Dale Carnegie, un hombre que valora a las personas
Dale Carnegie fue famoso por su libro Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. Creía que todas las personas merecen atención y respeto porque son intrínsecamente valiosas como personas. El Instituto Dale Carnegie se creó para enseñar sus principios.
En una ocasión, el Instituto Dale Carnegie impartió una clase nocturna para profesionales de los negocios, en la que se les enseñaba a ser amables y a establecer conexiones con la gente. Cuando los alumnos hicieron el examen, les sorprendió una pregunta. La pregunta inesperada era: "¿Cómo se llama la mujer que siempre está limpiando en el vestíbulo al salir de clase?". Los alumnos se habían cruzado con ella muchas veces al salir de clase para ir a casa, pero no la consideraban lo suficientemente importante como para prestarle atención, a pesar de que venían de una clase sobre cómo ser amables y establecer contactos. Habían asumido que debían utilizar sus nuevas habilidades sólo para establecer contactos con personas importantes.
El valor cristiano de la humanidad
Todos los seres humanos que ponen su fe en Jesucristo son miembros de un solo cuerpo - el cuerpo de Cristo: " No hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer, porque todos son uno en Cristo Jesús" (Gálatas 3:28).
El evangelio de Lucas cuenta una conversación en la que Jesús citó el mandamiento "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". Un maestro de la ley le preguntó: "¿Y quién es mi prójimo?" (Lucas 10:29). La pregunta era significativa porque el maestro de la ley suponía que no tenía que amar a todo el mundo. Pensaba que el mandamiento sólo le exigía amar a las personas de un grupo específico.
Las personas de todas las culturas tienen una moral muy similar. Saben que robar, asesinar y oprimir están mal. Sin embargo, no creen que todo el mundo merezca un trato justo. Tal vez no robarían a un amigo, pero sí a un extraño. Tal vez no matarían a una persona de su propia nación, pero sí a un extranjero. Tal vez no oprimirían a sus propios familiares, pero sí a personas de una etnia que desprecian.
Los seguidores de Cristo creen que todo ser humano está hecho a imagen de Dios, con un valor infinito.
Cada vez que un ángel se le aparecía a la gente, como consta en las Escrituras, sus primeras palabras eran "No temas", porque su sola presencia era abrumadora y sorprendente. A veces, la gente se postró ante los ángeles con ganas de adorarlos.[1] Pero los humanos son más importantes que los ángeles (1 Corintios 6:3).
Puedes conocer a una persona que es un mendigo de clase baja, sin educación, sin inteligencia, de mal carácter, sin habilidades, sin influencia, de apariencia repugnante y con una personalidad repugnante, y sin embargo está tomando decisiones con resultados eternos. Si es redimido por Dios, se convertirá en un ser más grande que cualquiera de los que hemos visto en la tierra.[2] Por lo tanto, merece respeto.
► Un alumno debe leer Gálatas 3:28 al grupo.
Este verso menciona tres formas de clasificar a las personas: etnia, clase social y género. La clase social incluye el nivel económico. Podríamos añadir otras clasificaciones como la edad, el nivel educativo y las habilidades. Ninguna de estas clasificaciones afecta al valor que Dios otorga a una persona.
► ¿Puede alguien ser más valioso que otras personas? Explícalo.
Una persona con gran inteligencia, educación, habilidades, fuerza física, experiencia de liderazgo o dinero es más valiosa para lograr ciertas cosas. Sin embargo, es un error considerar a una persona más valiosa como ser humano debido a esas características. Esas características tienen un valor práctico, pero la naturaleza esencial de la humanidad hecha a imagen de Dios tiene un valor infinito y eterno.
[1]Un ejemplo de esto es Apocalipsis 22:8-9, " Yo, Juan, soy el que oyó y vio estas cosas. Y cuando oí y vi, me postré para adorar a los pies del ángel que me mostró estas cosas. Y me dijo: ‘No hagas eso. Yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos los profetas y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios’."
[2]1 Corintios 15 explica la maravillosa transformación de los cuerpos de los cristianos que tendrá lugar en el momento de la Resurrección.
Prejuicio
La gente tiende a pensar que todas las personas de un determinado grupo étnico tienen ciertas características. A veces estas afirmaciones se hacen con referencia al color de la piel, como "Los blancos siempre ________" o "Los negros son todos ________".
A veces la afirmación se refiere a una nacionalidad, como los haitianos, los alemanes o los japoneses. A veces es más específico, como el nombre de una tribu o un grupo étnico dentro de una nación.
Las afirmaciones que la gente hace sobre categorías de personas son a veces elogiosas, pero a menudo son críticas. La afirmación puede decir que todas las personas de ese grupo tienen un determinado defecto.
He aquí ejemplos de afirmaciones críticas que la gente hace sobre grupos étnicos o nacionalidades. Los nombres de los distintos grupos étnicos irían en los espacios en blanco.
________ son perezosos.
________ se emborrachan con frecuencia.
________ robará si tiene la oportunidad.
________ se pelean con frecuencia.
________ nunca termina bien el trabajo.
________ no son lo suficientemente inteligentes como para ir bien en la escuela.
________ se enfada rápidamente.
________ siempre miente.
Es evidente que existen diferencias étnicas, y estas diferencias van más allá del aspecto físico. Un grupo étnico puede destacar en determinados deportes o tipos de trabajo por sus capacidades físicas y mentales.
Un grupo de personas tiene características culturales. La cultura enseña a las personas a responder a ciertas situaciones de determinadas maneras, por lo que aprendemos a esperar ciertas acciones de las personas de determinadas culturas.
No es malo fijarse en las características físicas y culturales de un grupo. Sin embargo, es un error juzgar el carácter de una persona por su etnia o cultura. Una persona de cualquier grupo étnico puede ser piadosa, honesta y amable. Sería un error tratarlo como si tuviera mal carácter cuando no lo conoces como individuo.
Nuestras experiencias personales afectan a la forma en que vemos a otras personas. Si una persona es tratada mal por personas de otro grupo étnico, puede empezar a sentir que todos los de ese grupo étnico son iguales. Esa impresión se refuerza si la persona es tratada mal repetidamente por alguien de ese grupo étnico, o si la mala experiencia ocurre mientras es joven.
Los conflictos de larga duración entre dos grupos étnicos pueden producir generaciones de personas que tienen prejuicios entre sí.
Cuando un niño oye a sus padres y a otros adultos hablar de las personas de un grupo étnico, se forma su opinión sobre ese grupo étnico.
Un creyente debería examinar sus propias actitudes hacia los grupos étnicos y orar para que Dios le ayude a mostrar equidad y amor. Debemos recordar que Dios se preocupa por los demás de la misma manera que se preocupa por nosotros y no se complace si los tratamos injustamente.
Los prejuicios en el ministerio
La historia de Jonás en el Antiguo Testamento es instructiva. Jonás nos cuenta por qué huyó de Dios:
Y oró al Señor: «¡Ah Señor! ¿No era esto lo que yo decía cuando aún estaba en mi tierra? Por eso me anticipé a huir a Tarsis. Porque yo sabía que Tú eres un Dios clemente y compasivo, lento para la ira y rico en misericordia, y que te arrepientes del mal anunciado. Y ahora, oh Señor, te ruego que me quites la vida, porque mejor me es la muerte que la vida» (Jonás 4:2-3).
Jonás huyó de Dios por su odio profundamente arraigado a los asirios y porque sabía que la llamada de Dios para que trabajara entre los ninivitas significaba que había una gran posibilidad de que Dios fuera bueno con ellos.
El concepto social de raza no es un concepto bíblico. La Biblia enseña que todos los seres humanos son una sola raza- la raza humana: " De uno solo, Dios hizo todas las naciones del mundo para que habitaran sobre toda la superficie de la tierra, habiendo determinado sus tiempos y las fronteras de los lugares donde viven" (Hechos 17:26).
Dios llama a la iglesia a llegar con el evangelio a todos los grupos étnicos de la tierra (Hechos 1:8). El valor de un alma humana es el mismo sin importar la etnia.
Falta de respeto a las categorías de personas
Debido a que la gente tiende a aceptar las prioridades terrenales y mundanas, tienden a utilizar una forma equivocada de establecer el valor de las personas. Muchas sociedades categorizan a algunas personas como menos importantes y las tratan como si fueran menos que humanos.
A continuación se presenta una lista de ejemplos de formas en que diversas sociedades han tratado a ciertas categorías de personas con falta de respeto. Algunas de estas prácticas son históricas; otras se siguen practicando.
Ejemplos reales de falta de respeto a categorías de personas:
Los ancianos ya no son útiles, así que se les deja en un lugar aislado para que mueran.
La gente posee a personas de un grupo étnico diferente como esclavos y puede venderlos o tratarlos como quiera.
Las empresas colocan carteles diciendo que no contratarán a personas de una determinada etnia.
Las mujeres son consideradas propiedad de sus maridos, para ser tratadas como ellos decidan.
Se deja morir a las niñas porque las familias querían tener hijos.
El gobierno de una nación envía soldados a una determinada región para matar a todas las personas de una determinada etnia.
Los niños son abandonados porque tienen discapacidades mentales o físicas.
Una nación tiene leyes que prohíben a una mujer conducir un coche o recibir una educación universitaria.
Las personas que hablan la lengua nacional común, pero no la que se enseña en la escuela, no pueden hablar por sí mismas en una oficina gubernamental.
Se contrata a personas por tener nombres ingleses y no africanos.
Las niñas pueden ser vendidas a la esclavitud o a la prostitución por sus padres.
Los bebés son asesinados antes de nacer porque las madres no están preparadas para tener hijos.
Algunas filosofías y religiones apoyan el maltrato de categorías de personas.
Los evolucionistas ateos no creen que las personas hayan sido creadas especialmente a imagen de Dios. Creen que los humanos modernos se desarrollaron compitiendo y destruyendo variaciones más débiles y menos inteligentes de la humanidad. Creen que la "supervivencia del más fuerte" nos ha producido. Si eso fuera cierto, sería apropiado que la gente siguiera destruyendo las formas más débiles de la humanidad. Pero sabemos que todas las personas fueron creadas a imagen y semejanza de Dios y, por tanto, son especiales para Dios.
Muchas naciones del mundo permiten a los médicos matar a los bebés antes de que nazcan. Algunos gobiernos incluso han exigido la matanza de bebés debido a una población excesiva. En muchos países, las madres piden a los médicos que maten a sus bebés antes de nacer porque no están en una buena situación para tener un bebé. Cuando se asesina a bebés no nacidos, se les trata como si no estuvieran hechos a imagen de Dios y no tuvieran valor. Se violan sus derechos y no pueden hablar ni defenderse.
Religiones como el hinduismo y el budismo creen que las personas sufren a causa de sus propias acciones erróneas en vidas anteriores. Creen que las personas oprimidas se merecen la situación que tienen. Creen que si una persona soporta bien el sufrimiento y la opresión, puede tener una vida mejor la próxima vez. Esas religiones dan pocas razones para ayudar a una persona oprimida, porque creen que la persona está pasando por un proceso necesario.
Las filosofías y religiones erróneas hacen que la gente tolere el horrible maltrato de clases de personas. Las sociedades aceptan como normales las condiciones de extrema injusticia social. Los creyentes son diferentes. La doctrina bíblica de la creación especial a imagen de Dios proporciona la única base adecuada para el valor humano.
► ¿Qué falta de respeto a una categoría de personas es normal en tu sociedad?
El buen vecino
Como muchas de las parábolas de Jesús, la historia del buen samaritano (Lucas 10:29-37) resultó chocante para sus oyentes. Cuando contó que el sacerdote y el levita pasaron por delante del herido sin ayudarle, nadie se sorprendió. Los sacerdotes y los levitas formaban parte del estamento religioso, pero la gente pensaba que estaban corrompidos por el dinero y el poder.
Los oyentes esperaban que la tercera persona fuera el héroe de la historia, pero se sorprendieron y decepcionaron al ver que era un samaritano. Los samaritanos estaban mezclados étnicamente y eran confusos en su religión. Los judíos los despreciaban por ambos rasgos.
Recuerda que un abogado judío le había hecho a Jesús la pregunta: "¿Quién es mi prójimo?". Había querido que Jesús especificara a qué personas tenía que amar, estableciendo una categoría estrecha. Como la mayoría de la gente del mundo, pensaba que sus obligaciones morales eran sólo para una categoría selecta de personas, y que no tenía que preocuparse por los demás.
Jesús respondió a la pregunta mostrando que debemos preocuparnos por cualquier persona que encontremos. Cualquier persona que encontremos es nuestro prójimo. Pero Jesús también respondió a una pregunta que nadie había formulado: "¿Quién es un buen prójimo?" o "¿Qué tipo de persona muestra este amor?". Mostró que una persona que no es respetada por la sociedad puede ser una persona que agrada a Dios y muestra el amor que Dios quiere ver.
El apóstol Santiago advierte a la iglesia que no debe honrar a las personas según el criterio del mundo.
► Un alumno debe leer Santiago 2:1-9 al grupo. ¿Qué has visto hacer a las iglesias de manera similar a esto?
Muchas personas que se consideran importantes en la tierra no son personas honradas por Dios. Muchas personas que agradan a Dios no son honradas en la tierra. Jesús dijo que en la eternidad los estatus de muchas personas se invertirán (Mateo 19:30).
Cuando los hermanos cristianos se reúnen, el pobre gana un estatus que no tiene en el mundo, porque es respetado como hermano cristiano. El rico pierde el estatus que tiene en el mundo, porque su dinero no lo pone por encima de los demás en la iglesia (Santiago 1:9-10).
Esclavitud
Un esclavo es alguien que es propiedad de otra persona. En la mayoría de las naciones que permiten la esclavitud, el esclavo no tiene derechos como ser humano. El propietario puede hacer lo que quiera con el esclavo como si éste fuera un animal o una máquina. Los propios deseos y ambiciones del esclavo están sometidos a la voluntad del propietario. Un marido y una mujer pueden ser separados por su dueño, y los niños pueden ser arrebatados a sus padres.
En el Antiguo Testamento, Dios restringía la esclavitud y protegía ciertos derechos del esclavo (Éxodo 21:1-11, 26-27). La preocupación por los derechos de un esclavo era muy inusual en aquellos tiempos. En el Nuevo Testamento, Dios dijo que es el amo de todas las personas, que no favorece a nadie por su condición, y que el amo de los esclavos debe ser amable y justo (Efesios 6:9). El principio de que un esclavo debe ser tratado con la consideración que merece todo ser humano condujo finalmente a la abolición de la esclavitud en las naciones más influenciadas por la Biblia.
La esclavitud sigue existiendo en muchos lugares de diversas formas. Por ejemplo, en algunos lugares, los niños son vendidos por los padres para trabajar o para uso sexual. A veces los niños son entregados a templos paganos como pago por la liberación de enfermedades o maldiciones. A veces se mantiene a las mujeres en la prostitución contra su voluntad. A veces se introducen personas de contrabando en otro país con el fin de esclavizarlas.
Opresión económica
En un lugar que carece de libertad económica, las condiciones pueden parecerse en parte a la esclavitud. La gente no tiene la libertad de operar sus propios negocios. Hay pocas oportunidades para que una persona cambie su empleo por algo mejor. Algunas personas trabajan por salarios que apenas alimentan a sus familias. Rara vez compran algo más que los alimentos básicos. No pueden permitirse la atención médica. Por mucho que trabajen, nunca podrán vivir en una casa mejor, porque el dinero nunca es suficiente para sus necesidades. Sus empleadores no pagan más porque siempre pueden encontrar gente que trabaje por un salario bajo.
La opresión económica es compleja y no es sólo culpa de los empresarios. En algunos países hay muchos trabajadores disponibles pero pocas fábricas y grandes empresas. Si un gobierno es corrupto, puede impedir la creación de grandes empresas exigiendo altos impuestos y sobornos. Si se permitieran muchas empresas, los salarios de los trabajadores serían más altos porque éstos podrían elegir dónde trabajar y las empresas tendrían que atraerlos con mejores salarios y condiciones. Como se permiten pocas empresas y los trabajadores tienen pocas opciones de empleo, los empresarios pueden pagar a sus trabajadores salarios bajos. Los trabajadores no pueden ganar lo suficiente para satisfacer sus necesidades económicas.
El propósito del gobierno es servir al pueblo protegiéndolo de los ataques y vigilando sus libertades. Las libertades humanas básicas son: el derecho a expresar opiniones, a practicar la religión, a trabajar con fines lucrativos y a tener propiedades. Una persona a la que no se le permite hacer esas cosas no es tratada como plenamente humana.
A veces los creyentes de un lugar aceptan las condiciones como normales y no intentan ayudar a las personas que están económicamente oprimidas.
Jamyla vivía en un pequeño pueblo donde no había empleo. Dejó a sus tres hijos con su abuela y se fue a la ciudad a trabajar como sirvienta en casa de un pastor, ganando sólo un poco cada mes. Rara vez veía a sus hijos. La mayoría de la gente no consideraría bueno que una madre se separara así de sus hijos, pero incluso los creyentes contratan a alguien en la situación de Jamyla. Se preguntan por qué deben pagar más, cuando alguien está dispuesto a trabajar por poco dinero. ¿Por qué deberían preocuparse por la separación de sus hijos si ella toma la decisión de dejarlos y trabajar?
► ¿Tienen los creyentes la obligación de intervenir en la situación de Jamyla? ¿Cómo?
El libro de Amós habla varias veces de la opresión económica. En Amós 5:11-12 el profeta habla de los sobornos que hacen que los jueces se pongan del lado de la persona con dinero y que hacen que la justicia sea inaccesible para los pobres. En Amós 8:4-6 el profeta condena a las personas que utilizan medidas falsas para engañar a los pobres. En Amós 4:1 dice que las mujeres también son culpables si viven en el lujo que sus maridos ganaron oprimiendo a los pobres. El profeta dijo que la justicia debe derramarse como un río (Amós 5:24), lo que significa que debe ser abundante y estar disponible para todos.
Valor humano y roles de autoridad
El hecho de que cada persona sea infinitamente valiosa no significa que no deba haber una estructura de autoridad entre las personas. Un valor igual no significa una autoridad igual. Por ejemplo, aunque cada persona de la Trinidad es plena e igualmente Dios, el Hijo está sometido al Padre (Juan 6:38). Dios ha ordenado a la esposa que obedezca a su marido; eso no significa que sea inferior a él (Efesios 5:22). Dios ha ordenado a los hijos que obedezcan a sus padres; eso no significa que sean inferiores a ellos, excepto en su desarrollo (Efesios 6:1).
Dios ha instituido el gobierno (Romanos 13:1-5). También ha instituido la autoridad en la iglesia (Hebreos 13:17).
Todos los líderes deben recordar que son servidores (Mateo 20:25-28). Servir liderando significa liderar en beneficio de los que le siguen. El líder no dirige para su propio beneficio, sino que sacrifica su propio beneficio para servir a los que le siguen.
► ¿Cómo explicarías el hecho de que en un sentido algunas personas sean más importantes que otras mientras que en otro sentido todas las personas tienen la misma importancia?
Aplicaciones para creyentes
Asegúrese de que todas las personas son atendidas por la familia de la iglesia.
¿Se recuerda y se ayuda a las personas mayores como es necesario?
¿Se valora a los niños y se les da una enseñanza y un estímulo adecuados a su nivel de madurez?
¿Se acoge a los pobres y se les hace sentir cómodos en tu iglesia?
¿Evitas honrar a las personas en la iglesia por su riqueza o estatus en la sociedad?
¿Las personas de todos los grupos étnicos son bienvenidas a la comunión y a la participación en la vida y el ministerio de la iglesia?
¿Hay algún grupo étnico en tu zona que necesite ser evangelizado?
¿Hay personas oprimidas en tu barrio que necesiten a alguien que abogue por ellas?
Una familia cristiana debe demostrar el valor de todas las personas. Tanto el marido como la mujer deben ser respetados. Hay que tener en cuenta sus necesidades. Los niños no deben ser ignorados o tratados como insignificantes. Los niños deben ser disciplinados adecuadamente. Usted no tiene el derecho de ser violento con su hijo o esposa, así como tampoco tiene el derecho de tratar a su vecino de esa manera.
Debemos ayudar a los pobres de forma que se refuerce su dignidad. No des de forma pública para honrarte a ti mismo mientras humillas al pobre. Si ofreces a un pobre una forma justa de ganar lo que necesita, su dignidad queda protegida porque puede elegir, y puede trabajar a cambio de un beneficio. La mejor ayuda da al pobre la oportunidad de cambiar su situación.
Los profetas del Antiguo Testamento subrayaron que Dios quiere que su pueblo libere a los oprimidos (Isaías 58:6).
El Nuevo Testamento subraya el hecho de que Jesús vino entre los pobres (2 Corintios 8:9). Nació en un lugar donde se guardaban animales (Lucas 2:7). La mayoría de sus amigos y seguidores eran trabajadores y pobres. Jesús se preocupó por las personas que no tenían importancia en su sociedad: los pobres, los leprosos, las viudas, los extranjeros y los niños (Lucas 7:22). Dijo que había venido a traer la buena noticia a los pobres. Dijo que el evangelio liberaría a los oprimidos (Lucas 4:18-19).
Desde los primeros tiempos de la Iglesia, los creyentes han sido activos en sus sociedades. Han acogido en sus casas a niños abandonados, han entregado esclavos y han ayudado a los enfermos. Se han preocupado por personas que sus sociedades consideraban despreciables.
Jesús dijo que debemos orar para que venga el reino de Dios y se haga su voluntad en la tierra como en el cielo (Mateo 6:10). Sabemos que toda la opresión terminará cuando el reino de Dios llegue plenamente a la tierra. Mientras tanto, debemos orar para que Dios intervenga en favor de los oprimidos de todo el mundo.
Para compartir en grupo
En la mayoría de los grupos, este tema suscitará una gran discusión. Algunos alumnos pueden tener fuertes sentimientos sobre lo que han experimentado u observado.
► ¿Cómo cambiará tu actitud hacia otros grupos étnicos si recuerdas el valor que cada persona tiene para Dios?
► ¿Qué es lo que desearías haber hecho de forma diferente debido a lo que ahora sabes sobre el valor humano? Anime a los alumnos a compartir sus propios compromisos más que a expresar su enfado por lo que han hecho otros.
► ¿Cómo debe afectar el valor humano al ministerio de una iglesia?
Oración
Padre Celestial,
Gracias por hacernos a tu imagen y semejanza. Ayúdame a respetar a todas las personas. Ayúdame a arrepentirme de los prejuicios y resentimientos que tengo contra las personas.
Oro para que hagas justicia a quienes, en todo el mundo, son tratados injustamente por su origen étnico, su sexo, su edad o cualquier otra característica.
Ayúdame a defender a los oprimidos y a trabajar para que mi sociedad sea justa para todos. Ayuda a nuestra iglesia y a cada uno de los creyentes a mostrar tu amor por el mundo de manera concreta.
Amén
Lección 11 Tareas
(1) Escriba sobre la responsabilidad que tiene la iglesia de cambiar el trato de las personas en su sociedad.
¿Qué debería hacer su iglesia?
¿Qué deberían hacer los creyentes individualmente?
¿Qué vas a hacer?
(2) Estudia Deuteronomio 24:10-22. Enumera los mandamientos que muestran el valor de las personas. Explica la intención de cada mandamiento.
SGC exists to equip rising Christian leaders around the world by providing free, high-quality theological resources. We gladly grant permission for you to print and distribute our courses under these simple guidelines:
No Changes – Course content must not be altered in any way.
No Profit Sales – Printed copies may not be sold for profit.
Free Use for Ministry – Churches, schools, and other training ministries may freely print and distribute copies—even if they charge tuition.
No Unauthorized Translations – Please contact us before translating any course into another language.
All materials remain the copyrighted property of Shepherds Global Classroom. We simply ask that you honor the integrity of the content and mission.