Introducción a la adoración Cristiana
Introducción a la adoración Cristiana
Audio Course Purchase

Search Course

Type at least 3 characters to search

Search through all lessons and sections in this course

Searching...

No results found

No matches for ""

Try different keywords or check your spelling

results found

Lesson 8: Planificación y dirección de la adoración

47 min read

by Randall McElwain


Objetivos de la lección

Al final de esta lección, el estudiante debe:

(1) Reconocer la importancia de estar espiritualmente preparado para el liderazgo de adoración.

(2) Comprender el papel de la estructura y el tema en los servicios de adoración.

(3) Planificar servicios de adoración equilibrados que hablen a todo el cuerpo de Cristo.

(4) Apreciar las cualidades necesarias en un líder de adoración.

(5) Distinguir entre el liderazgo y la manipulación de la adoración.

(6) Aplicar pasos prácticos para un liderazgo de adoración efectivo.

Preparación para esta lección

Memoriza 2 Crónicas 5:13-14.

Introducción

► ¿Cuánto tiempo de planificación le dedicas al servicio de adoración de cada semana? ¿Haces coincidir las canciones con el sermón? ¿Es necesario este tipo de planificación o la planificación anticipada obstaculiza la libertad del Espíritu Santo en la adoración?

Imagínese a una señora que está preparando una comida para invitados especiales. Cuando los invitados llegan a cenar, la anfitriona dice: "No creo en pasar demasiado tiempo cocinando una comida. Aquí hay algunas sobras de pan, carne y verduras. Solo tienes que juntarlos de la manera que quieras". ¿Harías esto para invitados especiales? ¡Claro que no! Quieres dar lo mejor de ti a tus invitados.

Imagínese a un pastor que está llevando la adoración como su regalo a Dios. Él dice: "No creo en pasar demasiado tiempo planeando la adoración. Quiero darle libertad al Espíritu Santo para que hable a través de mí, así que no planearé nada. Dejo que el Espíritu me guíe".

Algunos líderes creen que el Espíritu Santo no puede obrar a través de un sermón bien preparado o un servicio bien planificado. La Biblia, sin embargo, muestra el valor de planificar la adoración. Desde la cuidadosa preparación de los músicos para la adoración en el templo hasta las instrucciones de Pablo con respecto a la adoración para la iglesia en Corinto, las Escrituras muestran que la planificación es importante para liderar en el ministerio. No debemos traer una ofrenda que no nos cueste nada. Puesto que la adoración es nuestro sacrificio a Dios, Dios merece nuestra mejor ofrenda.

En esta lección veremos dos aspectos del liderazgo de adoración. Primero, estudiaremos la importancia de planificar la adoración. Luego, veremos el liderazgo efectivo en el servicio de adoración.

Preparación para el servicio de adoración

► Lea Éxodo 28-29. Fíjese en la cuidadosa preparación de los que dirigían la adoración de Israel. ¿Cómo te preparas espiritual, mental y emocionalmente para dirigir la adoración?

Preparando al líder de adoración

Planear y preparar el servicio de adoración es importante; preparar al líder de adoración es aún más importante. No podemos llevar a la gente a donde no hemos estado. Debido a esto, debemos preparar nuestros corazones antes de tratar de guiar a otros en la adoración.

[1]En la Lección 2, vimos los requisitos de Dios para los adoradores. Dios llama a sus adoradores a tener manos limpias y corazones puros. Antes de comenzar a preparar el servicio de adoración, debemos prepararnos como líderes de adoración. Debemos estar preparados espiritualmente para dirigir la adoración.

Comience la planificación de la adoración con la oración y la lectura de las Escrituras. Dedique tiempo a la Palabra de Dios para su propio desarrollo espiritual. Un peligro constante para los líderes de adoración es permitir que la preparación para el ministerio sustituya el desarrollo espiritual personal. Podemos estudiar la Biblia para preparar sermones a otros y al mismo tiempo no permitir que la Palabra de Dios hable a nuestras propias necesidades espirituales.

Antes de elegir pasajes de las Escrituras y canciones que hablen de la Palabra de Dios a la congregación, tómese el tiempo para dejar que la Palabra de Dios y el Espíritu de Dios le hablen a usted como individuo. Luego, cuando comiences a planificar el servicio del domingo, pídele a Dios que te guíe hacia las Escrituras, el tema del sermón y la música que hablará de las necesidades de la gente.

Chequeo

¿Cómo desarrollas un patrón saludable de adoración privada en tu vida? ¿A qué obstáculos te enfrentas? ¿Cómo respondes a esos obstáculos?

Planificación del Servicio de Adoración[2]

Fred Bock describió la preparación del pastor bajo el cual sirvió, Lloyd John Ogilvie. El Dr. Ogilvie planeó sus sermones durante todo un año. Muchas veces, un tema de sermón elegido en enero se ajustaba perfectamente a las necesidades de la congregación cuando se predicaba en julio. ¿Por qué? "Nuestro Dios es el Dios de ayer, de hoy y de mañana. Él conoce nuestras necesidades de antemano, mucho antes de que nosotros las conozcamos. Y cuando estamos preparados y organizados, esto nos convierte en una herramienta más útil y flexible para el Espíritu Santo".[3] El Espíritu Santo sabe quién estará a tu servicio; puede guiarte a los cánticos y escrituras que hablarán de sus necesidades.

Tal vez no debas planear un año a la vez, pero planificar la adoración es importante. Una planificación cuidadosa nos libera para enfocarnos en la adoración durante el servicio en lugar de preocuparnos: "¿Qué viene después?". Cuando no planificamos, tendemos a recurrir a lo que hicimos la semana anterior. La planificación nos libera para ser creativos.

Comienza con una estructura.

A la mayoría de nosotros nos gusta el orden en la vida. Preferimos desayunar por la mañana y cenar por la noche. Por lo general, leemos libros desde el capítulo 1 hasta el final en lugar de leer páginas al azar. Ningún viajero quiere subirse a un vuelo internacional y escuchar al piloto decir: "No hemos decidido qué ruta tomar hoy. Despegaremos y veremos qué pasa". Nos gusta la estructura.

[4]¡La estructura en la adoración no limita nuestra libertad de seguir al Espíritu Santo cuando cambia nuestros planes! La estructura da guía a la adoración, mientras permanece abierta al liderazgo del Espíritu Santo si él anula nuestra estructura. En la dedicación del Templo, había una estructura planeada, pero la presencia de Dios cambió el orden del servicio (2 Crónicas 5:13-14).

En el Apéndice A hay bosquejos que algunos líderes usan para la planificación de la adoración. Puede resultarle útil adaptar uno de estos para sus servicios. No se trata de un formato rígido pero que puede proporcionar una estructura que puede adaptar a sus necesidades.

Algunas estructuras comunes para la planificación de la adoración incluyen:[5]

(1) Estructura centrada en el sermón

  • Proclamación de la verdad: himnos, lectura de las Escrituras, sermón

  • Respuesta a la verdad: invitación, ofrenda, himno de clausura

(2) Estructura basada en la actividad del pueblo de Dios en la adoración

  • El pueblo de Dios se reúne: llamada a la adoración, himnos de alabanza, oración

  • El pueblo de Dios escucha la Palabra: lectura de las Escrituras y sermón

  • El pueblo de Dios responde a la Palabra: himno de invitación, ofrenda

  • El pueblo de Dios es enviado: himno de clausura, bendición

(3) Estructura que muestra un diálogo entre Dios y su pueblo (basado en Isaías 6)

  • Dios se revela a sí mismo (versículo 1): llamado a la adoración

  • El pueblo de Dios responde con alabanza y confesión (versículos 3-5): himnos y oración

  • Dios habla a su pueblo (versículos 6-8): lectura de las Escrituras y sermón

  • El pueblo de Dios responde con compromiso (versículo 8): himno y ofrenda

  • Dios comisiona a su pueblo (versículo 9): bendición

(4) Estructura basada en el Salmo 95

  • Entrar con gozosa acción de gracias (versículos 1-5): llamado a la adoración, himnos de alabanza

  • Continuar en adoración reverencial (versículos 6-7): himnos de consagración, oración

  • Escuchar la voz de Dios (versículos 7-11): lectura de las Escrituras y sermón

PDF listo para imprimir

Comunica un mensaje unificado.

La adoración le habla a Dios, pero también le habla a la congregación. En la adoración, llevamos la Palabra de Dios a los adoradores. Al planificar un servicio, es útil preguntar: "¿Qué mensaje quiere traer Dios a su pueblo en este servicio?".

¿Ha asistido alguna vez a un servicio como éste?

Secuencia del Servicio Tema
Himno congregacional 1 Los beneficios de la oración
Himno congregacional 2 Alabanza a Dios
Himno congregacional 3 Nuestra esperanza en el cielo
Solo/choir hymn Invitar al Espíritu Santo a nuestras vidas
Sermón “El llamamiento de Jonás a Nínive” – Un desafío a la evangelización
Himno congregacional 4 Alabanza a Dios

¿Qué mensaje quedará con los adoradores? Han cantado sobre la oración, la alabanza a Dios, el cielo y el Espíritu Santo, y luego escucharon un sermón sobre un tema completamente diferente. Durante la semana siguiente, ¿recordará la gente el desafío al evangelismo? Quizás, pero la estructura del servicio no reforzó este tema.

Consideremos ahora un servicio programado en torno al tema de evangelismo:

Secuencia del Servicio Tema
Himno congregacional 1 Alabanza a Dios
Himno congregacional 2 Alabanza y evangelismo
Himno congregacional 3 Resumen de nuestro mensaje evangelístico
Himno congregacional 4 La necesidad del evangelismo
Sermón “El llamamiento de Jonás a Nínive” – Un desafío a la evangelización
Solo/himno coral Una comisión para la evangelización
Himno congregacional 5 Una respuesta a la comisión

Debido a que los líderes han planeado el servicio para comunicar un tema, es probable que las personas escuchen la voz de Dios durante toda la semana, recordándoles el llamado al evangelismo. Al pasar junto a personas cuyas vidas están vacías, tal vez recuerden la letra del canto que dice que las personas necesitan al Señor. Mientras trabajan el martes, tal vez se regocijen de que Jesús salva y recuerden que, debido a que Jesús nos ha salvado, debemos compartir este gozo con los demás.

¿Puede Dios obrar a través de un servicio sin un tema central? ¡Claro! Sin embargo, ayudamos a nuestra congregación a enfocarse en el mensaje si nos tomamos el tiempo para planificar cuidadosamente. ¿Es esto siempre necesario? No. Un servicio a veces tendrá múltiples temas que Dios usa para hablar de varias necesidades en la congregación. Nunca debemos caer en la trampa de pensar que Dios obra a través de un solo sistema. Sin embargo, un tema unificado a menudo ayuda a los fieles a concentrarse en el mensaje del servicio.

Mantén un equilibrio en la adoración.

Todos tenemos favoritos: comidas favoritas, música favorita, libros favoritos, juegos favoritos y libros bíblicos favoritos. Al planificar la adoración, es importante que un líder incluya más que sus canciones, pasajes de las Escrituras y temas de sermones favoritos. La adoración equilibrada hablará todo el evangelio a toda la congregación.

(1) La adoración equilibrada muestra tanto la majestad de Dios como la presencia de Dios con nosotros.

Dios es un Dios exaltado que reina sobre toda la tierra; Dios es también un Dios presente que habita en medio de su pueblo. Vemos este equilibrio a lo largo de las Escrituras.

Después de cruzar el Mar Rojo, el pueblo de Israel cantó sobre el poder de Dios; "¿Quién como Tú entre los dioses, oh Señor? ¿Quién como Tú, majestuoso en santidad, temible en las alabanzas, haciendo maravillas? Extendiste Tu diestra, los tragó la tierra. En Tu misericordia has guiado al pueblo que has redimido; Con Tu poder los has guiado a Tu santa morada" (Éxodo 15:11-13).

Isaías vio al Señor sentado en un trono, alto y elevado. Era majestuoso y estaba muy por encima de la tierra. El Señor fue exaltado, pero Él habló personalmente para comisionar a Isaías: "Ve, y dile a este pueblo..." (Isaías 6:1-13).

El salmista alabó al Dios exaltado; "¡Oh Señor, Señor nuestro, Cuán glorioso es Tu nombre en toda la tierra, Que has desplegado Tu gloria sobre los cielos!". Este Dios exaltado se ha rebajado para involucrarse íntimamente con la humanidad; "¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él, y el hijo del hombre para que lo cuides?" (Salmo 8).

En la adoración, prestamos atención tanto a la majestad de Dios como a la presencia de Dios con nosotros. Cuando nuestra adoración olvida la majestad de Dios, se convierte en un amigo casual que ya no requiere obediencia ni servicio. Cuando nuestra adoración olvida el compromiso presente de Dios con nosotros, lo adoramos como un Dios distante a quien no le importan nuestras preocupaciones. Al planificar la adoración, debemos prestar atención a ambos aspectos de la relación de Dios con la humanidad. Debemos recordar a los adoradores que tememos a Dios; también debemos recordar que nos deleitamos en Dios. En la oración, alabamos a Dios por sus obras poderosas; también le presentamos nuestras necesidades personales e íntimas.

► Revisa una colección de himnos y coros en tu idioma. Encuentra un ejemplo de una canción que reconozca la majestad de Dios. Encuentra otra canción que hable sobre su cercanía y relación íntima con nosotros.

(2) La adoración equilibrada es tanto corporativa como personal.

El Libro de los Salmos incluye tanto la alabanza colectiva como la alabanza individual. Algunos salmos hablan de "nuestra" alabanza; Algunos salmos hablan de "mi" alabanza. En el Templo, los adoradores hebreos adoraban juntos; en casa, oraban individualmente. Jesús iba a menudo a la sinagoga para la adoración colectiva; también fue a un lugar desolado para pasar tiempo a solas con su Padre (Lucas 4:16 y Marcos 1:35). La adoración bíblica era tanto corporativa como personal. En la adoración, debemos proporcionar oportunidades para que la congregación adore como un cuerpo y oportunidades para que los adoradores individuales expresen su devoción personal a Dios.

Ponerlo en práctica

La adoración que es tanto corporativa como personal afectará todas las áreas del servicio. Juntos cantaremos canciones para toda la congregación; juntos cantaremos canciones de adoración personal. Oraremos "Padre nuestro que estás en los cielos"; Tendremos momentos de oración grupal que permitirán a cada miembro orar individualmente dentro del cuerpo.

Más que en cualquier otro momento de la historia, la adoración corporativa es un desafío. En una era de teléfonos celulares, tabletas, mensajes de texto y acceso constante a Internet, podemos sentarnos en un servicio de adoración mientras permanecemos emocional y espiritualmente desapegados. Un compromiso con la adoración corporativa requiere que nos desprendamos de las distracciones y adoremos con el cuerpo.

► Revisa una colección de himnos y coros en tu idioma. Encuentra un ejemplo de una canción cuyas letras estén escritas desde una perspectiva colectiva. Puede incluir pronombres como “nuestro,” “nosotros,” “nos,” o términos como “toda la gente”. Luego, encuentra un ejemplo de una canción cuyas letras estén escritas desde la perspectiva de una sola persona. Puede incluir pronombres como “mi,” “yo,” “me.”

(3) La adoración equilibrada incluye tanto lo familiar como lo nuevo.

Este equilibrio es práctico en lugar de teológico, pero es importante si queremos involucrar activamente a la congregación en la adoración. Al planificar la adoración, debemos equilibrar lo familiar y lo nuevo.

Demasiado de lo nuevo hace que una congregación se convierta en observadora en lugar de adoradora; No pueden participar porque no conocen las canciones. C.S. Lewis se quejó una vez que muchos pastores olvidan que "Jesús le dijo a Pedro: 'apacienta mis ovejas', no 'enseña nuevos trucos a mis perros'". Demasiada novedad hace que sea difícil enfocarse en la adoración.

Demasiado de lo familiar conduce a una rutina vacía. Un servicio que se ha vuelto completamente predecible hace que la congregación pierda el enfoque y se desconecte de la adoración.

La planificación de la adoración debe incluir tanto lo familiar como lo nuevo. Por ejemplo, un líder de adoración eligió dirigir a la congregación en un himno nuevo sobre la expiación. El himno muestra el costo de la expiación. Después de cantar ese canto, el líder de adoración dirigió un himno más antiguo y conocido que llama a la congregación a responder al sacrificio de Jesús.

Un equilibrio entre lo familiar y lo nuevo anima a la congregación a la adoración activa.

Ponerlo en práctica

La adoración que equilibra lo familiar y lo nuevo incluirá himnos antiguos y nuevos. Incluirá lecturas de las Escrituras tanto familiares como menos conocidas. Antes de leer un pasaje familiar como Juan 3:1-21 en el que Jesús enseña acerca del nuevo nacimiento, podemos leer un pasaje menos familiar como Ezequiel 36:16-38 en el que Dios promete lavar a Israel con agua y dar a su pueblo un corazón nuevo. Estos dos pasajes de las Escrituras están estrechamente relacionados en cuanto a su tema. Leerlos juntos profundizará la comprensión de la congregación de la enseñanza de Jesús en Juan 3.

Si vas a presentar una nueva canción, rodea la nueva canción con canciones conocidas. Cuando abrimos la adoración con una canción desconocida, el servicio comienza con una nota incierta. Es aconsejable comenzar con una canción familiar y luego presentar la nueva canción.

Una iglesia en Taiwán tenía un enfoque creativo para introducir canciones. La mayoría de su congregación eran nuevos creyentes y no conocían muchas de las canciones que se cantaban. Esta iglesia tenía un ensayo antes de cada servicio. Veinte minutos antes de la adoración, la gente cantó las canciones que formarían parte del servicio de adoración. El pianista tocó la melodía para que todos pudieran aprenderla. Como se trataba de un ensayo, el líder podía detenerse y repetir una frase hasta que la congregación la aprendiera bien. A las 10:00, la gente cantaba incluso canciones nuevas con confianza.

► Revisa una colección de himnos y coros en tu idioma. Encuentra dos canciones con el mismo tema o dos cantos que tengan temas relacionados. Debe haber una conexión clara entre los dos cantos. Uno de los cantos debe ser muy conocido y el otro menos conocido. Si fueras a usar estos dos cantos en un servicio de adoración, ¿cuál cantarías primero? ¿Cómo harías la transición hacia el segundo canto?

Planifica en equipo.

Eclesiastés da este consejo práctico; "Más valen dos que uno solo, pues tienen mejor pago por su trabajo" (Eclesiastés 4:9). La planificación de la adoración debe ser una actividad de equipo. Todos los involucrados en el liderazgo del servicio de adoración deben tener un papel en la planificación.

A medida que el pastor, el líder de la canción y otros líderes de la iglesia se reúnen para buscar la voluntad de Dios para el servicio, los dones de cada persona se unen. Al trabajar en equipo, las fortalezas de cada miembro del liderazgo de la iglesia contribuyen a la adoración.

Planifica a largo plazo.

Ningún servicio incluye todo el mensaje de la Biblia, pero con el tiempo debemos comunicar todos los aspectos del evangelio a nuestros adoradores. Cada uno de nosotros tiene temas favoritos; Debemos esforzarnos por predicar y cantar los temas que no son nuestros favoritos.

Algunos pastores y líderes de adoración usan un calendario que programa temas para enseñar a través de la Biblia en tres años.[6] Otros planifican semanalmente, pero tienen cuidado de trabajar en todo el mensaje de las Escrituras durante un período de tiempo.

Incluso si no sigues un calendario de enseñanza estricto, el conocimiento de las estaciones primarias del año cristiano te guiará a través de aspectos importantes del evangelio. Las temporadas importantes en el año cristiano son:

  • Adviento (cuatro domingos previos a Navidad): Un enfoque en la primera y segunda venida de Cristo.

  • Navidad: Un enfoque en la encarnación y el nacimiento de Cristo.

  • Cuaresma (seis domingos previos a la Pascua): Un enfoque en el sufrimiento y la muerte de Jesús, así como en las demandas del discipulado para todos los creyentes.

  • Pascua: Un enfoque en la resurrección y ascensión de Cristo.

  • Pentecostés: Un enfoque en el Espíritu Santo y la iglesia.

Ya sea que sigas una secuencia formal o planifiques semanalmente, asegúrate de que tu congregación escuche todo el evangelio como parte de la adoración.

Planifica tranquilamente.

La adoración no se trata de nosotros; la adoración es nuestro sacrificio a Dios. Nuestra planificación de adoración es parte de esa ofrenda. Planeamos la adoración sin la presión impulsada por la culpa de pensar: "¿Es esto lo suficientemente bueno?". Adoramos a un Dios de gracia. Nuestra ofrenda es aceptada no porque sea lo suficientemente buena, sino porque Dios acepta la ofrenda voluntaria de sus hijos.

Esto es importante para evitar la presión de que "Debemos mantenernos al día con la iglesia XYZ". En el mundo actual de la tecnología y los medios de comunicación, muchos líderes de la iglesia sienten una presión constante para estar tan actualizados como otras iglesias. Los pastores compiten por tener la última tecnología. Los directores musicales compiten para cantar las canciones más nuevas. Los fieles se convierten en compradores que buscan una iglesia que ofrezca las atracciones más nuevas.

No cedas a la tentación de tratar de impresionar a Dios con tu ofrenda. No permitas que las herramientas de adoración, como la música y la tecnología, sustituyan la adoración real. Tráele lo mejor de ti sabiendo que el Dios de la gracia se regocija en el dulce olor de tu sacrificio. Dale lo mejor de ti y luego confía en que aceptará tu oferta. La adoración no es una competencia con otras iglesias; es un regalo a Dios.


[1]

"Una persona que guía a otros a la presencia del Rey debe haber viajado muy lejos en el país del Rey y a menudo mirar su rostro".

- Charles Spurgeon

[2]Gran parte del contenido sobre la planificación de la adoración procede de "The Nuts and Bolts of Worship Planning", disponible en http://worship.calvin.edu/resources/resource-library/the-nuts-and-bolts-of-worship-planning. Consultado julio 22, 2020.
[3]Lois y Fred Bock, Creating Four-Part Harmony (Carol Stream: Hope Publishing, 1989), 43.
[4]

"La espontaneidad sin orden puede volverse caótica, y el orden sin espontaneidad puede volverse inerte".

- Franklin Segler y Randall Bradley

[5]Las estructuras que incluyo aquí son para un servicio completo. Algunos líderes de adoración utilizan estructuras sólo para la parte musical del servicio. No las he incluido porque tienden a separar la adoración del resto del servicio. En la Biblia, la adoración incluye todo el servicio, no un conjunto especial de adoración musical aislado del sermón.
[6]Disponible en línea en http://lectionary.library.vanderbilt.edu/calendar.php 22 de julio de 2020.

Dirigir el servicio de adoración

La pregunta más importante: ¿Quién es la audiencia?

► ¿Cuál es el papel de la congregación en la adoración? ¿Cuál es el papel de los líderes de adoración? ¿Cuál es el papel de Dios?

Muchas personas ven la adoración como un concierto. La congregación escucha mientras el pastor y los músicos tocan. El santuario es una sala de conciertos.

Barry Liesch describió este punto de vista de la adoración como un partido de fútbol:[1]

  • Los líderes de adoración son los jugadores que hacen la adoración.

  • La congregación es la audiencia en las gradas viendo el partido.

  • Dios es el entrenador que les dice a los líderes de adoración qué hacer.

La imagen bíblica de la adoración es muy diferente. En la adoración bíblica, la congregación adora mientras que los líderes de adoración actúan como entrenadores que guían la adoración:

  • El líder de adoración es el entrenador que guía a la congregación.

  • La congregación son los jugadores que hacen la adoración.

  • Dios es la audiencia que recibe nuestra adoración.

En una obra de teatro, nunca te fijas en el director. El director conoce cada línea de la obra y le indica a cada actor cuándo es el momento de entrar. Si hace bien su trabajo, el público nunca se fija en él. Ese es el papel de los líderes de adoración. Nuestro trabajo no es adorar para la gente; Nuestro trabajo es guiar a la congregación en la adoración. La congregación adora, con el pastor y el líder musical, en la presencia de Dios. Nuestro objetivo en la adoración es agradar a Dios. En un modelo bíblico de adoración, Dios es la audiencia de nuestra adoración.

Sin embargo, Dios es más que una audiencia; Dios da poder a todo lo que hacemos en la adoración. Y el líder de adoración es más que el entrenador o director. El líder de adoración es tanto un director como un adorador. La adoración implica múltiples relaciones:

  • Dios invita a los adoradores, recibe la adoración y guía a los líderes de adoración mientras ministran a la congregación.

  • Los líderes de adoración guían a la congregación en la adoración, escuchan la voz de Dios y participan como adoradores.

  • La congregación ofrece adoración a Dios, escucha la Palabra de Dios y habla unos a otros en adoración.

Cómo evitar que la adoración sea un espectáculo[2]

1. Canta canciones que la gente conoce o puede aprender fácilmente. Cántalas en clave congregacional. Usa canciones nuevas con moderación.

2. Canta y celebra el poder, la gloria y la salvación de Dios. Sirve a tu congregación. Llénalos con la Palabra de Dios. No cantes canciones con malas letras o teología débil.

3. Mantén las luces encendidas. Deja de hablar tanto. No dejes que los gráficos/luces/imágenes se conviertan en tu vía de escape para la creatividad a expensas de la centralidad del Evangelio.

4. Adapta tu dirección de adoración y las canciones que elijas a la mayoría de tu congregación. Lidera pastoralmente.

5. Muestra a Jesús. No llames la atención sobre ti mismo.

Cualidades del líder de adoración

Independientemente de tu título, como líder de adoración, cumples un papel pastoral. Si es el pastor, ya lo entiendes. Si eres un líder laico, debes entender que tu papel te coloca en una posición de liderazgo espiritual.

Al elegir a un líder de adoración, debemos considerar las cualidades espirituales, no meramente las cualidades musicales o personales. Cuando los apóstoles eligieron diáconos para cuidar de las viudas griegas, buscaron hombres de buena reputación, llenos del Espíritu y de sabiduría (Hechos 6:3). Las cualidades éticas, espirituales y morales eran de primordial importancia.

En algunas iglesias, la elección de los líderes de alabanza, músicos y otros roles de liderazgo se basa en la popularidad. Si los diáconos que servían en las mesas fueron escogidos por sus cualidades espirituales, ciertamente los líderes de adoración deberían ser escogidos por sus cualidades espirituales.

Si diriges la adoración en tu iglesia (como pastor, músico u otro líder en la adoración), debes tratar de desarrollar cualidades que hagan que un líder de adoración sea efectivo.

  • Discernimiento espiritual. "¿Soy sensible al liderazgo del Espíritu Santo?".

  • Sensibilidad. "¿Soy sensible a las necesidades de la congregación? ¿Elijo canciones y pasajes de las Escrituras que respondan a esas necesidades?".

  • Cooperación. "¿Sirvo eficazmente en un equipo? ¿Soy cooperativo cuando el pastor me pide que cambie la canción de cierre? ¿Cedo a las necesidades de todo el equipo?".

  • Conocimiento. "¿Estoy creciendo en mi conocimiento de la Palabra de Dios? ¿Hago que la Palabra de Dios sea el centro de la adoración?".

  • Sabiduría. "¿Estoy creciendo en sabiduría para entender y responder a los conflictos sobre la adoración? ¿Me disciplino para ser rápido para escuchar y lento para hablar?" (Santiago 1:19).

  • Paciencia. "¿Soy paciente cuando la congregación tarda en responder a mi plan para el servicio?".

  • Humildad. "¿Estoy dispuesto a cantar una canción que hable a las necesidades de los miembros menos capacitados de mi congregación? ¿Estoy dispuesto a predicar en un estilo más sencillo que satisfaga las necesidades de los miembros incultos de mi congregación? ¿Dirijo con humildad o me veo superior a la iglesia donde Dios me ha colocado?". Como líder de adoración, su creatividad debe ceder ante su responsabilidad pastoral. Su primera obligación es ministrar a la gente.

  • Creatividad. "¿Busco maneras de hacer que la adoración sea significativa? ¿Evito caer en un patrón repetitivo en el que todos los servicios son iguales?".

  • Disciplina. "¿Debo disciplinar mi creatividad para no distraerme de la adoración? ¿Evito hacer que cada servicio sea tan nuevo que la gente no pueda enfocar su atención en Dios?".

  • Excelencia. "¿Traigo mi mejor ofrenda cada semana? ¿Estoy creciendo continuamente como líder de adoración?".[3]

Pasos prácticos para dirigir la adoración

Un líder no puede obligar a la gente a adorar; Sin embargo, un líder puede facilitar que la congregación preste su atención a la adoración.

Predicar con el ejemplo

Uno de los privilegios de liderar en la adoración es la oportunidad de adorar con la congregación. El líder debe adorar mientras dirige a la congregación en la adoración.

Desafortunadamente, la adoración puede ser un desafío para el líder de adoración. ¡Podemos estar tan ocupados dirigiendo la adoración que no adoramos! Si eres el director musical, es posible que te encuentres tratando de adorar mientras tienes pensamientos como:

  • "El solista viene tarde. ¡Espero que llegue a tiempo para la canción especial!".

  • "La gente no cantó bien el primer himno. ¿Es esa canción demasiado difícil para nuestra iglesia?".

  • "Se siente como si estuviéramos cantando demasiado lento. ¿Debería acelerar el siguiente verso?".

Si usted es el pastor, es posible que se encuentre tratando de adorar mientras piensa:

  • "Tenemos 10 personas menos que la semana pasada. ¿Dónde están?

  • "¿Debería terminar el sermón con un llamado al altar?".

  • "¡Esa canción no encaja con mi sermón! ¿Cómo puedo pasar de una canción sobre el cielo a mi sermón sobre el Juicio?".

No debemos permitir que la mecánica de dirigir el servicio reemplace la adoración en nuestras vidas. Al dirigir la adoración, debemos adorar. Esto inspira la adoración por parte de la congregación. Un orador dijo: "Como líderes de adoración, no somos perros ovejeros que le pisan los talones a la congregación para forzarla en la dirección que queremos. Somos adoradores que invitamos a la congregación a ir con nosotros a la presencia de Dios". Una congregación no adora cuando el líder les dice que adoren; Adoran cuando el líder adora. El líder de adoración predica con el ejemplo.

Liderar con ánimo

Isabel estuvo despierta hasta las 3:00 a.m. cuidando a un niño enfermo. Después de tres horas de sueño, se levantó para preparar el desayuno y prepararse para ir a la iglesia. Llegó a la iglesia agotada por la falta de sueño, desanimada porque reprendió duramente a su hijo cuando se olvidó de guardar un juguete, y espiritualmente agotada porque tuvo poco tiempo a solas con Dios esta semana.

El pastor Enrique quiere ver una mayor participación en la adoración. Después de la primera canción, sube al púlpito: "¿Qué les pasa? Estamos en la presencia de Dios. ¡Estamos adorando al Rey, y algunos de ustedes parecen preferir estar en casa durmiendo! Deberían estar avergonzados. ¡Únanse a la adoración!"

Las intenciones del pastor Enrique son buenas. Él quiere que su congregación adore activamente, pero ¿qué escucha Isabel? "Soy un fracaso como madre; Fui demasiado dura con mi hijo. Soy un fracaso como cristiano; Ayer me no hice mis devocionales. Incluso soy un fracaso en asistir a la iglesia; Dios está enojado porque no canté". Al usar la culpa como motivador, el pastor Enrique ha hecho que la adoración sea aún más difícil para Isabel.

Como líderes de adoración, debemos fomentar la adoración; debemos modelar la adoración en nuestra propia vida; entonces podemos dejar los resultados a Dios. Es la gracia de Dios la que hace posible la adoración; es la gracia de Dios la que da poder a la adoración verdadera; es la gracia de Dios la que atrae el corazón de un adorador.

Debemos animar la adoración con palabras positivas, pero no debemos tratar de manipular a los adoradores con culpa o tratando de agitar artificialmente las emociones. Nuestro objetivo es dirigir a los adoradores hacia Dios. Él inspira adoración; La adoración no depende de nuestras técnicas motivacionales o de la manipulación emocional. ¡Nosotros, como líderes de adoración, no necesitamos hacer el trabajo de Dios!

Esta sección comenzó con la historia de Isabel. Terminemos con una historia real de un humilde y alentador líder de adoración. David luchó por hacer que los jóvenes participaran activamente en la adoración. Descubrió que estaban más enfocados en los mensajes de texto que en la adoración. Algunos líderes hubieran comenzado el servicio con algo como esto: "Niños, estamos aquí para adorar. Guarden esos teléfonos y presten atención a la adoración. ¡Están siendo irrespetuosos con Dios!".

David hizo algo muy diferente. Mientras el guitarrista tocaba una tranquila canción de adoración, David dijo gentilmente: "A medida que entramos en la presencia de Dios, sé que no quieres distraer a tu prójimo de la adoración. Dejemos todos nuestros teléfonos y escuchemos la voz de Dios esta mañana". Todas las personas en la sala guardaron su teléfono. David enseñó humildemente a sus jóvenes a adorar.

¿Liderar o manipular?

Escuchemos el testimonio de un líder de adoración contemporáneo:

"Cuando era estudiante de primer año, visité una iglesia cerca de mi universidad; sus... luces llamativas y su música a todo volumen [eran] emocionantes. El líder de alabanza llevaba el pelo peinado, pantalones vaqueros y una guitarra cara. Al principio de la reunión, me fijé en un micrófono que no utilizaba y que estaba colocado a la altura de su cintura. ¿Para qué sirve eso? me pregunté, y entonces levanté las manos y me dejé llevar por las melodías.

"El sonido fue maravilloso, el grupo de alabanza fue excepcional y la música fue cuidadosamente planeada para conducir a la última canción. Cuando el líder cantó las últimas palabras ("Estoy cayendo de rodillas, ofreciendo todo de mí"), cayó de rodillas. Fue en este punto que me di cuenta del propósito del micrófono no utilizado. Se colocó a la altura perfecta para que el líder pudiera cantar y tocar la guitarra mientras estaba de rodillas. No quiero juzgar las intenciones de esta iglesia, pero no pude evitar sentir que estaba siendo manipulado para reaccionar a este momento emocional, que claramente había sido planeado con anticipación".[4]

Este ejemplo proviene de la adoración contemporánea, pero también podríamos usar ejemplos de la adoración tradicional. El problema de la manipulación no se limita a un estilo de adoración. Independientemente de nuestro estilo musical o de nuestras intenciones sinceras, podemos tratar a la congregación como marionetas que manipulamos para obtener una respuesta emocional particular.

¿Está mal la emoción en la adoración? No; Vemos muchos ejemplos bíblicos del impacto emocional de la adoración. ¿Está mal intentar inspirar una respuesta emocional? No; Una buena comunicación toca tanto la mente como las emociones. Sin embargo, si no tenemos cuidado, podemos trabajar para crear un efecto emocional particular, aparte de la obra del Espíritu Santo.

¿Cómo podemos diferenciar entre el liderazgo de adoración y la manipulación? La manipulación se produce cuando la respuesta de la congregación depende de la eficacia de las acciones de los líderes y no del poder del Espíritu Santo. Tal vez nunca podamos distinguir perfectamente entre liderar y manipular, pero hay algunas señales que sugieren que podemos estar cruzando la línea hacia la manipulación.

1. Corremos el peligro de manipular la adoración cuando confundimos la emoción con la adoración. Comenzamos a sentir que es nuestra responsabilidad crear una respuesta emocional. Algunos líderes de adoración incluso han dicho: "Finge hasta que sea real. Finge la emoción hasta que la gente la sienta de verdad". Esto supone que nuestro trabajo es usar la emoción para crear adoración. Los líderes de adoración dirigen la adoración, nosotros no creamos adoración.

2. Estamos en peligro de manipular la adoración cuando asumimos que se requiere un estado de alta emoción para el cambio del corazón. Dios puede trabajar en un servicio de la iglesia lleno de emoción, pero también puede trabajar en momentos tranquilos en el hogar. Estamos en peligro de tratar de manipular a la congregación si creemos que es solo a través de nuestros esfuerzos que Dios puede traer un cambio en los corazones de aquellos a quienes servimos.

3. Corremos el peligro de manipular la adoración cuando equiparamos una acción física particular con la adoración. A veces, un líder quiere que la gente responda, por lo que dice: "Si amas a Jesús, levantarás la mano". Obviamente, es muy posible que alguien en la congregación que no ama verdaderamente a Jesús tenga las manos levantadas. O bien, alguien en la congregación que ama a Jesús puede no tener las manos levantadas. La adoración no se equipara con una acción física en particular. Aplaudir mientras cantamos no prueba que estamos adorando, así como sentarnos en silencio durante la oración no prueba que estamos orando. Solo Dios ve el corazón del adorador. "Cuando los líderes de adoración hacen de las acciones externas la prueba principal de las actitudes internas, están pisando un terreno peligroso”.[5]

4. Estamos en peligro de manipular la adoración cuando intentamos duplicar lo que Dios ha hecho en otro tiempo o lugar. No debemos asumir que, porque Dios bendijo una canción en particular la semana pasada, debe bendecir la misma canción esta semana. Cuando Dios obra, obra a su manera. Los líderes de adoración deben dejar a Dios libre para que venga como él quiera. No existe una receta mágica que cree la misma respuesta espiritual en todas las situaciones.

5. Estamos en peligro de manipular la adoración cuando medimos nuestro ministerio por nuestra capacidad de obtener una respuesta de la gente. A cualquier orador público o músico le encanta obtener una respuesta de la audiencia; Eso es normal. Pero cuando medimos la efectividad de nuestro ministerio por estas reacciones, corremos el peligro de confiar en nuestra habilidad en lugar de en el Espíritu Santo.

Este tema es difícil. Muchas veces las mismas palabras pronunciadas en dos situaciones diferentes representan motivaciones muy diferentes. Por un lado, si somos descuidados, podemos comenzar a manipular la adoración. Por otro lado, si tenemos demasiado miedo a las emociones, ¡es posible que no proporcionemos ningún liderazgo en absoluto!

Debido a esto, debemos ser lentos para juzgar el liderazgo de adoración de otra persona, pero rápidos para evaluar nuestro propio liderazgo. Debemos pedirle a Dios que nos muestre nuestros motivos para liderar. Debemos tener cuidado de liderar en la adoración sin manipular a los adoradores para que respondan en particular que deseamos.

Preguntas prácticas

¿Cómo comenzamos el servicio?

Un mal ejemplo:

A las 10:00, es hora de comenzar el servicio. El pastor está tratando de encontrar al líder de alabanza. Tres señoras comparten una receta. Cuatro hombres hablan de la falta de lluvia para los cultivos. ¿Cómo pasamos de todas estas actividades a la adoración?

Una de las responsabilidades importantes del líder de adoración es la apertura del servicio. ¿Cómo invitamos al pueblo de Dios a la presencia de Dios?

  • Algunas iglesias comienzan con un momento de silencio. El líder simplemente comienza: "Únase a nosotros en un momento de oración silenciosa mientras entramos en la presencia de Dios".

  • Algunas iglesias comienzan con un “llamado a la adoración” musical. Esto puede ser cantado por un coro o individuo, o puede ser un coro para la congregación. En algunas iglesias, el pastor se pone al frente y comienza a cantar un coro como: "Entraré por sus puertas con acción de gracias...".

  • Algunas iglesias comienzan con un versículo de las Escrituras, a menudo extraído de los Salmos.

Vengan, cantemos con gozo al Señor, aclamemos con júbilo a la roca de nuestra salvación. Vengamos ante Su presencia con acción de gracias; Aclamemos a Él con salmos (Salmos 95:1-2)

Los salmos que invitan a los adoradores a la presencia de Dios incluyen el Salmo 15, el Salmo 66:1-4, el Salmo 96:1-4, el Salmo 100, el Salmo 105:1-3, el Salmo 107:1-3, el Salmo 149:1-2 y el Salmo 150.

¿Son los anuncios adoración?

Un pastor hispano preguntó: "¿Dónde encajan los anuncios en la adoración? Tratamos de enfocarnos en la adoración y la presencia de Dios en nuestra iglesia. Tenemos un servicio maravilloso y luego terminamos con una larga lista de anuncios aburridos. Esto afecta el espíritu del servicio. ¿Cómo hacemos que los anuncios formen parte de la adoración?".

Independientemente de dónde coloquemos los anuncios, pueden interrumpir el servicio. Los anuncios rara vez son adoración; en cambio, interrumpen la adoración. ¿Qué puedes hacer? No hay una respuesta perfecta, pero algunas sugerencias pueden ayudar:

  • Cuando sea posible, imprima anuncios en lugar de leerlos en voz alta. Cuando tengas que hacer anuncios públicos, hazlos cortos.

  • Utilice un retroproyector para proyectar los anuncios antes de que comience el servicio.

  • Algunas iglesias tienen los anuncios, un tiempo de oración, y luego comienza el servicio. Hay una iglesia que comienza su servicio a las 10:00. Esta iglesia hace los anuncios a las 9:50. El pastor dijo: "Esto logra dos cosas. En primer lugar, anima a la gente a venir temprano porque no escucharán los anuncios si no están aquí a las 9:50. En segundo lugar, nos permite enfocarnos completamente en la adoración desde las primeras palabras del servicio".

  • No permitas que los anuncios interrumpan el espíritu de adoración. En su lugar, vea los anuncios como parte del cumplimiento del ministerio de la iglesia, haga los anuncios y siga adelante. Cuando reconocemos que las actividades de la iglesia (compañerismo de oración, servicio a la comunidad, eventos de alcance y proyectos de la iglesia) son parte de la adoración, los anuncios de estas actividades son parte de la adoración de la iglesia. Así como un padre puede terminar los devocionales de una familia recordándole a la familia los planes de la semana, el pastor puede terminar un servicio de adoración recordándole a la familia de la iglesia las actividades de la semana. Los anuncios de las actividades de la iglesia nos recuerdan que somos una familia; El compañerismo de la familia es un aspecto importante de la adoración.


[1]Barry Liesch, The New Worship, 2a edición (Grand Rapids: Baker Books, 2001), 123.
[2]Adaptado de Jamie Brown, "Are We Headed For A Crash? Reflections On The Current State of Evangelical Worship ". Disponible en https://worthilymagnify.com/2014/05/19/crash/. 22 de julio de 2020.
[3]La cualidad de la excelencia no significa que sólo los líderes formados profesionalmente puedan dirigir la adoración. Harold Best define la excelencia como "el proceso de llegar a ser mejor de lo que una vez fui". Puesto que la adoración es nuestra ofrenda a Dios, buscamos continuamente llegar a ser mejores de lo que fuimos. Harold Best, Music through the Eyes of Faith (San Francisco: Harper Books, 1993), 108.
[4]Joel Wentz, " Confessions of a Former Worship Leader". Disponible en https://relevantmagazine.com/life5/1301-confessions-of-a-former-worship-leader/, 22 de julio de 2020.
[5]Warren Wiersbe, Real Worship (Grand Rapids: Baker Books, 2000), 215.

Peligros de la adoración: "Hacemos esto porque..."

Una recién casada estaba cocinando un jamón para la cena del domingo. Antes de poner el jamón en el horno, cortó con cuidado un extremo del jamón y lo colocó en una sartén más pequeña. Su esposo le preguntó: "¿Por qué haces eso?".

"Así es como se supone que debes cocinar un jamón. Mi madre siempre cortaba un extremo del jamón antes de cocinarlo. Creo que ayuda al sabor". La joven novia comenzó a preguntarse: "¿Qué hace cortar el extremo del jamón para mejorar el sabor?". Llamó a su madre para preguntarle: "¿Por qué le cortas un extremo al jamón?".

Su madre dijo: "Porque tu abuela, mi madre, siempre cortaba un extremo del jamón antes de cocinarlo. Debe ayudar al sabor. Preguntémosle a ella".

La joven esposa llamó a la anciana abuela. La abuela ya no cocinaba, pero respondió a su pregunta. "Sí, recuerdo por qué corté el extremo del jamón. Cuando tu abuelo y yo nos casamos, no podíamos permitirnos muchas sartenes. Mi única bandeja para asar era pequeña. ¡Un jamón no cabía en mi sartén a menos que cortara un extremo!".

Durante 50 años, la hija y luego la nieta de la señora habían continuado una "tradición" que no tenía sentido. Nunca habían preguntado: "¿Por qué?".

Como líderes de adoración, a veces hacemos las cosas sin considerar "¿Por qué?".

Razones por las que las iglesias hacen las cosas de manera particular:

1. Las iglesias en el pasado lo hicieron. Hay valor en la tradición. Si las iglesias en el pasado hicieron algo, no debemos desecharlo sin preguntarnos: "¿Por qué lo hicieron?". Podemos encontrar buenas razones para preservar la tradición; Pero si "las iglesias en el pasado lo hicieron" es la única razón, puede que no sea suficiente.

2. Las grandes iglesias lo hacen. Hay valor en aprender de los demás. Si una práctica funciona en otras iglesias, debemos preguntarnos: "¿Es esta práctica beneficiosa para nosotros? ¿Por qué lo hacen?". Podemos encontrar que hay una buena razón para copiar una práctica de adoración; Pero si "las grandes iglesias lo hacen" es la única razón, puede que no sea útil para nuestra situación.

3. A la gente le gusta. Hay un valor en la adoración que fomenta la participación de la gente. No hay nada en las Escrituras que diga: "¡Su adoración debe ser aburrida!". Es posible que descubramos que una canción favorita de nuestra iglesia es verdadera y es de adoración. Si es así, eso es maravilloso; Pero si a la gente le gusta una canción que enseña falsa doctrina, no debemos cantarla.

4. Nos permite adorar a Dios en espíritu y en verdad. Esta es la razón última de lo que hacemos. Al planear la adoración y al dirigir la adoración, debemos preguntarnos: "¿Nos ayuda esta canción a adorar mejor a Dios? ¿Este orden de adoración nos lleva a la presencia de Dios? ¿Será un llamado al altar la mejor manera de motivar a una respuesta a este sermón, o deberíamos terminar con un canto de alabanza? ¿Cómo adoramos a Dios en espíritu y en verdad esta semana?".

Conclusión: Cuando hemos fallado en la adoración

La congregación cantó el himno de apertura sin entusiasmo. El coro había practicado, pero cantaron mal esa mañana. La solista olvidó sus palabras. El pianista tocó notas equivocadas. El sermón del pastor no pareció conectar con la gente. El servicio fue un desastre. ¿Te ha pasado alguna vez? ¿Qué haces cuando has fracasado en dirigir la adoración?

(1) Recuerde, toda adoración es ensayo.

Nuestra adoración es un ensayo para la adoración celestial. Somos personas imperfectas, y nuestra adoración siempre será imperfecta. "Estamos llamados a dar lo mejor de nosotros mismos en la adoración, no a ofrecer perfección".[1]

(2) La próxima semana se acerca.

No renuncie el lunes. Espere hasta el martes para analizar el servicio. Aprenda del fracaso y siga adelante. En el servicio que acabamos de describir, el himno de apertura era desconocido para la congregación. El director creía que se sabían ese himno, pero no era así. Hizo una nota en su himnario: "Enseñen este himno al coro antes de que la congregación lo cante de nuevo". Aprende de tus errores, busca la ayuda de Dios y deja que Dios obre a través de ti el próximo domingo.

(3) Recuerde, la adoración tiene que ver con la gracia.

Muchos líderes de adoración son perfeccionistas; Nunca estamos satisfechos. La adoración no se trata de perfección; La adoración tiene que ver con la gracia. Dios obra incluso a través de nuestros fracasos para lograr sus metas. ¡Así es como debe ser! A medida que nos damos cuenta de que es Dios quien da poder a la adoración, somos llevados a un lugar de humildad y sumisión.

(4) Si hemos dado lo mejor de nosotros, no hemos fracasado.

Ese domingo, el líder de adoración salió de la iglesia desanimado. Al salir del edificio, Diego lo estaba esperando. Diego era tímido y rara vez hablaba, pero esa mañana dijo: "Tocaste 'Jesús me ama' para la ofrenda". (Sí, el líder de adoración sabía lo que había tocado, ¡se había equivocado!). Pero Diego continuó: "Necesitaba escuchar esa canción. Esta semana el médico me dijo que tengo cáncer; Necesitaba que me recordaran que Jesús me ama".

Si hemos dado lo mejor de nosotros, no hemos fallado. Dios obra a través de nuestros débiles esfuerzos para hablar su Palabra a las personas a las que servimos.

► Discusión en grupo. Mira la "Lección 8 en repaso". ¿Hay algún punto con el que no esté de acuerdo? ¿Qué puntos crees que son los más importantes para su uso inmediato?

 


[1]Esta cita y las sugerencias de esta sección proceden de Franklin Segler y Randall Bradley, Christian Worship (Nashville: B&H Publishing, 2006), 274-275.

Lección 8 en repaso

Todas las lecciones en repaso

(1) ¿Cómo nos preparamos para un servicio de adoración?

  • La preparación para el servicio de adoración comienza con la preparación del líder de adoración a través del tiempo con Dios.

  • Un patrón de planificación ayuda a proporcionar estructura al servicio de adoración.

  • Un tema para el servicio de adoración ayuda a comunicar un mensaje central.

  • El equilibrio se asegura de que nuestra adoración hable todo el evangelio a toda la iglesia.

    • La adoración equilibrada muestra tanto la majestad de Dios como la presencia de Dios con nosotros.

    • La adoración equilibrada es tanto corporativa como personal.

    • La adoración equilibrada incluye tanto lo familiar como lo nuevo.

  • La planificación de la adoración debe incluir a todo el equipo de liderazgo de la iglesia.

  • La planificación de la adoración debe mirar a largo plazo.

  • Podemos planificar sin presión porque la adoración no se trata de nosotros; se trata de Dios.

(2) ¿Qué es importante para dirigir un servicio de adoración?

  • La audiencia más importante en la adoración es Dios.

  • La congregación, los líderes de adoración y Dios interactúan en el servicio de adoración. Los líderes no ofrecen adoración al público.

  • El líder de adoración debe adorar. Predica con el ejemplo.

  • El líder de adoración debe alentar, no condenar.

  • El líder de adoración debe liderar, no manipular.

  • Los anuncios deben manejarse de la manera menos disruptiva posible.

  • Después de planear la adoración, debemos dejar que Dios entre en nuestros servicios de la manera que Él elige venir.

 

Lección 8 Tareas

(1) En las lecciones 6 y 7, seleccionó canciones y pasajes de las Escrituras sobre cinco temas diferentes. Planifique un servicio basado en cada uno de los cinco temas. Sea lo más detallado posible en la planificación de un servicio unificado, incluyendo canciones congregacionales, pasajes de las Escrituras, un tema y texto del sermón, así como cualquier otro elemento apropiado para su servicio. Utilice uno o más esquemas proporcionados en el Apéndice A para este proyecto.

(2) Al comienzo de la siguiente lección, usted tomará un examen basado en esta lección. Estudie cuidadosamente las preguntas del examen para prepararse.

Lección 8 Prueba

(1) Enumere las dos secciones principales en una estructura de adoración centrada en el sermón.

(2) Enumere las cuatro secciones principales en una estructura de adoración basada en la actividad del pueblo de Dios en la adoración.

(3) Enumere las tres secciones principales en una estructura de adoración basada en el Salmo 95.

(4) ¿Qué tres cosas debemos recordar acerca de la adoración equilibrada?

(5) En un modelo bíblico de adoración, ¿quién es la audiencia para nuestra adoración?

(6) Enumere tres cualidades de un líder de adoración eficaz.

(7) ¿Cuáles son las tres señales de que podemos estar manipulando la adoración?

(8) Escribe 2 Crónicas 5:13-14 de memoria.

Next Lesson