por ti aumente continuamente. Quiero comprender mejor tu voluntad para mí.
Ayúdame a aprender a discernir lo que más te agrada para que pueda vivir una vida pura y sin ofensas.
Ayúdame a ver los hábitos y actitudes que deben cambiar, y a adquirir hábitos y actitudes que te glorifiquen.
Quiero dar fruto para la gloria de Dios.
Amén
Lección 2 Tareas
(1) Estudiar 1 Corintios 13. Este capítulo describe la vida de una persona que tiene el amor que debe tener por los demás. Deja que Dios te muestre cómo quiere cambiarte para que tu vida sea más coherente con el amor. Enumera algunos cambios que te gustaría que Dios te permitiera hacer en tu propia vida.
(2) Estudia las siguientes Escrituras que proporcionan una base para el comportamiento cristiano cuidadoso:
1 Corintios 6:19-20
1 Corintios 10:31
1 Corintios 11:14-15
1 Timoteo 2:9-10
1 Pedro 3:3-4
Salmo 19:14
Salmo 101:3
Escribe el significado básico de cada pasaje. Describa los detalles del estilo de vida que usted cree que debe practicar debido a esas Escrituras.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.